Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

CURSO:
PLANIFICACION ESTRATEGICO DE TECNOLOGIA DE
INFORMACION

AUTORES:
BARRETO HUERTAS EMMANUEL
FLORES AGUILAR JHOSEP ANTHONY

RAMOS GARCIA JEYSON


VIVANCO LUIS
MEJIA BAZAN ANGEL
VILLAR CAHUA DANIEL

ASESORA:
ING. JACKELINE ROSA RAMIREZ CUBA

LIMA – PERÚ
2018
CASO Nº 01

CLÍNICA NACIONAL

La segunda clínica mas importante del país, factura US$ 2,000,000 al año y goza de una buena
reputación debido a la calidad de servicio que brindan. Es relativamente nueva (5 años) y
cuenta con dos sedes, la principal en el Centro de Lima y la segunda en Miraflores. Su público
objetivo pertenece a los segmentos de clase media por lo que cuenta con un gran número de
clientes (pacientes). Posee convenios con las principales aseguradoras del país. Su Director
Médico Principal está proyectando crear la “Universidad Nacional de Medicina” en donde los
estudiantes podrán realizar prácticas y con ello incrementar positivamente la imagen de la
institución extendiéndose como un ente de formación en el carrera de medicina.

ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Citar Misión, Visión, Objetivos Estratégicos

2. Proponer la Cadena de valor

3. Diagnóstico Estratégico:

Elaborar Análisis Interno y Externo (FODA)


Análisis del entorno (Michael Porter)
Estrategias

Misión

“Ofrecer a nuestros usuarios un servicio de calidad, con un personal altamente calificado de la


mano con la tecnología de punta y precios accesibles, trabajando junto con las mejoras
compañías aseguradoras del país, con la finalidad de mejorar la salud del país”

Visión

“Ser la mejor institución de salud del país, trabajando con responsabilidad, buscando una
excelente imagen, haciendo perdurar la calidad de servicio, salvaguardando la salud de las
personas”

Objetivos Estratégico
-Alianzas con aseguradoras

-Crear la universidad “Universidad Nacional de Medicina”, donde los estudiantes practicaran y


con ello mejorara la imagen de la institución en la carrera de Medicina.

FORTALEZAS

 Equipamiento de última generación


 Especialistas reconocidos.
 Seguridad del paciente.
 Capacitación Permanente.
 Buena situación financiera.
 Paga en término a sus proveedores.
 Becas de Formación

DEBIILIDADES

 Demanda en la atención de pacientes insatisfecha.

OPORTUNIDADES

 Preferencia del Paciente por la calidad-medico asistencial.

AMENAZAS

 Competencia con otras instituciones.


 Conflictos gremiales.
 Falta de enfermeras.
 Regulación desfavorable.

Michael Porter :

1. P. Posición: 2do puesto en el mercado de Salud.


2. Entrada de nuevas amenazas: Nuevos servicios tecnológicos tanto para operaciones ,
citas.
3. Amenazas de producto sustituto: Clínicas o postas Médicas con mejor atención al
paciente.
4. Poder negociador de los compradores: Convenios a seguros médicos “SIS”
5. Poder negociador de los proveedores:

ESTRATEGIAS:

- Convenios con principales aseguradoras del país.


- La optima calidad en el servicio brindado.
- Precios no muy elevados para los servicios brindados por la clínica.
- La proyección de hacer su propia universidad de medicina, donde los estudiantes
puedan realizar sus prácticas en la clínica.

También podría gustarte