Está en la página 1de 17

Departamento de Estudios Económicos

Nº 74, Año 7 | Mayo 2016

CONTEXTO INTERNACIONAL, ECONOMÍA Y BANCA


PERUANA

EDITORIAL

Retos para el próximo Gobierno


Estudios Económicos de ASBANC

A menos de un mes de la segunda ronda de elecciones presidenciales, el Perú mantiene un


panorama sin mayor incertidumbre y más bien con signos de recuperación de la actividad
productiva. Agentes económicos locales e inversionistas extranjeros han expresado su interés
en seguir invirtiendo en el país, dados sus sólidos fundamentos macroeconómicos. Asimismo,
diversos factores hacen prever que éste será un mejor año que el 2015. Las cifras del PBI
vienen superando las previsiones del consenso (el crecimiento de febrero superó el 6%), la
inflación empieza a moderarse (llegó a 3.90% anual en abril y fue la más baja en 16 meses), se
observa un mejor desempeño de la inversión pública de los gobiernos subnacionales, se
fortalece la confianza de los consumidores mes a mes, entre otras buenas noticias.

En este contexto, resulta relevante hacer un diagnóstico de la realidad peruana, pero más
importante aún es plantear soluciones concretas a sus problemas, con una visión de largo
plazo y anticipándose a los eventos adversos.

Así, por ejemplo, si bien es cierto que dependemos en gran medida del comercio de nuestras
materias primas, también lo es que la diversificación de nuestra actividad productiva -un
proceso necesario y ya en marcha- nos permitirá ganar mayor dinamismo paulatinamente.
Darle continuidad y comprometerse con ello será fundamental para enfrentar los vaivenes de la
coyuntura global, haciendo frente a los shocks externos que afectan nuestros términos de
intercambio.

Otro reto que enfrentará el nuevo Gobierno será manejar cuidadosamente el déficit fiscal (que
superó el 2% en 2015), así como el nivel de endeudamiento (deuda externa bordó el 35% del
PBI al cierre del 2015), preservando la estabilidad económica. En tanto, en materia social, es
necesario reforzar lo avanzado, evitando medidas cortoplacistas de corte populista, y
priorizando programas de largo plazo con resultados probados y que apunten a reducir la
pobreza (que llegó a 21.77% de la población en el 2015) de forma sostenible. Adicionalmente,
se debe acrecentar los esfuerzos por cerrar la brecha de infraestructura, destrabar los trámites
burocráticos que desincentivan las inversiones, elevar la formalidad laboral, y continuar
mejorando la calidad de la educación, por mencionar sólo algunos otros temas pendientes.

La nueva administración gubernamental tendrá así el desafío de tomar acción en un momento


crucial, y deberá implementar reformas trascendentales para acercar nuestra actividad
económica a su nivel potencial en el mediano plazo. La banca y el sector privado en su
conjunto trabajaremos con el mismo objetivo, en la misma dirección: Acompañando el
desarrollo del país.

1
CONTEXTO INTERNACIONAL

Durante abril se advirtieron algunos problemas en los mercados emergentes relacionados al


incremento del nivel de deuda en dichos países, sumados a la cautela de los inversionistas y la
desaceleración económica que aún experimentan. Por ello, la rebaja en la calificación de deuda
en estos mercados ganaría ritmo, según previó la agencia Standard & Poor’s (S&P), luego de
que el ratio de endeudamiento alcanzara este año su mayor tasa desde el punto más álgido de
la crisis financiera. S&P precisó que nueve de las 20 principales economías de mercados
emergentes tienen un panorama negativo en sus calificaciones, y que la mayor proporción de
deuda de entidades relacionadas a gobiernos vino de China, que suma casi 120% del PBI del
país.

Del mismo modo, se informó que los inversores globales se han vuelto más cautos sobre el
panorama de los bonos soberanos de los mercados emergentes, de cara a las altas
valoraciones y a las crecientes ofertas de países que enfrentan una desaceleración en su
crecimiento. Ante ello, Richard House, jefe de deuda de mercados emergentes en Standard Life
Investments, señaló que la magnitud del reciente repunte que ha ocurrido en todas las clases
de activos de los mercados emergentes está comenzando a verse algo exagerado en el corto
plazo.

En la misma línea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó de que un renovado episodio
de volatilidad financiera podría crear un ciclo pernicioso de frágil confianza, débil
crecimiento, mayores tensiones en las condiciones financieras y alza de cargas de deuda
que estancaría la economía mundial. El organismo multilateral indicó que en los países
avanzados, especialmente de Europa, el legado de la crisis se mantiene y los bancos afrontan
dificultades para adaptar su modelo de negocio al nuevo panorama de incertidumbre global.

Las dificultades señaladas en los párrafos anteriores llevaron que se recalibraran las
proyecciones de crecimiento de la economía mundial. Así, el periodo prolongado de expansión
lenta dejó a la economía global más expuesta a shocks negativos y elevó el riesgo de que el
mundo caiga en un estancamiento, advirtió el FMI. En este sentido, el organismo multilateral
disminuyó su pronóstico de expansión económica mundial a 3.2% este año, desde el 3.4%
proyectado en enero. Agregó que las rebajas consecutivas de las perspectivas económicas
para el futuro acarrean el riesgo de que la economía mundial quede en punto muerto y caiga en
un estancamiento secular generalizado.

Por ello, el FMI instó a los países a que impulsen su gasto “amistoso” con el crecimiento
(refiréndose a aquel gasto que genera un impulso en la demanda), al tiempo que aseguró que el
organismo exploraría nuevas herramientas de préstamo para ayudar a que los países lidien con
la desaceleración del crecimiento económico global.

Unión Europea / Zona Euro

La inflación de la zona euro continuó en terreno negativo por tercer mes consecutivo en abril,
situándose en -0.2%, por debajo del -0.1% del mes anterior. En ese sentido, el Banco Central
Europeo (BCE) señaló que continuará haciendo lo necesario para impulsar los precios,
reconociendo que hasta ahora no ha visto evidencia de que su política monetaria expansiva
esté creando burbujas de activos. El presidente de la entidad, Mario Draghi, reiteró la
orientación a futuro del BCE respecto a que las tasas de interés referenciales permanecerán en
sus actuales niveles bajos por un tiempo prolongado, hasta mucho después del horizonte
previsto de las compras netas de activos (por ahora con fecha límite de marzo 2017).
2
Inflación - Zona Euro: Abr'09 - Abr'16
(var % anual de precios)
3.50

3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00

-0.50

-1.00
abr-09 abr-10 abr-11 abr-12 abr-13 abr-14 abr-15 abr-16

Fuente: Thomsom Reuters EIKON

De otro lado, se informó que los países de la Unión Europea (UE) deberían considerar la
adopción de medidas más duras contra los bancos y los asesores fiscales que ayuden a
sus clientes a ocultar su dinero en compañías offshore, según señaló la Comisión Europea
tras conocerse el escándalo provocado por las filtraciones de los denominados “Panamá
Papers”. Al respecto, cabe precisar que el FMI y el Banco Mundial (BM) anunciaron que unirán
fuerzas con otras organizaciones internacionales para cooperar en materia tributaria y para
desarrollar nuevas herramientas y estándares que permitan detener la erosión de la base
impositiva y la evasión. El foco del nuevo grupo, que también integrarán las Naciones Unidas
(ONU) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), será construir
sistemas tributarios efectivos en países en desarrollo.

En tanto, en abril se conoció que los bancos de la zona euro endurecieron sus estándares
para conceder hipotecas y esperan continuar haciéndolo este trimestre, de acuerdo a un
sondeo del Banco Central Europeo. Así, los bancos realizan ahora una evaluación más
detallada de los solicitantes de crédito, con una tolerancia ligeramente más baja al riesgo.

Asimismo, un tema que ha estado generando mucho debate por sus eventuales implicancias es
la eventual salida del Reino Unido de la Unión Europea (conocido como “Brexit”). Una de las
consecuencias negativas de ello es que debilitaría los esfuerzos del bloque para mantener un
frente decidido ante agresiones rusas, afirmó el ministro británico para Europa, David Lidington.
El funcionario señaló que, aparte de la amenaza militar convencional, Rusia presenta riesgos
para la seguridad europea en su uso de recursos energéticos, en cómo usa la información para
lograr sus objetivos y en sus capacidades tecnológicas.

Por último, en abril se informó que la producción industrial de la zona euro cayó 0.8% en
febrero frente al mes anterior, una caída superior al 0.7% esperado. En términos interanuales, la
producción industrial subió 0.8%, por debajo del aumento esperado de 1.2%.

3
Producción Industrial - Zona Euro: Feb'09 - Feb'16
(variación intermensual - MM e interanual -YY)
15.00

10.00

5.00

0.00

-5.00

-10.00

-15.00

-20.00

-25.00
feb-09 feb-10 feb-11 feb-12 feb-13 feb-14 feb-15 feb-16

MM YY
Fuente: Thomsom Reuters EIKON

Asia

China

En abril se informó que la economía china creció 6.70% interanual en el primer trimestre del
2016, su ritmo de expansión más bajo desde el 2009. Al respecto, el Banco Mundial ajustó la
proyección del crecimiento económico de China para este año, pasando de una previsión
de 6.9% a 6.7%, aunque mantuvo el estimado del crecimiento para el 2017 en 6.5%. Según el
organismo multilateral, la desaceleración del crecimiento chino ha sido especialmente
pronunciada en los sectores manufacturero e inmobiliario. Además, prevé que esta
desaceleración arrastre a la baja el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo
de Asia Oriental.

PBI - China: I'09 - I'16


(Variación interanual - en porcentaje)
14.00

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
I-09 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16

Fuente: Thomson Reuters EIKON

Una de las maneras de enfrentar el enfriamiento económico es mediante algunas reformas que
viene aplicando el gobierno chino. Así, el gigante asiático reemplazó un impuesto de
sociedades con un impuesto al valor agregado en sus sectores de la construcción, bienes

4
raíces, servicios financieros y consumo a partir del 1 de mayo, con lo que el Gobierno espera
reducir las cargas fiscales en más de 500,000 millones de yuanes (US$ 77,320 millones) en el
2016, lo que ayudaría a estabilizar el crecimiento económico.

La mencionada reforma, que se lanzó en el 2012 como un programa de prueba, se ha aplicado


al transporte ferroviario, los servicios postales, las telecomunicaciones y algunos sectores de
servicios, y a la fecha, ha reducido las cargas fiscales de las empresas en más de 600,000
millones de yuanes (más de US$ 92,000 millones), según cifras oficiales. El Gobierno agregó
que la implementación de esta reforma para los sectores de la construcción, bienes raíces,
servicios financieros y de consumo serán más complicadas, sin embargo el impacto será
positivo.

Además, se anunció que la actividad del sector manufacturero de China se expandió


nuevamente en abril, aunque a un ritmo menor que en marzo, y las empresas volvieron a
contratar personal luego de una inusual caída del empleo en el tercer mes del año. El PMI del
sector de servicios de China -elaborado por Caixin/Markit- cayó a 51.8 en abril desde 52.2
en marzo, con las expectativas empresariales estables. Por su parte, el subcomponente del
empleo subió a 50.9 en abril desde 48.9 en marzo, revirtiendo la primera baja de personal
desde agosto del 2013.

PMI Ind y PMI Servicios - China: Abr'14 - Abr'16


(en niveles)
56

54

52

50

48

46

44

42
abr-14 ago-14 dic-14 abr-15 ago-15 dic-15 abr-16

PMI Ind. - HSBC/Markit PMI Serv. - HSBC/Markit

Fuente: Thomsom Reuters EIKON

Japón

El Banco de Japón se abstuvo de expandir su estímulo monetario en su reunión de abril,


desafiando las expectativas del mercado de una acción en momentos en que una demanda
global débil, un repunte no deseado del yen y la debilidad del consumo amenazan con
descarrilar la frágil recuperación económica.

El ente emisor recortó sus pronósticos de inflación y aplazó en seis meses más el momento
en que espera alcanzar su objetivo de inflación de 2% (hasta octubre de 2017). También,
dejó sin cambios una tasa de interés negativa de -0.1% que aplica a algunas de las reservas
que las entidades financieras guardan en el banco central.

5
Inflación - Japón: Mar'11 - Mar'16
(en porcentaje)
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
-0.5
-1
mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16

Fuente: Thomson Reuters EIKON

Asimismo, el banco central japonés anunció que podría recortar sus proyecciones sobre el
avance de precios y debatirá si la fortaleza del yen, la debilidad de la demanda global y el flojo
consumo han dañado lo suficiente las expectativas de inflación como para justificar otra ronda
de estímulos.

Tambien se conoció que las exportaciones de Japón cayeron por sexto mes consecutivo
en marzo en momentos en que la desaceleración del crecimiento en China y el fortalecimiento
del yen amenazan con frenar la recuperación económica del país. El Ministerio de Finanzas
informó que las exportaciones bajaron 6.8% interanual en marzo, frente a una caída de 6.9%
prevista por los economistas, y luego de un retroceso de 4.0% en febrero.

Exportaciones y Cotización Yen - Japón: Mar'13 - Mar'16


(Var. % anual y yenes por dólar)
25 130

20
120
15
110
10

5 100

0
90
-5
80
-10

-15 70
mar-13 jul-13 nov-13 mar-14 jul-14 nov-14 mar-15 jul-15 nov-15 mar-16
Series1 Series2

Fuente: Reuters EIKON

Finalmente, el gobernador del Banco de Japón (BOJ, por sus siglas en inglés), Haruhiko
Kuroda, indicó que la entidad monetaria observará de cerca cómo las inestables fluctuaciones
del mercado global podrían afectar a la economía y los precios en el país asiático. Precisó que
los mercados financieros globales siguen siendo inestables ante la incertidumbre sobre el
panorama de las economías emergentes y exportadoras de recursos, agregando que el BOJ
no dudará en tomar medidas adicionales de estímulo de ser necesario para alcanzar su
objetivo de inflación.

6
Estados Unidos

La Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés de referencia en abril, pero
expresó confianza en las perspectivas de la economía de Estados Unidos, dejando abierta la
puerta para un alza en junio. El comité de política monetaria del banco central estadounidense
sostuvo que el mercado laboral había mejorado aún más pese a la reciente desaceleración de
la economía y que se mantenía atento a la inflación, y agregó que las dificultades por la
situación de la economía global se mantenían en el radar.

En esa línea, el crecimiento económico de Estados Unidos se frenó bruscamente en el


primer trimestre a su ritmo más lento en dos años, debido a que el gasto del consumidor
disminuyó y la fortaleza del dólar siguió golpeando a las exportaciones. El PBI subió a una tasa
anual de 0.5% entre enero y marzo, el ritmo más lento desde el primer trimestre de 2014,
señaló el Departamento del Trabajo en su estimación preliminar. La economía también fue
afectada por el petróleo barato, que ha reducido las utilidades de empresas que proveen
servicios petroleros.

PBI - EE.UU.: I'08 - I'15


(variación interanual en porcentaje)
6.00

4.00

2.00

0.00

-2.00

-4.00

-6.00
I-09 III-09 I-10 III-10 I-11 III-11 I-12 III-12 I-13 III-13 I-14 III-14 I-15 III-15 I-16

Fuente: Reuters EIKON

De otro lado, se indicó que el vasto sector de servicios de EE.UU. se expandió en abril,
cuando se registró una aceleración de nuevos pedidos y del empleo, lo que incrementó las
opiniones de que el crecimiento económico repuntará después de casi estancarse en el primer
trimestre. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento anunció que su índice del sector de
servicios subió 1.2 puntos porcentuales, a una lectura de 55.7 en abril, por encima de los 50
puntos que indican expansión. Asimismo, una medición del empleo en el sector se elevó a 53.0
en el cuarto mes el año, desde una lectura de 50.3 en marzo.

Además, el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que los gastos de


consumo registrados en marzo no fueron lo suficientemente altos como se proyectaron.
De esta forma, el aumento de los gastos de consumo en marzo fue de 0.1%, por debajo de lo
registrado en febrero y de las previsiones de un incremento de 0.2%. El indicador no resulta
positivo para la economía de este país ya que se suma a otras cifras que reflejan un
estancamiento más de lo previsto en el primer trimestre.

Del mismo modo, las ventas minoristas en EE.UU. cayeron 0.3% en marzo, debido a que las
familias redujeron las compras de automóviles y otros artículos, en una nueva evidencia del flojo
crecimiento económico del país en el primer trimestre. Asimismo, el índice de precios al
productor (IPP) de EE.UU. retrocedió 0.1% en marzo, tras caer 0.2% el mes previo. En los 12
meses a marzo, el IPP se redujo 0.1% luego de mantenerse sin cambios en febrero.

7
ECONOMÍA PERUANA

El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó apenas 0.01% en


abril, registrando una variación acumulada de 1.16% en lo que va del año y de 3.91% en los
últimos doce meses. La variación de abril se ubicó por debajo de lo esperado por el consenso
(+0.14%) y fue la menor en 16 meses, lo que permitió una desaceleración en la tasa
anualizada.

Inflación en Lima Metropolitana: Abr'10 - Abr'16


(variación porcentual anualizada del IPC)
5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
abr-10 abr-11 abr-12 abr-13 abr-14 abr-15 abr-16
Inflación Lima Metrop. Inflación subyacente Tasa de referencia

Fuente: INEI y BCRP * Las líneas paralelas representan los límites del rango meta del BCRP

Este mínimo incremento se debió a que el alza de los precios en el rubro de Alimentos y
Bebidas (+0.29%), que tiene mayor ponderación en el cálculo de la inflación, fue compensada
por los menores precios de los sectores Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad
(-1.30%) y Transportes y Comunicaciones (-0.46%) en línea con la corrección a la baja en el
tipo de cambio.

Indice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana


Abril 2016
Variación %
Grupos de Consumo Ponderación
Abr 16 Ene-Abr 16 May 15-Abr 16

Índice General 100.000 0.01 1.16 3.91

1. Alimentos y Bebidas 37.818 0.29 1.69 4.67


2.Vestido y Calzado 5.380 0.17 0.49 2.56
3. Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad 9.286 -1.30 0.21 7.16
4. Muebles y enseres 5.753 0.24 0.68 2.28
5. Cuidados y Conservación de Salud 3.690 0.46 2.00 4.79
6. Transportes y Comunicaciones 16.455 -0.46 -1.88 0.38
7. Esparcimiento, Servicios Culturales y de Enseñanza 14.930 0.11 3.48 4.58
8. Otros Bienes y Servicios 6.688 0.42 1.40 3.23
Fuente: INEI

El PBI creció 6.04% en febrero en comparación con lo registrado en el mismo mes del año
previo, superando una expansión esperada por el mercado de 5.10%, debido al impulso de la
actividad minera y la recuperación del sector construcción. De esta manera, se acumuló 79
meses consecutivos de avance interanual, lo que determinó un crecimiento de 3.79% en los
8
últimos doce meses a febrero.

Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Febrero 2016 (Año base 2007)
Variación Porcentual
Sector Ponderación 2016/2015 Mar 15-Feb 16/
Febrero Ene-Feb Mar 14-Feb 15
Economía Total 100.00 6.04 4.72 3.79
DI-Otros Impuestos a los Productos 8.29 4.09 3.25 0.79
Total Industrias (Producción) 91.71 6.22 4.86 4.06
Agropecuario 5.97 0.08 2.79 3.17
Pesca 0.74 -18.94 11.80 21.32
Minería e Hidrocarburos 14.36 23.64 15.40 11.42
Manufactura 16.52 -0.73 -2.36 -1.12
Electricidad, Gas y Agua 1.72 14.77 11.66 7.44
Construcción 5.10 5.37 1.37 -4.85
Comercio 10.18 3.40 3.00 3.81
Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería 4.97 4.57 3.34 2.67
Alojamiento y Restaurantes 2.86 3.08 2.88 2.91
Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información 2.66 7.20 7.64 8.89
Financiero y Seguros 3.22 9.95 9.84 9.76
Servicios Prestados a Empresas 4.24 3.39 3.22 4.33
Administración Pública, Defensa y otros 4.29 4.63 4.80 4.06
Otros Servicios 14.89 4.69 4.54 4.38
Fuente: INEI

Este resultado fue promovido por el gran avance del sector minería e hidrocarburos (23.64%),
que registró su mayor tasa de crecimiento mensual desde junio del 2002 y explicó el 43.31% de
la tasa de crecimiento del PBI en febrero. Asimismo, destacó el repunte del sector de la
construcción (5.37%) en una muestra de la recuperación de las actividades vinculadas a la
demanda interna. En contraste, la pesca (-18.94%) y la manufactura (-0.73%) fueron los únicos
rubros que restaron impulso a la economía en el segundo mes del año.

Contribución a la variación de la Producción Nacional, según actividad económica: Febrero


2016

Minería e Hidrocarburos 2.62


Otros Servicios 0.65
Financiero y Seguros 0.54
Comercio 0.42
Derechos de Importación y Otros Impuestos a los productos 0.35
Construcción 0.31
Telecomunicaciones y otros servicios de información 0.31
Transporte, almacenamiento, correo y mensajería 0.29
Electricidad, Gas y Agua 0.26
Administración pública y defensa 0.22
Servicios Prestados a Empresas 0.14
Variación mensual
Alojamiento y restaurantes 0.10 Febrero 2016: 6.04%
Agropecuario 0.00
Pesca -0.06
Manufactura -0.10

-1.00 0.00 1.00 2.00 3.00


Fuente: INEI

De acuerdo con el desempeño anualizado (acumulado 12 meses vs. similar periodo medido 12
meses atrás) de la producción nacional, se observa una recuperación sostenida de la
economía, que debería continuar en los próximos meses apoyada por el dinamismo de los
sectores primarios.

9
Indicador Mensual de la Producción Nacional: Feb'10 - Feb'16
(Variación porcentual interanual y anualizada - Año base 2007)
14.00

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
feb-10 feb-11 feb-12 feb-13 feb-14 feb-15 feb-16

PBI - 12 meses (var % anualizada) PBI - mes (var % interanual)


Fuente: INEI

La Balanza Comercial continuó en terreno negativo en febrero al anotar un déficit de US$ 188
millones. Con este resultado, se reportó un saldo deficitario de US$ 3,298 millones en el
acumulado de doce meses hasta febrero del 2016, que significó un deterioro frente al déficit
comercial de US$ 1,740 correspondiente al periodo desde marzo del 2014 hasta febrero del
2015.

Exportaciones, Importaciones y Bal. Comercial: 2006 - 2016


(en US$ millones)
50,000

40,000

30,000

20,000

10,000

-10,000
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

Fuente: BCRP *acumulado 12 meses a febrero

El déficit comercial de los últimos doce meses se explicó por menores exportaciones, las
cuales retrocedieron 12.7% interanual en dicho periodo, sumando US$ 33,615 millones, debido
a una contracción de los envíos tradicionales (-14.4%). En tanto, las importaciones cayeron
8.3%, principalmente por menores compras de insumos (-15.4%).

10
COMERCIO EXTERIOR

Crecimiento acumulado en el año Crecimiento últimos 12 meses


Var. % Var. %
Ene'15-Feb'15 Ene'16-Feb'16 Var. Abs. Mar'14-Feb'15 Mar'15-Feb'16 Var. Abs.
Exportaciones 5,465 4,844 - 621 - 11.4 38,499 33,615 - 4,884 - 12.7
Tradicionales 3,604 3,171 -433 - 12.0 26,699 22,858 -3,841 - 14.4
No tradicionales 1,849 1,660 -190 - 10.2 11,651 10,667 -983 - 8.4
Otros 12 14 2 16.5 149 89 -59 - 40.0

Importaciones 6,017 5,545 - 472 - 7.8 40,239 36,913 - 3,326 - 8.3


Bienes de consumo 1,358 1,313 -45 - 3.3 8,923 8,746 -177 - 2.0
Insumos 2,641 2,287 -353 - 13.4 18,395 15,570 -2,825 - 15.4
Bienes de capital 1,887 1,862 -25 - 1.4 12,629 11,981 -648 - 5.1
Otros 132 84 -48 - 36.2 292 616 324 111.0

Balanza Comercial -552 -701 - 149 27.0 -1,740 -3,298 - 1,558 89.5
Fuente: BCRP

Por su parte, el Tipo de Cambio continuó una tendencia a la baja en abril y retrocedió 0.77%
respecto al cierre de marzo, mostrando signos de una leve reversión a finales de dicho mes
cuando terminó en S/ 3.288. En detalle, en el cuarto mes del año, el tipo de cambio alcanzó un
mínimo de 6 meses, luego de que los resultados de la primera ronda de elecciones
presidenciales apuntaran a la preservación del modelo económico de libre mercado por parte
del siguiente Gobierno. No obstante, en las últimas semanas del mes, se registraron presiones
al alza en la cotización del dólar respecto al sol, debido principalmente a factores estructurales
de la economía peruana.

Tipo de cambio: Abr'15 - Abr'16


(S/ por US$)
3.600

3.525

3.450

3.375

3.300

3.225

3.150

3.075

3.000
01Abr15 17Jun15 03Set15 18Nov15 03Feb16 15Abr16

Fuente: BCRP

SISTEMA BANCARIO PERUANO

Las Colocaciones Totales de la banca privada sumaron S/ 227,458 millones al término de


marzo del presente año, registrando un crecimiento interanual de 8.72%, considerando un tipo
de cambio constante para dicho cálculo. La variación reportada en el tercer mes del año fue la
menor desde julio del 2015 y se explicaría por una desaceleración en el desembolso de nuevos
créditos a las familias y empresas, debido a que los sectores ligados a la demanda interna aún
no logran recuperar las tasas de crecimiento de años anteriores.
11
CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Mar 16
(Variacion porcentual anual según moneda)
45.00%

35.00%

25.00%

15.00%

5.00%

-5.00%

-15.00%

-25.00%

nov-15
may-14

jul-14

sep-14

nov-14

may-15

jul-15

sep-15

dic-15
ene-16
feb-16
ene-14
feb-14
mar-14

dic-14
ago-14

ene-15
feb-15
mar-15

ago-15

mar-16
oct-14

oct-15
jun-14

jun-15
abr-14

abr-15
MN ME Tasa de Crecimiento Anual
Fuente: ASBANC

Descomponiendo el financiamiento bancario por tipo de moneda, se observa que los Créditos
en Moneda Nacional sumaron S/ 155,626 millones al cierre del tercer mes del 2016, cifra
mayor en S/ 1,306 millones (0.85%) en comparación con febrero pasado, y en S/ 33,619
millones (27.55%) frente a marzo del 2015. En tanto, los Créditos en Moneda Extranjera
llegaron a US$ 21,597 millones en el mes de análisis, logrando alcanzar un crecimiento de
US$ 192 millones (0.90%) respecto al mes previo, aunque a tasa anual se contrajo en
US$ 4,621 millones (-17.63%).

Coloc ac iones brut as en MN: Mar'14 - Mar'16 Coloc ac iones brut as en ME: Mar'14 - Mar'16
( en millones S/) ( en millones US$)

162,000 30,000
154,000 29,000
146,000 28,000
138,000 27,000
130,000 26,000
122,000 25,000
114,000 24,000
106,000 23,000
98,000 22,000
90,000 21,000
MAR'14 JUN'14 SEP'14 DIC'14 MAR'15 JUN'15 SEP'15 DIC'15 MAR'16 MAR'14 JUN'14 SEP'14 DIC'14 MAR'15 JUN'15 SEP'15 DIC'15 MAR'16

Fuente: A SB A NC

Al término de marzo del 2016, la Morosidad bancaria se situó en 2.70%, ratio levemente
menor en 0.01 puntos porcentuales frente a lo reportado en febrero, pero mayor en 0.16 puntos
porcentuales en comparación con marzo del 2015. Hacia adelante, la morosidad bancaria
tendería a caer ante una mayor desdolarización de créditos (para aquellos deudores con
ingresos en soles), una moderación en el comportamiento alcista del tipo de cambio, así como
un repunte de la actividad económica por actividades ligadas a la demanda interna.

12
Morosidad: Dic'82 - Mar'16
(en porcentaje)
19.00
17.00
15.00
13.00
11.00
9.00
7.00
5.00
3.00
1.00

Dic 94

Dic 12

Abr 15

Oct 15
Nov 15
Dic 82
Dic 83
Dic 84
Dic 85
Dic 86
Dic 87
Dic 88
Dic 89
Dic 90
Dic 91
Dic 92
Dic 93

Dic 95
Dic 96
Dic 97
Dic 98
Dic 99
Dic 00
Dic 01
Dic 02
Dic 03
Dic 04
Dic 05
Dic 06
Dic 07
Dic 08
Dic 09
Dic 10
Dic 11

Dic 13
Dic 14

Jun 15

Ago 15

Dic 15
Ene 15

Mar 15

May 15

Ene 16

Mar 16
Feb 15

Jul 15

Sep 15

Feb 16
Fuente: ASBANC

Al revisar la morosidad según moneda, se observan comportamientos mixtos al cierre del tercer
mes del 2016. Por un lado, la morosidad de los créditos en soles llegó a 2.61% en marzo,
mostrando un avance de 0.05 puntos porcentuales frente a febrero del 2016, pero una caída de
0.19 puntos porcentuales en comparación con marzo del año pasado. Por otro lado, la cartera
de créditos en dólares registró un ratio de mora de 2.89% en el mes de análisis, cayendo en
0.12 puntos porcentuales frente a febrero del 2016, aunque subiendo en 0.73 puntos
porcentuales frente a lo reportado en marzo 2015. De esta manera, el ligero retroceso mensual
observado en la morosidad total del tercer mes del año responde al menor deterioro de la
cartera en moneda extranjera, debido a la reversión del alza del tipo de cambio (factor que
restaba capacidad de pago a las familias que reciben ingresos en soles) vista en marzo.

Morosidad Total y según moneda: Mar'14 - Mar'16


3.50%
3.00%
2.50%
2.00%
1.50%
1.00%
0.50%
0.00%
Oct 14

Ene 15

Oct 15

Ene 16
Abr 14

Sep 14

Feb 15

Abr 15

Sep 15

Feb 16
Mar 14

May 14

Mar 15

Mar 16
Ago 14

May 15

Ago 15
Jun 14

Nov 14

Jun 15

Nov 15
Jul 14

Dic 14

Jul 15

Dic 15

MN ME Total (MN+ME)
Fuente: ASBANC

Por último, al término de marzo de 2016, los Depósitos Totales captados por la banca privada
llegaron a S/ 211,246 millones, con un crecimiento de 9.99% en comparación con lo reportado
en el mismo mes del 2015, usando un tipo de cambio constante para el cálculo.

Revisando las captaciones por moneda, los Depósitos en Soles sumaron S/ 99,613 millones a
marzo de 2016 y crecieron en 6.05% en los últimos doce meses, aunque mostrando un
retroceso frente al nivel máximo alcanzado en febrero. En cuanto a los Depósitos en Dólares,
estos totalizaron US$ 33,564 millones al cierre del tercer mes del año con un avance de 13.76%
respecto a marzo del 2015, que implicó una recuperación desde los menores niveles
registrados en los meses previos.

13
Depós it os en MN: Mar'14 - Mar'16 Depós it os en ME: Mar'14 - Mar'16
( en millones S/) ( en millones US$)

101,500 35,000
100,000 34,000
98,500 33,000
97,000 32,000

95,500 31,000

94,000 30,000

92,500 29,000

91,000 28,000

89,500 27,000

88,000 26,000
MAR'14 JUN'14 SEP'14 DIC'14 MAR'15 JUN'15 SEP'15 DIC'15 MAR'16 MAR'14 JUN'14 SEP'14 DIC'14 MAR'15 JUN'15 SEP'15 DIC'15 MAR'16

Fuente: A SB A NC

14
ASBANC
ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ

INFORMACIÓN BANCARIA - PERÚ


MARZO 2016
CUENTAS DE ESTADOS FINANCIEROS (US$ Mills.) DIC 06 DIC 07 DIC 08 DIC 09 DIC 10 DIC 11 DIC 12 DIC 13 DIC 14 MAR 15 DIC 15 MAR 16
Activo Total 25,840 36,164 47,036 49,905 63,951 71,608 87,905 93,494 96,947 100,601 105,195 108,108
Colocaciones Brutas 15,751 22,306 29,261 31,971 39,061 47,618 56,535 60,664 64,678 66,464 66,429 68,388
Créditos Refinanciados y Reestructurados 386 314 265 367 425 475 564 557 664 690 703 723
Cartera Atrasada /1 256 281 371 498 582 702 991 1,298 1,596 1,691 1,687 1,848
Provisiones para Colocaciones 644 783 961 1,205 1,429 1,762 2,216 2,441 2,633 2,768 2,810 2,958
Pasivo Total 23,366 32,987 43,154 44,811 57,848 64,387 79,152 84,408 87,127 91,011 95,023 97,938
Depósitos Totales 18,902 25,035 31,565 35,111 41,564 46,762 55,029 60,937 59,604 59,842 61,790 63,514
Adeudos y Obligaciones Financieras con Empresas del Exterior 822 3,328 4,206 3,446 7,833 7,102 10,496 8,234 8,152 8,132 7,340 6,986
Patrimonio Neto 2,474 3,177 3,883 5,094 6,103 7,221 8,753 9,087 9,820 9,591 10,172 10,170
Utilidad Neta 524 761 1,128 1,081 1,332 1,574 1,754 1,825 1,871 575 2,199 500
INDICADORES FINANCIEROS (%)
Morosidad /2 1.63 1.26 1.27 1.56 1.49 1.47 1.75 2.14 2.47 2.54 2.54 2.70
Cartera Deteriorada /3 4.07 2.67 2.17 2.71 2.58 2.47 2.75 3.06 3.49 3.58 3.60 3.76
Provisiones Constituidas / Provisiones Requeridas 111.87 117.70 110.95 131.50 115.84 114.85 115.73 113.95 128.55 122.63 122.73 121.96
ROE = Utilidad Neta / Patrimonio Neto /4 21.66 24.98 27.22 22.07 21.95 22.25 20.70 19.56 18.17 23.89 20.29 20.35
Apalancamiento /5 (Nº de Veces) 8.01 8.54 8.44 7.42 7.34 7.48 7.08 7.30 7.07 6.92 7.06 6.78
Ratio de Capital Global /6 -.- -.- -.- 13.47 13.63 13.38 14.13 13.69 14.15 14.45 14.17 14.74
Ratio Liquidez MN /7 43.08 57.32 26.25 38.78 54.61 39.23 46.29 30.83 24.17 25.68 26.52 25.73
Ratio Liquidez ME /7 44.99 36.95 52.96 41.68 41.11 45.02 46.24 56.08 54.14 51.92 46.62 48.43
Dolarización de Colocaciones Brutas /8 65.47 61.79 57.51 52.44 52.35 51.01 49.69 45.90 42.87 39.95 32.89 31.58
Dolarización de Depósitos Totales /9 62.72 59.35 58.01 55.82 47.84 47.32 41.64 47.36 47.04 49.30 52.87 52.84
INFORMACIÓN GENERAL
Número de Bancos 12 13 16 15 15 15 16 16 17 17 17 17
Número de Oficinas 937 1,116 1,451 1,497 1,528 1,603 1,771 1,828 1,910 2,155 2,185 2,183
Número de Personal 26,968 32,179 42,594 40,208 41,416 47,074 54,190 55,992 56,696 62,718 62,351 61,820
Número de Cajeros Automáticos 2,036 2,578 3,278 3,648 4,181 5,042 6,451 7,029 7,431 7,404 7,642 7,575
Número de Cajeros Corresponsales /10 1,658 2,623 4,300 5,690 8,543 10,800 14,806 19,404 28,796 30,482 45,466 46,181
1/: Créditos Vencidos + Créditos en Cobranza Judicial.
2/: Cartera Atrasada / Colocaciones Brutas.
3/: (Créditos Refinanciados + Créditos Reestructurados + Cartera Atrasada) / Colocaciones Brutas.
4/: Anualizada (Indicador / Nº Meses) * 12. El cálculo es realizado con cifras ex presadas en miles de nuev os soles.
5/: ((Total Activ os y Créditos Contingentes Ponderados por Riesgo Crediticio + (11 * Requerimiento Patrimonial Mínimo por Riesgos de Mercado)) / Patrimonio Efectiv o Total.
6/: Patrimonio Efectiv o Total /((Requerimiento de patrimonio efectiv o por riesgo crediticio + Requerimiento de patrimonio efectiv o por riesgo de mercado + Requerimiento de patrimonio efectiv o por riesgo operacional)/9.5%)
7/: Activ os Líquidos / Pasiv os de Corto Plazo. Requerimientos Mínimos de Liquidez: MN>=8.00% y ME>=20.00%
8/: Colocaciones Brutas ME/ Total Colocaciones Brutas.
9/: Depósitos ME / Total Depósitos.
10/: Se refiere al número de establecimientos en distintas direcciones donde operan los cajeros corresponsales.
FUENTE: ASBANC.
ELABORACIÓN: ASBANC.

15
ASBANC
ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ

INFORMACIÓN ECONÓMICA - PERÚ


FEBRERO 2016
AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 FEB 15 AÑO 2015 FEB 16
PBI (Var. % ) /1 7.74 8.86 9.84 0.91 8.79 6.91 6.28 5.02 2.38 1.13 3.26 6.04
Demanda Interna (Var. % ) /1 10.10 11.65 12.30 (2.86) 12.83 7.19 7.22 5.72 2.14 3.86 2.92 4.75
Inflación (% ) /2 1.14 3.93 6.65 0.25 2.08 4.74 2.65 2.86 3.22 0.30 4.40 0.17
Tipo de Cambio /3 3.274 3.128 2.925 3.012 2.825 2.754 2.638 2.702 2.838 3.079 3.184 3.506
Exportaciones (Mills US$) 23,800 27,956 31,529 26,962 35,565 46,268 46,228 41,826 39,533 2,626 34,236 2,381
Importaciones (Mills. US$) 14,866 19,599 28,439 21,011 28,815 36,967 41,113 42,191 40,809 2,763 37,385 2,569
RIN (Mills. US$) 17,275 27,689 31,196 33,135 44,105 48,816 63,991 65,663 62,308 61,896 61,485 60,198
1/. PBI (Var. %) y Demanda Interna (Var. %)
-Del año 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015: v ariación porcentual anual.
-De feb15 y feb16: v ariación frente a igual mes del año anterior.
2/. Inflación (%) (Indice de Precios al Consumidor a Niv el de Lima Metropolitana)
-Del año 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015: v ariación porcentual acumulada.
-De feb15 y feb16: v ariación frente al mes anterior.
3/: Tipo de cambio bancario promedio del periodo.
FUENTE: INEI y BCRP.
ELABORACIÓN: ASBANC.

16
Gerencia de Estudios Económicos y Estadísticas

Alberto Morisaki Gerente

Estudios Económicos Estadísticas


Sergio Urday Jefe Maura Rivera Analista
Arturo Hidalgo Analista Carlos Ramos Analista
Victor Bohorquez Practicante Lourdes Cruz Analista

Rocío Crespo Asistente 612-3322 estudioseconomicos@asbanc.com.pe

Esta es una publicación de la Asociación de Bancos del Perú - ASBANC. De hacer referencia a esta
información, agradeceremos se sirva consignar como fuente ASBANC.
Para mayor información, consulte la página web de ASBANC: www.asbanc.com.pe

17

También podría gustarte