Está en la página 1de 10

Secretaría Regional Ministerial de Salud

Región Metropolitana
Subdepartamento Control Sanitario Ambiental
Unidad de Aguas

REGLAMENTACIÓN VIGENTE REFERENCIAL

 Código Sanitario.
 D.S. Nº 735/69 del Ministerio de Salud que
Aprueba el Reglamento de los Servicios de
Agua Destinados al Consumo Humano y su
modificación D.S. 131 de 26.03.07.
 D.S. MOP Nº 50 de 2002, Reglamento de
Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y
de Alcantarillado.

2014
GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE PARTICULAR

CONSIDERACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANOS

 Incluir 3 copias plegadas en forma de 210 Mm. de ancho por


297 de alto. El formato mínimo será el A-3.
 Las escalas se seleccionaran entre las siguientes:

a) planos de la propiedad, plantas de piso: 1: 100 - 1: 200 -


1: 500

b) planos de detalles y cortes: 1 :1 - 1 : 5 - 1 : 10 - 1 : 20 o


1 : 50

 En general se usará la escala 1: 100. Cuando ésta no sea la


adecuada, se recurrirá a la más conveniente de las indicadas
de modo de obtener una buena presentación y máxima
claridad en la interpretación de los planos.
 Los planos deben de ser numerados correlativamente
indicando el número de la lámina y el número total de láminas.
 La Viñeta en cada lámina, ubicada en la esquina inferior
derecha, será la que indica en sus Anexos el D.S. MOP Nº 50 de
2002, Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua
Potable y de Alcantarillado.

Seremi de Salud R.M. Subdepartamento Control Sanitario Ambiental Unidad de Aguas


GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE PARTICULAR

Viñeta RIDAA.
- Se recomienda sobre la Viñeta Ridaa, agregar cuadro donde se pondría el timbre de aprobación, como describe la
siguiente figura.

Seremi de Salud R.M. Subdepartamento Control Sanitario Ambiental Unidad de Aguas


GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE PARTICULAR

SISTEMA DE CAPTACIÓN

Debe indicar:

-Tipo de sistema de Captación (Pozo, Noria, Puntera o Curso Superficial)


-Corte y detalle de la captación.
-Largo total del Pozo, Noria o Puntera y sus niveles estático y dinámico.
-Sello Sanitario y brocal.
-Bombas y sistema general de succión.

Captación

SISTEMA DE DESINFECIÓN

Debe indicar:

-Tipo y ubicación del sistema de desinfección, el cual debe estar entre la captación y el sistema
de almacenamiento.

Desinfección

Seremi de Salud R.M. Subdepartamento Control Sanitario Ambiental Unidad de Aguas


GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE PARTICULAR

ALMACENAMIENTO

Debe indicar:

- Material.
- Corte y detalle del Estanque de Almacenamiento.
- Volumen total y útil.
- Ventilación, Rebase y Desagüe.

Estanque de Almacenamiento

Seremi de Salud R.M. Subdepartamento Control Sanitario Ambiental Unidad de Aguas


GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE PARTICULAR

CÁLCULO DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO

Debe considerar para el cálculo del volumen del estanque de acumulación:

-Número Habitantes, Empleados, Alumnos, Usuarios, m2 de comedor, Camas, etc.


-Dotaciones según calificación de la instalación (Tabla CONSUMOS DIARIOS).
-Porcentaje de Lodos en Fosas Sépticas (20% de la generación diaria de Aguas Servidas).

CONSUMOS DIARIOS A CONSIDERAR PARA CALCULO DE VOLUMEN DEL ESTANQUE DE ACUMULACIÓN

INSTALACIÓN DOTACIÓN

250 l/hab/día (con un mínimo 6


Vivienda
habitantes)
200 l/hab/día (con un mínimo 6
Vivienda Social
habitantes)

Actividades Industriales y/o Comerciales.


(Empleados, Administrativos, Auxiliaries, 150 l/emp/día
etc., en general)

100 l/ día
Establecimiento Educacional
200 l/alum.interno/día

Restaurante – Pub- Club House o 2


40 l/m zona de comedor/día
Similares

Camping y Zona de Pic-Nic 50 l/usuarios/día

25 l/espectador/día
Gimnasio, Estadio y Salas de Espectáculos
100 l/deportista/día

Hotel y Residencial 200 l/cama/día

2
Consultorio o Centros Asistenciales 40 l/m de sala de espera/día

Casa de Reposo 350 l/interno/día

2
Riego 10 l/m de superficie de riego/día

Seremi de Salud R.M. Subdepartamento Control Sanitario Ambiental Unidad de Aguas


GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE PARTICULAR

Esquema general Captación, Desinfección y Almacenamiento

Seremi de Salud R.M. Subdepartamento Control Sanitario Ambiental Unidad de Aguas


GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE PARTICULAR

DISTRIBUCIÓN

Debe indicar:

-Material, diámetro y largos del sistema de distribución.


-Bombas, sus características y cálculos asociados que justifiquen su elección.
-Sistema Hidroneumático, sus características y cálculos asociados que justifiquen su elección.
-Cuadro de Gasto Instalado.
-Cuadro de pérdida de presión.

Ejemplo de Distribución de Agua Potabl

Los sistemas de captación de agua deben estar distanciados como mínimo 20 metros de cualquier sistema de
infiltración de aguas servidas.

Seremi de Salud R.M. Subdepartamento Control Sanitario Ambiental Unidad de Aguas


GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE PARTICULAR

De Procedimiento:
- Esta guía de presentación de proyectos va dirigida a sistemas individuales tales como
Viviendas, Colegios, Industrias, etc...
- Se deberá adjuntar a la Solicitud de Aprobación de Proyectos de Agua Potable el certificado de
factibilidad de servicios de agua potable emitido por la empresa sanitaria del sector donde se
emplace el proyecto, que acredite la necesidad de generar una solución particular de Agua
Potable.
- Para información de sistemas como Servicios Particulares de Agua Potable tales como Loteos
Residenciales o Industriales, deberá solicitar información en nuestras oficinas ubicadas en
Padre Miguel de Olivares Nº 1229, Tercer Piso, en horarios de Atención de 9:00 a 13:30 horas.
- Las Ampliaciones de Proyecto, deberán adjuntar Resolución de Proyecto del Sistema Inicial y
deberá estar claramente identificada la zona de ampliación, además deberá adjuntar copia de
los planos aprobados en proyecto original.
- Aquellos proyectos que incluyan especificaciones técnicas especiales y que no se ajusten a ésta
guía, deberán ser debidamente justificadas por el proyectista, adjuntando los documentos y
antecedentes requeridos según corresponda.
- Esta Autoridad Sanitaria se reserva el derecho de solicitar antecedentes adicionales en el caso
de ser requeridos a objeto de mejor resolver.
- Se deberá acreditar la calidad de profesional o técnico especialista de quien elabora el
proyecto, adjuntando a la solicitud para aprobación de proyectos, certificados expedidos por
las entidades o Institutos profesionales reconocidos por el Estado.
- Los análisis Físico, Químico y Biológicos, bajo normativa vigente deben ser presentados al
momento de ingresar la Solicitud de Autorización de Obras, su fecha de presentación no debe
superar 1 año, contado desde la fecha de emisión del informe del análisis, la presentación de
estos antecedentes son necesarios para dar curso al trámite de Autorización.
- Esta Autoridad Sanitaria, sólo acogerá solicitudes de reconsideración de proyectos rechazados,
dentro del plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contados de la fecha de retiro de la
respectiva resolución de rechazo. Cabe destacar, que dichas solicitudes de reconsideración
podrán corresponder a un sólo proyecto y deberán estar sujetas a la subsanación de todas las
deficiencias o razones que motivaron el rechazo del proyecto. Además, se deberá tener
presente que dicha instancia es única, es decir, no podrá presentarse una segunda solicitud de
reconsideración en relación al mismo trámite.
-

Seremi de Salud R.M. Subdepartamento Control Sanitario Ambiental Unidad de Aguas


GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE PARTICULAR

Técnicas:

- Presión Mínima en el último artefacto 7 m.c.a..


- El estanque de acumulación debe ser semienterrado o sobre nivel de terreno.
- Debe contemplarse una caseta de protección para Las bombas, sistemas de cloración e
hidroneumático. Además se recomienda utilizar sistema de protección para el estanque de
almacenamiento.
- La capacidad útil mínima en del estanque de acumulación para viviendas debe ser 1000 Litros.
- En la presentación de proyectos se debe adjuntar catálogos con las especificaciones técnicas
de bombas y equipo hidroneumático.

Seremi de Salud R.M. Subdepartamento Control Sanitario Ambiental Unidad de Aguas

También podría gustarte