Está en la página 1de 8

Escuela Profesional de ingeniería civil

INFORME DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS N° 02

ELABORADO POR:

1.-MAMANI CHIRINOS, Rene Rubén.


código: 163064
2.-Ccasani enciso, tulio.
Código: 164301
3.- Montenegro Quispe, yhon Wilder.
Código: 164267
4.- cutipa huanca jhony Abrahán
Código: 162936
5.-chuquicallata zapana Christian roger
Código: 164484

Puno – Perú
INFORME N° 2

OBJETIVOS.

1.- determinar la viscosidad de los líquidos.

2.- determinar la densidad de los líquidos.

MATERIALES.

- Probetas
- Balanza
- Vernier
- Cronometro
- Jeringas
- Billar
- Fluxómetro

RESUMEN

En este laboratorio se ha tratado de encontrar la viscosidad de tres diferentes


líquidos , utilizando para ello el método de Stokes que consiste en determinar la
viscosidad mediante la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos
muy pequeños moviéndose en un fluido viscoso constante. Para ello se realizó
la caída libre de tres esferas diferentes en un tubo lleno de líquido, se midió los
tiempos tomando ciertas alturas. Estos resultados fueron necesarios para hallar
la velocidad experimental de cada esfera, por último se corrigió la velocidad
obtenida y se halla la viscosidad.

MARCO TEORICO

La Ley de Stokes

Se refiere a la fuerza de fricción experimental por objetos esféricos moviéndose


en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de
Reynolds. Fue derivada en 1891 por Goerge Gabriel Stokes tras resolver un caso
particular de las ecuaciones de Navier Stokes. En general la ley de Stokes es
válida en el movimiento de partículas esféricas pequeñas moviéndose a
velocidades bajas

La ley de Stokes puede escribirse como:

𝐹𝑟 = 6𝜋𝑅𝑛𝑣
Donde R es el radio de la esfera, v su velocidad y n la viscosidad del fluido.

La condición de bajos números de Reynolds implica un flujo laminar lo cual


puede traducirse por una velocidad relativa entre la esfera y el medio inferior a
un cierto valor crítico. En estas condiciones la resistencia que ofrece el medio es
debida casi exclusivamente a las fuerzas de rozamiento que se oponen al
deslizamiento de unas capas de fluido sobre otras a partir de la capa límite
adherida al cuerpo. La ley de Stokes se ha comprobado experimentalmente en
multitud de fluidos y condiciones.

Si las partículas están cayendo verticalmente en un fluido viscoso debido a su


propio peso puede calcularse su velocidad de caída o sedimentación igualando
la fuerza de fricción con el peso aparente de la partícula en el fluido.

2 𝑟 2 𝑔 (𝜌𝑝 − 𝜌𝑓 )
𝑉𝑠 =
9 𝑛
Dónde:

Vs es la velocidad de caída de las partículas (velocidad límite)

G es la aceleración de la gravedad

𝜌𝑝 es la densidad de las partículas

𝜌𝑓 es la densidad del fluido

N es la viscosidad del fluido

R es el radio equivalente de la partícula

100

200
LA VISCOSIDAD:

La viscosidad es la fricción en la diferencias capas de un fluidos.

Un fluido es viscoso cuando su energía mecánica, es decir la energía del fluido


no se mantiene constante, el fluido no es viscoso cuando se mantiene
constante es decir no pierde energía

LA LEY DE NEWTON DE LA VISCOSIDAD:

Cuando aplicamos una fuerza cortante es decir una fuerza sobre una área es
igual a la velocidad de fluido por la velocidad partido por la altura.

µ= viscosidad absoluta del fluido

PROCEDIMIENTO

1.- llenar las probetas de los respectivos líquidos en este caso tres.

2.- llenar las jeringas de 10ml y determinar su peso de la jeringa y del líquido,
luego restar el peso de la jeringa.

3.- medir el diámetro de cada una de las billas.

4.- determinar el peso de las billas.

5.- colocar al borde del líquido cada una de las billas y determinar la velocidad
de ellas.
TABLA DE DATOS Y DE RESULTADOS

Tabla N°1

ESFERA I II III I II III I II III

Diámetro 16x10−3 15.9x10−3 6.2x10−3 16.2x10−3 17.4x10−3


(m) 16x10−3 16.6x10−3 16x10−3 17.5x10−3

Radio 8x10−3 7.95x10−3 3.1x10−3 8.1x10−3 8.7x10−3


(m) 8x10−3 8.3x10−3 8x10−3 8.75x10−3

Masa 5.203x10−3 5.048x10−3 1.052x10−3 5.510x10−3 6.727𝑥10−3 5.294𝑥10−3 6.382𝑥10−3 5.155𝑥10−3 6.854𝑥10−3
(kg)

Densidad 2.426x10−3 2.398x10−3 0.843x10−4 2.475x10−3 2.439x10−3 2.468x10−3 2.664x10−3 2.403x10−3 2.443x10−3
(kg/m3)

Volumen 2.145x10−6 2.105x10−6 1.248x10−7 2.226x10−6 2.758x10−6 2.145x10−6 2.395x10−6 2.145x10−6 2.806x10−6
(𝒎𝟑 )

GEL ACEITE AGUA

MASA DEL 6.763X𝟏𝟎−𝟑 6.563X𝟏𝟎−𝟑 6.970X𝟏𝟎−𝟑


RECIPIENTE (kg)
MASA DEL 9.938X𝟏𝟎−𝟑 8.838X𝟏𝟎−𝟑 9.864X𝟏𝟎−𝟑
LIQUIDO(kg)
VOLUMEN (m3 ) 𝟏𝟎.𝟓 𝟏𝟎.𝟓 𝟏𝟎.𝟓

DENSIDAD DEL 976.3 1056.3 1062.0


LIQUIDO (kg/ m3 )
CÁLCULOS:

Determinando la velocidad de cada una de las esferas:

Para nuestro gel:


𝑑
V= pa.s.
𝑡

V1=5.0864

V2=5.047

V3=49.9521

Para el aceite
𝑑
V= pa.s.
𝑡

V1=24.001

V2=19.133

V3=20789

Para el agua

V1=13.10

V2=11.620

V3=11.364

COMENTARIOS

El fluido utilizado para el laboratorio fue agua, pero esta misma tiene una cantidad muy
apreciable de impurezas; esto afecta directamente el valor teórico de la densidad y la
viscosidad del agua.

El fluido al ser poco viscoso (agua) impide la apreciación de los intervalos de tiempo tomados
al dejar caer la esfera, por este motivo solo se midieron dos intervalos grandes en vez de
muchos más intervalos pequeños.

No se contó con un cronómetro de precisión por falta de abastecimiento en los materiales de


laboratorio, por lo tanto se tuvo que utilizar una aplicación de Smartphone para medir el
tiempo, esto afecta directamente ya que este tipo de cronometro no utilizable para medir
tiempos menores de un segundo.
Suponiendo que el experimento llevado a cabo con agua turbia tenga un objetivo, este sería
comprobar el cambio de la densidad y la viscosidad del agua en un alcantarillado, ya que este
cambio (el aumento de viscosidad) podría afectar las paredes de la tubería o también ocasionar
sedimentación en dichas paredes causando un bloque u obstrucción de la tubería; esto es muy
importante ya que podría desencadenar una rotura de tubería y llevar a una inminente
inundación.

CONLUSIONES

 Se pudo llegar a comprobar la ley de Stokes mediante una forma muy práctica, que nos da a
conocer que cada liquido es distinto a otro, pero en este experimento solo usamos agua.

 La ley de Stokes nos da una formula muy práctica para cuantificar la fuerza de fricción que
ejerce sobre un cuerpo sumergido que va a una velocidad constante.

 Nos da una idea de cómo caracterizar el movimiento de los cuerpos en el seno de un fluido
viscoso.
ANEXO
Escuela Profesional de ingeniería civil

TRABAJO DE MECANICA DE FLUIDOS:


ING:

ELABORADO POR:

1.-MAMANI CHIRINOS, Rene Rubén.


código: 163064

Puno – Perú

También podría gustarte