Está en la página 1de 20

“AÑO DE LA INTEGRANCIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA

DIVERSIDAD”

ALUMNAS: *DIAZ DELGADO MARITZA


*GAMARRA BARRÓN ANDREYNA
*LEÓN REQUENA YEREMI
*SERRANO MANRIQUE KATHERINE
PROFESOR: LIC HELIO POLLERA VILLAREAL

5 “A”

HUAURA-PERU 2012
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

Este trabajo se lo queremos


dedicar en primer lugar a Dios, que
durante todo este tiempo nos
estuvo acompañando, iluminando
y guiándonos .A nuestro profesor
que con su dedicación, paciencia,
esmeró y profesionalismo nos
dirigió durante todo este trayecto.
Muchísimas gracias a todos por
acompañarnos en este camino.

Página 2
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

Dedicatoria………………………………………………………………………………………………………………..2

Índice………………………………………………………………………………………………………………………..3

Presentación…………………………………………………………………………………………………………….4

Perú………………………………………………………………………………………………………………………….5

Ubicación geográfica………………………………………………………………………………………………..6

Extensión………………………………………………………………………………………………………………….6.1

Limites……………………………………………………………………………………………………………………..6.2

Población…………………………………………………………………………………………………………………7

División Política………………………………………………………………………………………………………7.1

Producción……………………………………………………………………………………………………………..8

Economía………………………………………………………………………………………………………………8.1

Minería…………………………………………………………………………………………………………………..9

Agricultura……………………………………………………………………………………………………………..10

Comidas típicas del Perú………………………………………………………………………………………..11

Pachamanca………………………………………………………………………………………………………….12

Conclusiones………………………………………………………………………………………………………….13

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………..14

Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………15

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………16

Página 3
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

El Perú es el país de la diversidad, comencemos solamente diciendo que sobre su superficie


accidentada de 1 300 000 Km2 (2 veces la superficie de Francia o España), se levantan unas
majestuosas montañas las cuales dividen el territorio nacional en 3 regiones naturales que
determinan 3 tipos climas diferentes, (La Costa, La Sierra y La Selva), y 25 departamentos (grupos
de ciudades aledañas),que determinan por lo menos 25 microclimas diferentes de este a oeste y
de norte a sur, llevando los encantos de la diversidad generando 25 o más variaciones de cultura
que resultan en tantos modos de vestirse, y tantos modos de vivir de sus 25 millones de
habitantes quienes representan diversas maneras de ver el mundo, de festejar, costumbres,
fiestas tradicionales, música del lugar. se pueden tener todos los climas, desde el invernal como en
los Alpes suizos hasta el tropical como en Africa, flora y fauna variando según la zona junto con los
paisajes. Cuando Ud. visitara nuestras ciudades
descubrirá toda esta riqueza cultural y natural.

Página 4
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

Es un país situado en la parte


occidental e intertropical de América
del Sur. Limita al norte con Ecuador y
Colombia, al este con Brasil, al
sureste con Bolivia, al sur con Chile y
al oeste con el océano Pacífico,
después de las 200 millas que el país
reclama como su dominio marítimo.
Su territorio se compone de paisajes
diversos: los valles, altiplanos y altas
cumbres de la cordillera de los Andes
se despliegan al oeste hacia la costa
desértica y a la Amazonia hacia el
este. El Perú es uno de los países de
mayor diversidad biológica en el
mundo y de mayores recursos
minerales.

Políticamente, el país está organizado como una república presidencialista


democrática, con un sistema político multipartidista estructurado bajo los principios
de separación de poderes y descentralización. Administrativamente, se divide en
veinticuatro departamentos y la Provincia Constitucional del Callao.

Página 5
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

Está conformado por un territorio de una superficie continental de 1.285.215,60 km² de


superficie, lo que representa el 0.87% del planeta, que se distribuyen en región costeña
136.232,85 km² (10,6%), región andina 404.842,91 km² (31,5%) y región amazónica
754.139,84 km² (57,9%).

Países Tratados limítrofes

Ecuador Tratado: protocolo de paz y amistad –Río de


Janeiro firmado 29 de enero 1942 regiones
limítrofes: Tumbes, Piura, Cajamarca,
Amazonas y Loreto.

Colombia Tratado salomón-lozano firmado 24 de marzo


de 1922 regiones limítrofes: Loreto, accidente
Rio Putumayo.

Brasil Tratado Velarde-Rio branco firmado 8 de


setiembre de 1909 regiones limítrofes: Loreto,
Ucayali, Madre de Dios.

Bolivia Tratado Polo Bustamante firmado 17 de


setiembre 1909 regiones limítrofes: Madre de
Dios, Puno, Tacna.

Chile Tratado de Lima José Rada –Figueroa Larraín


firmado 3 de junio de 1929 regiones limítrofes
Tacna, accidente: laguna blanca.

Página 6
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

Población absoluta: 28 220 764


Población relativa: 21,9%
Urbana: 20 810 700 hab (75,9%)
Rural: 6 608 594 hab (24,1%)

División Política Del Perú


El Perú está dividido en 24 regiones que son:

Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín,
Lambayeque, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín,
Tacna, Tumbes y Ucayali; a estas se suma la Provincia Constitucional del Callao que viene a ser el
puerto más importante del país.

Lima es la ciudad capital de la República del Perú y del departamento de Lima. Se ubica en la costa
central del Perú, a orillas del Océano Pacífico, en los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.

Además de la ciudad capital, las ciudades más importantes del país son Cusco, Trujillo, Arequipa,
Chiclayo, Cajamarca, Iquitos, Piura, Juliaca, Huancayo.

Página 7
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

ECONOMÍA

La economía del Perú es un reflejo de su variada geografía. La geografía peruana


(empezando de oeste y terminando en el este) consiste de: El Mar Peruano, frío y
rico en especies marinas. Una angosta costa desértica y de clima templado, la larga
e imponente Cordillera de los Andes, posee los más diversos minerales y metales
además de tener aunque en reducida extensión, los suelos más fértiles de toda la
nación. Pasando la cordillera y más hacia el este tenemos la Amazonía peruana que
se extiende desde la frontera norte con el Ecuador, Colombia, hasta la frontera sur
con Brasil y Bolivia.

Tradicionalmente, el país se ha basado


en la explotación, procesamiento y
exportación de recursos naturales,
principalmente mineros, agrícolas y
pesqueros. No obstante, en los últimos
años se observa una muy importante
diversificación y un notable crecimiento
en sectores como agroindustria,
servicios e industrias ligeras, con
importante valor agregado.

Página 8
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

El Perú tiene una expectante posición competitiva en la minería mundial,


manteniendo un liderazgo minero en Latinoamérica y una sólida historia y
trayectoria minera.

En el mercado latinoamericano, el Perú es el


mayor productor de oro, zinc, plomo y estaño;
registrando una producción anual de 164
toneladas métricas y reservas estimadas en 2
millones 762 mil toneladas.72 Asimismo, es el
primer productor de plata y segundo en cobre,
además de producir otros importantes productos
metálicos y no metálicos.

La mina de Yanacocha es la principal fuente de extracción de oro en el Perú.


Considerada la mayor mina aurífera de Sudamérica y la segunda más grande a
nivel mundial. En el año 2005 se produjeron 3.333.088 onzas del preciado metal.

Un indicador del crecimiento minero, podemos observar en las exportaciones


mineras, habiendo crecido de US$ 1,447 millones de 1990 a US$ 3,600 millones al
año 2002.

Página 9
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

La agricultura ha sido la actividad económica tradicional del Perú prehispánico,


donde se cultivó de forma intensa productos como el maíz y la papa. Los
pobladores prehispánicos se adaptaron a las condiciones del ambiente y debido a
carencia de espacios abiertos se crearon sistemas de terrazas (andenes)
convirtiendo las limitaciones de la pendiente en ventajas en el uso del espacio.
También se domesticaron animales como la alpaca, la llama y el cuy. Esta actividad
respondía a una visión teocrática, panteísta y pre moderna del mundo, donde el
trabajo colectivo realizado por las familias (ayllu) permitió el desarrollo de las
actividades agropecuarias como base de la economía andina.

Los principales productos agrícolas peruanos son: papa, arroz, maíz, camote, maca,
trigo, quinua, así como también las frutas: manzana, pera, uva, durazno, plátano y
las verduras: habas, cebollas, tomate, ajos.

Página 10
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

El Ceviche
Es el plato representativo a todos los sabores peruanos, es
el patrimonio de nuestro Perú, Lo encuentras en todos los
lugares del Perú. Hay muchas variedades y formas de
preparación pero al final sigue siendo el Ceviche con el
sabor peruano.
Este plato nos muestra el ceviche MiXto.
Este famoso Plato de nuestros querido Perú
Se describe de la siguiente manera:
Es una mezcla de filete de pescado, picado en trocitos
pequeños con limón, ajos, culantro, sal, un poco de
picante ya sea ají o rocoto (chilis), y cebolla. Si gustas
puedes agregar apio y kion licuado para agrandar el sabor,
es muy rico va acompañado de camotes, choclos, y
canchita, (Maíz Tostado), hay otra variedades que pueden
acompañar al Ceviche, pero esto es lo más típico.

El Cuy

En la ciudad de Cusco, Aguas Calientes, Puno, este es el plato Típico


Hay mucha variedad y diferentes formas de preparar pero lo mas típico es cuy entero al
horno acompañado de una pequeña salsa, con papas sancochadas.
También hay cuy frito, con papas y ensalada, guiso de cuy con papas y arroz, y otros
Es delicioso sabe a carne de pollo, es muy suave y crocante, espero lo disfruten
acompañado de su rica cerveza cusqueña.
En estos lugares que es Cusco, Arequipa, y Puno, hay algunos platos en común, porque
tienen las mismas costumbres y conservan la cultura y las enseñanzas de nuestros
antepasados.

Página 11
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

Pachamanca:
Este plato es conocido mayormente en la parte sierra de
nuestro Perú, Puno, Arequipa, Cusco, dicen que fue el plato de
nuestra cultura antepasada, que hasta ahora guardan sus
costumbres y lo preparan cuando hay una ocasión especial o
una celebración muy grande como una fiesta típica,
mayormente lo preparan en grandes cantidades y rinde para
mucha gente, es conocida en todo el Perú.
En nuestra sierra peruana lo preparan bajo tierra, está formada
de diferentes variedades de papa, habas, choclos, camote, toda
variedad de carne, ya sea carne de alpaca, toros o vaca, o de
chancho si es posible lo ponen todas las carnes de sus
diferentes animales que crían, los campesinos.

Arroz con Pato o Arroz con pollo

Es un plato muy típico del Perú y muy cotizado preferidos de muchos Peruanos.
Es una arroz con diferentes verduras, como alverjitas verdes, choclo, zanahoria , si gustas lo
echan pimentón todas las verduras picado en cuadritos, lo hierven todo junto hasta que el
arroz esté cocido por completo en el caldo del la carne del pato retiras las carnes, y fríes,
para luego servir y acompañar con ensalada mixta. De lechuga , tomates, cebollas ,y unas
paltas para decoración y agrandar el sabor.

De bebidas acompañas con una cervezas bien heladitas o una Inca Kola que es la bebida del
Perú.

Página 12
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

EL PERÚ: UN PAÍS MEGADIVERSO

La elaboración del presente trabajo tiene como fin dar a conocer la gran capacidad que
tiene nuestro país, y lo rico que es.

En todos los aspectos referentes a la diversidad biológica el Perú está entre los 10 países
de mayor diversidad de la Tierra, conocidos como "países megadiversos", por su
diversidad de ecosistemas, de especies, de recursos genéticos y de culturas aborígenes
con conocimientos resaltantes.
El Perú posee una muy alta diversidad ecológica de climas, de pisos ecológicos y zonas
de producción, y de ecosistemas productivos.
En superficie de bosques es el segundo país en América Latina y el cuarto a nivel
mundial, y posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos.
Se reconocen 11 ecorregiones, que comprenden el mar frío, el mar tropical, el desierto
costero, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico, la serranía esteparia, la
puna, el páramo, los bosques de lluvias de altura (selva alta), el bosque tropical
amazónico (selva baja) y la sabana de palmeras. De las 117 zonas de vida reconocidas en
el mundo 84 se encuentran en el Perú.
En el territorio nacional se encuentran ecosistemas reconocidos a nivel mundial por su
altísima diversidad de especies como el mar frío de la Corriente Peruana; los bosques
secos en la costa norte; la puna; la selva alta, y los bosques

La economía nacional depende en cerca del 60% de la biodiversidad, tanto en lo


referente a la producción agrícola, pesquera, ganadera y forestal, como en lo
industrial. La biodiversidad es una fuente importante de productos para el
autoabastecimiento de las poblaciones locales y la importancia económica de este
uso supera los ingresos obtenidos por la exportación de productos derivados de la
misma biodiversidad (pesca, caza, plantas medicinales, fibras, artesanías, leña,
madera, tintes y colorantes, etc.).

El Perú afronta un reto decisivo para aprovechar los recursos de la biodiversidad


en función del desarrollo del país y de los pobladores. Este reto implica decisiones
urgentes en el futuro próximo. La demora en las decisiones puede traer como
consecuencia que los países industrializados ganen la carrera del aprovechamiento

Página 13
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

de los recursos de la biodiversidad, para fortalecer su posición económica, y que la


retribución para el país sea mínima, con claras desventajas tecnológicas y
económicas.

El Perú posee una alta diversidad genética por ser uno de los centros mundiales de
origen de la agricultura y la ganadería, y, en consecuencia, es uno de los centros
mundiales más importantes de recursos genéticos de plantas y animales. Valgan algunos
datos:
• Es el primer país es variedades de papa, ajíes, maíz (36) granos andinos, tubérculos y
raíces andinos
• Tiene un muy alto sitial en frutas, cucurbitáceas, plantas medicinales, ornamentales,
y plantas alimenticias y animales domésticos
• Posee 128 especies de plantas nativas domésticas con centenares y hasta miles de
variedades, y además las formas silvestres de esas plantas (cerca de 150 especies
silvestres de papas y 15 de tomates, por ejemplo)
• Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña
(Lama vicugna) y cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (Lama
guanicoe); el cuy, forma doméstica del poronccoy (Cavia tschudii); el pato criollo,
forma doméstica del pato amazónico (Cairina moschata); y la cochinilla (Dactilopius
costae)
• De los cuatro cultivos más importantes para la alimentación humana a nivel mundial
(trigo, arroz, papa y maíz), el Perú es poseedor de alta diversidad genética de dos de
ellos, o sea, de la papa y del maíz.

Página 14
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

La minería nacional sigue siendo un motor de desarrollo para la economía nacional. El


actual proceso de regionalización presenta nuevos retos para este sector y para las
autoridades, quienes tendrán que trabajar coordinadamente con el gobierno central y las
empresas para mantener la competitividad de este sector.
Realmente a mi parecer a quedado muy claro que nuestro país tiene potencial, allá los
altos mandos que no toman las medidas necesarias para aprovechar las riquezas que son
derrochadas en nuestro país por extranjeros.

Página 15
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

www.mysticalperu.com

www.scribd.com

www.miltareas.com

www.perutoptours.com

www.solodeperu.com

Página 16
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

Página 17
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

Página 18
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

Página 19
IETIC NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 20335

Página 20

También podría gustarte