Está en la página 1de 71

Primera Edición: 1500 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú


N° 2008-04970

CODIGRAF S.A.
17
Nacionalidad Nombre de Dios Significado en castellano

El Ser presente,
WAO Wenhonhi
Creador de todo lo existente

Creador, Cuidador del


KICHWA Pachakamak espacio-tiempo, totalidad,
plenitud

SHUAR, ACHUAR,
Arutam El Antiguo (presente)
SHIWIAR

CULTURAS
Yahvé, Jehová El que Es
CRISTIANAS

CULTURAS
Allah El que Es
MUSULMANAS
99
106 103
104 105
TAMAGNO, L. – BRUNATTI, O. – COLANGELO, A. 1994, “Identidad e Historia: una
construcción colectiva a través de testimonios”. IV Congreso Argentino de
Antropología Social, Olavaria (Inédito).

TAMAGNO, L. 1991, “La cuestión indígena en la Argentina y los censores de la


indianidad”, en América Indígena Vol. LI, Nº 1, México, [pp: 123-152].

TAMAGNO, L. 1996, “Legislación indígena. Dificultades para su


reglamentación. El caso de la provincia de Buenos Aires”, en Varese, S.
(comp.) «Pueblos indios, soberanía y globalismo», ABYA YALA, Ecuador.

TAMAGNO, L. 2000, “Indígenas tobas en la ciudad. Identidad étnica, identidad


de clase social e identidad religiosa”, Tesis Doctoral, FCNyM, UNLP, Argentina.

TAMAGNO, L. 2001, “Nam Qom hueta'a na doqshi lma'. Los tobas en la casa
del hombre blanco. Identidad, memoria y utopía”, Ed. Al Margen, La Plata,
Argentina.

TERUEL, A. 1999, “La frontera occidental del Chaco en el siglo XIX. Misiones,
economía y sociedad”. Tesis doctoral. Fac. de Humanidades y Ciencias de la
Educación, UNLP.

TRINCHERO, H. 2000, “Los dominios del demonio. Civilización y barbarie en las


fronteras de la Nación – El Chaco central”, EUDEBA, Argentina.

130 115
Bibliografía

BARTOLOMÉ, M. 1997, “Gente de Costumbre y Gente de Razón. Las


identidades étnicas en México”, Siglo XXI-INI, México.

CENSABELLA, M. 1999, “Las lenguas indígenas de la Argentina”, EUDEBA,


Buenos Aires.

DE PINO, L. – DALOSTTO, F. 1996, “Las escuelas bilingües toba y mocoví”,


Ediciones AMSAFE, Colección Nuestra Historia 3, Santa Fe, Argentina.

IBÁÑEZ CASELLI, M. A. 1997, “Prácticas sociales y discursivas: el caso toba del


barrio Las Malvinas”, en Actas II Jornadas de Etnolingüística, UNR. [pp:265-272].

IBÁÑEZ CASELLI, M. A. 1999, “Políticas lingüísticas y territorio. Una reflexión a


través del caso de indígenas toba migrantes”, en Boletim do Museo Paraense,
Vol. 15, diciembre, [pp: 251-270], Belém, Brasil.

IBÁÑEZ CASELLI, M. A. 2002, “Políticas Lingüísticas e interculturalidad:


Experiencias educativas para y con indígenas tobas de Argentina”. Tesis de
Maestría. Centro Bartolomé de Las Casas, Cusco/ FLACSO-Ecuador.

IBÁÑEZ CASELLI, M. A. – TAMAGNO, L. 1999, “Dinámica de la lengua. Diversidad


/ Homogeneidad, Diferencia/ Desigualdad”. En A. Herzfeld – Y. Lastra (comp.)
«Las causas sociales de la desaparición y del mantenimiento de las lenguas
en las naciones de América», Ed. UniSon, Sonora, México. [pg. 257-274].

IBÁÑEZ CASELLI, M. A., y otros 2004 “Educación Indígena en la ciudad.


Reflexiones para una propuesta educativa para las comunidades toba
migrantes en la provincia de Buenos Aires, Argentina”. En G. Solís Fonseca
(comp.) «Cuestiones de Lingüística General Hispánica y Aplicada. 3º Congreso
Nacional de Investigaciones Lingüístico-Filológicas”. Serie Coediciones GTZ,
PROEIB ANDES, UNMSM, Fondo Editorial, Lima, Perú [pp:459-482].

MARTÍNEZ SARASOLA, C. 1992, “Nuestros paisanos los indios”, Emecé,


Argentina.

MILLER, E. 1979, “Los tobas argentinos. Armonía y disonancia en una


sociedad”, Ed. Siglo XXI, México.

ROSSO, L., 1999, “Historia de la educación aborigen en la provincia del Chaco


[1951-1994]”. Informe final de Beca de Iniciación 1997-1999, UNNE, Chaco.

116 129
58 La negación del indígena no significa ausencia de política indigenista, ni falta de interés. Cabe aclarar entonces que
entendemos la práctica del genocidio como una de las expresiones que tiene la negación: “se mata porque no se
reconoce al otro como un ser humano, con igualdad” y el genocidio no sólo es un hecho físico: “negar es matar”.
59 Este tema ha sido trabajado en Ibáñez Caselli (2002).
60 Hasta se llegó a negar en una de las provincias la existencia de los indígenas por decreto (Martínez Sarasola,
1992:435-436).

128 117
61 Organismo no gubernamental que depende de la Iglesia Católica y tiene su sede en la provincia del Chaco.
62 En este sentido nos parece importante lo que nos decía uno de nuestros interlocutores toba con el que hemos
trabajado este tema. Éste nos hacía notar una articulación social diferencial con la sociedad no indígena del
Chaco. Por un lado, se encontraban las familias criollas y con más tiempo de permanencia en el Chaco y, por
otro, los inmigrantes (gringos) que habían llegado más recientemente. Los primeros habían manifestado un
comportamiento más racista y se habían mostrado indiferentes ante la población indígena. En tanto que los
segundos siempre habían sido más “solidarios” y habían demostrado mayor “interés” [Testimonio Julia Gómez
2001]. Algunas personas pertenecientes a este segundo grupo fueron miembros del Instituto Popular de Estudios
Chaqueños y de la Comisión Indigenista y fundadores de la Revista Reivindicación que se caracterizó por
contener artículos en defensa del indígena.
63 Ver Miller (1979); Tamagno (2000, 2001).

118 127
74 Esta propuesta fue presentada en calidad de ponencia en coautoría con los participantes del taller bajo el título
“Educación Indígena en la ciudad. Reflexiones para una propuesta educativa para las comunidades toba
migrantes en la provincia de Buenos Aires, Argentina”, en el III Congreso Nacional de Investigaciones
Lingüístico-Filológicas (2001). Fac. de Letras y Cs. Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima,
Perú.
75 Los resultados de este taller fueron sistematizados y presentados en una ponencia conjunta en el 3º Congreso
Nacional de Investigaciones Lingüístico-Filológicas organizado por la UNMSM, Lima, 2001 y publicado en
Ibáñez Caselli y otros (2004). 64 El misionero Albert Buckwalter se dedicó al estudio de la lengua y publicó el “Vocabulario Toba” en 1980.

126 119
72 No obstante ello, la Carta Magna de la Nación, a través del artículo 75, inciso 17, reconoce y otorga el derecho a
todo niño indígena a recibir una educación bilingüe e intercultural –aunque no especifique su lugar de residencia–.
73 El taller fue convocado por el Área Escuelas Prioritarias del Ministerio de Educación de la Nación a través del “Área
de Estudios Interdisciplinarios en Educación Aborigen” (AEIEA), del Departamento de Educación de la Universidad
65 Este tema fue desarrollado en Ibáñez Caselli (2002). Nacional de Luján, a fines del año 2000.

120 125
70 Cabe señalar que a raíz de esta evaluación y del Primer Taller Nacional: “Balance y Perspectiva de la Educación
Intercultural Bilingüe”, Argentina fue incorporada al programa PROEIB-Andes. 66 El resaltado es mío.
71 Para más información sobre el proceso de autoconstrucción de viviendas del Barrio Toba Las Malvinas ver 67 Observaciones de reuniones y comunicaciones personales con docentes aborígenes, marzo 2000, Roque Sáenz
Tamagno – Colángelo – Brunatti (1994); Tamagno (1996, 2000, 2001); Ibáñez Caselli – Tamagno (1999). Peña – Resistencia (Chaco).

124 121
69 En la actualidad, hay alrededor de nueve asentamientos en distintos puntos de la ciudad. Uno de ellos, el “Barrio
68 El tema de la lengua y la identidad con población toba migrante en la provincia de Buenos Aires lo hemos Toba de Rouillón,” es el reconocido como el “oficial” o “legal”, como resultado de un proyecto de relocalización
desarrollado recientemente como tema doctoral. que efectuó el municipio en 1991.

122 123
Primera Edición: 1500 ejemplares
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
N° 2008-04970

CODIGRAF S.A.
Primera Edición: 1500 ejemplares
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
N° 2008-04970

CODIGRAF S.A.

También podría gustarte