Está en la página 1de 2

Maestría

Maestría, máster o magíster,1 del latín magister, es un grado académico de posgrado. Una maestría oficial de posgrado se consigue
al completar un programa de uno a dos años.

Las maestrías buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o
profesionales, y además dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las
ciencias, de las artes o de las tecnologías, que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo del saber
.

Las maestrías no pueden realizarse a no ser que el alumno se encuentre en posesión de la titulación de grado. Por ejemplo, un máster
en psicología clínica solo se puede obtener si antes se ha cursado ungrado en psicología.

Un título de maestría, por lo tanto, equivale normalmente a tener unos estudios universitarios de 5 o 6 años. El siguiente grado
académico de posgrado es el doctorado.

Índice
Nomenclatura
España
Siglas
Véase también
Referencias
Enlaces externos

Nomenclatura
Su nomenclatura varía de un país a otro. Se conoce como:

Maestría: en Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.
Máster: en España, Guatemala y Paraguay.
Magíster (abreviado Mag.2 ): en Chile, Colombia y Perú. En Argentina se usa el término magíster/magistra para la
persona que ha cursado una maestría y recibido el título correspondiente.
Magister Scientiae (abreviado MSc.): en Venezuela. Se usa el término magíster para referirse a quien ha recibido el
título correspondiente.
En ocasiones, en algunos países hispanohablantes se equipara erróneamente el término MBA (Master in Business Administration, en
inglés, o Maestría en Administración de Empresas , en español) con el término
Máster.

España
El término máster en España se utiliza también para referirse a estudios de posgrado no homologables dentro del Espacio Europeo de
Educación Superior, por lo que son también llamados máster de títulos propios o privados. Estos títulos acreditan un grado de
formación de postgrado no doctoral y reconocen un nivel cualificado de formación superior al de grado. La normativa de este tipo de
títulos privados viene dictada por las propias instituciones educativas, pero las características básicas principales son comunes en
todas ellas. Sin embargo, este tipo de enseñanzas no están homologadas, por lo que no pueden acogerse a acuerdos o convenios de
convalidaciones. Para evitar esta ambigüedad en España se suele denominar máster oficial o máster universitario a los estudios de
maestría homologables en el Espacio Europeo de Educación Superior, máster propio/privado a los no homologables impartidos por
una universidad,3 y simplemente máster a los impartidos por otras instituciones educativas no universitarias.

Siglas
Existen multitud de maestrías, dependiendo del área de estudios al que pertenece el programa, que suelen conocerse por las siglas de
su denominación en inglés o latín. Los más extendidos son:

MBA, iniciales de Master of Business Administration(Maestría en Administración de Empresas).


M.Sc., iniciales de Master of Science (Maestría en Ciencias).
MII, iniciales de Magister en Ingenieria Industrial(Maestría en Ingeniería).
M.A., iniciales de Master of Arts (Maestría en Artes).
MFA, iniciales de Master of Fine Arts (Maestría en Bellas Artes).
M.Jur., iniciales de Magister Juris (Maestría en Jurisprudencia).
LL.M., iniciales de Legum Magister (Maestría en Derecho) yLL.M. Eur (Maestría en Derecho Europeo).
BCL, iniciales de Bachelor of Civil Law (Maestría en Derecho Civil).
Algunos otros menos extendidos son:

MBE: Iniciales de Master of Business Engineering(Maestría en Ingeniería de Negocios).


M.Inv o M.Res: Iniciales de Magister de Investigación(Maestría de Investigación).
PSM: Iniciales de Professional Science Master's(Maestría en Ciencias profesionales).

Véase también
Posgrado
Diploma de Estudios Avanzados
Doctorado
Investigación postdoctoral
Grado académico
Master (Bélgica)
Egresado

Referencias
1. Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua(http://lema.rae.es/drae/?val=m%C3%A1ster)
2. RAE (13 de marzo de 2013). «#RAEconsultas La abreviatura de la palabra «máster» es «Mtr.». Para «magíster» se
utilizan además «Mag.» y «Mgtr.».» (https://twitter.com/raeinforma/status/311801251635539969). @raeinforma.
Consultado el 20 de julio de 2017.
3. Diferencias entre Máster Oficial Universitario y Máster Título Propio(https://www.campuseducacion.com/blog/formaci
on/diferencias-entre-master-oficial-universitario-y-master-titulo-propio/13836).

Enlaces externos
El Diccionario de la Real Academia Españolatiene una definición paramaestría.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Maestría&oldid=111061009
»

Esta página se editó por última vez el 4 oct 2018 a las 19:56.

El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte