Está en la página 1de 3

Liceo Luis Cruz Martínez

Profesora: Sindy Garcés/

Evaluación de Ciencias Naturales


Unidad N°4

NOMBRE: _______________________________CURSO : 1°B FECHA: ____/____/____

Puntaje : __________ Nota: ______

Objetivos: Describir y registrar el ciclo diario y las diferencias entre el día y la noche, a partir de la
observación del Sol, la Luna, las estrellas y la luminosidad del cielo, entre otras, y sus efectos en
los seres vivos y el ambiente. (OA11)

1. Marca aquel o aquellos cuerpos que giran en su propio eje.(2p)

2. Marca los cuerpos celestes que observas de noche y que brillan


por sí mismos. (2p)

ESTRELLAS SOL LUNA

3. Marca la imagen que representa el día. (2 p)

4- ¿La estrella más grande es?. (1p)

a) Tierra b) Luna c) Sol


5.-¿Dónde nace el sol? (2p)

a.- Cordillera b.- Mar

6. Marca con una X las respuestas correctas. (8 p)

a.- ¿Dónde se esconde el sol en la tarde?

Mar Cordillera

b.- La hora del día en que la temperatura es más baja es:

Mañana tarde noche

c.- ¿Qué animales realizan sus actividades de día?

Gallinas Murciélagos Patos Búhos

d.- ¿Qué animales realizan sus actividades de noche?

Gallinas Murciélagos Patos Araña pollito

7. Dibuja una luna en aquellas actividades o trabajos que se


realicen de noche y un sol, las que se realicen de día. (4 p)
8. Lee atentamente y luego escribe SÍ o NO, según cada afirmación. (2
p. c/u)
Durante los primeros momentos del día, los rayos solares llegan
a. directamente sobre la Tierra.

Los cuerpos celestes que aparecen durante la noche son: la luna y las
b.
estrellas.

Durante el día, nosotros vamos al colegio, estudiamos y jugamos.


c.

d. El principal cuerpo celeste que se distingue durante el día, es el sol.

e. La luna es un cuerpo celeste que posee luz propia.

f. El sol y las estrellas son cuerpos celestes que poseen luz propia.

¡Buen trabajo!

También podría gustarte