Está en la página 1de 18

Julio Aramberri Presentación

El turismo como disciplina científica


The Scientification of Tourism
Jafar JAFARI
Department of Hospitality and Tourism. University of Wisconsin-Stout
jafari@uwstout.edu

Recibido: 18.11.04
Aprobado: 23.02.05

RESUMEN

El propósito de este trabajo es proporcionar una serie de consideraciones sobre el pasado y el futuro de la jor-
nada del turismo hacia su conversión en una disciplina científica. Más específicamente, trataremos de iden-
tificar algunas de las causas pasadas que ayudaron al turismo a alcanzar su actual dimensión y profundidad
científica; de esbozar cómo se ha conformado este paisaje cognoscitivo; de seleccionar cuidadosamente las
nuevas cuestiones socio-económicas clave que plantea; de sugerir las encrucijadas teóricas que pueden lle-
varle hacia nuevas fronteras; de destacar algunas muestras de la riqueza intelectual producida —junto con los
desafíos y oportunidades recién planteados— que, a su vez, pueden guiar la planificación y gestionar el fun-
cionamiento presente y futuro de esta nueva mega-industria.
PALABRAS CLAVE: Turismo, ciencia, plataformas cognoscitivas, apología, precaución, adaptación, cienciocen-
trismo, interés público, interdisciplinariedad.

ABSTRACT

The purpose of this paper is to provide retrospective and prospective views on tourism´s scientific journey.
More specifically, the aim is to identify some of the past conditions that have helped tourism to assume its
present scholarly dimensions and depth; to sketch the formation of this landscape of knowledge, to selecti-
vely extract from this context emerging central socioeconomic issues; to suggest research crossroads for
advancing to new frontiers; to sample the richness of the state of knowledge —along with challenges and
opportunities ahead— that, in turn, can guide present and future planning and operation of this diverse
megaindustry.
KEY WORDS: Tourism, science, knowledge platforms, advocacy, caution, adaptation, knowledge-based, public
interests, interdisciplinarity.

Política y Sociedad, 2005, Vol. 42 Núm. 1: 39-56 39


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

Posiblemente pocas industrias se hayan des- personas cerca y lejos; los anfitriones cuyas
arrollado tan rápido como el turismo. A pesar de comunidades y recursos se movilizan, al tiempo
sus antiguos orígenes, ese desarrollo se ha pro- que se ven afectadas por las necesidades de los
ducido en unas pocas décadas recientes. Tan turistas y de la industria que está a su servicio; y
pronto como diversas comunidades y países des- las instituciones académicas dedicadas a la
cubrieron sus posibilidades económicas y se investigación, la enseñanza y el avance teórico
esforzaron por explotar su potencial, el turismo en este campo que han aparecido en tantas uni-
se convirtió con rapidez en una activa fuente de versidades del mundo.
negocios, en un sector de la economía interna-
cional y en una mega-industria global. En un
breve plazo, el turismo empezó a generar tan EVOLUCIÓN DE LA REFLEXIÓN SOBRE
sólo un poco menos dinero que el petróleo; EL TURISMO
pronto se puso a la par con él y en otro poco de
tiempo lo superó, para convertirse en la mayor Hoy en día el turismo es celebrado como una
industria mundial del presente. A la vez, su decisiva fuerza económica global y una gigan-
impresionante desarrollo impulsó la creación de tesca industria mundial. Muchas publicaciones
un cuerpo doctrinal interdisciplinario que se de la Organización Mundial del Turismo
proponía hacerlo inteligible y guiar su planifica- (OMT), entre otras, dan buena cuenta de su esta-
ción y desarrollo en todas sus fases y esferas ble crecimiento desde la Segunda Guerra
tanto locales como regionales e internacionales. Mundial. Por ejemplo, en 1950, 25,3 millones
Este nuevo campo de actividad y su correspon- de turistas generaron US$2.100 millones. A
diente y rápida trasformación en una disciplina finales del siglo XX, en 1998, el número de
científica son considerados hoy por muchas turistas internacionales estaba ya en 625 millo-
comunidades científicas del ancho mundo como nes que gastaron US$445 millardos. Ese mismo
un área legítima e importante para la investiga- año, el gasto mundial total por turismo interna-
ción. cional y doméstico superó los tres mil billones
E1 propósito de este trabajo es proporcionar de dólares americanos. Esta última cifra, según
una serie de consideraciones sobre el pasado y algunos analistas, es varias veces mayor que el
el futuro de la jornada del turismo hacia su con- gasto mundial en defensa; o, dicho de otra
versión en una disciplina científica. Más especí- manera, el gasto mundial en turismo excede el
ficamente, trataremos de identificar algunas de producto nacional de todos los países del mundo
las causas pasadas que ayudaron al turismo a a excepción del de Estados Unidos y Japón. En
alcanzar su actual dimensión y profundidad 2002, el número de turistas internacionales
científica; de esbozar cómo se ha conformado superó por primera vez los 700 millones de lle-
este paisaje cognoscitivo; de seleccionar cuida- gadas con un gasto cercano a los US$475.000.
dosamente las nuevas cuestiones socio-econó- Las estimaciones de crecimiento del turismo en
micas clave que plantea; de sugerir las encruci- los años iniciales del siglo XXI siguen siendo
jadas teóricas que pueden llevarle hacia nuevas impresionantes. La OMT espera que en 2020 las
fronteras; de destacar algunas muestras de la llegadas de turistas internacionales alcancen los
riqueza intelectual producida —junto con los 1.600 millones. Por su parte, el Consejo
desafíos y oportunidades recién planteados— Mundial para Viajes y Turismo (WTTC en sus
que, a su vez, pueden guiar la planificación y siglas inglesas), una institución que agrupa a las
gestionar el funcionamiento presente y futuro de principales empresas mundiales de viajes y hos-
esta nueva mega-industria. Las estrategias de telería, calcula que en 2014 el turismo mundial,
desarrollo sostenible bien estructuradas intelec- doméstico e internacional, generará un total de
tualmente y enriquecidas en el contraste con la US$4,2 billones, contando sus efectos directos e
práctica que han echado ya raíz en este cuerpo indirectos.
doctrinal pueden beneficiar y beneficiarán a El rápido y estable crecimiento del turismo
todos aquellos que directa o indirectamente par- desde la Segunda Guerra Mundial y especial-
ticipan en las actividades turísticas las empresas mente en las últimas décadas, ha atraído mucha
privadas y agencias públicas dedicadas a des- atención tanto sobre el fenómeno como sobre la
arrollarlo; los turistas que invierten su tiempo propia industria. El análisis de la literatura exis-
libre y su renta disponible en visitar lugares y tente arroja mucha luz sobre el crecimiento y la

40 Política y Sociedad, 2005,Vol. 42 Núm. 1: 39-56


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

popularidad del turismo. Con el fin de entender situar al turismo bajo la luz más favorable, sus
mejor lo sucedido, los trabajos y perspectivas apologetas subrayan también otros de sus atri-
desarrolladas durante los últimos años pueden butos: que el turismo preserva el entorno natural
clasificarse en cuatro grupos, cada uno de ellos y cultural; que revive antiguas tradiciones; que
indicativo de una cierta posición o plataforma contribuye activamente a mantener espectáculos
teórica. Estas plataformas (Apologética, culturales; y que facilita la comunicación inter-
Precautoria, Adaptativa y Científicocéntrica) cultural y las expectativas de paz mundial. Esas
han ido apareciendo por orden cronológico, particularidades socio-económicas combinadas
cada una de ellas en continuidad y oposición (Tabla 1), ayudadas por la atención global, han
con la anterior, pero sin llegar a reemplazarla. alimentado su promoción y desarrollo hacia paí-
Hoy todas ellas siguen coexistiendo. ses próximos y lejanos.

LA PLATAFORMA APOLOGÉTICA: LA PLATAFORMA PRECAUTORIA:


LO BUENO DEL TURISMO LO MALO DEL TURISMO

La primera plataforma apareció como resulta- Con el paso del tiempo, algunas observacio-
do del esfuerzo de una serie de individuos, fir- nes puntuales así como conclusiones de algunas
mas e instituciones —que incluían empresas pri- investigaciones serias sobre los diversos aspectos
vadas, agencias públicas y asociaciones de la e influencias del turismo comenzaron a poner en
industria entre otras— directa o indirectamente cuestión a la plataforma apologética. Estas nue-
interesadas en los aspectos económicos del vas voces, apenas audibles antes de o durante los
turismo. Esos «grupos de interés» a menudo sesenta, se convirtieron durante los setenta en la
arguyen que el turismo es una industria intensi- Plataforma Precautoria. Algunos miembros de
va en trabajo; que beneficia a muchos sectores la comunidad científica, especialmente algunas
económicos más allá de los directamente impli- instituciones públicas y privadas preocupados
cados en él; que es una alternativa viable para con la protección de las culturas y la naturaleza,
muchas comunidades y países; que genera divi- contribuyeron a la difusión de esta plataforma
sas muy necesarias para participar en la comu- precautoria o premonitoria. Su mensaje no se ha
nidad global; y más cosas por el estilo. A fin de limitado a la falta de beneficios económicos,

TABLA 1
La Plataforma Apologética

Beneficios Económicos Beneficios Socioculturales

* Crea empleo * Mejora la educación


A tiempo completo * Promueve el entendimiento internacional y la paz
Estacional * Puede reducir
A tiempo parcial Barreras lingüísticas
Baja cualificación Barreras socioculturales
* Genera divisas Barreras raciales
* Usa la infraestructura existente Barreras políticas
* Usa productos locales Barreras religiosas
* Facilita el desarrollo económico * Refuerza el mantenimiento de la cultura y el patrimonio
* Complementa otras actividades económicas * Promueve el cosmopolitismo y la participación en la
* Tiene efectos multiplicadores comunidad global
* Mejora la apreciación de la cultura propia

Política y Sociedad, 2005, Vol. 42 Núm. 1: 39-56 41


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

sino que se ha ampliado a cosas como que la Como los partidarios de cada una de esas dos
industria genera empleos mayoritariamente esta- plataformas siguen manteniendo sus posiciones
cionales y de baja cualificación; que beneficia (annque no de forma organizada o con una sola
tan sólo a las grandes empresas y corporaciones; voz), el fuego cruzado entre ambas que alcanzó
que destruye la naturaleza y sus recursos escéni- su cenit en los setenta ha sido inevitable. Esos
cos; que convierte en mercancías a personas y intercambios, a menudo con una fuerte carga
emocional, incluyen discusiones de ideas y pos-
culturas; que desequilibra la estructura de las turas contrapuestas, así como fieras críticas de
sociedades de acogida. Hoy, como antes, esta la plataforma opuesta. Cada una de las conclu-
segunda posición cubre un amplio terreno que siones de la Plataforma Apologética ha genera-
va desde el completo rechazo de la plataforma do la correspondiente respuesta de la Plataforma
anterior hasta pronunciamientos cualificados Precautoria (Tabla 2), una situación que no con-
sobre sus consecuencias no deseables. duce al diálogo o al discurso productivo.

TABLA 2
La Plataforma Precautoria

Costes Económicos Costes Socioculturales

* Causa inflación * Contribuye a crear barreras de comunicación


* Aumenta importaciones superfluas * Genera estereotipos
* Crea estacionalidad y contribuye * Puede inducir xenofobia
al desempleo * Polución social
* Susceptible a cambios, rumores, epidemias, * Mercantilización de comunidades y de su cultura,
fluctuaciones económicas religión, artes y demás
* Desarrollo desequilibrado * Debilita la estructura familiar
* Dependencia exterior * Contribuye a la prostitución
* Crea efectos de demostración * Puede incrementar la delincuencia
* Destruye recursos y crea polución visual * Puede generar conflictos en ls comunidades de acogida

LA PLATAFORMA ADAPTATIVA: Armada con el conocimiento de las alternati-


EL CÓMO DEL TURISMO vas anteriores, esta tercera posición favorece
aquellas formas de turismo que son especial-
La mayoría de los debates polarizados entre mente respetuosas con las comunidades de aco-
las plataformas apologética y precautoria han gida y su entorno sociocultural o construido, así
girado sobre los impactos de la industria, así que como con el medio natural en que se mueven.
uno puede argumentar que algunas formas alter- A1 tiempo, se plantea proporcionar a los turistas
nativas o tipos adaptativos de turismo podrían nuevas opciones y experiencias gratificantes.
tener menores o más escasas repercusiones Las estrategias prescritas han sido bautizadas
negativas que otras opciones. Poco a poco, la con nombres como agroturismo, turismo apro-
atención fue corriéndose hacia esas formas de piado, turismo comuno-céntrico, turismo con-
desarrollo alternativo. Esta posición ayudó a la trolado, turismo de granja, turismo cultural o
aparición de una tercera plataforma durante los étnico, ecoturismo, turismo verde, turismo indi-
ochenta, la Plataforma Adaptativa. genista, turismo vital, turismo de naturaleza,

42 Política y Sociedad, 2005,Vol. 42 Núm. 1: 39-56


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

paraturismo, turismo responsable, turismo rural, lugar, por tanto, tomar al turismo como un todo
turismo sensitivo, de baja intensidad, turismo o un sistema —para así poder entender sus
suave o turismo sostenible; la lista sigue cre- estructuras y funciones subyacentes— contri-
ciendo e incluye el «no turismo» como una buiría a la formación de la teoría en este campo.
alternativa más. A su vez, semejante movimiento ayudaría a
En general, la Plataforma Adaptativa mantie- mejorar las construcciones teóricas acerca de un
ne que esas modalidades giran en torno a las fenómeno que se ha convertido ya en una insti-
comunidades, emplean recursos locales, son tución global y en un negocio que ha devenido
relativamente sencillas de gestionar, no son des- una mega-industria. Con la ayuda de estas pers-
tructivas, benefician a turista y anfitriones por pectivas inter-relacionadas, procesuales y asimi-
igual e incluso mejoran la comunicación entre ladoras una cuarta plataforma, la Plataforma
ellos. E1 turismo adaptativo, con independencia Científicocéntrica emergió durante la última
de su naturaleza o dimensiones, se presenta década del siglo XX.
como un conjunto de alternativas al turismo Esta última plataforma, generalmente ocupa-
actual de masas, comercializado, incontrolado o da por miembros de la comunidad académica e
duro que se practica en casi todas partes. Una de investigadora, ha tratado de dotarse de una fun-
las últimas alternativas, conocida como ecotu- damentación científica y, al tiempo, de mante-
rismo, ha atraído la atención de empresarios y ner expeditas las vías de comunicación con las
gobiernos, así como de investigadores y acadé- otras tres. Para alcanzar una posición equilibra-
micos, a menudo como coartada para mejorar da, esta plataforma basada en la ciencia defien-
sus beneficios entre los primeros. En general, de la objetividad, con sus puentes hacia las otras
ésa y otras formas de turismo alternativo, con entendidos como vías de acceso y no de subor-
flancos abiertos a la explotación o no, han apa- dinación. Adicionalmente, estudia sistemática-
recido como remedios parciales. Las estrategias mente la propia estructura del turismo; lo colo-
de la Plataforma Adaptativa, empero, no pueden ca en continuidad con diversos campos de
acomodar el gran volumen turístico que se gene- investigación o disciplinas; define su lugar en el
ra globalmente. Mientras que sus formas y prác- contexto multidisciplinar amplio que la genera y
ticas pueden ser encauzadas, el volumen turísti- la acomoda; examina sus funciones a escala per-
co no puede ser recortado. sonal, grupal, empresarial, gubernamental y sis-
témica; identifica los factores que influyen y
son influidos por el turismo. Todo ello contribu-
LA PLATAFORMA CIENTÍFICO-CÉNTRICA: ye a un tratamiento totalizador del turismo, no
EL POR QUÉ DEL TURISMO sólo de sus impactos o de sus formas. Su meta
principal es la formación de un cuerpo científi-
Las diferentes plataformas apologética, pre- co de conocimientos sobre el turismo.
cautoria y adaptativa constituyeron las principa- Con tales desarrollos procesuales casi simul-
les condiciones y fuerzas generadoras de un táneos en su progreso, las definiciones iniciales
gran número de desarrollos en la teorización del del turismo, generalmente preocupadas con el
turismo. Ante todo, apareció un reconocimiento número de kilómetros viajados, motivos de viaje
general por parte de todos los implicados, con y dinero gastado (una orientación típica de la
independencia de sus distintas posiciones, de Plataforma Apologética), han evolucionado con-
que el turismo es una industria global gigantes- tinuamente. Este cambio ha favorecido defini-
ca, que sirve a millones de turistas cada día y ciones más totalizadoras que deberían incluir,
que tanto industria como consumidores turísti- entre otras cosas, referencias a los sistemas
cos forman ya parte del paisaje. En segundo generadores y receptores, su interdependencia y
lugar, cualquier tipo de desarrollo, turismo el texto y contexto totales que aseguran su vita-
incluido, genera tanto cambios deseables como lidad. Por ejemplo, el turismo puede ser defini-
consecuencias no queridas, con lo que lo impor- do como el estudio de las personas fuera de su
tante es la relación coste-beneficio. En tercer hábitat habitual, del aparato y las redes turísticas
lugar, la insistencia de las plataformas apologé- y de los mundos ordinario (cotidiano) y no ordi-
tica y precautoria sobre impactos y de la adapta- nario (turístico) en su relación dialéctica. Esta y
tiva sobre formas de desarrollo representan tan otras definiciones semejantes se proponen aban-
sólo visiones parciales o limitadas. En cuarto donar las nociones anteriores más atentas a la

Política y Sociedad, 2005, Vol. 42 Núm. 1: 39-56 43


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

medición del tráfico turístico o su magnitud secundario; lo importante es que el turismo se


económica, para pasar a considerarlo como un haya convertido en un fenómeno sociopolítico
sistema total del que la economía no es más que tan poderoso, lo que muestra a las claras su aún
una de las dimensiones significativas. Se- no reconocida función pública e importancia.
mejantes aproximaciones sistemáticas van a Por si el 11-S no hubiera acarreado suficien-
continuar durante el próximo siglo tratando de tes problemas a la industria en el mundo entero,
llegar a definiciones más refinadas y un trata- a principios de 2003 se produjo otra sorpresa
miento totalizador del turismo como campo de desagradable, el síndrome respiratorio agudo
investigación. Por el momento, esta fundamen- que en inglés se conoce como SARS. El volu-
tación u orientación se halla en una fase de soli- men de los viajes se situó rápidamente bajo
dificación, pero los trabajos de la Plataforma mínimos en todos los destinos y zonas geográfi-
Científicocéntrica van produciendo réditos cre- cas afectadas más en las limítrofes. De nuevo,
cientes. tras el incidente del SARS, caras y voces bien
conocidas por el público (autoridades guberna-
mentales y personajes famosos) en los lugares
UNA NUEVA PLATAFORMA: afectados, como podía verse en los medios loca-
INTERÉS PÚBLICO les, se mostraron muy activos en tomar iniciati-
vas para apoyar o rescatar a sus industrias turís-
Esas cuatro plataformas han resumido el des- ticas nacionales, reaccionando y, a veces,
arrollo del turismo hasta el final del siglo XX contradiciendo las alertas de la Organización
(Jafari 2002). ¿Podría ser que la nueva década Mundial de la Salud (OMS) sobre la convenien-
con que se ha iniciado el siglo XXI, a pesar de cia de viajar a sus países.
hallarse tan sólo en su mitad, haya traído consi- Pronto, tras la normalización de la situación,
go ya otra nueva etapa en el desarrollo científi- los medios destacaron con exhuberancia que
co y social del turismo? Si así ha sucedido, «Vietnam, Toronto, Hong Kong y Singapur cele-
¿cómo podríamos denominar a la nueva plata- braron el deseado final de las alertas de la
forma? OMS». Significativamente, esas voces provení-
Para muchos observadores el mayor aconteci- an de personas y grupos cuya fama provenía de
miento sucedido hasta la fecha en el siglo XXI medios ajenos a los sistemas de operación turís-
ha sido los ataques contra objetivos americanos tica, que así se «apropiaban» de y apoyaban a
en Nueva York y Washington en 11 de «sus» propias industrias turísticas, haciendo
Septiembre de 2001 o 11-S, cuyas consecuen- converger en el intento al gobierno y a los ciu-
cias siguen desplegándose aún. En esa fecha, dadanos. Todo ello muestra que todos esos
también la industria turística sufrió una gran «forasteros» en los medios turísticos reconocían
conmoción. Su resultado inmediato trajo duras la importancia de esa industria para sus econo-
consecuencias para la industria tanto en destinos mías y habían resuelto dar pasos firmes y bien
próximos como lejanos. La situación se tornó calculados en su defensa.
tan seria que hasta el presidente de Estados Adicionalmente, otros «forasteros», como
Unidos, George W. Bush, prestó su cara y su voz UNESCO, el Programa de Desarrollo de
para apoyar al turismo, animando a los america- Naciones Unidas (PDUN) y el Banco Mundial,
nos a viajar y disfrutar de la belleza, las grandes aunque no nuevos en la plaza, parecen desear
extensiones y la variedad de su país de costa a incrementar su presencia en el sector turístico.
costa. Nunca había pasado el turismo con ante- No menos significativa es la conversión de la
rioridad por una situación de tanta conmoción y Organización Mundial del Turismo (OMT) en
debilidad. Tampoco había conocido nunca un una agencia especializada de Naciones Unidas.
grado similar de «patrocinio» desde los más En Diciembre de 2003, la Asamblea General de
altos niveles de gobierno, en Estados Unidos o la ONU confirió por unanimidad a la OMT el
en cualquier otro lugar. Sin duda, el propósito status de agencia especializada, dándole entrada
del presidente Bush no era participar en la pro- como miembro con plenos derechos en el
moción del turismo, sino impulsar los viajes de Consejo de Altos Ejecutivos para la
Norte a Sur y de Este a Oeste del país para hacer Coordinación de la ONU, que diseña estrategias
ver que la vida social volvía rápidamente a la sistémicas de respuesta para responder a las ini-
normalidad. Pero ese presunto objetivo es ciativas intergubernamentales sobre coopera-

44 Política y Sociedad, 2005,Vol. 42 Núm. 1: 39-56


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

ción y desarrollo económico. A la vez, su nueva Como se ha visto, algunos incidentes recien-
posición de influencia permite a la OMT colabo- tes han impulsado a gobiernos, ONGs y ciuda-
rar con la Asamblea General de la ONU, con danos de diversos destinos turísticos a reclamar
ECOSOC y con el Consejo de Seguridad y le atención y «apropiarse» del turismo. Es impor-
garantiza su igualdad con otras agencias de la tante aprovechar estos cambios de forma que la
ONU como UNIDO (Organización para el industria eche nuevas raíces propias y se dote de
Desarrollo Industrial), OIT (Organización nuevos portavoces «formales». Los dirigentes
Internacional del Trabajo), UNESCO, FAO y de la industria turística y sus estudiosos e inves-
OMS. Todo ello permitirá a la OMT y —por su
tigadores deberían tener la capacidad de antici-
mediación en los sistemas organizativos de la
ONU— al turismo contar con una plataforma pación necesaria para convertir esta breve opor-
pública adicional y una tribuna internacional tunidad transitoria en una verdadera tendencia
desde la que la voz y la influencia del turismo (o en un impulso para toda la década), en una
(con sus consecuencias queridas e indeseadas) Plataforma de Interés Público bien consolidada.
podrá hacerse oír ampliamente. Por ejemplo, una ¿Cómo y en qué podría este cambio servir de
de sus consecuencias indeseadas, el turismo ayuda? Como es bien sabido, cambio y crisis
sexual, fue discutida en el discurso del presiden- son la norma, no la excepción, en turismo. Pese
te de Estados Unidos ante la Asamblea General a ello, la industria todavía prefiere esperar a que
en 23 de Septiembre de 2003. Esa misma asam- las cosas ocurran para reaccionar o responder a
blea se ha convertido así en una plataforma glo- los problemas que le sorprenden. Los casos del
bal a la que OMT e industria turística pertenecen. 11-S y del SARS —ambos dramáticos en su
Toda esta gran representación (inter)guberna- magnitud y naturaleza, con repercusiones mun-
mental, fruto sin duda del 11-S y del terror diales— son ejemplos excelenetes aunque
anti-SARS, parece indicar que se está formando excepcionales. Esta actitud de esperar a ver
una plataforma pública de diversos agentes tiene que cambiar. Como otras industrias bien
externos que apoyan o se encuentran envueltos
establecidas, el turismo debe también recobrar
en actividades turísticas en nombre de los pue-
blos que representan y de la propia industria. Por su propia voz pública; actuar con decisión; pre-
causa de esos acontecimientos favorables o des- ver los acontecimientos (tanto positivos como
afortunados el turismo aparece crecientemente negativos); formular opciones; tener alternativas
en terrenos ajenos, adopta una dimensión públi- a su disposición y demás para poder influir e
ca y obtiene un reconocimiento superior al que incluso canalizar los acontecimientos antes de
ha gozado nunca antes. Tal vez sea éste el tiem- que se produzcan. La industria por sí sola no
po adecuado —la oportunidad— de que la puede atrontar estas tareas. Para avanzar en esa
industria literalmente acepte quedarse a un lado dirección hay que animar e impulsar a otras
y dar paso a estos y otros agentes de influencia voces, fuerzas y actitudes públicas con sólidas
para que ocupen la tribuna de representación del raíces.
turismo, le den voz, hablen en su nombre, mejo- En otras palabras, la técnica prevalente de
ren su posición y lo hagan avanzar en medios de limitarse a reaccionar ante las crisis no tiene
los que tradicionalmente ha estado ausente. lugar en el futuro que comenzamos a vislum-
Así, junto a las cuatro plataformas de brar. Los propios nombres de las estrategias del
Apología, Precaución, Adaptación y Ciencio- pasado (desde «manejo de crisis» hasta «comi-
centrismo de las décadas pasadas (que siguen tés de crisis») se conforman con no prever o no
aún vivas y haciéndose oír con sus distintos
actuar hasta que un destino o una compañía
tonos) otra parece estar emergiendo, la
Plataforma de Interés Público. Sin duda, la déca- turística se ven enfrentadas con una situación
da es aún demasiado joven para definirla por una difícil. Gracias a esta Plataforma de Interés
sola pauta, pero en cualquier caso cabe argüir Público que empieza a insinuarse como resulta-
que eso sería una evolución favorable para y en do de acontecimientos sin precedentes, pero que
el turismo. Una voz o plataforma que ayuda el aún no ha acabado de tomar tierra y echar raíces,
turismo a ocupar su lugar legítimo junto a las es posible pronosticar que van a aparecer
demás industrias en círculos locales, nacionales muchas formas diferentes de anticipar y canali-
o internacionales es altamente deseable. zar el futuro de la industria.

Política y Sociedad, 2005, Vol. 42 Núm. 1: 39-56 45


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

EL DESARROLLO DEL TURISMO COMO ción. Pero estos cambios no se han producido de
DISCIPLINA CIENTÍFICA forma aislada. Otras condiciones y agentes de
cambio han sido básicos en su aparición.
Las plataformas Apologética, Precautoria,
Adaptativa y Científicocéntrica, en conjunto,
ofrecen una perspectiva general de la formación Figura 1
y transformación de las visiones sobre el turis- Fundamentación Interdisciplinar
mo. Ocultas tras este panorama general se hallan de los Estudios Turísticos
las condiciones específicas (catalizadores, agen-
tes de cambio) que han contribuido a esa evolu-
ción y al desarrollo de la teoría en el campo del
turismo. Un análisis de este proceso de conver-
sión en ciencia muestra que el turismo tiene hoy
casi todas las propiedades y herramientas gene-
ralmente asociadas con los campos de investiga-
ción más desarrollados.

EL TURISMO COMO DISCIPLINA


UNIVERSITARIA

Como resulta claro del argumento anterior, el


interés de la comunidad académica por esta
investigación ha crecido a lo largo del tiempo.
Pero la investigación es tan sólo uno de los
aspectos de la vida académica; el otro es la ense-
Departamento o Disciplina
ñanza. Muchas universidades han ampliado el Curso de Turismo
rango de materias ofrecidas con el estudio del
turismo. Durante la primera parte del siglo XX,
varias universidades europeas habían ya estable-
cido cátedras de turismo. Las universidades de ROTULACION
Estados Unidos y otros lugares del mundo des-
cubrieron el turismo mucho más tarde. Círculo interior
Inicialmente, los programas de gestión hotelera N. 1 Relaciones Anfitrión-Huésped
añadieron el turismo a sus currículos. Pronto, el
N. 2 Inversión Hotelera
turismo comenzó a extenderse a otros programas
N. 3 Diseño Ambiental
y departamentos, gestión de negocios, ocio,
esparcimiento, e incluso ciencias sociales. La N. 4 Economía del Turismo
oferta actual va desde cursos aislados hasta con- N. 5 Pedagogía Turística
centraciones minoritarias o mayoritarias en N. 6 Geografía del Turismo
turismo, tanto en el nivel de licenciatura como N. 7 Historia del Turismo
en el graduado. Significativamente, el número N. 8 Gestión Hotelera
de universidades que ofrecen cursos avanzados N. 9 Legislación Turística
está en aumento. Por varios años ya, algunas uni- N. 10 Gestión del Ocio
versidades en todo el mundo han extendido sus N. 11 Marketing Turístico
programas doctorales en educación, ocio y pla- N. 12 Mundo sin Fronteras
nificación urbana-regional para incluir el turis- N. 13 Motivación Turística
mo y algunas ofrecen ya doctorados en turismo. N. 14 Turismo y Peregrinaciones
Un examen de los programas y tesis sobre turis- N. 15 Sociología del Turismo
mo muestra que éste es un campo realmente N. 16 Gestión de Aerolíneas
interdisciplinar (Figura 1). Con una creciente
N. 17 Desarrollo Turístico
popularidad entre los universitarios, tanto en el
N. 18 Turismo Rural
terreno de la enseñanza como de la investiga-

46 Política y Sociedad, 2005,Vol. 42 Núm. 1: 39-56


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

Círculo exterior PUBLICACIONES


N. 1 Antropología
La regularidad de las revistas asegura un flujo
N. 2 Finanzas
continuo de investigaciones. A través de ellas,
N. 3 Ecología las conclusiones aparecen con mayor frecuencia
N. 4 Economía y más rápidamente, conteniendo información
N. 5 Educación actualizada, el flujo continuo y cumulativo de
N. 6 Geografía conocimiento se refuerza. Pero libros, monogra-
N. 7 Historia fías, obras de referencia y otras publicaciones
N. 8 Gestión Hotelera sirven propósitos similares y su contribución al
N. 9 Derecho avance de la ciencia son de importancia singu-
N. 10 Ocio y Esparcimiento lar. E1 número de esta publicaciones era insig-
N. 11 Mercadeo nificante en los años sesenta; algunas aparecie-
N. 12 Ciencia Política ron durante los setenta; muchas más se
N. 13 Psicología publicaron en los ochenta; y los noventa han
N. 14 Religión sido una década de abundancia. Diversos edito-
N. 15 Sociología
res, con algunas de las más prestigiosas casas
internacionales entre ellos, incluso mantienen
N. 16 Transportes
colecciones específicas de turismo. Estas últi-
N. 17 Planeamiento Regional y Urbano
mas, por su continuidad temática, aseguran una
N. 18 Agricultura regularidad emparentada con el proceso cumu-
lativo de las revistas. Libros aislados y coleccio-
nes, junto con las obras de referencia principales
—como la Enciclopedia of Tourism (Jafari
REVISTAS CIENTÍFICAS 2000)— han sido contribuciones señaladas que
han permitido mejorar la posición académica
La importancia que las publicaciones científi- del turismo en el mundo entero.
cas tienen en los distintos campos no necesita
resalte. En el terreno turístico hay varias de
diversa antigüedad. En Norteamérica pueden INVESTIGACIÓN Y SOCIEDADES
destacarse Journal of Travel Research, Tourism DE INVESTIGADORES
Análisis, Annals of Tourism Research, Tourism,
Culture & Communication; en Europa, The Otra fuerza estructurante y estructurada en el
Tourist Review y Tourism Management; en Asia proceso de conversión científica ha sido la for-
Tourism Recreation Research y Asia Pacific mación de grupos de investigadores especializa-
Journal of Tourism Research; en el Pacifico Sur dos. Hay muchos y con diversas formas de
The Journal of Tourism Studies y Pacific actuación. En turismo, su número no es aún
Tourism Review, pero no son más que una mues- demasiado grande; casi todos son asociaciones
tra reducida de las revistas en lengua inglesa. de cuota y tienen metas y objetivos similares. La
Hoy el número de publicaciones científicas idea de una academia turística se materializó
sobre gestión hotelera, turismo y ocio en esta con la creación en 1988 de la International
lengua supera las cuarenta. Mientras que cada Academy for the Study of Tourism, que se pro-
una tiene un contenido y un tratamiento especí- ponía reforzar las actividades y realizaciones
ficos y busca objetivos propios, en conjunto pasadas de otras instituciones como la
estructuran y son estructuradas por los trabajos Association Internationale d’Experts Scientifi-
de investigación de una comunidad pluridisci- ques du Tourisme creada en 1951 o la Travel and
plinar de académicos cuyas publicaciones pue- Tourism Research Association reorganizada en
den igualmente aparecer en otras formas y luga- 1970. La Academia, cuyos miembros provienen
res. Sus números especiales sobre asuntos bien de muchos de los campos representados en la
delimitados ofrecen perspectivas adicionales Figura 1 es por naturaleza una institución dedi-
bien enfocadas, reforzando la conexión y la cada a la Plataforma Científicocéntrica que se
dependencia del turismo respecto de otros cam- relaciona directamente con el tema de este tra-
pos de investigación (Figura 1). bajo. Con ella, otro conjunto de herramientas y

Política y Sociedad, 2005, Vol. 42 Núm. 1: 39-56 47


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

medios de investigación académica ha encontra- geógrafos, sociólogos y del resto del mundo
do su lugar. académico han de ser subrayados en este punto.

FUERZAS OPERATIVAS EDUCACION Y FORMACIÓN


PROFESIONAL
Desde hace décadas, los gobiernos han reco-
nocido la importancia del turismo. Aunque ello El desarrollo científico de la investigación en
se ha debido principalmente a su potencial eco- turismo y el uso del conjunto de conocimiento
nómico (Plataforma Apologética), ese reconoci- que se deriva de aquél está directamente relacio-
miento ha contribuido a mejorar su imagen entre nado tanto con la teoría como con la práctica.
grupos grandes y pequeños, privados y públicos. Uno de los aspectos que conecta efectivamente
A su vez, puede argumentarse, ese impulso ha a ambas es la formación/educación. En este
permitido la expansión de las fuerzas ya exami- punto, parece apropiado recordar cómo el cono-
nadas. Adicionalmente, uno debería reconocer, cimiento en su conjunto y en sus dimensiones
como otro conjunto de fuerzas o desarrollos que teóricas y prácticas puede ser la mejor guía en la
han favorecido el desarrollo científico del turis- tarea de desarrollar los recursos humanos pre-
mo, el papel y los trabajos de organizaciones de sentes y futuros, algo que en la actualidad se
la industria turística o relacionadas con ella. lleva a cabo en las universidades del mundo
Esas organizaciones son muchas, tanto locales entero, esas mismas instituciones que fueron las
como internacionales. La más importante entre primeras en contribuir al desarrollo de la funda-
ellas es la Organización Mundial del Turismo, mentación científica del turismo. Su misión for-
una agencia intergubernamental afiliada con mativa y educativa (además de su papel de la
Naciones Unidas. Aunque su razón de ser inicial investigación) no es una tarea menor, porque
hay que buscarla en los aspectos comerciales del está directamente relacionada con una fuerza
turismo (de ahí su conexión con la Plataforma laboral que sólo en Estados Unidos supera los
Apologética), en años recientes la OMT ha dado seis millones y sube de 120 millones en todo el
pasos de gigante tanto en el reconocimiento mundo. Esa tarea se muestra aún más complica-
como en la promoción de la investigación y edu- da cuando se considera que esta fuerza laboral
cación turísticas. Su compromiso reciente con la es mayoritariamente de escasa cualificación
última, tras establecer relaciones formales con profesional, con sólo un pequeño porcentaje de
unas quince universidades europeas y del resto cuadros de gestión, administración y dirección.
del mundo refuerza esta valoración. En conjunto, esa fuerza laboral tiene la forma de
una pirámide en la que éstos últimos ocupan la
parte superior y los demás los escalones inter-
SEMINARIOS DE TURISMO medio y básico (Figura 2). A fin de hacer la dis-
cusión manejable, nos vamos a ocupar tan sólo
Otro grupo de fuerzas que colaboran en el de la formación y educación de las futuras gene-
establecimiento del turismo como disciplina raciones del primer nivel, sin olvidar que un
científica son los seminarios y simposios orga- mismo cuerpo de conocimientos deberá guiar la
nizados por muchas agrupaciones y grupos de adaptación, perfeccionamiento y puesta al día
interés, especialmente los dedicados a la investi- de la fuerza laboral en todos los niveles.
gación y la excelencia académica en sus campos
respectivos. Hay que reconocer la importancia
de las conferencias organizadas por asociacio-
nes e instituciones turísticas que reúnen a inves-
tigadores y expertos de la industria con forma-
ción en muy diversos campos. Las conclusiones
de estos seminarios, a menudo publicadas en
revistas científicas son buena muestra de ello. A
su vez, esas conclusiones y los volúmenes que
originan mantienen el interés una vez acabadas
las conferencias. Los esfuerzos de antropólogos,

48 Política y Sociedad, 2005,Vol. 42 Núm. 1: 39-56


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

Figura 2 Figura 2, las posiciones superiores e inferiores


El Contínuo Educación/ Formación Profesional se complementan, con lo que los comentarios
para unas valen también para las otras. Dada la
naturaleza de la industria, la educación de los
cuadros superiores debe incorporar los conoci-
mientos multidisciplinares y las herramientas
conceptuales que proporcionan la mejor prepa-
ración para las diferentes tareas de dirección y
alta gestión en los sectores privado y público
del turismo. La Figura 2 igualmente sugiere que
la educación debe proporcionar una visión en
profundidad que permita una comprensión de
conjunto de los diversos sectores de la indus-
tria, de su interrelación; de los cambios y ten-
dencias del mercado; de su relación con los sis-
temas sociopolíticos más amplios que
— La pirámide de la izquierda debe llevar tres conforman y regulan la actividad turística y
leyendas demás. Por contraste, en la base de la pirámide,
• Tercio Superior: «Alta Gestión» la barra vertical se estrecha hasta llegar al míni-
• Tercio Medio: «Personal de Supervisión y mo; de los trabajadores de este nivel (por ejem-
Cuadros Medios» plo, quienes disponen las mesas en las salas de
• Tercio Inferior: «Trabajadores de Ejecución» banquetes o en hoteles de convenciones) tan
sólo se espera que desarrollen el trabajo defini-
— Las 6 pirámides invertidas que siguen a la do en los manuales de operaciones.
pirámide de la izquierda deben de llevar las Adicionalmente la Figura 2 muestra con cla-
leyendas siguientes ridad otras diferencias entre los extremos opues-
• N. 1 Campo de Visión tos de la pirámide. Por ejemplo, los programas
• N. 2 Educación de «educación» de los niveles superiores deben
• N. 3 TrabajoMental otorgar «habilidades conceptuales» obtenidas en
• N. 4 Generalismo contextos multidisciplinares. A1 otro extremo,
• N. 5 Diacronía la «formación profesional» de los níveles bási-
• N. 6 Saber entender cos debe proporcionar «habilidades técnicas»,
de forma que en este nivel éstas han de ser muy
— Las 6 pirámides siguientes deben de llevar las
leyendas siguientes
superiores a las que obtienen en su «educación»
• N. 1 Trabajo específico los altos ejecutivos. Otras barras de la pirámide
• N. 2 FormaciónProfesional incluyen «trabajo intelectual» por oposición a
• N. 3 Capacidadtécnica «trabajo manual», «diacronía» (es decir, visión
• N. 4 Trabajo Manual de futuro) por oposición con «sincronía» (visión
• N. 5 Sincronía del aquí y ahora), y «saber entender» por oposi-
• N. 6 Saber hacer ción a «saber hacer», todo ese conjunto de
barras inversas, pese a la aparente separación
— Las tres barras serradas finales a la derecha que establecen, son parte principal de lo que
deben de llevar las leyendas siguientes conforma y, al tiempo, distingue a la educación
• N. 1 Profesionalismo por oposición a la formación.
• N. 2 Hospitalidad La tercera hilera de barras verticales se refie-
• N. 3 Cosmopolitismo re, por el contrario, a las posiciones de «frente»
o «retaguardia» en la industria, con independen-
En el campo del turismo, formación y educa- cia de que sean desempeñadas por los niveles
ción son términos intercambiables, pero aquí superiores o básicos. Sin duda, quienes se for-
«formación profesional» se referirá a los cono- man para tratar con los turistas necesitan educa-
cimientos obtenidos en el puesto de trabajo y ción y formación adicionales para cada una de
«educación» a los generados por el trabajo fun- esas tareas, que no son sencillas. Por eso, las
damentalmente intelectual. Como lo sugiere la barras no se amplían o estrechan en su dimen-

Política y Sociedad, 2005, Vol. 42 Núm. 1: 39-56 49


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

sión vertical, sino que su horizonte en toda la campo de investigación o ambas cosas a la vez,
extensión de la pirámíde refleja un nivel de con- una distinción que posiblemente se vaya difumi-
tacto similar con los turistas. E1 «profesionalis- nando a medida que el paisaje intelectual sea
mo» es importante para toda la fuerza laboral, objeto de mejores mapas, mejor señalizado y
pero se manifiesta mejor en situaciones de con- mejor coloreado. Esta fundamentación interdis-
tacto, al igual que la «hospitalidad». Para enten- ciplinar proporciona todo lo necesario para el
der bien la situación, conviene subrayar que la estudio del turismo en todos los aspectos, de
mega’industria a la que nos estamos refiriendo forma individual pero consistente, incluyendo
es, a la vez, un arte y una ciencia en la que la cuestiones de educación y formación profesio-
hospitalidad es el «arte» y el turismo la «cien- nal que han sido debatidas durante décadas.
cia». En cualquier caso, con independencia de Mencionemos tan sólo cómo un nuevo tema de
cómo se quiera construir esta relación, quienes investigación, el debate sobre el turismo sosteni-
están en contacto directo con los turistas tienen ble, toma su inspiración, su fuerza y su sustan-
que haber dominado el arte de la hospitalidad cia de los mismos cimientos evolutivos que per-
para poder atraer, recibir, manejar y servir apro- miten construirlo hoy como un tema a
piadamente a clientes que provienen de muy desarrollar. Educación y formación; desarrollo
diversas regiones, con un bagaje cultural y unas sostenible, aspectos culturales; costes y benefi-
expectativas muy diversas. Finalmente el «cos- cios se tornarán aún más prometedores a medida
mopolitismo» define aún más claramente el que el paisaje intelectual aumente su tamaño y
concepto y la práctica de la hospitalidad. La su sofisticación en los años venideros; a medida
educación y formación profesional de quines que las viejas, nuevas y futuras dimensiones del
van a estar en el «frente» del establecimiento turismo empiecen a desplegarse en su totalidad.
tiene que incluir una buena comprensión de la
cultura de sus distintos mercados turísticos, de
tal forma que sepan moverse con soltura en cul- EL FUTURO QUE ESPERA
turas distintas de la propia. Cosmopolitismo
igualmente sugiere aquí que los profesionales La discusión anterior sobre las cuatro plata-
del «frente» necesitan hablar al menos una de las formas, las fuerzas de cambio o catalizadores,
lenguas de sus mercados principales, sin distin- su texto y su contexto en la estructuración y con-
ción de cuál sea su lugar en la pirámide laboral. formación de los trabajos y perspectivas sobre
De hecho, la Figura 2 alcanza su pleno senti- educación y formación profesional, proveen
do cuando se la contempla a la luz de las cuatro tanto información retrospectiva como nuevas
plataformas turísticas y su evolución. Por ejem- formas de mirar al turismo, como campo teórico
plo, típicamente los apologetas muestran mayor tanto como terreno operacional. Todo ello debe
interés por la formación profesional, mientras ahora completarse con la visión de futuro que
que los cientificocéntricos tienen mayor interés nos lleve más allá de los enclaves académicos y
por la educación de la fuerza laboral; las asocia- de los asuntos operativos hacia horizontes cien-
ciones gremiales resaltan los aspectos prácticos tíficos y de desarrollo futuro.
y los círculos académicos los teóricos; la indus-
tria impulsa publicaciones profesionales, mien-
tras que la academia prefiere revistas en las que EL TURISMO COMO DISCIPLINA
los trabajos son sometidos a un proceso de valo- CIENTÍFICA
ración pre-publicación, etcétera. Desde esta
perspectiva, la Figura 2, pese a su simplicidad, E1 proceso acumulativo de construcción —
sugiere la dirección que han de tomar el desa- ladrillo a ladrillo— de los cimientos científicos
rrollo curricular, el rango de las asiguaturas a del turismo continuará. Como en el pasado, las
incluir, su grado de abstracción, las técnicas de ciencias sociales contribuirán decisivamente a
instrucción, los tipos de trabajo de campo, y su formación y solidificación. Otros campos
demás. Pero, de forma aún más significativa, relacionados con el estudio del turismo ayuda-
este paradigma de educación/formación ilustra rán también a definir y refinar las áreas comu-
por sí mismo lo que su nueva fundamentación nes con el estudio del turismo. Puesto que man-
científica ofrece al turismo, independientemen- tiene relaciones con diversos fenómenos y
te de que se le considere como una industria, un puesto su estudio utiliza teorías y métodos de

50 Política y Sociedad, 2005,Vol. 42 Núm. 1: 39-56


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

otras disciplinas, el turismo está llamado a asu- sociales, empezarán por ofrecer algunas asigna-
mir un papel realmente interdisciplinar en el turas aisladas de turismo para acabar ofreciendo
mundo académico. Sobre estas bases, sus pro- carreras completas, posiblemente tanto por una
pias teorías y métodos emergentes serán toma- incapacidad para atraer un número suficiente de
das a préstamo por las mismas disciplinas que estudiantes hacia sus programas básicos como
con anterioridad contribuyeron generosamente a por la relevancia y el atractivo creciente del
la creación de sus bases científicas. Más aún, la
turismo. Pronto, nuevas universidades empeza-
investigación turística será usada con creciente
intensidad por las publicaciones científicas de rán a establecer escuelas universitarias o carre-
otras disciplinas para ilustrar sus propias refe- ras en turismo. Su oferta incluirá títulos genera-
rencias. Así ha de suceder porque el turismo les en turismo con opciones especializadas en
tiene perspectivas propias y únicas que ofrecer, gestión hotelera, mercadeo, planificación y des-
tanto más cuanto que vaya crecientemente con- arrollo, administración pública, turismo en paí-
virtiéndose en una actividad que la gente pueda ses en desarrollo y turismo internacional, por
entender fácilmente (por la creciente compren- nombrar sólo algunas.
sión de su papel en la sociedad y en la econo- Lo que es actualmente tan sólo una opción —
mía). Más aún, todo indica que muchos estu- ampliar vertical y horizontalmente la base cien-
diantes que se graduarán en diversos campos tífica del turismo— se convertirá en la obliga-
teóricos bien establecidos, así como en el propio ción para el profesorado de turismo de utilizar
del turismo continuarán defendiendo un número
con regularidad el cuerpo teórico existente y
creciente de tesis doctorales sobre dimensiones
viejas y nuevas del fenómeno. contribuir de forma productiva a su crecimiento.
En la actualidad, algunas asociaciones de dis- Esta es una expectativa que rige ya en todos los
ciplinas bien constituidas han creado en el seno campos científicos establecidos y el turismo no
de su organización profesional grupos de interés ha de ser excepción. La regla fáctica actual de
por cuestiones turísticas. A medida que siga cre- «publica o revienta» tendrá aún mayor exigencia
ciendo la importancia del turismo más asocia- normativa para la retención, promoción del pro-
ciones querrán establecer puentes, entre los que fesorado y la provisión de cátedras.
se contarán nuevos grupos de interés especiali- Algunas universidades han dotado ya cáte-
zado ya sea en antropología, ecología, econo- dras de turismo y hospitalidad. El desarrollo de
mía, historia, estudio del ocio, mercadeo y ges- la ciencia y el futuro crecimiento de la industria
tión de negocios, ciencia política, psicología y aumentarán la creación de nuevas cátedras en
demás (muchos de ellos, dígase nuevamente,
muchos países, desarrollados o en desarrollo.
están ya en funcionamiento). A medida que esos
grupos asociativos de interés crezcan, empeza- Como en el pasado, algunas de las nuevas cáte-
rán a patrocinar seminarios o congresos conjun- dras serán creadas con ayuda de diversos secto-
tos. Son ésas las mejores ocasiones para que las res de la industria. Más aún, a medida que los
mentes creadoras tengan oportunidad de hacer distintos segmentos crezcan y el turismo sea
avanzar el discurso multidisciplinar sobre el mejor considerado como fenómeno socioeconó-
turismo. mico, las instituciones intelectuales y las funda-
Con éstas y otras aportaciones científicas ya ciones verán con mejor disposición las investi-
en progreso y con el crecimiento sostenido de la gaciones turísticas, lo que representará un
creación de trabajos turísticos, nuevas universi- cambio notable en relación con la situación
dades se plantearán otrecer programas de licen- actual, un cambio que afectará a las peticiones
ciatura y de post-grado en este campo. Muchas de ayuda para tesis doctorales y proyectos inde-
de las más prestigiosas incluirán grados de doc-
pendientes de investigación. Semejantes des-
torado. Muchas universidades ofrecerán sus pro-
gramas de turismo dentro de los típicos departa- arrollos favorables se verán aumentados con la
mentos y escuelas del presente, al tiempo que dotación de premios prestigiosos para distinguir
los departamentos de ocio y recreo dedicarán la investigación académica en este campo, lo
mayor atención al turismo con vistas a una even- que impulsará al turismo hacia nuevos horizon-
tual integración de programas. Más departamen- tes en paridad con los sectores científicos bien
tos universitarios, incluyendo los de ciencias establecidos.

Política y Sociedad, 2005, Vol. 42 Núm. 1: 39-56 51


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

EL TURISMO COMO CAMPO DE turismo. Precisamente, se favorecen muchos


OPERACIONES tipos alternativos de turismo para buscar ese
horizonte de salud, pues su práctica contribuye a
Irónicamente, La industria turística no ha una mejor condición de cuerpo y mente.
reconocido por completo ni apoyado suficiente- Otra instancia de colaboración que viene a las
mente la investigación turística. Terminará por mientes es el trabajo en el mercado de la tercera
hacerlo, pero gradualmente, especialmente a edad. Los cambios de estilo de vida y el deseo
medida que el número de directivos con estudios de mantener un cuerpo y una mente más sanos
de turismo aumente y la industria a ver cómo la son una tendencia general que atraviesa las dife-
investigación le ayuda a progresar. Igualmente, rencias de raza, clase, género y edad. Manejar
agencias gubernamentales y asociaciones gre- los horizontes así esperados, que a su vez están
miales no sólo necesitarán incorporar más cono- formados por un complejo de variables, compli-
cimientos substantivos y herramientas eficaces ca la tarea de los investigadores. De suyo, esti-
en la realización de sus tareas, sino que produci- los de vida y salud se han visto mejorados por
rán también más trabajos de investigación apli- los avances en medicina, tecnología, y sistemas
cada a sus horizontes inmediatos de actividad. de bienestar, entre otros, han llevado a la crea-
Esta posibilidad se ampliará a medida empleen ción de un fenómeno nuevo, un repentino
más directivos con formación avanzada en turis- aumento de la población de edad avanzada o
mo. Tanto la industria como el sector público ciudadanos de la tercera edad. Estos son hoy
prestarán mayor atención a los aspectos no eco- muchos más en número, tienen estilos de vida
nómicos del turismo, dedicando un porcentaje vigorizantes y disfrutan de mejor salud. Muchos
mayor de sus presupuestos de investigación a de ellos, por otra parte, deciden retirarse más
estudios más allá del mercadeo. De forma gene- jóvenes para así favorecer su paso al siguiente
ral, el actualmente amplio hiato entre investiga- estadio de su ciclo vital. Superadas las preocu-
ción y operaciones se verá reducido producien- paciones familiares y profesionales y expectati-
do mayor ósmosis entre ambos. La relación vas de vida confortable en el futuro mantener
tripartita academia-industria-sector público se una vida saludable y disfrutar del ocio —hecho
verá igualmente solidificada. posible por sus ahorros y una oferta «ilimitada»
Mayor colaboración en investigación y actua- de tiempo libre— se ha convertido en una espe-
ciones entre los campos operativo y conceptual cie de nueva profesión o religión, con el turismo
es una de las expectativas previsibles para el como uno de los medios y fines principales en el
futuro. Muchos de los temas hoy discutidos y nueva jornada de sus vidas. Todo esto sugiere un
otros que aparecerán serán seguramente explo- movimiento masivo de personas mayores cru-
rados de esta forma conjunta incluyendo, por zando por todos los lugares del planeta. E1 estu-
ejemplo, investigaciones aplicadas sobre los dio de este grupo —con sus propias ideas y filo-
estilos de vida y sus cambios. A menudo se sofías que se resumen en «no querer morir» sino
piensa que el futuro será una mera ampliación «disfrutar de la vida», como dicen los medios,
del pasado. Pero no es así, la gente cambia, las tanto en casa como en destinos turísticos próxi-
sociedades cambian, los valores cambian, las mos y lejanos— hará necesario conectar turismo
necesidades y expectativas cambian, e igual- y otros campos de investigación como medicina
mente cambian los estilos de vida. Esos cam- y gerontología. En este punto, dado que los
bios, a su vez, definen y redefinen el futuro de mayores prefieren estar lejos de casa tanto como
la industria y de sus múltiples productos, a sea posible pues han ahorrado lo suficiente para
medida que el turismo refleja esos cambios ello, están apareciendo nuevas y excitantes alter-
sociales. nativas creativas tanto en la teoría como en la
Otro ejemplo de sinergia investigación/opera- práctica. Ese complejo fenómeno del turismo
ciones aparecerá en el área del turismo de salud. tan sólo ha empezado a desplegarse y, a menu-
Los nuevos estilos de vida emergentes animan a do, sus dimensiones más inesperadas se con-
la gente, por ejemplo, a dar mayor importancia a vierten en foco de atracción pluridisciplinar.
su salud. Hoy todos exploramos distintas alter- Concluyamos. En un breve período de tiempo
nativas para extender nuestras vidas, vivir una el estudio del turismo ha dado pasos de gigante,
vida más sana y disfrutarla por completo. Aquí pasando de un marco limitado mayormente a sus
aparece la conexión entre estilos de vida sanos y dimensiones prácticas a un panorama muy

52 Política y Sociedad, 2005,Vol. 42 Núm. 1: 39-56


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

amplio con serios fundamentos científicos. Este perfile ese conjunto fenoménico de conceptos y
proceso de trasformación se ha beneficiado de acciones interrelacionadas, de campos de teoría
las ideas de las cuatro escuelas de pensamiento: y práctica al que llamamos turismo.
las Plataformas Apologética, Precautoria,
Adaptativa y Científicocéntrica. Esta última,
influida por diversas condiciones y catalizado- OBSERVATORIOS TURISTICOS
res, armada con conceptos y herramientas multi-
disciplinares, se ha mantenido en un curso recto La Plataforma de Interés Público requiere
hacia su desarrollo científico que ha cobrado en acciones innovadoras. La mentalidad de ayer —
la actualidad un claro sentido de su dirección. que se limitaba a la formación de comités o ges-
Hoy, cuando acaba de entrar un nuevo siglo, tión de crisis ad hoc (a veces nacionales) a medi-
parece evidente que el turismo está ocupando da que la situación lo exigía— debe dar paso a
finalmente su justo lugar académico en los cír- otra con «paisaje» y estrategias propias.
culos investigadores y educativos. Todo sugiere Conviene hacer un llamamiento a favor de las
que esta tendencia va a continuar hacia nuevas Comisiones de Observación u Observatorios
fronteras del saber, un desarrollo que aumentará Turísticos (OT). La OMT, entre otros agentes,
su status entre las instituciones formales y la debe asumir un papel de liderazgo en países o
sociedad en su conjunto. Pero la culminación de destinos con claros intereses turísticos para des-
esta marcha hacia su conversión en ciencia va a arrollar y proponer la estructura y funciones de
depender de la ayuda y la influencia que ejerzan estos organismos.
la propia comunidad científica, las instituciones A diferencia de los comités de crisis, un OT
proveedoras de fondos y medios, las agencias no es una agencia meramente reactiva. Por el
gubernamentales, las asociaciones y la industria contrario, entre otras cosas un OT debe ser anti-
turística. «Un viaje de mil millas», dice un pro- cipador. Con una amplia base asociativa, OT
verbio chino, «comienza con un solo paso». Sin abarca y conoce el conjunto de elementos rele-
duda, el turismo ha superado ya su estadio ini- vantes, geopolíticos, socioeconómicos y
cial y su jornada científica progresa a todas ambientales (así como las fuerzas tradicionales
luces, buscando nuevas fronteras, explorando del mercado) que afectan a su destino y prevé el
nuevos horizontes. E1 panorama del saber sobre futuro, incluyendo lo probable (preparándose
turismo está claramente dibujado, como lo mos- para ello en consecuencia) y lo que lo es menos,
tró el contenido de número que celebraba el 25 es decir, las hipótesis alternativas (diseñando los
aniversario de Annals of Tourism Research y la planes correspondientes).
publicación de la Encyclopedia of Tourism, entre Para tener éxito, OT debe contar con una base
otras cosas. asociativa que incluya representación del sector
Los primeros beneficiarios de esta singladura público y privado, es decir, agencias guberna-
serán la propia industria turística y los gobiernos mentales, empresas operativas, instituciones
que, en nombre de sus representados, capitaliza- académicas, grupos de interés y asociaciones
rán sus utilidades como lo hacen con el crecien- ciudadanas. Como se ha dicho, muchos de los
te volumen de saberes básicos y aplicados para portavoces pro-turismo durante y desde el 11-S
ventaja de todos, muy especialmente de las y SARS no han sido los tradicionalmente cono-
comunidades de acogida. La investigación tota- cidos. Con una intensidad nunca conocida antes,
lizadora e informada, así como las estrategias actores gubernamentales y no-gubernamentales,
operativas —que tienen la vista puesta en el así como personalidades conocidas se han con-
futuro, pero actúan sobre el día de hoy, que se vertido en agentes o apoderados turísticos que
proyectan globalmente, pero se desarrollan invitaban a la gente a viajar. pese a la situación,
localmente— proporcionarán los principios, por Norteamérica y Asia. Incluyendo entre sus
prácticas y f1losofías necesarias para guiar el miembros a representantes de distintos sectores
proceso. Los investigadores saben, sin embargo, de la vida nacional, OT refuerza la posición del
que la trasformación del turismo en una disci- turismo, posicionando, reposicionando y trans-
plina científica es un viaje, no un destino. La formándolo en una industria que va más allá de
meta sigue siendo el desarrollo de un cuerpo de sus cauces operativos conocidos. A1 criticar las
conocimiento que esté organizado temáticamen- alertas anti-SARS de la OMS en 2003, comuni-
te y sintetizado con coherencia y que defina y dades de acogida y gobiernos hicieron cambiar

Política y Sociedad, 2005, Vol. 42 Núm. 1: 39-56 53


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

al turismo. Su lugar ahora era diferente del que — De esta forma, el turismo es más que una
tenía en el pasado. Este es el nuevo medio en industria —aunque tantos aún lo vean de
que deben insertarse los programas OT. esta forma limitada— y su actual adminis-
Con el nuevo talismán de la Plataforma de tración por políticos y tecnócratas para
Interés Público —al que todos deberíamos con- quienes el turismo no es más que merca-
tribuir con sensatez— parece haber llegado el deo y promoción no sirve.
tiempo de los OT con visión de futuro y acción — La industria representa más de lo que se
conjunta que pueda influir sobre el futuro com- puede cuantificar económicamente. Ese
prendiendo que cambio y crisis no son fenóme- fenómenos al que llamamos turismo debe
nos atípicos. Sin duda, cada país necesita dise- ser tratado y entendido por encima de sus
ñar y gestionar su propia clase de OT que límites económicos y operativos. En el
represente y refleje su específica posición geo- terreno económico, algunos gobiernos lo
política en la región y el mundo, así como su han usado como una estrategia de zanaho-
presente y futuro desarrollo y dependencia res- ria-palo para promoverlo hacia países ami-
pecto del turismo. Aquí es donde justamente gos y limitarlo o prohibirlo hacia los «ene-
OMT, ONU, PNUD, UNESCO y Banco migos». En su aspecto sociocultural, se ha
Mundial pueden otrecer sus conocimientos y utilizado para mejorar las relaciones entre
ayudas a los países miembros. países que desean mejorarlas.
— La literatura científica muestra que, para
tener éxito, el turismo debe tener raíces y
UN PROGRAMA PÚBLICO DE OT ser gestionado localmente. Los destinos
que se han nativizado (usando estrategias
A continuación vamos a recordar varios argu- de apoderamiento para crear un sentido
mentos favorables a que el turismo adopte la «propietario») tienen éxito y cuentan con
Plataforma de Interés Público como modus el apoyo del público.
vivendi y los OT como modus operando. — Pese a que su pasado ha llevado a la indus-
— A1 día de hoy, todos los países se ven tria a su realidad actual, su atractivo, éxito
afectados por el turismo, sea como desti- y sostenibilidad futuros dependen de
nos de acogida, como mercados generado- recursos, medioambientales o sociocultu-
res o como ambas cosas. Cada nación es rales, que pertenecen a las comunidades
anfitrión y/o huésped y el turismo se ha de acogida. Esos recursos son la sustancia
hecho universal en el recto sentido de la que continuamente nutre al turismo y no
palabra. Como ha dicho un antropólogo, el son propiedad de la industria ni son con-
turismo es «el mayor movimiento pacífico trolados por ella.
de población en tiempo de paz de la histo- — Adicionalmente, hay otros factores exter-
ria de la humanidad» y ha dejado de ser un nos al turismo que lo restringen —sean el
acontecimiento esporádico en naturaleza y tiempo atmosférico, desastres naturales,
alcance. desórdenes sociales, conmoción y sucesos
— A pesar de su volatilidad, el turismo es una políticos, guerras, flujos económicos o el
industria resistente que no va a desapare- específico tipo de cambio de las mone-
cer pese a flujos económicos, desastres das— sucedan cerca de su base o a miles
naturales, guerras, el 11-S o el SARS. de kilómetros de su lugar de operaciones.
— E1 turismo ha dejado de ser un artículo de — El turismo es una industria multi-dimen-
lujo para convertirse en una necesidad sional que se desarrolla en el interior de
vital para casi todos. Sin turismo, los cuer- los países pero recibe influencias y a veces
pos se agotan y las mentes se relajan. Los es controlado externamente. Por eso, se
sistemas económicos —cuyo motor es la necesita algo más que la industria, es
gente— no pueden mantener su competiti- decir, medios públicos para conseguir que
vidad si las agotadas pilas de sus trabaja- todos los sectores por él afectados puedan
dores no se recargan. E1 turismo se ha interactuar. Instituciones y sistemas más
convertido en un medio de restaurar el amplios que el turismo pueden y deben
equilibrio y mejorar la vida, en casa y en participar en y contribuir a su estructura-
el centro de trabajo. ción y operaciones.

54 Política y Sociedad, 2005,Vol. 42 Núm. 1: 39-56


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

— A la luz de los recientes acontecimientos, solas manos de la industria? La participación


el turismo no tiene otro remedio que pen- bien informada del público se ha convertido en
sar, planear y operar con la mente puesta una necesidad. La aparición de la Plataforma de
en la acción. Las fuerzas de la industria Interés Público y el diseño de los OT pueden
han hecho todo lo que estaba en su poder allanar el camino para que el turismo llegue a
para llegar a la presente situación; ha lle- desarrollar sus máximas potencialidades.
gado el tiempo del despegue público. E1 turismo debería estar orgulloso de sus rea-
— Como es por esencia inter-regional, inter- lizaciones pasadas. En un breve plazo, como lo
cultural y dependiente del exterior, el muestra su historia, se puso cerca de la industria
turismo debe contar con estrategias dise- del petróleo, para luego de ponerse a la par con
ñadas de forma interdisciplinar y basadas ella llegar a superarla y hoy es la mayor indus-
en una dinámica de colaboración priva- tria mundial. Los investigadores, empero, seña-
da/pública. E1 turismo es más que un arte lan que el mantenimiento de esta posición se
—es una táctica para atraer, trasportar, encuentra más allá de sus propios medios y
recibir, dar acomodo, entretener y servir al recursos.
turista. E1 turismo se ha convertido en una Cada país debe decidir por sí mismo el nivel
ciencia— una dialéctica de estudio, análi- de participación de sus instituciones en la cons-
sis y conexión con todas las estructuras trucción y el funcionamiento de la industria
que lo influyen y son influidas por él. turística y cómo organizar su cuerpo de OTs
— Junto a los saberes públicos y el saber dedicados a la anticipación del futuro. Así los
hacer operativo, se necesita una visión OTs con su visión futurista podrán operar con
estructurante para que tanto sus dimensio- los pies en la tierra de forma fundada y eficaz
nes ocultas como manifiestas emerjan en dentro del marco nacional, pues ellos mejor que
el terreno de la interacción en el que han nadie entienden sus raíces socioculturales, pue-
de formarse los OT y del que han de den ser conscientes de sus límites; protegen el
extraer a sus miembros. legado ambiental y cultural de las comunidades
— E1 turismo debe de situarse en una tribuna de acogida; respetan los deseos y necesidades de
apropiada a sus estructuras globales y sus
esas comunidades; trabajan respetando su posi-
funciones de fusión. No se trata de hacer
ción geopolítica singular, saben proponer metas
llamamientos de apoyo a las burocracias
bien informadas; pueden elegir formas de turis-
gubernamentales, sino de reposicionarlo
mo compatibles con el entorno; desarrollan
en los escalones superiores en donde es
necesario un tratamiento informado y tota- escenarios operativos ante acontecimientos pre-
lizador (Jafari nl987). visibles e imprevisibles; y, por encima de todo,
tratan al turismo no sólo como una industria,
sino como una actividad importante de la que la
CONCLUSIÓN comunidad local puede extraer importantes
beneficios al tiempo que se conecta y contex-
En síntesis, el turismo de hoy se ha converti- tualiza entre todos los sistemas de anfitriones y
do en una metáfora de la comunidad global, en huéspedes en la aldea global a la que pertenecen
una vara de medir en asuntos nacionales e inter- todas las naciones del mundo (Jatar 1987).
nacionales, cuyo estancamiento o aceleración se No hay otra forma posible de decirlo, la sos-
convierten en indicadores de realizaciones tenibilidad del turismo se encuentra más allá de
socioeconómicas más amplias. Las pautas y el los parámekos tradicionales, de la misma forma
volumen del turismo señalan la llegada de bue- que sus futuros predecibles e impredecibles. El
nos o malos tiempos. Su ralentización sugiere turismo, en tanto que fenómenos sociocultural,
que una economía es débil o que hay conflictos herramienta económica, fuerza geopolítica y
que hacen perder competitividad. Cuando el práctica institucionalizada que se desarrolla en
turismo vuelve a su cance, se ve en ello algo casa y fuera de ella, es demasiado importante
más, que la debilidad se ha vuelto fuerza y el para poder ser abandonado a sí mismo, sin guías
desorden se ha resuelto. y en las solas manos de la industria. La
¿Deberían los países dejar su funcionamiento Plataforma de Interés Público tiene importantes
y la interpretación del barómetro turístico en las desafíos en su horizonte.

Política y Sociedad, 2005, Vol. 42 Núm. 1: 39-56 55


Jafar Jafari El turismo como disciplina científica

AGRADECIMIENTOS brado en La Habana (2003) bajo el patrocinio de


UNESCO. UNESCO ha accedido gentilmente a
Partes de este trabajo fueron inicialmente su publicación en el presente volumen. El autor
publicadas como un capítulo del manual editado quiere destacar su deuda intelectual con otros
por Valene L. Smith y Maryann Brent (2001) y trabajos suyos anteriores (Jafari l990; 1994;
se publican por gentileza de la editorial 1997a; 1997b) así como otros en colaboración
Cognizant Communication Corporation. Otras (Jafari y Aasar 1988; Jafari y Ritchie 1981;
partes fueron presentadas en un seminario cele- Jafari y Pizam 1996).

BIBLIOGRAFIA

JAFARI, Jafar (1987): Tourism Models: The Sociocultural Aspects. Tourism Management 8:151-159.
— (1990): Research and Scholarship: The Basis of Tourism Education. The Journal of Tourism
Studies, 1: 33-41
— (1994): «Structure of Tourism: Three Models». En S. Witt and L. Moutinho (Eds.), Tourism
Marketing and Management Handbook (2nd Edition): 1-7. New York: Prentice Hall
— (1997a): «Tourism and Culture: An Inquiry into Paradoxes». En Proceedings of a UNESCO
roundtable on Culture, Tourism, Development: Critical Issues for the 21st Century. Paris: UNES-
CO
— (1998b): «Tourismification of the Profession: Chameleon Job Names across the Industry».
Progress in Tourism and Hospitality Research 3 (3): 175-181
— (2001): «The Scientification of Tourism». En Hosts and Guests Revisited: Tourism Issues of the
21st Century, V. Smith and M. Brent, eds., pp.28-41. New York: Cognizant Communication
Corporation.
JAFARI, Jafar y AASER, D. (1988): «Tourism as the Subject of Doctoral Dissertations». Annals of
Tourism Research 15: 407-429
Jatari, Jafar y Ritchie, B. (1981): «Toward a Framework for Education: Problems and Prospects».
Annals of Tourism Research, 8: 13-34
JAFARI, Jafar y PIZAM, A. (1996): «Tourism Management». En M. Warner (Editor in Chief),
International Encyclopedia of Business and Management: 4903-4913. Londres: Routledge
SMITH, Valene y BRENT, M. (2001): Hostss and Guests Revisited: Tourism Issues of the 21st Century,
V. Smith and M. Brent, eds., pp. 28-41. Nueva York: Cognizant Communication Corporation.

56 Política y Sociedad, 2005,Vol. 42 Núm. 1: 39-56

También podría gustarte