Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

Trabajo de Electrotecnia

Nombre: Juan Francisco Cabrera Escuela: Minas

Fecha: 2017-04-11

Tema: Consulta

Matriz Energética del Ecuador


En una matriz energética se establecen las diferentes fuentes de energía de las que dispone un
país, indicando la importancia de cada una de estas y el modo en que estas se usan.

Ecuador lleva más de 40 años dependiendo de la explotación petrolera en la región amazónica,


lo que se refleja en su economía, pues entre el 2011 y 2015 los hidrocarburos aportaron el 54%
de la exportación nacional y en un 34% de los ingresos fiscales. En 2012 el sector eléctrico
nacional utilizo 18.7 millones de barriles equivalente de petróleo para generar electricidad
mediante el parque termoeléctrico. Para cubrir la demanda energética nacional se han
desarrollado obras civiles, principalmente centrales hidroeléctricas, que han contribuido
hasta el momento a reemplazar el consumo de combustible fósiles por un 51,78% en la
producción de energía renovable, lo cual representa 13.638,89 gigavatios hora (GWh).
Matriz Energética del Mundo
El sistema energético mundial ha estado dominado históricamente por combustibles que emiten
grandes volúmenes de gases de efecto invernadero. El empleo de petróleo se expandió
rápidamente desde 1945 hasta llegar a suplantar al carbón en los años sesenta, a medida que
aumentaba la demanda de combustible para los medios de transporte. Actualmente, el sistema
energético mundial dispone de muchas fuentes no renovables y renovables. En conjunto, los
combustibles fósiles satisfacen alrededor del 80%, de las necesidades mundiales de
combustibles y en términos de generación eléctrica el 39%, la energía eólica, la biomasa, la
energía hidroeléctrica y la energía nuclear cubren el porcentaje restante.

Mapa Eólico del Ecuador


Potencial de Generación de las Centrales Hidroeléctricas Nacionales

Central Hidroeléctrica Potencial de Generación


𝑮𝑾𝑯
[ ]
𝒂ñ𝒐
Paute 5865 GWH

Agoyan 1080 GWH

San Francisco 914 GWH

Paucara - Pisayambo 149.14 GWH

Toachi - Pilaton 1120 GWH

Delsintanisagua 1411 GWH

Coca Codos Sinclair 8764 GWH

Sopladora 2800 GWH

Mazar 908.4 GWH

Manduriacu 397.5 GWH

Unidades de Generación de las Centrales Hidroeléctricas Nacionales

Central Hidroeléctrica Unidades de Tipo de Unidad Potencia


Generación [𝑴𝑾]
Paute 5 Pelton 116

Agoyan 2 Pelton 78

San Francisco 2 Francis 150

Pucará - Pisayambo 2 Pelton 36.5

Toachi - Pilaton 6 Francis 3 unidades de 68


3 unidades de 16.3
Delsintanisagua 3 Pelton 60

Coca Codos Sinclair 5a8 Pelton 187.5

Sopladora 3 Francis 165.24

Mazar 2 Pelton 100

Manduriacu 2 Kaplan 32.5


Potencial de generación total de las centrales hidroeléctricas del Ecuador:

Debido al incremento en la inversión en el sector hidroeléctrico Ecuador con respecto al


mercado energético, pasa a depender casi en su totalidad de la energía obtenida por las represas
superando al parque termoeléctrico, ya que el potencial total que generan el total de las
hidroeléctricas en conjunto es de 15589.69 GWh.

Bibliografía:

1. CELEC. (2015). Central Hidroelectrica Mazar. 2017-04-7, de Ministerio de Electricidad y


Energía Renovable Sitio web: https://www.celec.gob.ec/hidropaute/centrales/casa-de-
maquinas.html
2. Domin Diego . (2014). Centrales de Generacion Hidroeléctrica del País . 2017-04-8, de
Slideshare Sitio web: https://es.slideshare.net/ELECTRIC2D/centrales-de-generacin-
elctrica-en-el-ecuador

También podría gustarte