Está en la página 1de 2

TEST: Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

1. ¿Qué es la Justicia Especial para la Paz y cuál es su objetivo?


2. ¿Cuáles son tres opciones que establece JEP para los procesados?
3. ¿Cómo estará conformado?
4. ¿Cuántos magistrados harán parte de la JEP?
5. ¿Cómo será el Tribunal para la Paz?
6. ¿Cuándo empezará a regir la Justicia Especial para la Paz ? (buscar la información)
7. ¿Cuál será la relación de la Jurisdicción Especial para la Paz con la justicia
ordinaria?

SOLUCION
1. También conocida como JEP es una instancia de gran relevancia para la
implementación del acuerdo de paz entre las farc y el gobierno nacional, esta hace
referencia al componente judicial del sistema integral de verdad, justicia, reparación
y garantías de no repetición para las victimas del conflicto armado. Al igual que otros
procesos de paz a nivel internacional el de Colombia incluye un modelo de justicia
transicional para procesar a los diferentes actores del conflicto armado, su
importancia radica que a través de esta jurisdicción se buscara la verdad y reparación
a las victimas más allá de castigos de orden punitivo. La JEP buscara satisfacer a las
victimas y entregarle la verdad a la sociedad colombiana para poder construir un
nuevo país en paz.
2. Sanciones propias de 5-8 años de restricción para quienes acepten tempranamente su
responsabilidad. Sanciones alternativas de 5-8 años de prisión para quienes acepten
responsabilidad ante el tribunal para la paz antes de que se emita una sentencia en su
contra. Sanciones ordinarias de 15-20 años de prisión a quienes no acepten
responsabilidad y sean condenados por el tribunal para la paz.
3. Se escogieron personas con altos perfiles y gran experiencia en temas de derechos.
La JEP quedo conformada como tal que el 53% de los jueces son mujeres, el 10%
indígenas y 10% afrocolombianos, además la edad promedio es de 41 años para las
mujeres y de 55 años para los hombres.
4. 20 magistrados y magistradas.
5. El tribunal para la paz será el órgano de cierre y la máxima instancia de la JEP.
6. Empezó a regir el 13 de marzo del presente año.
7. La JEP no puede producir nuevas normas, sino hacer cumplir las que ya existen. La
JEP prevalece sobre cualquier actuación penal, disciplinaria, fiscal con causa o
relación directa o indirecta con el conflicto armado.

También podría gustarte