Está en la página 1de 3

Actividad No. 2 Tarea No. 2.

Estudio de Caso - Gatisst


Analice, describa y justifique:

1. ¿Principales características de los factores de riesgo ocupacional causantes de


DME?

Sección de costura y repisado

Las características de los factores de riesgo ocupacional son las siguientes:

Epicondolitis

Se puede evidenciar en la figura de sección costura y repisado;

 La operaria adopta una postura de flexión-extensión del codo cuando


realiza el proceso de costura, observándose que no cuenta con ningún
tipo de apoyo para descansar sus brazos.
 Requiere de los mismos movimientos con la muñeca de extensión-
flexión, cuando acomoda el cuero para cocer, combinado con el
movimiento repetitivo, con alta concentración de movimientos en un ciclo
menor de 1 min, precisión para guiar el cuero en la realización de la
costura, la muñeca debe permanecer recta con el antebrazo.
 Desarrolla la actividad sentada, sin apoyar la espalda en la silla y con el
cuello en una posición inclinada estando en una postura mantenida,
(postura biomecánica mente incorrecta mantenida por 2 horas).
 Se puede evidenciar que la operaria mantiene posturas incómodas del
hombro, el codo, y la muñeca, mientras realiza el proceso de costura
debido a la altura o la posición incorrecta de la silla.
 La operaria cuenta con herramientas como el martillo para realizar su
labor, este ejerce una fuerza de trabajo dinámico en extensión y flexión
del antebrazo, al momento de realizar la operación de impacto.

STC:

Se puede evidenciar en la figura de sección costura y repisado;

 La operaria adopta posturas en flexión y extensión de dedos, mano y


muñeca cuando adapta y amolda el cuero en la maquina, luego lo
sostiene para comenzar a cocer, implicando agarre; y ubica sus manos
con las palmas hacia abajo soportando y haciendo presión sobre el
cuero, para guiarlo mientras realiza la operación, implicando movimiento
de pronación, combinado con movimiento repetitivo.
 Se evidencia que la operaria esta expuesta a vibraciones por el uso de
la maquina de cocer que es la herramienta de trabajo mas requerida en
su labor.
 Se puede visualizar que también tiene de herramienta de trabajo un
martillo de golpe, generando vibraciones con el impacto cuando realiza
la operación requerida.

De Quervain:

Se puede evidenciar en la figura de sección costura y repisado;

 La operaria realiza una postura forzada de muñeca cuando acomoda el


molde del cuero en la máquina para unirlo, girándola y adoptando
posturas fuera de su ángulo de confort asociado a movimientos de alta
repetición.
 Se puede observar en la imagen el martillo de golpe, al utilizarlo este
genera posturas forzadas en la muñeca por desviación y giro, al
momento de realizar la operación de impacto, realizando movimientos
repetidos.
 Se puede evidenciar que también cuenta con herramientas como tijeras
para realizar algún corte, la muñeca adopta una posición forzada,
utilizando movimientos repetidos, ejerciendo fuerza con los dedos,
manos y muñeca, también movimientos de la mano de alcance
pequeño.

Otros factores relevantes:

 Factores ambientales, ruido de las máquinas


 Se genera una carga física por trabajo estático, observándose una
contracción muscular continua y mantenida.
 Carga mental por el nivel de atención elevado, que debe tener la
operaria al momento de realizar la operación y por movimientos
repetitivos.
 El orden en el puesto de trabajo, espacio reducido para realizar la labor,
la ubicación de materiales y herramientas.

Referencias:

Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para


(DME) relacionados con movimientos repetitivos de Miembros superiores
(Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain).

También podría gustarte