Está en la página 1de 11

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ENSAYO

PROGRAMA DE DERECHO
IV-CICLO
MG. CLAUDIA LILIANY ALIAGA MELÉNDEZ
1.1. EL CONOCIMIENTO. CONOCER, SABE Y CONOCIMIENTO. CLASES DE CONOCIMIENTO. FORMA DE
CONOCIMIENTOS. NIVELES DEL CONOCIMIENTO. FUENTES DEL CONOCIMIENTO.

1.2.1 Conocer, saber y conocimiento

Existe una clara diferencia ente estos tres conceptos:

Conocer, es una acción desarrollada por el hombre para llegar al conocimiento. Esta
actividad constituye un proceso mental para reflejar la realidad objetiva en la conciencia. Es
previa al conocimiento mismo.

Saber, es poseer conocimientos (teóricos, prácticos, científicos, filosóficos y/o comunes,


gracias al acto de conocer.

Conocimiento, en términos genéricos, es la suma de conocer y saber, el resultado o


productos del proceso mental, que permite reflejar la realidad objetiva en la conciencia.

1.1.1.1. Concepto Integral de conocimiento

El conocimiento es un proceso mental orientado a reflejar la realidad objetiva


en conciencia, y a generar un producto significativo difundible mediante el lenguaje, con
finalidad de enriquecer la cultura humana.

Lo representamos en la siguiente gráfica:

Realidad Conocer Concepto Lenguaje Cultura


objetiva Saber Humana

1.2.2 Clases de conocimiento

Siendo el conocimiento un proceso mental (acción de conocer) y un efecto o resultado de


esa acción cognoscitva (saber), existirán por lo menos dos clases:

a) Conocimiento, acción o proceso, es la acción de conocer el proceso mental que se


despliega para saber, es decir, para obtener contenidos significativos (conceptos.
Este proceso implica una triple secuencia:
1. Percepción de un objeto o entendimiento de una abstracción.
2. Aprehensión cognoscitiva basada en la experiencia o en la razón;
3. Reflejo de la realidad objetiva en la conciencia.

El conocimiento acción o proceso se caracteriza por lo siguiente:


 Es intencional
 No se adquiere ni se transmite.
 Está ligado a la experiencia individual o colectiva.

b) Conocimiento efecto o producto, es el resultado del acto de conocer, o sea, del


conocimiento acción o proceso; se expresa en contenidos significativos o conceptos que
constituyen el reflejo de la Realidad objetiva en la conciencia.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ENSAYO
PROGRAMA DE DERECHO
IV-CICLO
MG. CLAUDIA LILIANY ALIAGA MELÉNDEZ
Al contenido significativo o concepto, se le denomina también Conocimiento de Estado,
o estructura conceptual, y adquiere validez sólo cuando se expresa o exterioriza mediante
el lenguaje.

El conocimiento efecto o producto se caracteriza porque:


 Es consecuencia del proceso cognoscitivo y de la experiencia;
 Se puede heredar, adquirir, acumular y transmitir.
 Se exterioriza mediante el lenguaje.

c) conocimiento empírico – espontáneo. En su quehacer cotidiano, el hombre, no sólo logra


satisfacer sus necesidades, vía la obtención de productos a través del trabajo, sino
también adquiere conocimiento de los objetos y medios de trabajo. Ejemplo: el
campesino, que cultiva el suelo; siembre maíz y cosecha los productos para el sustento
familiar; obtiene conocimiento acerca de la variedad del maíz, forma de cultivo, sistema
de regadío, etc. Surge de la práctica y se forma históricamente junto a la actividad laboral
de los hombres; en dicho proceso, la obtención del conocimiento está vinculada con las
distintas acciones o prácticas que realiza el hombre y su objetivo esencial radica en
solucionar las diferentes dificultades que aparecen en el desarrollo de la actividad laboral.

En otras palabras, el hombre no se propone conscientemente obtener algún conocimiento


sobre los objetos que recibe su acción, sino que los alcanza indirectamente, es decir, de
manera espontánea. Aquellos conocimientos que en la actividad práctica humana
resultaron necesarios para ejecutar exitosamente las múltiples acciones, requeridas para
el trabajo, fueron reafirmándose y transmitiéndose de generación en generación, como
un acervo cognoscitivo derivado de la actividad cotidiana del hombre. Por ello, los
conocimientos en este proceso, aparecen en forma de diversas indicaciones descriptivas,
en las cuales se recoge la experiencia multicelular de las generaciones anteriores.

Subestimar esta forma de conocimiento, sería desconocer el papel histórico


desempeñado por este proceso. Estos conocimientos acumulados a través de muchas
generaciones, resolvieron una diversidad de problemas en la producción y fueron
utilizados en la agricultura, en la construcción, en la navegación, en el pronóstico del
tiempo, etc. Aunque el conocimiento empírico – espontáneo no rebasa los límites de la
propiedad empírica observables de los objetos y fenómenos de la realidad, a través de
este proceso, se forman hábitos de acumulación y utilización de conocimientos, que sirve
de base para el desarrollo de la ciencia.

1.2.3 Formas de conocimiento

Hemos establecido que la realidad es la fuente del conocimiento. A esa realidad, empero,
podemos acceder con el sentido común (criterio multicompartido), o mediante abstracciones
(separación mental de las propiedades y relaciones de los objetos, hechos y fenómenos).
En el primer caso, lograremos un Conocimiento Ordinario Común, que algunos llaman
vulgar; un conocimiento no especializado, embrión o germen del conocimientos científico,
que se adquiere sin intención ni estudio y que nace del sentir común. En el segundo caso,
lograremos un Conocimiento Científico, en tanto la veracidad o la falsedad de dichas
abstracciones sean empíricamente demostrables. Este conocimiento se adquiere a través
del método, la teoría y la técnica de la ciencia.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ENSAYO
PROGRAMA DE DERECHO
IV-CICLO
MG. CLAUDIA LILIANY ALIAGA MELÉNDEZ
De otro lado, cuando dichas abstracciones se refieren a planos estrictamente ideológicos o
teóricos, por tanto no susceptibles de demostración mediante la experiencia, sino mediante
ejercicio problemáticos y críticos de los conceptos y teoría (filosofía), se trata del
Conocimiento Filosófico, cuando el acceso al saber se produce por la vía estrictamente
sensorial, motivada por estímulos internos o externos de la persona que produce
sensaciones estéticas, cuyo estudio y comprensión corresponden al arte, se obtiene el
Conocimiento Artístico.

Conviene agregar, que la aplicación de los conocimientos ordinarios y científico a la solución


de problemas, determinar otras dos modalidades de conocimientos: el Técnico ordinario y el
Tecnológico.

El conocimiento técnico ordinario, es el que adquiere el hombre cuando desarrolla sus


actividades en base al sentido común y ala “inspiración”, a costa de repetir experiencias
concretas; por ejemplo, cuando trabajó en arcillas e hizo utensilios cada vez más sólidos y
bellos. El conocimiento Tecnológico, en cambio, parte del conocimiento científico; es el
resultado de aplicar la ciencia a la solución del problemas individuales y sociales. Se expresa
en un sistema de teorías, reglas y datos, cuyo empleo permite optimiza la producción
cognoscitiva. Por ejemplo, los conocimientos que tiene un ingeniero para dirigir la
construcción de una máquina o para dar a ésta mayor eficiencia.

1.2.4. Niveles de Conocimiento.

A diferencia de los animales inferiores, que sólo están en el mundo, el hombre trata de
entenderlo. La vía hacia el conocimiento es larga e interminable. El hombre es un cotidiano
insatisfecho, y encausa sus esfuerzos a ampliar su cultura personal que, de todos modos,
será siempre sectorial, en relación con la totalidad de la cultura de la sociedad. Este trajín
cognoscitivo que se sustenta en el propósito de desentrañar los misterios y resolver los
problemas del mundo circundante, transita históricamente desde el conocer espontáneo
hasta el conocer sistemático e intencional; es decir, que tiene fundamentalmente dos niveles,
que corresponden a las dos grandes formas y clases de conocimiento: el ordinario y el
científico. Veamos cómo se caracteriza cada uno.

a) Conocimiento ordinario

Como se ha notado antes, el conocimiento ordinario fluye del mundo objetivo y se incorpora
al pensamiento, la conciencia, sin que medie estudio, investigación ni ánimo exprofeso de
aprehenderlo. M. Burge, que parte del conocimiento ordinario es conocimiento científico o
su punto de inicio, porque sometido a prueba con el método de la ciencia, se enriquece y
supera. Esto no significa, aclarar que la ciencia sea una mera prolongación o un simple
afinamiento del conocimiento ordinario, en el sentido en que el microscopio, por ejemplo,
amplía el ámbito de la visión. El sentido de estimar las ideas y los procedimientos científicos
a la luz del conocimiento común u ordinario exclusivamente, es descabellado, pues, la
ciencia elabora sus propios cánones de validez y, en muchos temas, se encuentra muy lejos
del conocer, el cual va convirtiéndose progresivamente en ciencia fósil. Cita como ejemplo
gráfico, el caso de la mujer de un físico que rechaza una nueva teoría de su marido sobre
las partículas elementales porque esa teoría no es intuitiva.

Ezequiel Ander Ege, denomina Vulgar al conocimiento ordinario o común, definiéndolo como
el modo común, corriente y espontáneo de conocer. Lo caracteriza como
predominantemente superficial, sensitivo subjetivo, no sistemático y acrítico.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ENSAYO
PROGRAMA DE DERECHO
IV-CICLO
MG. CLAUDIA LILIANY ALIAGA MELÉNDEZ

 Es superficial, porque se conforma con aparente, con lo que comprueba en el simple pasar
frente a las cosas. Constituye una evidencia inmediata y se expresa en frases como “porqué
lo dijeron”, “porque lo vi”, “porque lo leí” o “porque todo el mundo lo dice”.
 Es sensitivo, porque percibe lo inmediato a través de vivencias, estados de ánimo y
emociones de la vida diaria, peramaneciendo a nivel de la certeza sensorial.
 Es subjetivo, porque el mismo sujeto organiza las experiencias y conocimientos.
 Es no sistemático, porque se adquiere, relaciona y valida sin orden ni criterio orgánico.
 Es acrítico, porque pudiera ser verdadero, se adopta sin reflexión ni examen crítico, sólo
como evidencia inmediata.

Mario Bunge, remarca otras características del conocimiento, que se asocian a las
anteriores: la vaguedad e inexactitud y la intrascendencia al objeto, hecho o fenómeno.

 Es vago e inexacto, porque en la vida diaria nos preocupamos poco por dar definiciones
precisas, descripciones exactas o medidas afinadas.
 Es intrascendente al objeto, hecho o fenómeno, porque a menudo se limita a aislarlo sin
correlacionarlo sin explicar; se queda en la apariencia.

b) Conocimiento científico.

A diferencia del conocimiento ordinario, el científico se obtiene mediante el estudio, reflexiva


y sistemáticamente. Su búsqueda es intencionada a partir de una insatisfacción cognoscitiva
de la existencia de un problema, para cuya solución se desarrolla un proceso (investigación
científica), que supone la aplicación de un conjunto coherente de normas y procedimientos
(método científico). Este conocimiento se incorpora al saber cuando su validez está
confirmada. Desborda la apariencia, la inmediatez de certeza sensorial y se proyecta a la
esencia y las leyes de los hechos y fenómenos.

M. Bunge, precisando las características de las ciencias y tras señalar que, tanto el sano
sentido común como la ciencia aspiran a ser racionales y objetivos; caracteriza al
conocimiento científico como: fáctico, trascendente, claro y preciso, comunicable,
sistemática, general, legal y predictivo.

 Es fáctico y objetivo, porque parte el ámbito concreto de los objetos, hechos y fenómenos;
los describe tales como son; los analiza y vuelve a ellos, luego de comprobar
experimentalmente su validez. El conocimientos científico busca alcanzar la verdad fáctica,
que es la racional y objetiva.
 Es trascendental la objeto, hecho o fenómeno, por que lo descarta, produce uno nuevo y lo
explica racionalmente, yendo más allá de la apariencia. No se queda en la experiencia
colectiva y de la teoría.
 Es claro y preciso, porque aunque los problemas sean distintos, son formulados con
precisión, y sus resultados son diáfanos y de fácil comprensión. Diríase, que gracias a la
ciencia se desvanece la nebulosa del sentido común, que hacia vago e impreciso al
conocimiento ordinario. El conocimientos científico gana en exactitud y, aunque pudiera
tener un margen de error, éste podrá ser detectado también gracias al método científico.
 Es comunicable, porque se exterioriza, se expresa, adquiere publicidad. Es conocimiento
científico, tiene su lenguaje expresivo, pues la ciencia es contraria a lo inefable, a todo lo que
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ENSAYO
PROGRAMA DE DERECHO
IV-CICLO
MG. CLAUDIA LILIANY ALIAGA MELÉNDEZ

no se puede explicar con palabras. La comunicabilidad permite su afirmación o refutación y


consiguientemente, su perfeccionamiento.
 Es verificable, porque debe aprobarse el examen de la experiencia para dejar el campo de
la conjetura o la hipótesis (verdad presunta) y tener validez. Para ello se recurre a la
observación y/o la experimentación. No obstante, debe tenerse en cuenta que los resultados
experimentales son pocas veces interpretables de una misma manera y que hay capítulos
de lagunas ciencias como la Astronomía y la economía, que pueden alcanzar exactitud sin
ayuda del experimento.
 El sistemático, porque la ciencia es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
La coherencia se fundamenta en la racionalidad y permite la acumulación gradual de los
resultados, en orden a su perfeccionamiento y sustitución – a veces revolucionaria – por
otros sistemas más perfectos.
 Es general, porque ubica los hechos singulares en pautas generales y los enunciados
particulares en esquemas amplios. El científico trata un hecho en la medida en que éste es
susceptible de generalización, sin que ello signifique, que ignore la existencia de hechos
individuales irrepetibles. Al químico, por ejemplo, le interesa el proceso de la combustión
antes que esta o aquella hoguera; es decir, lo común a los elementos singulares.
 Es legal o normativo, porque busca leyes (de la naturaleza o de la cultura), y las aplica;
produce “leyes naturales” y “leyes sociales”, que son pautas generales. Esto le da
esencialidad y capacidad para llegar a la raíz de las cosas, explicarlas e inclusive explicar
otras leyes.
 Es predictivo, porque desde su estado o hipótesis adelanta un resultado que habrá de probar
experimentalmente. La predicción se funda en leyes, en conocimiento preexistentes. Allí
reside su diferencia de la profecía. La predicción científica, se caracteriza por su
perfectibilidad antes que por su certeza. Las predicciones hechas con reglas empíricas son
a veces más exactas que las sustentadas en herramientas científicas (leyes, informaciones
específicas y deducciones), como ocurre con los pronósticos metereológicos, médicos y
políticos. Cualquier falla, nos obliga a corregir nuestras suposiciones, alcanzando así una
inteligencia más profunda. La profecía no es perfectible y su acierto no puede considerarse
como un aporte al conocimiento teórico, pues está en el marco de lo causal. La predicción
fallida, en cambio, puede algunas veces contribuir al conocimiento teórico, ya que se funda
en leyes científicas y conocimientos preexistentes.

1.2.5. Fuentes del conocimiento.

El hombre es un ente netamente social, en consecuencia, está en constante búsqueda de


conocimientos, para comprender mejor el medio ambiente que lo rodea. Para lo cual, utiliza
fuentes de conocimientos como:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ENSAYO
PROGRAMA DE DERECHO
IV-CICLO
MG. CLAUDIA LILIANY ALIAGA MELÉNDEZ
- La tradición
- La autoridad - La iglesia – el Estado
- La opinión de expertos
METODO - La experiencia personal
ANTIGUO - La deducción
- Perfecta
- La inducción - Baconiana
- Imperfecta

- Percepción
- Etapas - Identificación
METODOS - Solución Propuestas
MODERNOS O - Verificación
CIENTÍFICOS - Ilustración
- Aplicación
- Procesos logrados

1.2.5.1 Método Antiguo

A) LA AUTORIDAD

El hombre en la antigüedad para resolver sus problemas, acudía a las autoridades del
pueblo (médicos hechiceros), para pedir consejos. En la actualidad, también los hombres
acuden a la autoridad, con la finalidad de resolver sus problemas, que escapan de sus
conocimientos. Ejemplo: Un abogado para la defensa de su patrocinado, acudirá a la opinión
de un profesional, dependiendo del delito del que lo inculpa; un psiquiatra evaluará es estado
psicológico-psiquiátrico del reo en el momento de cometer el delito.

1) La Tradición
Es la actualidad, el hombre no evalúa la verdad o la falsedad de sus creencias.
Muchas veces inconciente o concientemente acepta muchas tradiciones de su cultura.
A menudo, es necesario, pero no es siempre válido.

La historia revela que el hombre ha resuelto muchos problemas, como consecuencia


de ello, aumentaron sus conocimientos; como también hubieron muchos
conocimientos erróneos. Ejemplo: Por mucho tiempo pensaron que la tierra era
cuadrada; sin embargo, llegaron a concluir que es redonda.

El tiempo no es suficiente para señalar la verdad o falsedad de una creencia popular.

2) La iglesia – Estado y los sabios

Así como el hombre primitivo, acudían a los jefes de la tribu para solicitar consejos;
asimismo, en el Medio Evo, acudían a los religiosos, a los que consideraban que lo
sabían todo y alcanzando la verdad absoluta, estas personas se basaban
exclusivamente a las conjeturas propuestas por Aristóteles, cuando Galileo invitó a
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ENSAYO
PROGRAMA DE DERECHO
IV-CICLO
MG. CLAUDIA LILIANY ALIAGA MELÉNDEZ

uno de los eruditos a observar la luna de Júpiter, éstos se negaban a mirar por el
telescopio, y eran fieles a la autoridad establecida.

En la Edad Media, los hombres comenzaban a dirigirse a los Reyes, Legislaturas y


Cortes para conseguir información. En la actualidad, los hombres se dirigen a los
funcionarios públicos para que resuelvan sus problemas. Desde los tiempos antiguos,
hasta la actualidad, el hombre busca orientación e información de sus jefes y
gobernantes.

3) La opinión de los Expertos.

El hombre por ser netamente un ente social y por su ansia de conocimientos a las
opiniones de expertos en cierta materia, para apoyar sus conocimientos y resolver sus
problemas; sin embargo, no debemos guiarnos ciegamente de los títulos de los
expertos, sino debemos considerar los argumentos y pruebas que apoyan su
conocimiento.

B) LA EXPERIENCIA PERSONAL

El hombres a menudo recurre a sus experiencias para que a través de ella resuelva
el problema actual, muchas de estas pueden ser erróneas, como también muchas están en
lo correcto. Ejemplo, uno de los hermanos tiene que repartir equitativamente cierta cantidad
de dinero entre sus hermanos, pero éste se quedará con la mayor parte (esto corresponde
la experiencia errónea).

El método o experiencia personal, es un método útil para adquirir conocimientos; sin


embargo, mucho de estas experiencias pueden llevar a conclusiones favorables o erróneas.

C) LA DEDUCCIÓN
Con el objeto de conocimiento, Aristóteles estudió el silogismo, el mismo que sirve
para probar la validez de una conclusión; consta de premisas y conclusión. Ejemplo:

- Premisa Mayor: “M” “P”


Todos los mamíferos son mortales; si todos los M son P;
“M” “P

- Premisa menor
Todos los hombres son mamíferos: si todos los S son M
“S” “M”

Conclusiones:
Todos los hombres son mortales; todas las S son P.

“S” “P”

Un silogismo puede no estar formado exclusivamente por afirmaciones categóricas; los


razonamientos pueden estar integrados por proposiciones: hipotéticas, alternativas y
disyuntivas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ENSAYO
PROGRAMA DE DERECHO
IV-CICLO
MG. CLAUDIA LILIANY ALIAGA MELÉNDEZ
El hombre emplea el razonamiento deductivo para resolver problemas, dicho razonamientos
le permite al hombre organizar las premisas adecuadas para hallar las pruebas, que lleven
a la validez de conclusiones.

Al analizar el razonamiento deductivo, se tiene que tener en cuenta el lenguaje, las palabras
pueden tener más de un significado; en consecuencias, originarán un error en el silogismo.
Para la validez de un razonamiento deductivo, no se cuestiona el contenido, sino la forma
del silogismo.

La conclusión, a través del razonamiento deductivo, sólo proporciona conocimientos


confiable si proceden de premisas ciertas, y que concluyan apropiadamente. En
consecuencia, no se deben confiar exclusivamente en el razonamiento deductivo para
buscar la verdad.

D) LA INDUCCIÓN

EL razonamiento inductivo, es el complemento del razonamiento deductivo, porque el


investigador parte del hecho para llegar a una conclusión general.

a. Inducción perfecta.
Consiste en enumerar completamente todo los casos y al mismo tiempo llevar a una
conclusión genera. Ejemplo: Para determinar la ocupación de una familia, se preguntará
a cada una de ellos; en seguida, se tabulará y se llegará a la conclusión. Esto más permite
obtener información fidedigna, pero no es posible utilizar en problemas mayores.

b. Inducción Baconiana

Francisco Bacon, era un oposito a las conclusiones, a partir de las premisas o validez
absoluta. Proponía que el investigador debería estudiar a la naturaleza y extraer
conclusiones a partir de las observaciones directas.

c. Inducción Imperfecta

Esta llega a generalizar las observaciones. El investigador, utilizar frecuentemente éste


tipo de inducción, puesto que la inducción perfecta sería muy difícil de investigar todos
los casos que requiere conclusión. Ejemplo: Si se desea estudiar la pureza del agua de
una piscina, el inspector extraerá una muestra de ella.

Si la materia es homogénea, bastará unas pocas muestras para llegar a una


generalización confiable; en caso contrario, la generalización será poco confiable.

El razonamiento inductivo, amplía el contenido de las premisas a expensas de la absoluta


certeza de conocimiento. El razonamiento deductivo pretender obtener conocimiento de
absoluta certeza siempre y cuando sea verdadera, pero no proporciona una nueva
información.

1.2.5.2 Método moderno – científico

En el siglo XVII, SE desarrolla nuevos métodos para adquirir conocimiento;


Francisco Bacon es el pionero del método científico al atacar al método deductivo y
proponer sustituirlo por observaciones directa a los hechos para extraer conclusiones
generales.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ENSAYO
PROGRAMA DE DERECHO
IV-CICLO
MG. CLAUDIA LILIANY ALIAGA MELÉNDEZ

Posteriormente, Newton y Galileo y otros llegaron a relacionar los procesos inductivo y


deductivo, la misma que dio origen al método científico.

El método científico es un instrumento que utilizan los investigadores para resolver diversos
tipos de problemas. En consecuencia, constituye la base al progreso, tanto en la
investigación para como en la aplicada.

1.2. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS.

1.2.1. El conocimiento científico

Es parte de un Sistema conceptual (teoría); responde a una búsqueda intencionada, es decir,


dirigida hacia un objetivo determinado. El conocimiento científico, supone haber seguido
metódicamente pasos, técnicas y/o procedimientos determinados y, la sistematización y
verificación de los datos obtenidos.

1.2.2. Elementos del conocimiento científico

A fin de facilitar el desarrollo metodológico de la investigación y sus diversas etapas, se hace


necesario conocer los diversos componentes del conocimiento científico, los cuales si bien
son diferenciales entre sí, transcurren interrelaciones entre sí. Confines didácticos, la
descripción de los mismos es la siguiente:

a) HECHOS: Constituye el dato objetivo y real como punto de partida y generador del
conocimiento científico. Los hechos son conocimientos auténticos, susceptibles de ser
verificados por constatación.

Como bien lo señala B. Avila “la labor de todo investigador, es buscar constantemente
hecho nuevos que permitan comprobar hipótesis y consecuentemente enriquecer las
teorías existentes, ya sea en el campo de las ciencias naturales, como en e contexto
cognoscitivo de las ciencias sociales”.

Funciones:
 Objetivos reales, independientes de la conciencia humana.
 Auténticos e irrefutables, susceptibles de ser comprobados por constatación.
 Invariables, en relación a la hipótesis y teorías que se formulan para explicarlos.
 Deben vincularse necesariamente a una teoría, que los explique e incluya en un
cuerpo de conocimientos para que alcancen significancia científica.

b) HIPOTESIS: son enunciados y priori acerca de los que espera lograr con relación a una
situación problemática. Se expresa a través de una proposición que afirma o niega algo.
El esfuerzo de toda investigación, estará orientada a confirmar o refutar las hipótesis.

La función principal de una hipótesis en el conocimiento científico está orientada a ampliar


y generalizar los conocimientos.

Características:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ENSAYO
PROGRAMA DE DERECHO
IV-CICLO
MG. CLAUDIA LILIANY ALIAGA MELÉNDEZ
 Es una suposición expresada en forma de proposición o enunciado. La suposición
es el foco o alma de la hipótesis.
 La suposición enunciada por la hipótesis está fundamentada en:

- Conocimientos científicos – hecho.


- Experiencia científica anterior.
 Establecer una relación entre dos o más variables.
 Tiene como propósito explicar un problema.

c) LEYES: El objetivo fundamental del conocimiento científico se centra en el descubrimiento


y formulación de leyes que revelan los nexos fundamentales entre los objetos y
fenómenos de la realidad.

Una ley científica se define como una hipótesis bien comprobada, que alcanza el grado
de regularidad al cumplir las siguientes exigencias.

1) Que su alta posibilidad de ocurrencia la convierta en una verdad auténtica.


2) Debe asumir la forma de una proposición universal, de manera tal que le permita
abarcar una gran cantidad de hechos de la realidad.
3) Debe tener la probabilidad de ser incluida en una determinada teoría científica.

CLASES DE LEYES:
 Leyes específicas.- Son las que abarcan un círculo relativamente estrecho de
fenómenos e inherentes a cada forma correcta de la materia. Ejemplo: Leyes
termodinámicas (Proceso térmicos), leyes de aceleración (mecánica),
 Leyes para grandes grupos de fenómenos.- Estos se revelan en una gama
sumamente amplia de condiciones correspondientes a grandes grupos de objetos y
fenómenos. Ejemplo: Leyes de conservación de la masa de la carga eléctrica, en
física. Selección natural de la biología.
 Leyes universales.- Son las leyes dialécticas fundamentales del mundo, que expresan
relaciones entre propiedad y tendencias universales. Carecen de forma funcional
concreta y no se expresan matemáticamente. Actúan como principios universales de
todo ser. Ejemplo: La ley de la gravedad.

d) TEORIAS
Una teoría es una proposición, que establece principios y leyes generales que orientan
la articulación y explicación de varios hechos específicos que se han observado en forma
independiente, y que están relacionados con un modelo teórico o conceptual. Es el marco
de referencia, que contiene un conjunto de construcciones relacionadas entre sí; que
ofrece un punto de vista sistemático y coherente de los hechos y fenómenos en estudio;
que especifica además, las relaciones existentes entre variables con el objeto de explicar
y predecir dichos fenómenos (Rojas Soriano, R. “Investigación Social. “Teoría y Praxis”.
Editorial Plaza y Valdes. México, 1988). Es el resultado de la aplicación de un método,
con el fin de organizar, explicar y predecir de la información objetiva posible,
determinados fenómenos de la realidad y lograr aproximaciones científicas e
interpretaciones sistemáticas, abstractas y generalizadas de dichos fenómenos.

Se reconocen teorías de tipo descriptivo, explicativo o predictivo; la diferencia entre ellas


depende de su nivel de desarrollo:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-ENSAYO
PROGRAMA DE DERECHO
IV-CICLO
MG. CLAUDIA LILIANY ALIAGA MELÉNDEZ
 Tipo descriptivo. En este nivel se realiza un ordenamiento de los resultados de las
observaciones de fenómenos y situaciones dadas.
 Tipo explicativo. Se expresa la interpretación de dos relaciones entre diferente tipo de
variables, determinando la presencia, ausencia y fluctuación de dichas variables, por
lo cual constituye la base para el nivel predictivo.
 Tipo predictivo. Se refiere a las proposiciones de las relaciones de las variables
explicando la validez general de las funciones estudiadas bajo condiciones
específicas, e indica la dirección para cualquier actividad.

Toda investigación, desde sus primeras etapas, se debe basar en una determinada
concepción teórica, la cual orienta y cumple funciones metodológicas en el proceso de
investigativo.

F. Kerlinger, menciona que: “La teoría es un conjunto de construcciones hipotéticas


(conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que ofrecen un punto de
vista sistemático de los fenómenos al especificar las relaciones existentes entre
variables, con el objeto de explicar y precisar los fenómenos.

1.2.3. Características del conocimiento científico.

El conocimiento científico es el resultado de la ciencia y, sobre todo de la investigación:

1.3.3.1 Principales características


a) El conocimiento científico es objetivo, la objetividad de las proposiciones verdaderas, en
la que se expresa reside en las pruebas que son accesibles a cualquiera que se ponga
en la situación adecuada.
b) El conocimiento científico es riguroso, exacto. Es exacto en dos sentidos: cualitativa y
cuantitativamente; esto tiene que ver con la precisión terminológica correspondiente.
c) El conocimiento científico es sistemático. En la ciencia se forman sistemas de
conocimientos, en base a las teorías científicas, éstas explican, por lo general,
innumerables hechos, a veces de áreas de la realidad aparentemente diferentes.
d) El conocimientos científico está fundamentado empíricamente. Las teorías, leyes,
generalizaciones y hecho que son conocimientos científicos están respaldados, aunque
no siempre en primera instancia, por observaciones, mediciones o experimentos.
Algunas teorías tienes que observase o experimentarse rigurosamente; la repetibilidad
de observaciones, mediaciones y experimentos está en juego permanente en el
conocimiento científico.
e) El conocimiento científico es consistente; excluye y busca excluir toda contradicción
posible. En los campos científicos de vanguardia de muchas teorías, se han vinculado
con teorías más generales, lo que ha significado una doble ganancia en sistematicidad y
en consistencia.
f) El conocimientos científico es metódico, es decir, se obtiene por medio de un método,
donde la especificación de problemas, el planteamiento de hipótesis y la contrastación
empírica de las mismas, son pasos necesarios. La adquisición del método científico y su
aplicación eficiente requiere de un entrenamiento especial. La participación en proyectos
de investigación conduce al dominio del método científico.

También podría gustarte