Está en la página 1de 14

ARNOLD SCHÖNBERG

Arnold Schönberg (Viena, 13 de septiembre de 1874-Los Ángeles, 13 de julio de 1951)


fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Desde que emigró
a los Estados Unidos, en 1933, adoptó el nombre de Arnold Schoenberg, y así es como
suele aparecer en las publicaciones en idioma inglés y en todo el mundo. Junto a
Stravinsky, se puede afirmar que fue el compositor más importante del siglo XX.
Es reconocido como uno de los primeros compositores en adentrarse en la composición
atonal, y especialmente por la creación de la técnica del dodecafonismo basada en
series de doce notas, abriendo la puerta al posterior desarrollo del serialismo de la
segunda mitad del s. XX. Además, fue el líder de la denominada Segunda Escuela de
Viena.
BIOGRAFIA
Hasta la Primera Guerra Mundial
Arnold Schönberg fue hijo de Samuel Schönberg (1838-1889), un zapatero natural de
Hungría, y de Pauline Nachod (1848-1921), quien creció en Praga. Su carrera musical
comenzó precozmente: a los nueve años ya era violinista y compositor autodidacta. Tras
la muerte de su padre, en 1889, se vio obligado a cuidar del bienestar de su familia y
empezó a trabajar como aprendiz de empleado en el banco Wiener Privatbank Werner
& Co. Durante estos años, solo podía satisfacer su pasión por la música mirando de
lejos los conciertos al aire libre realizados en parques como el Augarten o el Wiener
Prater. Invertía parte de su sueldo en numerosas funciones de ópera y, de entre todas,
prefería siempre las de Richard Wagner.
Según sus memorias, Schönberg debe su persistente desarrollo artístico a tres
personas: Oskar Adler, quien le transmitió conocimientos básicos de teoría musical,
poesía y filosofía; David Joseph Bach, quien despertó en Schönberg una amplia
consciencia ética y moral, así como una “oposición hacia lo común y lo popular”; y
finalmente Alexander von Zemlinsky, que conoció a Schönberg por su ingreso como
violonchelista en la orquesta amateur “Polyhymnia”, en 1885. El director de orquesta
reconoció el talento de Schönberg y, en 1898, lo ayudó en la interpretación (exitosa) del
Primer Cuarteto para cuerdas en Re menor en la Sala Bösendorf de la Sociedad Musical
de Viena. Pese al hecho de que Schönberg tomó clases de composición con Zemlinsky
por algunos meses, consideraba haber aprendido más a través del estudio de las obras
de los grandes compositores, sobre todo, las de Johannes Brahms, Richard Wagner,
Gustav Mahler, Johann Sebastian Bach y Wolfgang Amadeus Mozart.
A través de Zemlinsky, Schönberg pudo echar raíces en el ambiente musical de Viena
y sus alrededores. Después de su salida del banco, asumió la dirección del Coro
“Freisinn” de Mödling y del Coro Masculino de Canto de Meidling, así como el puesto de
maestro del Coro de metalúrgicos de Stockerau.
El 7 de octubre de 1901, en una oficina de Registro Civil de Bratislava, Schönberg
contrajo matrimonio con la hermana de Zemlinsky, Mathilde, quien había quedado
embarazada en la primavera del mismo año. El matrimonio religioso tuvo lugar once
días después en la iglesia protestante de la calle Dorotheergasse, en Viena. Arnold
Schönberg y Mathilde Zemlinsky tuvieron dos hijos: Gertrud (1902-1947), y Georg
(1906-1974).
La primera discípula de Schönberg fue Vilma von Webenau, a quien dio lecciones de
armonía y composición a partir de 1898/99, y que incluso lo siguió a Berlín luego de su
mudanza en diciembre de 1901. En esta ciudad, Schönberg comenzó a dictar clases de
armonía en el Conservatorio Stern en 1902, por invitación de Richard Strauss; sin
embargo, solo un año después regresó a Viena, donde entabló una relación personal
con Gustav Mahler.
En 1904 cofundó la Sociedad de Compositores; Anton Webern y Alban Berg se
convirtieron en sus discípulos.
Los años que siguieron, previos al estallido de la Primera Guerra Mundial, se
caracterizaron por la composición de obras notables. A este periodo pertenecen sus dos
primeros Cuartetos para cuerda y la Primera Sinfonía de Cámara (1907-1908), cuyos
estrenos provocaron gran polémica, también se ubican en esta época sus Gurre Lieder
(Las canciones de Gurre), el Tratado de Armonía (1911) y el ciclo de canciones Pierrot
Lunaire (1912).
En 1910 fue rechazada su solicitud para ocupar una cátedra en composición musical en
la Academia de Viena, y volvió a Berlín un año después como docente del Conservatorio
Stern. En 1915 fue llamado al ejército y preparado como oficial de reserva. Sin embargo,
Schönberg fue enviado a la reserva antes de ser llamado a las filas nuevamente en
1917. Completó su tiempo de servicio en una capilla militar.
Después de la Primera Guerra Mundial
Tras el final de la guerra, Schönberg fundó en Viena la Sociedad para Interpretaciones
Musicales Privadas, la cual tomó la misión de ofrecer obras nuevas y/o consideradas
significativas por Schönberg y su círculo. Las obras de numerosos compositores, como
Béla Bartók, Ferruccio Busoni, Claude Debussy, Gustav Mahler, Hans Pfitzner, Maurice
Ravel, Max Reger, Aleksandr Skriabin, Richard Strauss e Ígor Stravinski, fueron
incluidas en los programas de conciertos organizados por la Sociedad. A la ejecución
de trabajos sinfónicos siguieron obras para orquesta de cámara, las cuales continúan
interpretándose hasta nuestros días.
En 1923 publicó Método de composición con doce sonidos (Música dodecafónica), una
técnica de composición que no enseñó en otro lugar y de la que pocas veces hablaba.
Luego de la muerte de su esposa, Mathilde, el 18 de octubre de aquél año en Mödling,
contrajo matrimonio con la hija de su discípulo Rudolf Kolisch, Gertrude Kolisch, el 28
de agosto de 1924. Tuvo con ella tres hijos: Nuria (en 1932, quien sería luego esposa
del compositor Luigi Nono), Ronald (1937) y Lawrence (1941).
Debieron pasar muchos años antes de que Schönberg fuera un compositor plenamente
reconocido. En 1925 fue convocado por el compositor Georg Schumann a la Academia
de las Artes de Prusia, donde se hizo cargo del curso de maestría en composición. Fue
retirado del puesto por la legislación nazi en septiembre de 1933 debido a motivos
racistas, razón por la cual volvió a profesar la fe judía que había abandonado en su
juventud. Emigró a los Estados Unidos un mes después.
Las obras pictóricas de Schönberg

 Autorretrato en azul (1910)


 Autorretrato (1908)
 Bund (Alianza - 1910)
 Denken (Pensamiento – 1910)
 Paisaje (1910)
 Escena invernal (1910)
 Retrato de mujer (1910)

Óperas
 Erwartung (Expectación) op. 17 (1909). Monodrama en un acto. Libreto: Marie
Pappenheim. Estreno 6 de junio de 1924 en Praga (Deutsches Theater; Director:
Alexander von Zemlinsky; con Marie Gutheil-Schoder [1874-1935] [La Mujer])
 Die glückliche Hand (La mano bendecida) op. 18 (1910-1913). Drama con
música. Libreto: Arnold Schönberg. Estreno 14 de octubre de 1924 (Ópera
Popular de Viena, Director: Fritz Stiedry)
 Von Heute auf Morgen (De hoy a mañana) op. 32 (1928-1929). Ópera en un
acto. Libreto: Max Blonda (= Gertrud Schönberg). Estreno 1º de febrero de 1930
en Fráncfort (Ópera; Director: William Steinberg; Director escénico: Herbert Graf
[1903-1973])
 Moses und Aron. (Moisés y Aarón) Ópera en 3 actos (Fragmento; 1926-1932).
Libreto: Arnold Schönberg. Estreno (en concierto) 12 de marzo de 1954 (salón
Musikhalle Hamburg; radio Nordwestdeutscher Rundfunk; Director: Hans
Rosbaud), (escénico) 6 de junio de 1957 en Zúrich (Teatro municipal; Director:
Hans Rosbaud)
Música vocal
 Zwei Gesänge (Dos Cantos) op. 1 para un barítono y piano (1898). Texto: Karl
von Levetzow (1871-1945)
 Vier Lieder (Cuatro canciones) op. 2 para una voz y piano (1899)
 Brettl-Lieder (Canciones Brettl) (1901) para canto y piano
 Sechs Lieder (Seis canciones) op. 3 para una voz media y piano (1899-1903)
 Deinem Blick mich zu bequemen (1903). Canción para una voz y piano. Texto:
Johann Wolfgang von Goethe
 Acht Lieder (Ocho Canciones) op. 6 (1903-1905) para una voz y piano
 Sechs Orchesterlieder (Seis canciones con orquesta) op. 8 (1903-1905)
 Drei kanonische Chöre (Tres coros canónicos) para 4 voces (1905). Textos:
Johann Wolfgang von Goethe (Habl)
Música orquestal
 Sinfonía de cámara nº 1 Op. 9, para 15 instrumentistas ([1906])
 Sinfonía de cámara no. 2 Op. 38 ([1906])
 Cinco piezas para orquesta (1909)
 Variaciones para orquesta op. 31 (1926-1928)
 Concierto para violín (1936)
 Concierto para piano (1942).
Música de cámara
 4 cuartetos, serenatas, quinteto de viento, trío de cuerdas y el sexteto de cuerdas
Verklärte Nacht (La noche transfigurada, 1899)
 Música de piano
 Tres piezas para piano, Op. 11 (1909)
 Seis pequeñas piezas para piano, op 19 (1911)
 Cinco piezas para piano, op. 23 (1921-1923)
 Suite, Op. 25 (1921-1923)
ÍGOR STRAVINSKI

(17 de junio de 1882-Nueva York, 6 de abril de 1971) fue un compositor y director de


orquesta ruso, fue uno de los músicos más importantes y trascendentes del siglo XX.

Su larga vida —murió cuando iba a cumplir los 89 años— le permitió conocer gran
variedad de corrientes musicales. Resultan justificadas sus protestas contra quienes lo
tildaban como un músico del porvenir: «Es algo absurdo. No vivo en el pasado ni en el
futuro. Estoy en el presente». En su presente compuso una gran cantidad de obras
clásicas abordando varios estilos como el primitivismo, el neoclasicismo y el serialismo,
pero es conocido mundialmente sobre todo por tres obras de uno de sus períodos
iniciales —el llamado período ruso—: El pájaro de fuego (L'Oiseau de feu, 1910),
Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (Le sacre du printemps, 1913).
Para muchos, estos ballets clásicos, atrevidos e innovadores, prácticamente
reinventaron el género. Stravinski también escribió para diversos tipos de conjuntos en
un amplio espectro de formas clásicas, desde óperas y sinfonías a pequeñas piezas
para piano y obras para grupos de jazz.

Stravinski también alcanzó fama como pianista y director, frecuentemente de sus


propias composiciones. Fue también escritor; con la ayuda de Alexis Roland-Manuel,
Stravinski compiló un trabajo teórico titulado Poetics of Music (Poética musical), en el
cual dijo una famosa frase: «La música es incapaz de expresar nada por sí misma».1
Robert Craft tuvo varias entrevistas con el compositor, las cuales fueron publicadas
como Conversations with Stravinsky.2

Esencialmente un ruso cosmopolita, Stravinski fue uno de los compositores y artistas


más influyentes de la música del siglo XX, tanto en Occidente como en su tierra natal.
Fue considerado por la revista Time como una de las personalidades más influyentes
del siglo XX.

Biografía

Stravinski nació el 17 de junio de 1882 en Oranienbaum (hoy Lomonósov), Rusia. Creció


al cuidado de su padre y hermana mayor, siendo su primera infancia, una mezcla de
experiencias que revelaban poco al artista cosmopolita que llegaría a ser. Si bien su
padre Fiódor Stravinski era cantante de ópera (bajo) en el Teatro Mariinski, Stravinski
inició los estudios de Derecho, que tiempo después cambiaría por la composición. En
1902, a los 20 años de edad, Stravinski se convirtió en alumno de Nikolái Rimski-
Kórsakov, probablemente el compositor ruso más importante de su tiempo. Una de sus
obras de estudiante, Feu d'artifice (fuegos artificiales en francés), impresionó a Serguéi
Diáguilev, que encargó a Stravinski varias orquestaciones y luego un ballet completo, El
pájaro de fuego.

Stravinski dejó Rusia por primera vez en 1910, para asistir en París al estreno de su
ballet El pájaro de fuego por los Ballets Rusos. Durante su estancia en dicha ciudad,
compuso dos obras más para los Ballets Rusos: Petrushka (1911) y La consagración de
la primavera (1913). Los ballets revelan el desarrollo estilístico del compositor: desde El
pájaro de fuego, cuyo estilo muestra la poderosa influencia de Rimski-Kórsakov, a
Petrushka con su fuerte énfasis bitonal, para llegar finalmente a la salvaje disonancia
polifónica de La consagración de la primavera. Como Stravinski mencionó acerca de
sus estrenos, su intención era "mandar todo al demonio". (Lo logró: El estreno de La
consagración de la primavera en 1913 fue probablemente el más famoso "escándalo"
en la historia de la música, con luchas a puñetazos entre los miembros del público y la
necesidad de vigilancia policial durante el segundo acto).

Stravinski desplegó un deseo inagotable por leer y explorar el arte y la literatura en su


vida. Este deseo se manifestó en algunas de sus colaboraciones en París. No solo fue
el compositor principal para Serguéi Diáguilev de los Ballets Rusos, sino también
colaboró con Pablo Picasso (Pulcinella, 1920), Jean Cocteau (Oedipus Rex, 1927) y
George Balanchine (Apollon Musagete, 1928).

Relativamente pequeño de estatura y no convencionalmente atractivo, Stravinski no era


fotogénico, como muchas fotos lo demuestran. Todavía era joven cuando, el 23 de enero
de 1906, se casó con su prima Yekaterina Nosenko, a quien conocía desde pequeño.
Su matrimonio duró 33 años, pero el verdadero amor de su vida y, después, su
compañera hasta la muerte, fue su segunda esposa, Vera de Bosset (1888-1982).
Aunque fue un notorio galanteador (se rumoreó que tuvo encuentros con personalidades
influyentes como Coco Chanel), Stravinski también fue un hombre familiar que consagró
cantidades considerables de su tiempo y dinero a sus hijos. Uno de sus hijos, Sviatoslav
Soulima-Stravinski, también fue compositor, pero poco conocido, dada la comparación
con su padre.

Cuando Stravinski conoció a Vera a inicios de los años 20, ella estaba casada con el
pintor y diseñador de escenarios Serguéi Sudeikin. Como pronto empezaron a tener
encuentros amorosos, Vera dejó a su marido al cabo de un tiempo. Desde ese momento
y hasta la muerte de Yekaterina (1939) Stravinski llevó una vida doble, invirtiendo parte
de su tiempo con su primera familia y el resto con Vera. Yekaterina advirtió la relación y
la aceptó como inevitable y permanente. Después de su muerte, Stravinski y Vera se
casaron en Nueva York, adonde habían viajado desde Francia para escapar de la
Segunda Guerra Mundial en 1940.

El patrocinio nunca estuvo lejos. En los comienzos de la década de 1920 Leopold


Stokowski pudo darle un apoyo regular a Stravinski como su "benefactor" anónimo. El
compositor también pudo atraer encargos: la mayoría de sus trabajos desde El Pájaro
de Fuego en adelante, fueron escritos para ocasiones específicas y se pagaron
generosamente.

Stravinski demostrando su aptitud para "jugar" al rol de "hombre del mundo", adquirió
un instinto perspicaz para las cuestiones de negocio lo que le permitió aparecer relajado
y cómodo en muchas de las ciudades mayores del mundo. En París, Venecia, Berlín,
Londres y Nueva York era recibido con los mayores respetos como un exitoso pianista
y director. La mayoría de las personas que lo conocieron a través de conversaciones
personales y de sus actuaciones lo recuerda como cortés, atento y preocupado de los
demás. Por ejemplo, Otto Klemperer, quien conocía bien a Arnold Schoenberg, dijo que
él siempre encontró a Stravinski mucho más cooperativo y fácil de tratar. Al mismo
tiempo él tenía un menosprecio por las "clases sociales inferiores": Robert Craft se
avergonzaba por su hábito de golpear un vaso insistentemente con un tenedor y exigir
ruidosamente la atención en los restaurantes.

Eventualmente, el futuro musical de Stravinski fue noticia por Serguéi Diáguilev, el


director de los Ballets Rusos en París. Encargó a Stravinski para escribir un ballet para
su teatro, por lo que este viaja a París en 1911. Ese ballet terminó siendo el famoso
L'Oiseau de Feu (Pájaro de Fuego). Sin embargo, debido a la Primera Guerra Mundial,
se trasladó a la neutral Suiza en 1914. Volvió a París en 1920 para escribir más ballets
así como muchos otros trabajos. Posteriormente viaja a Estados Unidos en 1939, donde
se nacionalizó ciudadano en 1945. Continuó viviendo en Estados Unidos hasta su
muerte en 1971. Stravinski se había adaptado a la vida en Francia, pero el trasladarse
a América, a la edad de 58 años, era una perspectiva muy diferente. Durante un tiempo
conservó el deseo de traer a sus amigos y contactos rusos, pero al poco tiempo
comprendió que esto no sostendría su vida intelectual y profesional en EE.UU. Cuando
planeó escribir una ópera con W. H. Auden, la necesidad de adquirir más familiaridad
con el mundo angloparlante coincidió con el encuentro con el director y musicólogo
Robert Craft, quien vivió con Stravinski hasta su muerte, actuando como intérprete,
cronista, director auxiliar y factótum para una infinidad de tareas musicales y sociales.

El gusto de Stravinski por la literatura fue amplio y refleja su deseo constante de nuevos
descubrimientos. Los textos y las fuentes literarias para su trabajo empezaron con un
período de interés en el folclore ruso, que progresaron a los autores clásicos y a la
liturgia Latina. A esto le siguió el contemporáneo francés André Gide (en Persephone),
llegando finalmente a la literatura inglesa: Auden, Eliot, y versos medievales ingleses.
Al final de su vida estaba incluso utilizando las escrituras hebreas en Abraham e Isaac.

Murió en Nueva York el 6 de abril de 1971 a la edad de 88 años y fue enterrado en


Venecia en el cementerio de la isla de San Michele. Su tumba está cerca de la de su
antiguo colaborador Diáguilev. La vida de Stravinski abarcó la mayor parte del siglo XX,
incluyendo muchos estilos de música clásica moderna, influenciando a muchos
compositores durante su vida y después de su muerte. Una Estrella en el Paseo de la
Fama de Hollywood en Hollywood Boulevard 6340 está colocada a su nombre.

PERÍODOS ESTILÍSTICOS

El período primitivo o ruso

El primero de los períodos estilísticos mayores de Stravinski (excluyendo algunos


trabajos menores tempranos) fue inaugurado por los tres ballets que compuso para
Diáguilev. Estos ballets tienen varias características compartidas: están hechos para ser
interpretados por orquestas sumamente grandes; los temas y motivos argumentales se
basan en el folclore ruso; y llevan la marca de Rimski-Kórsakov tanto en su desarrollo
como en su instrumentación.

El primero de los ballets, El pájaro de fuego, es notable por su inusual introducción (tríos
de cuerdas bajas) y barrido de la orquestación. Petrushka, también se anota
distintamente y es el primero de los ballets de Stravinski que utiliza la mitología folclórica
Rusa. Pero es en el tercer ballet, La consagración de la primavera, el que generalmente
es considerado la apoteosis del "Período Ruso" de Stravinski. Aquí, el compositor utiliza
la brutalidad de la Rusia pagana, reflejando estos sentimientos en la agresiva
interpretación, armonía politonal y ritmos abruptos que aparecen a lo largo del trabajo.
Hay varios pasajes famosos en esta obra, pero dos son de nota particular: el primer
tema basado en los sonidos del fagot con las notas en el límite de su registro, casi fuera
de rango; y el ataque rítmicamente irregular (utilizando el recurso típico del período ruso
stravinskiano de tomar una célula rítmica breve e ir desplazando su acentuación) de dos
acordes superpuestos utilizando solo el talón del arco por las cuerdas y haciendo más
evidente la reorganización permanentemente cambiante del motivo inicial, duplicando
con los bronces los acordes que resultan acentuados cada vez (véase La consagración
de la primavera para un análisis más detallado de este trabajo).

Otras piezas de este período incluyen: Renard (1916), Historia de un soldado (Histoire
du soldat) (1918), y Las bodas (Les Noces) (1923), instrumentada para la original
combinación de cuatro pianos y percusión, con participación vocal. En estas obras el
músico llevó al límite la herencia de la escuela nacionalista rusa hasta prácticamente
agotarla.

El período neoclásico

La siguiente fase del período composicional de Stravinski, solapando al primero


ligeramente, es marcado por dos trabajos: Pulcinella (1920) y Octeto (1923) para
instrumentos de viento. Ambos trabajos ofrecen lo que será un sello de este período; es
decir, el retorno de Stravinski, o "vuelta atrás" a la música clásica de Mozart, Bach y sus
contemporáneos. Este estilo "neoclásico", que de hecho nació como una oposición al
arrebatado subjetivismo del romanticismo y el expresionismo germánico, involucró el
abandono de las grandes orquestas exigido por los ballets. En estas nuevas obras,
escritas aproximadamente entre 1920 y 1950, Stravinski se vuelca mayoritariamente
hacia los instrumentos de viento, piano, coros y trabajos de cámara. Las Sinfonías de
Instrumentos de Viento (1920) y la Sinfonía de los Salmos están entre los trabajos más
finos compuestos para vientos.

Otros trabajos como Oedipus Rex (1927), Apolo musageta (Apollon Musagétte) (1928)
y el Concierto en Mi bemol (Dumbarton Oaks) (1938), continúan esta tendencia.

Algunos trabajos mayores de este período son las tres sinfonías: la Sinfonía de los
Salmos (Symphonie des Psaumes) (1930), Sinfonía en Do (1940) y Sinfonía en Tres
Movimientos (1945). Apolo, Perséfone (1933) y Orfeo (1947) también marcan la
preocupación de Stravinski, durante este período, no solo de volver a la música "clásica"
sino también a los temas "Clásicos", en estos casos, la mitología de los antiguos griegos.

El pináculo de este período es la ópera The Rake's Progress completada en 1951. Esta
ópera, escrita por W.H. Auden y basada en las pinturas y grabados de William Hogarth,
encapsula todo lo que Stravinski había perfeccionado en los 20 años anteriores a su
período neoclásico. La música es directa pero rara; pide prestado de la armonía tonal
clásica pero también interpone disonancias sorprendentes; ofrece las células y los
motivos rítmicos desplazados de la marca de fábrica de Stravinski; y recuerda a las
óperas y temas de Monteverdi, Gluck y Mozart.

Después de la realización de esta ópera, Stravinski no escribió nunca más otro trabajo
"neoclásico", comenzando a escribir la música que vendría a definir su cambio estilístico
final.

El período dodecafónico o serialista

Solo después de la muerte de Arnold Schoenberg, el inventor del dodecafonismo, en


1951, Stravinski empieza a utilizar esta técnica en sus propios trabajos. Sin duda,
Stravinski se ayudó en su comprensión, e incluso su conversión, al método de los doce
tonos en su confidente y ayudante Robert Craft, quién había estado defendiendo este
método musical. De esta forma, los siguientes quince años fueron empleados en escribir
trabajos en este estilo.

Stravinski empezó a impregnarse de la técnica dodecafónica en los primeros trabajos


vocales más pequeños como Cantata (1952), Tres Canciones de Shakespeare (1953)
y In Memoriam Dylan Thomas (1954), como si estuviera probando el método. Él
posteriormente empezó expandiendo el uso de la técnica en obras a menudo basadas
en textos bíblicos como Cánticum sacrum y Threni (1958), A Sermon, a Narrative and a
Prayer (1961), y El Diluvio (1962). Además durante esta etapa sobresalen títulos como
Movimientos para piano y orquesta (1959), Monumentum pro Gesualdo y Réquiem
canticles (1966), aunque ninguno de estos ha obtenido el nivel de aceptación de las
obras de las dos épocas precedentes.

Un trabajo importante de transición de este período en las obras de Stravinski, es su


retorno al ballet: Agon, un trabajo para doce bailarines escrito entre 1954 y 1957.
Algunos números de Agon recuerdan la tonalidad de la "nota-blanca" del período
neoclásico, mientras otros (el Bransle Gay, por ejemplo) el despliegue de su
reinterpretación única del método serial. El ballet es así una clase de enciclopedia en
miniatura de Stravinski, conteniendo muchas de las firmas que pueden ser halladas a lo
largo de sus composiciones, primitivismo, neoclasicismo, o serialismo: peculiaridad
rítmica y experimentación, ingeniosidad armónica, y un oído ágil para la orquestación
impetuosa y autoritaria. De hecho, estas características son lo que hace que las
producciones de Stravinski sean tan únicas cuando se comparan con las obras de
compositores seriales contemporáneos.

1898 Tarantella, para piano Música de piano

1902 Scherzo, para piano Música de piano

Música vocal
1902 Romance, para voz y piano -
(piano)

1904 Sonata en Fa sostenido menor, para piano Música de piano

1907 Sinfonía en Mi bemol Música orquestal -

Música vocal
1907 Pastorale, para soprano y piano
(piano)

El fauno y la pastora, para mezzosoprano y orquesta Op. Música vocal


1907 -
2 (orquesta)
1908 Scherzo fantastique Música orquestal -

1908 Quatre études, para piano Op.7 Música de piano

1908 Fuegos artificiales Música orquestal -

Música vocal
1908 Dos melodías for mezzosoprano y piano Op.6
(piano)

1910 El pájaro de fuego, para orquesta Ballet

Dos poemas de Paul Verlaine, para barítono y orquesta Música vocal


1910 -
Op.9 (orquesta)

1911 Petrushka, para orquesta Ballet

Dos poemas de K. Balmont para voz y piano o orquesta Música vocal


1911
pequeña (piano)

1912 El rey de las estrellas, para coro de hombres y orquesta Música coral -

Trois poésies de la lyrique japonaise para voz y piano Música vocal


1913
(for voice o orquesta de cámara) (piano)
MAURICE RAVEL

Joseph Maurice Ravel (Ciboure, Labort, 7 de marzo de 1875-París, 28 de diciembre de


1937) fue un compositor francés del siglo XX. Su obra, frecuentemente vinculada al
impresionismo, muestra además un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del
expresionismo, y es el fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que
revolucionaron la música para piano y para orquesta. Reconocido como maestro de la
orquestación y por ser un meticuloso artesano, cultivando la perfección formal sin dejar
de ser al mismo tiempo profundamente humano y expresivo, Ravel sobresalió por
revelar «los juegos más sutiles de la inteligencia y las efusiones más ocultas del
corazón» (Le Robert).

BIOGRAFIA :1875–1900: El aprendizaje

Infancia:
Casa natal de Ravel en Ciboure.
Ravel nació el 7 de marzo de 1875, en el 12 del Quai de la Nivelle en Ciboure,
departamento de los Pirineos Atlánticos, parte del País Vasco francés. Su padre, Joseph
Ravel (1832-1908), era un renombrado ingeniero civil, de ascendencia suiza y
saboyarda (Ravex). Su madre, Marie Delouart-Ravel (1840-1917), era de origen vasco,
descendiente de una vieja familia española (Deluarte o Eluarte). Tuvo un hermano,
Édouard Ravel (1878-1960) con quien mantuvo durante toda su vida una fuerte relación
afectiva.1

Pocos meses después, en junio de 1875, la familia Ravel se trasladó a París. La


influencia sobre el imaginario musical de Maurice Ravel de sus orígenes vascos es
discutida, puesto que el músico no regresó al País Vasco antes de los 25 años. No
obstante, en la biografía escrita por Arbie Orenstein se menciona que Ravel se sentía
muy unido a su madre y que ésta le transmitió su patrimonio cultural vasco (el cual,
según Orenstein, habría tenido una gran influencia en la vida y la producción musical de
Ravel); según dicha biografía, uno de los primeros recuerdos del compositor labortano
eran las canciones folclóricas vascas que su madre le cantaba.2 Más tarde regresaría
regularmente a San Juan de Luz para pasar las vacaciones o para trabajar.

Sus padres frecuentaban los medios artísticos, fomentando los primeros pasos de su
hijo que muy pronto reveló un talento musical excepcional. Comenzó el estudio del piano
a los seis años bajo la guía de Henry Ghys. Niño juicioso, aunque también caprichoso y
terco, pronto demostró su natural talento musical, aunque, para desesperación de sus
padres y profesores, reconoció más tarde haber sumado a sus numerosos talentos «la
más extrema pereza.»3 De hecho, en un principio su padre, para obligarlo a practicar el
piano, tenía que prometerle pequeñas propinas.4 En 1887 recibió precozmente clases
de Charles René (armonía, contrapunto y composición). El clima artístico y musical
prodigiosamente fértil de París de fines del siglo XIX no podía sino estimular el desarrollo
del joven

Un futuro prometedor

Al ingresar al Conservatorio de París en 1889, Ravel fue alumno de Gabriel Fauré. Ahí
conoció al pianista español Ricardo Viñes, que se convirtió en su amigo entrañable e
intérprete escogido para sus mejores obras; ambos formarían parte del grupo conocido
como Los Apaches, que armaron revuelo en el estreno de Pelléas et Mélisande de
Claude Debussy en 1902. Impresionado por las músicas de Extremo Oriente en la
Exposición Universal de 1889, entusiasmado por la de los rebeldes Emmanuel Chabrier
y de Erik Satie, admirador de Mozart,6 Saint-Saëns y Debussy, influido por las lecturas
de Baudelaire, Poe, Condillac, Villiers de L’Isle-Adam y sobre todo de Mallarmé, Ravel
manifestó tempranamente un firme carácter y un espíritu musical muy independiente.
Sus primeras composiciones lo probaban: eran ya muestras de una personalidad y una
maestría tal que su estilo sólo evolucionaría con el tiempo: Ballade de la reine morte
d’aimer (Balada de la reina muerta de amor, 1894), Sérénade grotesque (Serenata
grotesca, 1894, ), Menuet antique (1895), Habanera para dos pianos (1895).

Gabriel Fauré (1845-1924) fue el profesor de Ravel a quien éste dedicaría sus Jeux
d’eau y su Cuarteto.
En 1897 Ravel entró a la clase de contrapunto de André Gedalge. Ese mismo año,
Gabriel Fauré fue también su profesor. Éste juzgó al compositor con benevolencia y
saludó al «muy buen alumno, laborioso y puntual» y a la «sinceridad que desarma».7 Al
final de sus estudios compuso la Obertura de Shéhérazade (estrenada en mayo de 1899
entre silbidos del público —no confundir con la obra del mismo nombre para voz
femenina y orquesta—), y la famosa Pavane pour une infante défunte (Pavana para una
infanta difunta, ) de curioso título,8 que sigue siendo su obra pianística más tocada por
los melómanos aficionados, aunque su autor no la tenía en mucha estima.

En vísperas del siglo XX, el joven Ravel era ya reconocido como compositor, y sus obras
eran objeto de discusión. Con todo, lograr la celebridad no iba a ser cosa fácil. La
audacia de sus composiciones y su declarada admiración por los «affranchis»
(liberados) Chabrier y Satie iba a costarle muchas enemistades entre el círculo de los
tradicionalistas.

1900-1918: La gran época

El Premio de Roma:
La tradición en los estudios en el Conservatorio llevaron a Ravel a presentarse al
prestigioso Premio de Roma. Sin embargo, sus cuatro candidaturas (1901, 1902, 1903,
1905) culminaron en célebres fracasos. Con su cantata Myrrha (basada en el
Sardanápalo de Byron) obtuvo el segundo lugar en 1901 10 (tras André Caplet y Gabriel
Dupont); después fue eliminado prematuramente en 1902 (con Alcyone, basada en la
historia de Alcíone en Las metamorfosis de Ovidio) y 1903 (con Alyssa), para ser
expulsado en 1905 por haber superado por algunos meses la edad límite.11 Esta última
tentativa desató un verdadero escándalo, al surgir una polémica entre varios periodistas,
en la que Romain Rolland asumió notablemente su defensa);12 todo desembocó en la
renuncia de Théodore Dubois, entonces director del Conservatorio de París, que fue
sustituido por Fauré. El escándalo afectó al músico, que fue invitado por sus amigos
Alfred y Misia Edwards a un crucero en yate a Holanda junto a los pintores Pierre
Bonnard y Laprade; en dicho viaje se disiparía y compondría varias obras.

Más allá del escándalo mediático que confrontó a conservadores y defensores del
modernismo, y pese a la molestia que causó al músico, «l’affaire Ravel» contribuyó a
dar a conocer su nombre.
Primeras obras maestras:
Es con Jeux d’eau (Juegos de agua, escuchar) para piano, de 1901, que quedó afirmada
la personalidad musical de Ravel, quien iba a mantenerse bastante independiente de la
riqueza del patrimonio musical de su tiempo (aunque Ravel durante mucho tiempo haya
llevado la etiqueta de «debussysta»).13 Curiosamente, esta vinculación tuvo un giro
cuando algunos vieron una influencia raveliana en las piezas de Estampes (1903) de
Debussy: esta polémica enfriaría las relaciones de ambos músicos.4 El estreno de
Histories naturelles (1906) reavivó el asunto: Pierre Lalo, el crítico del Temps,
estigmatizó este arte de «café-concierto con novenas» que recordaba a Debussy,14
nueva querella que disgustó a los dos músicos.

Su reserva, su pudor, su gusto por lo exótico y lo fantástico, su búsqueda casi obsesiva


de la perfección formal irradiaron su obra en el período que se extendió de 1901 a 1908:
Cuarteto en Fa Mayor (1902, escuchar), Melodías de Shéhérazade (1904), Miroirs y
Sonatina para piano (1905), Introducción y allegro para arpa y conjunto (1906), la
Rapsodia española (1908), Ma mère l’Oye (Mi madre la Oca, 1908), suite para piano
sobre cuentos clásicos del célebre Mamá Ganso dedicados a los hijos de su amigo
Godebski,15 luego su gran obra maestra para piano Gaspard de la nuit (Gaspard de la
noche, 1908), inspirado en poemas de Aloysius Bertrand.

OBRAS PARA PIANO


1892 - Piano a 2
93 Serenata grotesca manos Très rude

Piano a 2
1895 Menuet antique manos Maestoso

1895 Habanera 2 pianos En demi-teinte et d'un rythme las

Pavana para una Piano a 2


1899
manos Assez doux, mais d'une sonorité large
infanta difunta
Piano a 2
1901 Jeux d'eau manos Très doux

1903 - Piano a 2
05 Sonatina manos I. Modéré - II. Mouvement de menuet - III. Animé

I. Noctuelles - II. Oiseaux tristes - III. Une barque sur


1904 - Piano a 2 l'océan
05 Espejos manos
IV. Alborada del gracioso - V. La vallée des cloches

Piano a 2
1908 Gaspard de la nuit manos I. Ondine - II. Le gibet - III. Scarbo

I. Pavane de la Belle au bois dormant - II. Petit Poucet -


III. Laideronnette, impératrice des
1908 - Piano a 4
10 Ma Mère l'Oye manos pagodes - IV. Les entretiens de la Belle et de la Bête -
V. Le jardin féerique

Menuet sur le nom de Piano a 2


1909
manos Mouvement de menuet
Haydn
I. Modéré. Très franc - II. Assez lent - III. Modéré - IV.
1911
Valses nobles y Piano a 2 Assez animé - V. Presque lent
sentimentales manos
VI. Vif - VII. Moins vif - VIII. Épilogue. Lent

A la manière de... Piano a 2


1912
manos Allegretto
Chabrier
A la manière de... Piano a 2
1912
manos Valse. Allegro giusto
Borodine
1914 - Le Tombeau de Piano a 2 I. Prélude - II. Fugue - III. Forlane - IV. Rigaudon - V.
17 Couperin manos Menuet - VI. Toccata
2 pianos a 5
1918 Frontispice manos Pas d'indication

OBRAS ORQUESTALES
Ouverture de
1898 Orquesta Ouverture de féerie
Shéhérazade
I. Prélude à la nuit - II. Malagueña - III. Habanera - IV.
1907 Rapsodie espagnole Orquesta
Feria
1909 - Orquesta y
12 Daphnis et Chloé coros Symphonie chorégraphique en deux parties

1919 - Mouvement de valse viennoise - Un peu plus modéré -


20 La Valse Orquesta
1.er Mouvement - Assez animé
1922 - Violín y
24 Tzigane orquesta Lento - Moderato - Allegro

1928 Boléro Orquesta Tempo di Bolero moderato assai

1929 - Concierto para la mano Piano y


30 orquesta Lento - Allegro - Tempo I
izquierda
1929 - Concierto para piano en Piano y
31 orquesta I. Allegramente - II. Adagio assai - III. Presto
sol mayor

MÚSICA DE CÁMARA
1897 Sonate posthume Violín, piano Allegro moderato

1902 - Quatuor à cordes en fa 2 violines, viola, I. Allegro moderato - II. Assez vif, très rythmé III.
03 majeur violoncelo Très lent - IV. Vif et agité
Arpa, flauta,
clarinete,
1905 Introduction et Allegro 2 violines, viola, Introduction - Allegro
violoncelo

Piano, violín, I. Modéré - II. Pantoum. Assez vif - III. Passacaille.


1914 Trio en la mineur violoncelo Très large - IV. Finale. Animé

1920 - Sonate pour violon et Violín, violoncelo


I. Allegro - II. Très vif - III. Lent - IV. Vif, avec
22 violoncelle entrain
Violínn, piano ou
1924 Tzigane luthéal Lento - Moderato - Allegro

1927
Sonate pour violon et Violín, piano
I. Allegretto - II. Blues. Moderato - III. Perpetuum
piano mobile

MÚSICA VOCAL
1897 - I. D'Anne jouant de l'espinette - II. D'Anne qui me
99 Deux épigrammes Soprano y piano
jecta de la neige - (Clément Marot)
I. Asie - II. La flûte enchantée - III. L'indifférent
1903 Shéhérazade Soprano y orquesta
- (Tristan Klingsor)
I. Le paon - II.Le grillon - III. Le cygne - IV. Le
1906 Histoires naturelles Voz y piano
martin-pêcheur - V. La pintade - (Jules Renard)
I. Chanson de la mariée - II. Là-bas, vers l'église -
III. Quel galant m'est comparable
1907
Chansons populaires Soprano y piano
grecques IV. Chanson des cueilleuses de lentisques - V.
Tout gai ! - (Folclore de Grecia)

1913
Trois poèmes de Voz y orquesta de I. Soupir - II. Placet futile - III. Surgi de la croupe et
Mallarmé cámara du bond - (Stéphane Mallarmé)

1914 Mélodies hébraïques Voz y piano I. Kaddich - II. L'énigme éternelle - (Folclore de Israel)
Soprano/barítono,
1922
Chansons piano, I. Nahandove - II. Aoua - III. Il est doux - (Évariste
madécasses flauta y violoncelo Parny)

1923 -
24 Ronsard à son âme Voz y piano Amelette Ronsardelette - (Pierre de Ronsard)

1927 Rêves Voz y piano Un enfant court - (Léon-Paul Fargue)

1932 - Don Quichotte à Barítono y I. Chanson romanesque - II. Chanson épique - III.
33 Dulcinée piano/orquesta Chanson à boire - (Paul Morand)

También podría gustarte