Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE

MANABI

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

FACTIBILIDAD DEL USO DEL HORMIGÓN


ARMADO - HORMI2

NOMBRE:
ALVIA ANCHUNDIA LUIS HERNAN

PROFESOR(A):
Ing. Carmita Jimenez

CURSO:
3ro “B” Ing. Civil
INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................................. 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................ 5
JUSTIFICACION .............................................................................................................................. 6
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 7
General ...................................................................................................................................... 7
Específicos ................................................................................................................................. 7
MARCO TEORICO ........................................................................................................................... 8
Hormi2....................................................................................................................................... 8
Materiales y Componentes utilizados en el Sistema Constructivo M-2 ................................... 9
Sistema estructural ................................................................................................................. 10
Ventajas ................................................................................................................................... 13
Desventajas ............................................................................................................................. 15
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 17
ANEXOS ....................................................................................................................................... 18
INTRODUCCION

A medida que pasa el tiempo y la sociedad crece, el entorno de la construcción innova


servicios y productos para brindar mejor seguridad, confort, calidad y economía con bajo
impacto ambiental a la humanidad. Con el fin de satisfacer estas necesidades el entorno
de la construcción se ha valido de diversas técnicas constructivas. Las cuales se ha ido
perfeccionando a razón de su propia evolución científica, técnica y social.

Es por esto que en el presente trabajo investigativo se busca que el usuario sepa de la
factibilidad que tiene este innovador producto para la construcción llamado Hormi2
(Hormigón Armado), basada en el análisis investigativo de este sistema para así incentivar
una nueva cultura en la construcción y así poder permitir un verdadero progreso en
nuestro vivir diario.

Este sistema constructivo permite al profesional de la construcción, el cual es responsable


de la seguridad y de la economía de sus clientes, sea capaz de ofrecer diversas soluciones
constructivas que puedan adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario, lugar y
proyecto, y así poder establecer si es factible o no la introducción de este nuevo sistema
constructivo. Para esto el profesional debe partir del conocimiento pleno de la factibilidad
de uso de dicho sistema. Además este sistema busca ser líder en el mercado de soluciones
alternativas de construcción en Ecuador y Perú, contribuyendo con la calidad de vida y el
cuidado del medio ambiente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Por mucho tiempo el comercio ha ido creciendo en el mundo en todo lo referido a


construcciones, por ende obteniendo más clientela, generándole a la misma limitación de
tiempo y dinero, es por esta razón que en la actualidad se ha buscado nuevos métodos en
el ámbito de la construcción (viviendas, edificios, etc.), y así remplazar las técnicas
tradicionales. Analizando este nuevo sistemas de construcción y la factibilidad que tenga
el mismo en resistencia, seguridad, economía y así satisfacer todas las necesidades de la
clientela.
JUSTIFICACION

En nuestro país al momento de construir una edificación las técnicas de construcción


tradicionales siguen siendo las más utilizadas, es por esta razón que la presente
investigación surge como resultado de la búsqueda de nuevos procesos constructivos que
permitan establecer una evolución en la construcción ahorrándole tiempo y dinero al
contratista y cliente, para así poder establecer un comparativo de factibilidad que tiene
los nuevos sistemas de construcción con las técnicas de construcción tradicionales
OBJETIVOS

General

 Realizar el análisis de factibilidad al uso del sistema constructivo Hormi2 aplicado


para la construcción de edificaciones.

Específicos:

 Conocer el Sistema Constructivo HORMI2 (hormigón armado)

 Conocer las ventajas y desventajas del Sistema Constructivo HORMI2 para su


uso en la construcción de edificaciones.

 Conocer materiales y etapas constructivas de este sistema constructivo Hormi2.


MARCO TEORICO

Hormi2

Hormi2 es un moderno sistema constructivo de hormigón armado, formado por paneles


modulares producidos industrialmente. Su función estructural es garantizada por dos
mallas de acero galvanizado electro-soldadas, unidas entre sí a través de conectores de
acero también galvanizado formando una estructura espacial, que encierra en su interior
una placa de poli-estireno (EPS) expandido, la cual asegura un aislamiento termo-
acústico. Una vez colocados en obra se añaden dos capas de micro hormigón y se obtiene
una estructura sismo resistente, formada por muros portantes, losas y escaleras. El sistema
permite realizar construcciones de hasta 20 pisos, en cualquier tipología y diseño
arquitectónico.

La marca italiana Emmedue conjuntamente con Mutualista Pichincha, montan la empresa


ecuatoriana PANECONS con su planta industrial equipada con tecnología de punta,
ubicada en la ciudad de Latacunga, y se dedica a la fabricación y comercialización del
sistema constructivo hormi2. Esta se produce bajo norma y licencia italiana del grupo
Emmedue, y ha sido probado y utilizado a nivel mundial por más de 30 años con 54
plantas industriales instaladas en los 5 continentes.

En Ecuador, la planta entra en funcionamiento en enero del 2005. Para el 2007 se


posiciona como la mejor planta de producción en el mundo, siendo elegida la sede para
la Primera Convención Mundial del sistema constructivo italiano Emmedue. Durante el
mes de Diciembre del 2008, se logra la producción de 36.781 m2 de paneles, un Record
Mundial dentro de las plantas de Emmedue. Hasta el momento, se han instalado más de
1'500.000 m2 de panelería a nivel nacional, es decir, más de 3000 viviendas en diferentes
proyectos, Edificios de Oficinas, Departamentos de Lujo, Hoteles, Conjuntos
Habitacionales, Industriales, Comercio, Escuelas, etc., y hemos exportado más de 80.000
m2.

A partir de abril del 2010, entró en funcionamiento la nueva Planta industrial


de PANECONS, ubicada en el Callao, en la ciudad de Lima, Perú.
Materiales y Componentes utilizados en el Sistema Constructivo M-2

Paneles.-Formados por dos mallas de acero galvanizado que están adosadas a las caras de
una placa central ondulada de poliestireno expandido. Tienen un ancho estándar de 1.18
cm y hasta 6 m de longitud estándar y 10 m de largo extraordinario

El Poliestireno.- De tipo 1 (densidad de 10 a 15 kg/m3), cortado en fabrica y de superficie


ondulada, cumple con la función de brindar rigidez al panel para facilitar su instalación y
manipulación, además de aportar sus propiedades como aislante térmico y acústico,
siendo así la transmisión de calor de 0,7 W/m2oK en un espesor de 10 cm, comparable a
un muro de ladrillos de 80 cm. También sirve como aporte al mortero fresco en obra ya
que colabora en la capacidad estructural al fraguar el cemento, sirviendo de separador
para aumentar la inercia.

El Acero.- Tiene un límite proporcional de fluencia de 5.500 kg/cm2, los diámetros


varían según el tipo de panel y la dirección considerada. Las mallas y los conectores son
electro soldados en fábrica, además siempre la malla de acero deberá sobresalir del borde
del panel para permitir su solape con el siguiente y formar un cerramiento sin
discontinuidades.

Morteros Y Hormigones.- Los componentes de los mismos deberán cumplir con las con
características como: Áridos; de hasta 5 mm de dimensión mayor para el mortero, estarán
libres de elementos orgánicos e impurezas (arena terciada de preferencia) Cemento; tipo
portland, fresco y de buena calidad. Aditivos; se podrán usar aditivos acelerantes e
hidrófugos que no interfieran con la adherencia de los morteros y hormigones entre capas
de aplicación. La proporción de elementos áridos, cemento y agua deberá ser calculada
de acuerdo a las condiciones de la edificación y su entorno.

Mallas Auxiliares.- Están construidas con el mismo tipo de acero que forman los paneles
(acero galvanizado), con un diámetro de alambre de 2,5 mm. Permiten conseguir una
continuidad de la armadura envolvente del poliestireno.
# Etapa constructiva
1 Replanteo y fundación (canalizaciones bajo piso incluidas)
2 Replanteo, aplomado, montaje y apuntalamiento interior de muros
3 Colocación de refuerzo con mallas auxiliares (inclusive las de espera de losas).
4 Canalizaciones en los muros e instalación de pre marcos (si corresponde).
5 Aplomado y proyección del mortero sobre muros interiores.
6 Montaje de paneles de cubiertas y sus mallas auxiliares.
7 Apuntalamiento de losas.
8 Canalizaciones en losas
9 Aplicación de mortero estructural en cielorraso (1a. carga)
10 Llenado de losa
11 Desapuntalamiento de losas
12 Completar aplicación de mortero estructural al cielorraso (2da. carga)
13 Colocación de aberturas (si no se pusieron antes)
Sistema estructural

El Panel Simple Modular Estructural (PSME)

El Panel Simple Modular Estructural (PSME) se usa como estructura de muros portantes
en construcciones de hasta 5 pisos, con lanzado de micro hormigón en ambas caras
utilizados en paredes, escaleras y losas de cubierta dependiendo de la configuración de la
obra.

En paredes estructurales se considera un espesor de poliestireno mínimo de 4 cm. con un


revoque de micro hormigón de 3 cm. por lado (son 2,5 cm. sobre la malla), de resistencia
f`c=210 kg/cm2.

El Panel Doble

El Panel Doble se conforma de dos paneles simples unidos entre sí por conectores de
acero de alta resistencia y se usa como estructura de muros portantes en construcciones
de hasta 20 pisos, con un colado de hormigón en el centro de los dos paneles y un lanzado
del micro hormigón en ambas caras externas del panel doble.

El espesor del colado de hormigón en el interior del panel doble así como el tipo de
hormigón a utilizarse, depende de las características y solicitaciones a las que puede estar
sometida la construcción.
El Panel de Escalera

El Panel de Escalera se conforma de un bloque de poli estireno expandido, cortado y


moldeado de acuerdo a las necesidades del cliente, que en su parte exterior posee mallas
de acero igual moldeadas, unidas entre sí por conectores electro soldado.

La adecuada colocación de los refuerzos y del hormigón, dan a este panel una alta
resistencia que le permite ser utilizado en sitios de alto tráfico o de una alta carga viva
como colegios, bancos, hoteles, etc. Por su forma y peso es de rápida y fácil colocación,
simplificando y ahorrando en muchos aspectos la construcción de estos elementos.

Panel nevardo de losa

Este panel puede tener de una a dos nervaduras por panel en su ancho de 1.18 m. En estas
nervaduras se colocan refuerzos de acero para luego vertir el hormigón, volviéndolas
estructuras unidireccionales que permiten cubrir grandes luces.

Se utiliza en losas de entrepisos y cubiertas, y depende las necesidades y esfuerzos a los


que se sometan dichos elementos. El espesor del poliestireno puede ser de 12 a 24 cm y
capa de compresión de hormigón de 5 cm. y capa inferior de micro hormigón de 3 cm.
Malla angular

Es una malla de acero galvanizado electrosoldado, de diámetro 2.5 mm. La Malla Angular
de Refuerzo (MA) es utilizada en todos los sitios donde se forman ángulos entre paneles
tanto verticales como horizontales, como son entre paneles de pared, losa de entrepiso
con pared, losa de cubierta con pared y entre paneles de cubiertas. Su colocación es por
ambos lados y se fijan a los paneles con amarres de alambres de acero recocido No. 18 o
grapas de amarre.
Ventajas

Para el constructor

El sistema Hormi2 ofrece varias ventajas para el constructor. Ahorro de tiempo, reducción
de costos, calidad de construcción, solidez, resistencia antisísmica, durabilidad,
versatilidad, aislamiento termoacústico y facilidad de uso, siendo aplicables en todo tipo
de construcción.

Liviano: Al utilizar una alma de poliestireno expandido, el m2 del panel pesa 6 kg/m2 lo
que lo hace de fácil maniobrabilidad y manipulación, y en la obra no se realizan
excavaciones profundas.

Rapidez constructiva: El sistema permite un ahorro de hasta el 40% en tiempo de


ejecución en obra muerta.

Fácil construcción: Es un sistema de fácil transportación e instalación. Mejora el


rendimiento del personal contratado en obra, y existe una reducción de personal
especializado. Además, en su proceso constructivo no se requiere picar y resanar las
paredes para las instalaciones.

Resistente: Al poseer una malla de acero electrosoldada a cada lado, que luego de ser
revestidas cada una con un micro hormigón, el sistema ofrece una alta resistencia que
transmite seguridad y fortaleza al ser una estructura espacial sismoresistente.

Versátil: Se adapta a cualquier detalle constructivo, sin importar su tipología o


arquitectura, dándole al constructor múltiples posibilidades de aplicación, aún en
condiciones operativas dificultosas ó en condiciones climáticas adversas.

Ahorro de materiales: Proporciona un ahorro de costos significativos al disminuir el uso


de encofrados, madera, estructura, clavos, etc, lo cual contribuye directamente en bajar
costos de la vivienda.

Limpieza en obra: Reduce considerablemente el desalojo de desperdicios y basura


generados, volviéndola una obra más limpia.

Menor tiempo de inversión: La rapidez de construcción permite que la obra sea


entregada en menor tiempo, lo que permite también, que la recuperación del dinero sea
más rápida.
Para el usuario

El usuario final de la vivienda obtiene con Hormi2 una construcción más segura y
confortable, que ningún otro sistema constructivo le puede brindar.

Aislante térmico: Propiedad del alma de poliestireno utilizado en los paneles, que brinda
un ambiente interior confortable sin importar si el clima que esté fuera de la vivienda,
tanto en el frío o en el calor, manteniendo además la temperatura interior lo cual garantiza
un ahorro de energía cuando se utiliza calefacción o aire acondicionado.

Rapidez constructiva: La vivienda es entregada en menor plazo que al tradicional, sin


que tenga que esperar demasiado tiempo.

Seguridad: Debido a que los muros se convierten en paredes de alta resistencia, no puede
ser destruida en caso de robo o vandalismo.

Resistencia al fuego: Los paneles al encontrarse cubiertos con el micro hormigón a cada
lado, permite que una pared terminada expuesta directamente al fuego tarde 120 minutos
en retraerse, lo que supera al valor de una pared de ladrillo macizo que es de 30 minutos.

Sismo resistencia: Brinda la seguridad y resistencia que cualquier persona busca en una
vivienda al ser sismoresistente, lo cual garantiza su durabilidad frente a un sismo.

Aislante acústico: El poliestireno es un material altamente acústico, pues permite


absorber frecuencias altas, medias y bajas proporcionando un ambiente confortable sin
molestias, cumpliendo con las normas de control de ruidos.
Desventajas

No existen normativas específicas dictadas por los organismos pertinentes de control


público que rijan la construcción con sistemas alternativos, como el m2 razón por la cual
la calidad constructiva dependerá del acierto de las decisiones técnicas que tome el
encargado de la obra.

El impacto de la construcción de una vivienda conlleva a un determinado sector es


relativo ya que este puede variar no solo en consideración al tipo de Sistema constructivo,
si no en mayor influencia al diseño que esta posea y como se acople al contexto.

Datos adicionales

HORMI2 ha instalado más de 1'500.000 m2 de papelería a nivel nacional.

Ha provisto de paneles a más de 3.000 proyectos a nivel nacional.

Record mundial en fabricación: 36.781 m2 en un mes.

Ha exportado más de 80.000 m2 de paneles.

SISMORESISTENTE.-Es un sistema sismoresistene que funciona como una caja en


donde todos los elementos de paredes y losas soportan el sismo.
AISLANTE TÉRMICO.-Es un aislante Térmico ya que utiliza poliestireno expandido
en sus paneles lo cual mantiene las temperaturas confortables y estables.
AISLANTE SONORO.-Aísla el sonido ya que contiene un material que absorbe
frecuencias altas, medias y bajas, proporcionando un ambiente sin molestias.
SEGURO.-Debido a que se convierten en paredes de hormigón armado no podrán ser
destruidas en caso de vandalismo, robo o incendios.
CONCLUSIONES

Ya terminada la investigación podemos afirmar que este sistema de construcción le


resultaría muy útil al profesional de la construcción ya que HORMI2 cumple con las
características básicas de seguridad que un sistema constructivo requiere, además
potencia cualidades de eficiencia en resistencia y versatilidad.
Además el usuario se beneficiaría tanto en la rapidez (por qué ahorra un 40% de tiempo
que una construcción tradicional) y también es factible en lo económico. Podemos
añadir que es muy respetable con el medio ambiente
BIBLIOGRAFIA

http://www.hormi2.com.

http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1157/3/690X646.pdf

HORMI2 - PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO


https://www.youtube.com/watch?v=gpzQkSohNZY

HORMI2 - CONSTRUCCION DE EDIFICIOS


https://www.youtube.com/watch?v=zCoFzOReBJo

HORMI2 - ENSAYO DE CARGA UNION LOSA MURO


https://www.youtube.com/watch?v=nrkLhAChJWg

HORMI2 - TEST SISMICO


https://www.youtube.com/watch?v=eEJ_MK5DdD8
ANEXOS

PREGUNTAS FRECUENTES

¿No voy a tener fisuras con este producto?

Todo hormigón en cualquier sistema de construcción, tiende a fisurarse. Las razones


pueden ser varias como los asentamientos propios que tienen las construcciones nuevas,
la cantidad de agua que se coloca en el hormigón durante el proceso de la construcción,
no curar el hormigón luego de los primeros días de proyectado, una mala aplicación en la
construcción, cambios bruscos de temperatura, entre otras. La diferencia con los sistemas
tradicionales es que en este sistema se producen microfisuras, son muy delgadas y
siempre son superficiales, en ningún caso son estructurales.

¿Qué pasa con la espuma flex?

Espuma flex es una marca de un tipo de poliestireno existente en el mercado. El


componente básico de la espuma flex y de nuestro material es el poliestireno, la diferencia
que existe es que nuestro material es ignifugo, quiere decir que tiene un grado de
seguridad F para la construcción y posee ciertos químicos que le vuelven al material
autoextinguible, es decir que no es combustible.

¿Si luego quiero remodelar puedo botar las paredes?

La estructura del sistema hormi2 es a base de muros portantes, quiere decir que todas las
paredes transmiten las cargas al suelo por tal motivo, no hay como derrumbar una pared
si esto no estaba previsto antes del cálculo. Lo recomendable es que se hable con el
ingeniero calculista del proyecto para ver qué es lo que se podría hacer.

¿En un terremoto fuerte si aguanta?

Hormi2 tiene una alta resistencia ya que todos sus elementos de paredes y losas son de
hormigón armado y están amarrados entre sí formando una caja estructural, que en caso
de un sismo, todos sus elementos trabajan monolíticamente como un solo cuerpo. Esto le
da la característica de ser sismoresistente.

¿Permite la pared poner un soporte para plasma, lámparas, cuadros?

El hormigón que se proyecta en las paredes del sistema hormi2 tiene la misma resistencia
que el utilizado en las columnas del sistema tradicional (210 kg/cm2). Una pared de
construcción tradicional (bloque), tiene un espesor no mayor a 2 cm. de hormigón pobre;
un bloque no supera los 30 kg/cm2 de resistencia y ahí sujetamos todo en una vivienda.
Al tener Hormi2 una resistencia de 210 kg/cm2, eso demuestra que le podemos colocar
cualquier tipo de soporte. Para instalar cualquier elemento tenemos que realizarlo con
taladro y taco Fisher.
¿Hormi2 es más económico que el sistema tradicional?

Si, cuando el sistema hormi2 es utilizado de forma integral (paredes, losas, cubiertas y
gradas). Se abarata en: cimentación, al no tener mucha excavación; mano de obra, se
utiliza menor cantidad de recursos; transporte y montaje, al ser más liviano; y velocidad
constructiva, obteniendo mejores rendimientos.

¿Es probable que se metan insectos o ratones en la pared?

Los paneles están herméticamente sellados con una capa de 3 cm de hormigón por lo que
se vuelve impenetrable para cualquier animal.

¿Cuantos pisos se pueden construir con este material?

En el sistema integral con un panel simple se puede llegar a construir 5 pisos, y con un
panel doble se llega a los 20 pisos.

¿Cómo arreglo si se rompe una tubería?

Hay que hablar con el plomero para que realice el trabajo pero que utilice una amoladora
para cortar y luego de realizar el arreglo, deberá reponer la malla y al colocar la mezcla
deberá utilizar un aditivo para pegar hormigón nuevo con hormigón viejo para no tener
problemas en ese punto, igual que lo haría en un sistema tradicional.

¿Puedo hacer aumentos de construcción con hormi2?

Si es posible, siempre y cuando este previsto este crecimiento en el cálculo estructural,


ya que lo que está construido realmente está garantizado que va a soportar la nueva
construcción. Esto es algo que debemos tener en cuenta en cualquier tipo de sistema
constructivo. Otro punto que vale la pena considerar, es que dentro de proyectos de
urbanización o conjuntos habitacionales hay reglamentos que impiden el crecimiento
dentro de las construcciones por temas de mantener la estética del proyecto, por lo que es
importante saber esto antes de vender un proyecto inmobiliario.

¿El sistema es más liviano que el ladrillo y el bloque, que beneficio obtengo con
esto?

Si es mas liviano y esto permite utilizar menos recursos, obtener mayores rendimientos y
obtener menores costos.

¿Es húmedo?

El poliestireno expandido es un material que flota en el agua, es un hidrófugo, quiere


decir que no absorbe humedad, más bien la repele.

¿Porque las paredes de hormi2 son tan delgadas?

La capa estructural de hormigón armado siempre es de 6 cm., en las paredes el


poliestireno actúa como aislante termo - acústico, no es necesario tener mayor espesor
para obtener confort dentro de la vivienda

También podría gustarte