Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso Física Moderna

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias


Sigla: ECBTI
Básicas, Tecnología e Ingeniería.
Campo de formación: Formación
Nivel: Profesional.
interdisciplinar básica común
Curso: Física Moderna. Código: 299003
Tipología de curso: Metodológico. N° de créditos: Tres (3).
Diseñador de curso: Angelo Albano Actualizador de curso: Angelo Albano
Reyes Carvajal. Reyes Carvajal.
Fecha de elaboración: 20 de junio de Fecha de actualización: 10 de junio
2016. de 2017.
Descripción del curso:

El curso de Física Moderna hace parte del campo de formación disciplinar,


específicamente en formación disciplinar común de Ingeniería Electrónica e Ingeniería
de Telecomunicaciones, el cual, está dirigido hacia la compresión de los fenómenos
físicos descubiertos en el siglo XX, que implicaron una revolución conceptual y
experimental de la Física, para que el estudiante adquiera una visión completa de las
bases o fenómenos que dieron inicio a la evolución tecnología.

El curso es metodológico de tres (3) créditos académicos que se desarrolla durante


diez y seis (16) semanas y se encuentra distribuido en tres unidades. La primera
unidad abarca la teoría especial de la relatividad, la segunda unidad comprende todo
lo relacionado con las partículas y ondas, y finalmente, el estudiante en la tercera
unidad se introduce a las teorías atómicas y a las nociones de la mecánica cuántica.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:

General
Desarrollar competencias básicas en el estudiante para que explore, analice,
comprenda y adquiera los principios de la Física Moderna que transformaron la
concepción clásica y dieron inicio a las modernas tecnologías, mediante el estudio de
leyes, postulados, fenómenos y experimentos que conllevan a aportar soluciones
desde su perfil profesional a problemáticas del entorno.

Competencias del curso:

 El estudiante aplica la teoría especial de la relatividad en problemáticas


particulares de su entorno, utilizando los postulados y fenómenos que rigen a
dicha teoría.
 El estudiante entiende que toda teoría tiene límites de validez y conocerá los
correspondientes a la Física Clásica, indicando las diferencias entre ésta y la
Moderna.
 El estudiante comprende la evolución de la teoría atómica mediante el estudio
de los modelos atómicos aplicados a diferentes experimentos.
 El estudiante reconoce la importancia de la Física Moderna en su vida cotidiana.
 El estudiante conoce algunas de las aplicaciones más importantes de la Física
Moderna en la tecnología actual.
 El estudiante utiliza la tecnología moderna para mejorar sus habilidades y
técnicas de investigación y comunicación.
 El estudiante obtiene nociones básicas de la mecánica cuántica para comprender
el comportamiento de las partículas a nivel atómico solucionando la ecuación de
Schrödinger para diferentes aplicaciones.
 El estudiante comprende las leyes y postulados que rigen la física moderna y
sus aplicaciones.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/temas Recursos educativos requeridos


1. Unidad 1. Teoría
especial de la relatividad. Libro guía:

Temas:  Serway, R., (&) Jewett, J. (2014). Relatividad. En


 Principio galileano de la Física para ingeniería y ciencias con física
relatividad. moderna. Vol. 2. (9 Ed)(Pág. 1191-1223).
 Experimento de México D.F: CENGAGE Learning. Recuperado de
Michelson-Morley. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/un
 Principio de la ad/reader.action?docID=10827186
relatividad de Einstein.

 OVI Unidad 1 - La Relatividad:


 Consecuencias de la Reyes Carvajal, A. (2016). La Relatividad. [OVI].
teoría especial de la Recuperado
relatividad. de http://hdl.handle.net/10596/9696
 Ecuaciones de
transformación de
Lorentz.
 Ecuaciones de
transformación de
velocidad de Lorentz.
 Movimiento lineal
relativista.
 Energía relativista.
 Masa y energía.
 Teoría general de la
relatividad.
2. Unidad 2. Partículas y
Ondas. Libro guía:
Temas:
 Radiación de cuerpo  Serway, R., (&) Jewett, J. (2014). Relatividad. En
negro e hipótesis de Física para ingeniería y ciencias con física
Planck. moderna. Vol. 2. (9 Ed)(Pág. 1233-1259).
 Efecto fotoeléctrico. México D.F: CENGAGE Learning. Recuperado de
 Efecto Compton. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/un
 Fotones y ondas ad/reader.action?docID=10827186
electromagnéticas.
 Propiedades
ondulatorias de las  OVI Unidad 2 - La Radiación de cuerpo negro:
partículas. Reyes Carvajal, A. (2016). La Radiación de
 Partícula cuántica. cuerpo negro. [OVI]. Recuperado de
 Revisión del http://hdl.handle.net/10596/9810
experimento de doble
rendija.
 El principio de
incertidumbre.
3. Unidad 3. Mecánica Libro guía:
cuántica y teoría atómica.  Serway, R., (&) Jewett, J. (2014). Mecánica
Temas: cuántica. En Física para ingeniería y ciencias con
 Interpretación de la física moderna. Vol. 2. (9 Ed)(Pág. 1267-1288).
mecánica cuántica. México D.F: CENGAGE Learning. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077
 La partícula cuántica /lib/unad/reader.action?docID=1082718
bajo condiciones de 6
frontera.
 Le ecuación de  Serway, R., (&) Jewett, J. (2014). Física
Schrödinger. atómica. En Física para ingeniería y ciencias con
 Una partícula en un física moderna. Vol. 2. (9 Ed)(Pág. 1296-1308).
pozo de altura finita. México D.F: CENGAGE Learning. Recuperado de
 El efecto túnel a través http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077
de una barrera de /lib/unad/reader.action?docID=1082718
energía potencial. 6
 Aplicaciones del efecto
túnel.
 El oscilador armónico  OVI Unidad 3 – El efecto túnel:
simple. Reyes Carvajal, A. (2016). El efecto túnel. [OVI].
 Espectros atómicos de Recuperado de
los gases. http://hdl.handle.net/10596/9909
 Los primeros modelos
del átomo.
 Modelo de Bohr del
átomo de hidrógeno.
 Modelo cuántico del
átomo de hidrógeno.
Recursos educativos adicionales para el curso:

Unidad 1: Bueche, Frederick J., Jerde, David A. (1996). Tres conceptos


revolucionarios. En Fundamentos de Física II (Pag. 792-809). México: McGraw-Hill.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1052295
9

Unidad 2: Bueche, Frederick J., Jerde, David A. (1996). Tres conceptos


revolucionarios. En Fundamentos de Física II (Pag. 809-829). México: McGraw-Hill.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1052295
9
Unidad 3: Bueche, Frederick J., Jerde, David A. (1996). Niveles de energía y
espectros atómicos. En Fundamentos de Física II (Pag. 836-851). México: McGraw-
Hill. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1052295
9

4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:

Aprendizaje Basado en Tareas:


El aprendizaje basado en tareas es un modelo que transforma la enseñanza basada
en el profesor a la enseñanza basada en el estudiante. El estudiante adquiere
progresivamente responsabilidad con su aprendizaje a través de tareas propias de la
profesión facilitando la motivación y el aprendizaje significativo (Jerez & Garófalo,
2012)

El modelo promueve la organización del curso en función de una tarea final o un


conjunto de tareas que guiarán la presentación de los diferentes contenidos. La
realización de dichas tareas requiere que los estudiantes adquieran una serie de
conocimientos y habilidades que potencien y promuevan su desarrollo, tomando una
posición activa en la construcción de sus conocimientos. Se potencia el aprender
haciendo y el aprender a aprender.

Las tareas están relacionadas con situaciones a las que el alumno se puede enfrentar
en su vida profesional, preparándolo para su desempeño como profesional. El papel
del profesor será el de facilitador y gestor del aprendizaje.

La estrategia de aprendizaje basada en tareas aplicada en carreras de ingeniería se


resume de manera general en seis pasos:

 Presentación.
 División de los estudiantes en grupos y designación de los roles.
 Determinación del plan.
 Implementación de la tarea.
 Intercambio de resultados.
 Valoración del aprendizaje
5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Semana Contenidos a Actividad a desarrollar según la


desarrollar estrategia de aprendizaje
Cada estudiante leerá el syllabus del curso,
explorará la estructura del mismo y revisará
de forma rápida los contenidos del curso.

Adicionalmente, debe repasar contenidos


elementales de matemáticas como:
Presaberes del curso (Física
derivación, integración, despeje de
general y conceptos
1y2 ecuaciones; y conceptos de cinemática y
básicos de matemáticas).
dinámica.

Como resultado de lo anterior, de manera


individual cada estudiante desarrollará la
evaluación online del reconocimiento del
curso “Tarea 0 - Conceptos previos y
estructura del curso”
Cada estudiante de manera individual deberá
leer y comprender los contenidos de la unidad
 Principio galileano de 1 que se muestran en ésta semana.
la relatividad.
 Experimento de Posteriormente de manera individual deberá
Michelson-Morley. desarrollar los ejercicios descritos en la “Guía
 Principio de la Tarea 1 Conceptos básicos de la Física
3 relatividad de Moderna” asociados a las temáticas de
Einstein. lectura de la semana 3.
 Consecuencias de la
teoría especial de la Además:
relatividad. Deberán desarrollar las actividades descritas
en el documento llamado “Anexo 1-
Metodología de trabajo Tarea 1” para la
semana 3.
Cada estudiante de manera individual deberá
continuar con las lecturas y comprensión de
 Ecuaciones de
4 los contenidos restantes de la unidad 1 que se
transformación de
muestran para esta semana.
Lorentz.
 Ecuaciones de Posteriormente de manera individual deberá
transformación de desarrollar los ejercicios descritos en la “Guía
velocidad de Lorentz. Tarea 1 Conceptos básicos de la Física
 Movimiento lineal Moderna” asociados a las temáticas de
relativista. lectura de la semana 4.
 Energía relativista.
 Masa y energía. Además:
 Teoría general de la Deberán desarrollar las actividades descritas
relatividad. en el documento llamado “Anexo 1-
Metodología de trabajo Tarea 1” para la
semana 4.
Cada estudiante deberá realizar la entrega de
cada uno de los ejercicios asignados y/o
actividades individuales.

Desarrollar debate académico entorno a los


ejercicios desarrollados haciendo revisión de
Todos los contenidos de la
5 aportes de sus compañeros.
Unidad 1.
Además:
Deberán desarrollar las actividades descritas
en el documento llamado “Anexo 1-
Metodología de trabajo Tarea 1” para la
semana 5.
Consolidar el informe final a entregar y revisar
que el consolidado cumpla con todo lo
solicitado.
Todos los contenidos de la
6 De manera individual deberá presentar la
Unidad 1.
actividad evaluativa de la unidad 1 llamada:
“Tarea 2 - Evaluación de aprendizaje
online” la cual estará abierta desde la
semana 3 hasta la semana 6.
Cada estudiante de manera individual deberá
 Radiación de cuerpo leer y comprender los contenidos de la unidad
negro e hipótesis de 2 que se muestran en ésta semana.
7 Planck.
 Efecto fotoeléctrico. Posteriormente de manera individual deberá
desarrollar los ejercicios descritos en la “Guía
Tarea 3 Conceptos intermedios de la
Física Moderna” asociados a las temáticas
de lectura de la semana 7.

Además:
Deberán desarrollar las actividades descritas
en el documento llamado “Anexo 1-
Metodología de trabajo Tarea 3” para la
semana 7.
Cada estudiante de manera individual deberá
continuar con las lecturas y comprensión de
 Efecto Compton. los contenidos restantes de la unidad 2 que se
 Fotones y ondas muestran para esta semana.
electromagnéticas.
 Propiedades Posteriormente de manera individual deberá
ondulatorias de las desarrollar los ejercicios descritos en la “Guía
partículas. Tarea 2 Conceptos intermedios de la
8
 Partícula cuántica. Física Moderna” asociados a las temáticas
 Revisión del de lectura de la semana 8.
experimento de doble
rendija. Además:
 El principio de Deberán desarrollar las actividades descritas
incertidumbre. en el documento llamado “Anexo 1-
Metodología de trabajo Tarea 3” para la
semana 8.
Cada estudiante deberá realizar la entrega de
cada uno de los ejercicios asignados y/o
actividades individuales.

Desarrollar debate académico entorno a los


ejercicios desarrollados haciendo revisión de
Todos los contenidos de la
9 aportes de sus compañeros.
Unidad 2.
Además:
Deberán desarrollar las actividades descritas
en el documento llamado “Anexo 1-
Metodología de trabajo Tarea 3” para la
semana 9.
Consolidar el informe final a entregar y revisar
Todos los contenidos de la
10 que el consolidado cumpla con todo lo
Unidad 2.
solicitado.
De manera individual deberá presentar la
actividad evaluativa de la unidad 2 llamada:
“Tarea 4 - Evaluación de aprendizaje
online” la cual estará abierta desde la
semana 7 hasta la semana 10.
 Interpretación de la Cada estudiante de manera individual deberá
mecánica cuántica. leer y comprender los contenidos de la unidad
 La partícula cuántica 3 que se muestran en esta semana.
bajo condiciones de
frontera. Posteriormente de manera individual deberá
 Le ecuación de desarrollar los ejercicios descritos en la “Guía
Schrödinger. Tarea 5 Conceptos intermedios de la
11  Una partícula en un Física Moderna” asociados a las temáticas
pozo de altura finita. de lectura de la semana 11.
 El efecto túnel a
través de una barrera Además:
de energía potencial. Deberán desarrollar las actividades descritas
 Aplicaciones del en el documento llamado “Anexo 1-
efecto túnel. Metodología de trabajo Tarea 5” para la
semana 11.
Cada estudiante de manera individual deberá
continuar con las lecturas y comprensión de
los contenidos restantes de la unidad 3 que se
 El oscilador armónico muestran para esta semana.
simple.
 Espectros atómicos Posteriormente de manera individual deberá
de los gases. desarrollar los ejercicios descritos en la “Guía
 Los primeros Tarea 5 Conceptos intermedios de la
12
modelos del átomo. Física Moderna” asociados a las temáticas
 Modelo de Bohr del de lectura de la semana 12.
átomo de hidrógeno.
 Modelo cuántico del Además:
átomo de hidrógeno. Deberán desarrollar las actividades descritas
en el documento llamado “Anexo 1-
Metodología de trabajo Tarea 3” para la
semana 12.
Cada estudiante deberá realizar la entrega de
Todos los contenidos de la
13 cada uno de los ejercicios asignados y/o
Unidad 3.
actividades individuales.
Desarrollar debate académico entorno a los
ejercicios desarrollados haciendo revisión de
aportes de sus compañeros.

Además:
Deberán desarrollar las actividades descritas
en el documento llamado “Anexo 1-
Metodología de trabajo Tarea 5” para la
semana 13.
Consolidar el informe final a entregar y revisar
que el consolidado cumpla con todo lo
solicitado.
Todos los contenidos de la
14 De manera individual deberá presentar la
Unidad 3.
actividad evaluativa de la unidad 3 llamada:
“Tarea 6 - Evaluación de aprendizaje
online” la cual estará abierta desde la
semana 11 hasta la semana 14.
El estudiante de manera individual resolverá
la Tarea 7, que consiste en la evaluación final
del curso y es una prueba objetiva cerrada
15 y 16 Unidades 1, 2 y 3 del curso. (POC) donde se incluyen los contenidos de las
tres unidades didácticas. (Prueba que consta
de 25 preguntas para resolverlas en 120
minutos).

6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en


este curso.
 Webconferencias:
Una (1) por cada Unidad del curso (Tres en total).
 Atención síncrona:
Skype (Interacción tutor-estudiante online en los horarios establecidos).
 Atención asíncrona:
Foros y correo interno (Todos los espacios de interacción que tiene el
curso).
 Atención en centro (FAC) (Aplica donde exista disponibilidad de docentes)
 CIPAS – Círculos de Interacción y participación Académica y Social (Aplica
donde exista disponibilidad de docentes.

7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Númer Momento
Puntaje Ponderaci
o de s de la Productos a entregar según
máximo/500 ón/500
seman evaluació la estrategia de aprendizaje
puntos puntos
a n
Evaluación online
correspondiente a la actividad
1-2 Inicial 25 25
de reconocimiento del curso
(Tarea 0).
Archivo comprimido grupal con
Intermedi la solución de la Tarea 1.
3-6 116
a Unidad 1 Evaluación online de la unidad
1 (Tarea 2).
Archivo comprimido grupal con
Intermedi la solución de la Tarea 3.
7-10 350 117
a Unidad 2 Evaluación online de la unidad
2 (Tarea 4)
Archivo comprimido grupal con
Intermedi la solución de la Tarea 5.
11-14 117
a Unidad 3 Evaluación online de la unidad
5 (Tarea 6).
Evaluación final del curso
15-16 Final 125 125
(Tarea 7).
500
Puntaje Total 500 puntos
puntos

También podría gustarte