Está en la página 1de 2

Estrategia

Tipos de ventaja competitiva

- Liderazgo en costos: el objetivo a seguir una estrategia que permita reducir los costos sin
mermar la calidad del producto. Siempre existen y
- Diferenciación: disponer de características que no poseen los productos competidores le
permite elevar el precio de la venta. Siempre y cuando sean apreciadas y valoradas por los
clientes. De nada sirve añadir características únicas al producto si no existen clientes
dispuestos a pagar por ellas.

Ventaja competitiva:

- Tiene que generar resultados, números. Para saber que realmente tiene una ventaja es
necesario que esta le permita obtener mejores resultados (ventas, rentabilidad, clientes…)
que sus competidores.
- Debe ser sostenible en el tiempo. Debe poder mantenerse durante cierto tiempo. La
ventaja tiene que estar construida en relación a un punto fuerte de la empresa ,y no sobre
una circunstancia puntual.
- Debe ser dificil de imitar. Si nuestra ventaja esta sustentada por unas características que
son fácilmente imitables por nuestra competencia, serán copiadas a corto plazo
dejaremos de poseer una ventaja sobre ellos.
- Ejemplos: HD experiencia, vinculo emocional. Identificación con valores (libertad,
aventura, independiencia, mascuinidad)
- Ikea: liderazgo en costos. El cliente arma sus muebles. Disminuye costos de armado,
transporte, fabricación, tiendas en lugares baratos.

Un modelo (Hax y majluf)

- Evaluación interna: ventajas competitivas, posición competitiva


- La misión del negocio: definición de alcance del negocio, productos, lugares; identificación
de competencias únicas
- Examinar el medio: evaluar atractivo de la industria, identificación de factores externos
que contribuyan al atractivo de la industria

Luego: formulación de la estrategiaprogramación estratégicapresupuesto

Cmo se lleva a ala practuca

- Propósito: es la razón permanente del existir de una empresa. El porque hace las cosas
- Premite tomar decisiones con un propósito, puedo saber que decisiones están alineadas
con mi propósito y cuales no. Se discierne entre que decisiones son correctas y tienen un
valor.
- La falta de propósito: LA POLAR. Transformo su propósito en solo generar lucas. Tenían
una estrategia brillante pero carecían de un propósito.
- El propósito es permanente.
- Ejemplo propósitos:
o Kellogs: nutrir familias para que puedan crecer y prosperar
o Google: organizar la información del mundo y hacerlo accesoble a todos.

MISIÓN

La misión es lo que la organización desea lograr en un periodo especifico de tiempo. Si el propósito


es el por qué se hacen las cosas, la misión se trata de qué cosas haces. Tanto el presente como en
el futuro, la misión provee un enfoque a la dirección y sus colaboradores. Una buena misión debe
describir que es lo que hace la empresa y lo que no.

Caracteristicas de la misión

- Debe incluir temporalidad


- Describir el negocio en el que se opera
- Defeinir el cliente
- Métrica bajo la cual se define el éxito.

Ejemplo: ser la empresa de precios bajos para paseo de perros conmas clientes dfe la ciudad de
Puerto Montt.

VISIÓN

Describe los planes de una empresa, indica como le gustaría que fuese el mundo en algunos años.
Es el cómo de la empresa. Como una empresa ayuda a mejorar la vida de sus clientes. Tambien
describe que tipo de empresa le gustaría hacer.

Como se operacionaliza esto?

- Cuadro BSC (CMI)d

También podría gustarte