Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO 

 
1.- ¿Qué derechos tiene un artista sobre su obra con copyright?
Derechos  morales  incluyen  el  derecho  al  reconocimiento de la autoría de una 
creación  (a  decidir  si  se  quiere  o  no  divulgar,  a  decidir  si  se  divulga  con  el 
nombre original o con pseudónimo, etc). 
Derechos  de  explotación  se  refieren  básicamente  a  aspecto  económicos 
asociados a la creación. 
 
2.- ¿Qué requisitos debe cumplir una obra para poder tener
copyright?
Una  idea  no  tiene  derechos  de  autor,  pero su expresión sí. Así como que toda 
creación  ya  nace  con  derechos  de  autor  sin  necesidad  de  formalizar  nada ni 
registrarla  en  ningún  lado  (libros,  obras  de  teatro,  cómics,  coreografías, 
cuadros, software…). 
No  tienen  derechos  de  autor  todas  aquellas  creaciones  que  no  tengan 
expresión  tangible,  las  obras  que  se  basan  en  información  de  conocimiento 
público  como  los  calendarios,  las  leyes  y  normativas  vigentes,  los  títulos,  los 
nombres y las frases cortas como los nombres de empresas.  

 
 
3.- ¿Qué significa copyleft?
Estrategia  legal  diseñada  por  el  movimiento  del  software  libre  para hacer del 
código una herramienta “libre”.  
 
4.- ¿Qué significa que una obra sea de dominio público?
Que  la  puede  ver  y  consultar  cualquier  persona.  No  están  protegidas  por  el 
derecho  de  autor  y  que  por  lo  tanto  pueden  ser  utilizadas  sin  permiso  o  sin 
tener  que  pagar  al  autor  original,  respetando  la  integridad  de  la  obra  y  su 
autoría. 
 
5.- ¿Cuál es la diferencia entre plagio y piratería?
Plagio  es  el  acto  de  copiar una obra, entera o parcialmente, pretendiendo ser 
su  autor  original  y  la  piratería  normalmente  se  refiere  a  la  venta  ilegal  e 
intencionada de obras protegidas por el derecho de autor. 
 
6.- ¿Qué consecuencias negativas pueden tener la piratería en el
desarrollo de la cultura?
La  gente  se  acostumbra  a  que  lo  normal  es  bajar  las  cosas  de  internet  o 
descargarlo  de  x  página,  cuando  lo  que  sería  correcto  sería  comprar  los 
discos  o  álbumes  o  descargarlos  de  páginas  habilitadas  o  en  las  que  los 
artistas den permiso. 
 
7.- ¿Es un delito utilizar redes P2P?
La  Justicia  española  afirma  sin  ningún  género  de  dudas  que  la  red  P2P  es 
legal.  Se  trata  de una doctrina jurídica establecida ya por un buen número de 
jueces. 
 
8.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de "compensación equitativa
por copia privada"?
Es  una  compensación  económica  que  corresponde  a  los  autores,  artistas, 
intérpretes,  etc  por  la  reproducción  para  uso  privado  de  sus  obras.  Su 
función es compensar a los autores por los derechos de propiedad intelectual 
que dejan de percibir por razón de la reproducción. 

9.- ¿Qué son y cómo funcionan los sistemas anticopia? ¿Son realmente
legales?
Sistema  mediante  el  cual  se  controla  el  uso  ilícito  de  todo  tipo  de  material 
digital  implantado  por  las  empresas  creadoras  de  software  para  decidir  qué 
usuarios finales pueden hacer uso de dicho material digital y quiénes no. 
Si, son legales. 

10.- Expresad vuestra opinión respecto a la siguiente afirmación:


Sabiendo  que  la  discográfica  se  lleva  la  mayor  parte  de  las  ganancias  te  da 
más  razones  para  comprar  los  discos  en  vez  de  descargarlos  por  Internet  o 
que  te  pasen  las  canciones  por  Whatsapp.  Si  compras  los  discos  también  les 
das  ganancias  a  los  artistas,  por  mínima  que  sea.  De  la  otra  forma  solo  se 
consigue  que  las  discográficas  dejen  de  producir  porque  no les sale rentable 
(a  largo  plazo).  No  digo  que  sea  malo  bajarse  alguna  canción  de  Youtube 
pero toda la música, tampoco. 

"Los artistas ya cobran lo suficiente por sus actuaciones, además la


mayor parte del dinero de los discos se lo lleva la discográfica sin
hacer nada".

 
EL ESCRITOR 
1.- ¿Qué entendemos por obra artística?, ¿Qué tipos de obras
artísticas conoces?
Nombre que se le da a un producto creado en el campo del arte y con función 
estética  o  social,  es  decir,  yo  como  obra  artística  entiendo  una  canción,  una 
pintura,  un  poema,  una  coreografía,  etc.  Cualquier  obra  que  salga  de  la 
imaginación. 

2.- ¿Qué son las obras de dominio público?


Patrimonio  intelectual  que  está  libre  de  toda  exclusividad  en  su  acceso  y 
utilización.  Incluye  elementos  que no tienen restricciones de derecho de autor 
establecidas  o  en  las  que  ha  expirado  el  plazo  de  protección  del  derecho  de 
autor. 

3.- ¿Qué es una licencia?, ¿Qué es la licencia Copyleft?, ¿Qué


posibilidades hay a la hora de elegir una licencia Copyleft?
Declaración expresa que hace una persona, especialmente con
autoridad legal, para permitir que se haga cierta cosa.
Es un método general para liberar un programa u otro tipo de
trabajo (en el sentido de libertad, no de gratuidad), que requiere
que todas las versiones modificadas y extendidas sean también
libres.
Las licencias Creative Commons, LML, musical libre…

4.- Visita la página oficial de Creative Commons, e investiga como


se genera el logotipo de la licencia que luego se pegará, por
ejemplo, en un artículo de tu blog.
Escoges entre unas opciones y contestas a unas preguntas. Luego
pegas la imagen o con la URL.

5.- Define qué es el plagio, y enumera las normas que hay que seguir
a la hora de copiar parte del texto de otro artista pero citando
correctamente la fuente, es decir, evitando el plagio.
Idea  u  obra  literaria,  artística  o  científica  de  un  autor,  que  se  presenta  como 
si fuera propia. 
Indicando la fuente y el nombre del autor de la obra utilizada. 
 
6.- Explica en qué consisten los siguientes proyectos: Europeana y
Google Books. ¿De donde proceden los libros publicados en Google
Books?, ¿Cómo puede un escritor a título individual publicar su
libro en Google Books?
Europeana:es  la  biblioteca  digital,  de  acceso  libre  que  reúne  contribuciones 
ya  digitalizadas  de  los  28  Estados  miembros  de la Unión Europea. Sus fondos 
incluyen  libros,  películas,  pinturas,  periódicos,  archivos  sonoros,  mapas, 
manuscritos y otros archivos. 
Google  Books:  servicio  de  Google  que  busca  el  texto  completo  de  los  libros 
que  Google  digitaliza,  convierte  el  texto  por  medio  de  reconocimiento  óptico 
de caracteres y los almacena en su base de datos en línea. 
Creando una cuenta de Google , entrando en Google Books y subiendolo. 
 
7.- Busca sitios Web que ofrezcan obras (libros, imágenes o música)
de dominio público, o bajo licencia Creative Commons.
https://pixabay.com/es/  
https://publicdomainreview.org/  
http://soundbible.com/  
https://www.europeana.eu/portal/en  

También podría gustarte