Está en la página 1de 75

Edwin chancusig

AGRO ECOLOGIA

AGRICULTURA ECO LOGIA

AGRI CULTURA

Edwin chancusig
Es el arte y ciencia de cultivar,
labrar, adornar, embellecer la
tierra

Estudia la relación entre los organismos y su medio


ambiente físico y biológico.
El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o
radiacion solar, la humedad, el viento, el oxigeno, el
dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la
atmósfera.
El medio ambiente biológico está formado por los
organismos vivos, principalmente plantas y animales
Edwin chancusig
Edwin chancusig
"familia de agriculturas"
ORGANICA
NATURAL TRADICIONAL

ECOLOGICA

BIODINAMICA

ALTERNATIVO
BIOLOGICA

CONSERVACIONISTA SUSTENTABLE

Esta mirada desde el agroecosistema permitió el surgimiento de una gran "familia


de agriculturas" que centraron la atención de los agroecólogos en los procesos
productivos más que en los productos. Miembros de esta familia han sido la
agricultura ecológica, orgánica, biológica, biodinámica, natural, tradicional,
conservacionista, alternativa, sustentable/sostenible, sustentable comercial,
sustentable de bajo insumo externo, integrada, campesina-agroecológica
La Agroecología surge en los años 70 con aportes de varias
disciplinas como la agronomía, ecología, antropología y
economía agraria, desde una mirada crítica.

Cuestionando las
transformaciones del medio
rural sustentadas en políticas y
tecnologías que simplificaron los
sistemas productivos diversos y
complejos, provocando un
mayor grado de vulnerabilidad
de las sociedades agrarias y una
destrucción acelerada de los
recursos naturales
Edwin chancusig
Enfoca el estudio de la agricultura desde el punto de vista ecológico, una
agricultura mas ligada al medio ambiente y mas sensible socialmente al
analizar los procesos agrícolas en una forma mas amplia , pensando no
solo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del
sistema de producción

Edwin chancusig
La agroecología - enfoque
integrador - entender las
relaciones entre los factores
ambientales, tecnológicos-
productivos, económicos y socio-
culturales que determinan las
acaracterísticas de los
agroecosistemas.
Edwin chancusig
Los principios y práctica de la agroecología son tan antiguos como la
agricultura misma.
Históricamente, el manejo de la agricultura incluía sistemas, rítos,
símbolos y ciclos, que a menudo servían para regular las prácticas del uso
de la tierra y para codificar el conocimiento agrario de pueblos

Edwin chancusig
La agroecología no solo
incrementa la producción y
proporciona beneficios
ecológicos, sino también
prestigia a los agricultores.

Edwin chancusig
DIMENSIO AGRICULTURA
NES INDUSTRIAL
AGROECOLOGÍA

•Monocultivos •Policultivos
•Variedades de alto rendimento •Variedades adaptadas
TECNOLÓ
•Controle de Plagas •Proteción de cultivos
GICAS
•Erradicación de malesas •Manejo de hierbas
•Alta dependencia del petróleo •Cultivo del sol

•Altos impactos en el ambiente • Bajos impactos en el ambiente


•erosión •Bajos impactos en la salud
AMBIENTA
•salinización
LES
•Altos impactos en la salud •Sustentabilidad
•Insustentabilidad

•Altos costes de investigación •Bajos costes de investigación


ECONÓMI •Grande necesidad de capital •Baja necesidad de capital
CAS •Altos riesgos •Bajos riesgos
•Energéticamente negativa •Energéticamente positiva
Edwin chancusig
AGRICULTURA
DIMENSIONES AGROECOLOGÍA
INDUSTRIAL
•Desarrollo tecnologico •Desarrollo tecnologico hecho
hecho por empresas por ONGs e parte del setor
INSTITU privadas publico
CIONALES
•Variedades e productos •Variedades e tecnologías bajo
panteteables control del agricultor

•Agricultor - objeto •Agricultor - sujeto


•Baja participación de los •Alta participación de los
SÓCIO agricultores agricultores
CULTURALES
•Desvalorización del saber •Valorización del saber
tradicional tradicional

Edwin chancusig
ALGUNOS RESULTADOS DE LA
AGROECOLOGÍA
Promoveer y
Desarrollar
tecnologías mejorar la
adecuadas y bajo los 3 ejes de soberania
apropriadas, sostenabilidad alimentaria
fortalece redes
sociales
SOCIAL ECONOMICO Mejorar los medios
Mejorando la CULTURAL de vida, los
equidad del mercados locales y
género, comercialización
respetando la MEDIO- alternativa
cultura (trueques,
AMBIENTAL
intercambios,
Fortaleciendo moneda alternativa)
la capacidad
institucional y Sostener las
alianzas funciones del
agroecosistema
Diversificando los y la
Conservando, sistemas de biodiversidad
regenerando y producción, agropecuaria
criando los respetando las
recursos naturales formas de crianza
Edwin chancusig
Distintos enfoques

Agroecología
proyecto político
Agroecología
campo del conocimiento

REALIDAD CONCRETA

Agroecología
disciplina científica
Agroecología
estilo de agricultura

Edwin chancusig
Distintos enfoques

Agroecología Nuevo proyecto de sociedad: desarrollo


proyecto político integral, endógeno, humano y sustentable.

Agroecología
campo del Abordaje que integra concepciones de distintas
conocimiento áreas del conocimiento (agronomía, ecología,
(interdisciplinar- movimiento ambiental, estudios del desarrollo
respetando la cultura y rural, conocimientos ancestrales y formas sociales
conocimientos de relacionamiento)
ancestrales)
Estudio de los agroecosistemas
Agroecología
disciplina científica Diseño de Agroecosistemas sustentables
Producción de alimentos y fibras sin
Agroecología
agrotóxicos, fertilizantes químicos y
estilo de agricultura Edwin chancusig
OGMs
Agroecología
- estilo de agricultura -

• Abonos orgánicos
• Abonos verdes
• Asociaciones de Cultivos
• Rotación de cultivos
• Inseticidas naturales
• Manejo y crianza de hierbas
• Integración
• Biodiversidad

Edwin chancusig
Agroecología
- disciplina científica -
• Aplicación de conceptos y
principios ecológicos en el
diseño y manejo de
agroecosistemas
sustentables.
- La naturaleza como Matriz
Tecnológica

- Observación del triángulo


ambiental básico (agua, luz
y nutrientes

Edwin chancusig
• Integración entre saberes
académicos y ancestrales

Agroecología
- campo del conocimiento -

• Intercambio o cruce de
ideas y compartir de
ideales

Edwin chancusig
• Integración entre saberes
académicos y ancestrales

Agroecología
- Recuperación y
visibilización de los
conocimientos ancestrales

Edwin chancusig
ENFOQUE POLITICO DE LA AGROECOLOGIA

• Soberanía y
Seguridad
alimentaria
• Autonomía respecto
al mercado
(producción,
consumo, insumos,
tecnología)
• Resistencia

Edwin chancusig
Agroecología
- proyecto político -

• Diseño institucional capaz de


promover el nuevo desarrollo
– Mercados solidarios
– Trueques
– Intercambios de semillas
– Ferias locales
– Organización de productores
y consumidores
– Procesamiento de la
producción -Agroindústrias
(valor agregado a productos
propios)
– Consejos de desarrollo

Edwin chancusig
• Comércio Local
Agroecología • Redes solidarias de Producción y
- proyecto político - Circulacción de Productos Ecológicos
– Cooperación
– Transparéncia
– Benefícios compartidos
– Inclusión social

Edwin chancusig
• Procesamiento de la producción.
• Agroindústria Artesanal
Agroecología Ecológica
- proyecto político - – Descentralizadas
– Autónomas
– Conectadas
CUIDANDO Y CRIANDO NUESTRA MADRE TIERRA O ASHPA MAMA

Edwin chancusig
ALTERNATIVAS TÉCNICAS PAR CONSERVAR EL SUELO

Edwin chancusig
ALTERNATIVAS
ALTERNATIVAS
TÉCNICASTÉCNICAS
PARA CRIAR,
PARCUIDAR
CONSERVAR
Y CONSERVAR
EL SUELO
NUESTRA
MADRE TIERRA

CONSTRUCCIÓN DE ZANJAS
Y PLANTACIÓNN DE PASTO MILIN

Edwin chancusig
LIMPIEZA DE ZANJAS
RECOLECCIÓN DE SEMILLA

PRODUCCIÓN DE PLANTAS
FORESTALES NATIVAS

VIVERO FORESTAL

Edwin chancusig
MANEJO Y PODA DE PLANTAS NATIVAS

Edwin chancusig
CRIANZA DE ANIMALES

Edwin chancusig
CRIANZA DE ANIMALES

Edwin Chancusig
PREPARACION DEL SUELO

Edwin chancusig
CUYERA

HUMUS
DE
RECOLECCION DE MAJADA Y RESTOS VEGETALES
LOMBRIZ

CUYERA LOMBRICERAS
CON ADOBE

TRANSPORTE DE MAJADA LOMBRICES

Edwin chancusig
PROCESO DE

ELABORACIÓN DE

COMPOST

PREPARACIÓN DE COMPOST

MEZCLA CON CENIZA

COMPOST LISTO
CULTIVOS DIVERSOS

Papa + arveja

zapallo

Quinua

Maíz + fréjol
Edwin chancusig
DIVERSIDAD DE CULTIVOS

Edwin chancusig
GERMINACION DE
SIEMBRA DE PAPA
SEMILLA DE PAPA
ENTRE LAS UNIONES
VIRADO DE CHAMPAS
DE CHAMPAS
DE KIKUYO

ULTIMO APORQUE
PAPA

APORQUE DE PAPA PAPAS LISTAS DE APORQUE


Y TAPADO DE KIKUYO

PAPA DE COSECHA

HUACHO COSECHADO PAPA PRODUCCION DE PAPA

Edwin chancusig
MONTONES DE PAJA
EN EL TERRENO SEMBRIO DE PAPAS
CON PAJA AL SUELO

REGANDO CENIZA EN
SEMBRIO DE PAPAS
PICADO O DESMENUZADO
DE PAJA

INCORPORACION DE PAJA AL SUELO


CON YUNTA

INCORPORACION MANUAL DE PAJA


AL SUELO

REGADO DE PAJA EN EL TERRENO

Edwin chancusig
GERMINACION DE
ARVEJA COSECHADA
CHOCHO Y ARVEJA
CHOCHO FORMANDO VAINA Y
FLORACION

GUIANZA DE PLANTA DE ARVEJA EN ARVEJA DE COSECHA


PLANTA DE CHOCHO
CHOCHO EN FLORACION
Edwin chancusig
GERMINACION SEMILLA DE HABA
ENTRE HUACHOS DE PAPA

DESHIERBA DEL HABA


Y COSECHA DE LA PAPA
HUEQUEADO ENTRE SIEMBRA DE HABAS
HUACHOS DE PAPA ENTRE HUCHOS DE PAPAS

HABA DESPUES DEL APORQUE

RIEGO DE PASTO
ENTRE HUACHOS
DE HABA

HABAS DE COSECHA EN VERDE


Y PASTO PARA LOS ANIMALES

PASTOREO AL SOGEO Y TALLOS DE PRODUCCION DE LECHE


HABAS Edwin chancusig
HILERAS OCA Y HABAS HILERAS MELLOCO Y HABAS

HILERAS MASHUA Y HABAS Edwin chancusig


ASOCIACIÓN DE CULTIVOS

Edwin chancusig
CULTIVOS EN HILERAS

Edwin chancusig
CULTIVOS EN HILERAS

Edwin chancusig
CULTIVOS EN HILERAS

Edwin chancusig
MINIMA LABRANZA DE LA CRIANZA DE CHOCHO

Edwin chancusig
CULTIVOS EN CUADROS

Edwin chancusig
PRODUCCIÓN AGROECOLOGICA DE MORA

Edwin chancusig
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

Edwin chancusig
CONTROL NATURAL -BILOGICO

Edwin chancusig
PLANTAS ATRAYENTES -CONTROL NATURAL -BILOGICO

Edwin chancusig
RECOLECTANDO Y CRIANDO EL
AGUA LLUVIA

Edwin chancusig
Edwin chancusig
INGAPIRCA: CENTRO RITUAL

SOLSTICIO 21 DE JUNIO

Edwin chancusig
CAMINO Y FASES DE LA LUNA

Edwin chancusig
FORMAS DE
ALMACENAMIENTO

ALMACENAN BAJO LA
TIERRA

Edwin chancusig
FORMAS DE ALMACENAMIENTO

PARVAS

Edwin chancusig
TRILLA

Edwin chancusig
TRILLA

Edwin chancusig
TRILLA

Edwin chancusig
Edwin chancusig
COLORES DE MASHUA

COLORES DE MELLOCO

COLORES DE PAPAS

Edwin chancusig
Doris Guicamaigua
Edwin Chancusig
BONDADES Y GENEROSIDAD DEL MAIZ

FORRAJE CHOCLO:
CHUCHUCA
ENSILAR COLADA
HUMITAS
GRANO
HARINA:
AREPAS
CHICHA TORTILLAS
COLADA MORADA
PAN
CANGUIL MAICENA
GALLETAS
TOSTADO

MOTE ACEITE

CAÑA JARABE
CHIGUILES
PELO CHOCLO
AGUA MEDIC.

Doris Guicamaigua
Edwin Chancusig
DIVERSIDAD DE MAICES

Doris Guicamaigua
Edwin Chancusig
Doris Guicamaigua
JICAMA O MANZANA
Edwin Chancusig DE LA TIERRA
ZANAHORIA BLANCA

Doris Guicamaigua
Edwin Chancusig
AJI

TOMATE DE ÁRBOL TAXO GRANADILLA

Doris Guicamaigua
Edwin Chancusig
Doris Guicamaigua
Edwin Chancusig
AVENTANDO LOS GRANOS LLAMANDO Y SILVANDO AL VIENTO

Edwin chancusig
FORMAS DE PREPARAR Y
ELABORAR NUESTRA
COMIDA

Edwin chancusig
RESPERO Y AGRADECIMIENTO A NUESTRA COMIDA

Doris Guicamaigua
Edwin Chancusig
HACIENDO TENER HAMBRE
A LA COMIDA

Doris Guicamaigua
COMER CON GUSTO Edwin Chancusig
COMIDA COMUNITARIA

ENTRE TODAS Y TODOS


Edwin chancusig
FIESTAS EN EL PUEBLO KIPU: EL DANZANTE Y LOS PINGULLEROS
GRACIAS
EDWIN CHANCUSIG edwinmchan@yahoo.com

DORIS GUILCAMAIGUA doriselena77@yahoo.es

También podría gustarte