Está en la página 1de 3

FILOSOFÍA: RESUMEN TEORÍA DE PLATÓN

La filosofía de Platón se resumen en la siguiente idea: existen


verdades universales, y el que conozca esas verdades debe de ser el
que gobierne, y así la polis (la ciudad) será justa. Este conocimiento
de la verdad es superior a la opinión de la mayoría.

Esta idea tiene un desarrollo: primero la ontología, luego la


epistemología, después la antropología y por último la política.

La ONTOLOGÍA: es la parte de la filosofía que se ocupa del estudio de


la realidad. Platón aprende de los pitagóricos que hay ciertos objetos
que no cambian nunca (las matemáticas) y de Parménides, el concepto
del SER.
Platón hará un dualismo ontológico, es decir, dividirá la realidad en
dos, distingue dos mundos, dos realidades.

Mundo de las ideas o inteligible: realidad no material, ideal,


permanente, allí existen las IDEAS

Mundo de las cosas o sensible y material: es el mundo de las cosas, de


lo cambiante, de lo perecedero.

También hay dos formas por las cuales estos dos mundos se relacionan
entre sí:

Participación: las cosas sensibles, materiales existen porque


participan de la naturaleza de la idea.

Imitación: las cosas imitan a las ideas, y como toda copia son
imperfectas.

Por tanto las ideas son superiores a las cosas materiales. Pero
también hay ideas superiores a otras ideas. La más importante de todas
es la idea del BIEN, que es el principio rector de todo.

EPISTEMOLOGÍA

Igual que hay dos mundos, también hay dos maneras de conocer.

El conocimiento del mundo sensible es fácil, a través de los sentidos


pero del mundo inteligible es algo más complicado. Platón establece
dos formas de poder conocer las ideas: La teoría va a ser la
reminiscencia y la dialéctica

Según Platón, el hombre tiene dos naturalezas, una sensible que es el


cuerpo y otra inmaterial e inmortal que es el alma que pertenece al
mundo inteligible. El alma ya ha estado en el mundo de las ideas antes
de encarnarse en el cuerpo y por tanto conoce las ideas, así que sólo
tendrá que recordar (reminiscencia=recuerdo), para Platón conocer es
recordar.

Y se recuerda mediante la Dialéctica. Es el proceso por el cual, el


sabio ayuda a sus alumnos a que el alma pueda recordar. Pero
dialéctica además del camino para alcanzar la verdad, también es el
resultado final de aplicar este método.

Platón distingue varios grados de conocimiento, y para ello usa el


símil de la línea. Dibuja una línea que se divide en dos partes y a su
vez cada parte en otras dos más.

Las primera partenece a la Doxa u opinión, y se divide en dos:

- Eikasía (rumores, conjeturas, suposiciones…)es el


conocimiento más escaso, más pobre
- Pistis (creencias) es el conocimiento directo de las cosas de
este mundo

Y el segundo segmento pertenece a la Episteme o Conocimiento y también


se subdivide en dos:

- Dianoia es el pensamiento discursivo. El conocimiento de las


matemáticas
- Noesis (inteligencia, dialéctica) conocemos las realidades
más elevadas, las ideas del mundo inteligible.

ANTROPOLOGÍA

Para Platón el hombre tiene una naturaleza dual: cuerpo y alma.


El alma tiene tres partes:

El alma racional (la razón) está en el cerebro y es inmortal, y


es la fuente de todas las actividades intelectuales

El alma irascible (valor) está en el tórax y es mortal. Es


fuente de valor y de las pasiones nobles como la amistad o el amor.

El alma apetitiva o concupiscible (deseo) está en el abdomen, es


mortal y es la fuente de deseos y las pasiones innobles como el odio o
el rencor.

Platón compara el alma con un carro dirigido por un conductor que


lleva las riendas y sería el alma racional. Un caballo sería difícil
de manejar y sería el alma concupiscible, y el otro caballo sería
fuerte y valeroso, el alma irascible.

El hombre virtuoso para Platón tendrá 3 virtudes fundamentales:

- La sabiduría: consiste en el desarrollo del alma racional.

- La fortaleza: consiste en el gobierno de la parte irascible


del alma por la parte racional.

- La templanza: sumisión de las dos partes irascibles a la


parte racional.

La virtud suprema sería la Justicia: la parte racional dominará a la


irascible y juntos a la apetitiva. Sólo son justos los hombres sabios.
LA POLÍTICA

El estado ideal sería aquel en el que cada persona realice la función


para la que está mejor dotado. Hay 3 clases sociales:

- Los gobernantes. Predomina la parte racional del alma, son


personas justas. Y su alma es de oro.

- Los guardianes. Hacen cumplir la ley. Su virtud es la


fortaleza (alma irascible). Tienen alma de plata.

- Los productores. Predomina el alma apetitiva. Su virtud es


la templanza. Alma de bronce

Un estado será justo cuando los gobernantes sean verdaderamente


sabios, los guardianes valientes y los productores no ambicionen
mucho. Y todos obedezcan a los gobernantes.

Platón propone un sistema educativo:

Primera fase: (5-20 años). Es universal y su base será la


música, la poesía, el arte y la gimnasia.

Segunda fase (20-30 años). Los productores ya no asisten. La


base serán las matemáticas.

Tercera fase (30-35 años). Los guardianes ya no asistirán. Los


gobernantes se ejercitarán en la dialéctica.

Periodo de práctica (35-50 años). Los gobernantes trabajarán en


cargos públicos de menor a mayor responsabilidad.

A partir de los 50 años los gobernantes (también había mujeres)


están preparados para llevar la ciudad.

También podría gustarte