Está en la página 1de 17

MÓDULO

Estrategias
Metodológicas
para el área de
Matemática en EBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Ministro de Educación
Jaime Saavedra Chanduví

Viceministro de Gestión Pedagógica


Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra

Viceministro de Gestión Institucional


Juan Pablo Silva Macher

Directora General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe


y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural - DIGEIBIRA
Elena Antonia Burga Cabrera

Dirección de Educación Básica Alternativa - DEBA


Luis Alberto Hiraoka Mejía

Módulo de Orientaciones para el docente del Área de Matemática de EBA

© Ministerio de Educación
Av. De la Arqueología, cuadra 2, San Borja
Lima, Perú
Teléfono: 615-5800
www.minedu.gob.pe

Primera Edición
Octubre de 2015
PRESENTACIÓN

El propósito de este módulo es contribuir a mejorar la práctica pedagógica del


docente de Educación Básica Alternativa mediante el fortalecimiento de sus
capacidades para construir y dinamizar procesos de enseñanza y aprendizaje
de la matemática, centrados en el estudiante y su contexto.

A través de la comprensión y aplicación de este módulo los docentes del Área de


Matemática serán capaces de:
• Identificar situaciones reales que enfrentan y resuelven los estudiantes
haciendo uso de conocimientos matemáticos.
• Diseñar experiencias de aprendizaje, en base a las situaciones identificadas,
que integren los saberes del estudiante con procesos constructivos y
significativos del aprendizaje de la matemática.
• Desarrollar las experiencias de aprendizaje en armonía con la cultura de los
estudiantes y el desarrollo de sus capacidades para el logro de competencias
matemáticas.

Dirección de Educación Básica Alternativa 3


ÍNDICE

Unidad 1

Fundamentación del área de matemática y situaciones problemáticas


1. Fundamentación del área de matemática 6
2. Situaciones problemáticas 11

Unidad 2

Cómo aprendemos matemática, sus procesos y componentes en EBA


1. ¿Cómo aprendemos matemática? 19
2. Procesos del área de matemática según el DCBN EBA 23
2.1. Resolución de problemas 23
2.2. Razonamiento y demostración 23
2.3. Comunicación matemática 23
3. Componentes del área de matemática según el DCBN EBA 24
3.1. Sistemas numéricos y funciones 24
3.2. Geometría y medida 25
3.3. Estadística y probabilidad 27

Unidad 3

Orientaciones para aplicar estrategias en el área de matemática


1. Secuencia didáctica de Brousseau 32
2. La investigación 41
3. Resolución de problemas 48

4 Estrategias Metodológicas para el Área de Comunicación Integral


Unidad 1

Fundamentación del área de


matemática y situaciones
problemáticas
1 Fundamentación del área de matemática

Docente A:
A través del aprendizaje de la matemática,
los estudiantes de EBA desarrollan
capacidades para resolver una variedad
de operaciones y problemas tipo. De
este modo, están mejor preparados para
continuar estudios superiores.

Docente B
A través del aprendizaje de la matemática,
los estudiantes de EBA desarrollan
capacidades para comprender y resolver
las situaciones problemáticas que
enfrentan. De este modo, aprenden a
actuar y pensar matemáticamente ante
diversas situaciones.

1. En relación a las posturas de los docentes A y B: ¿qué aspectos compartes y cuáles no? ¿Por qué?
2. ¿Cómo diseñarías una Tabla para presentar tus respuestas?

6 Módulo de Orientaciones para el docente del Área de Matemática de EBA


La matemática no es ajena a los jóvenes y adultos, descubren su importancia a partir de la
necesidad de resolver las situaciones problemáticas que se presentan en la vida cotidiana: comprar,
vender, organizar sus cuentas, tomar decisiones en base a datos cuantitativos, diseñar y describir
formas, interpretar gráficos, representar rutas, estimar tiempos, analizar y reflexionar sobre el
costo de los servicios básicos, etc. Todo ello demanda el uso de conceptos, procedimientos y
estrategias matemáticas.

El desarrollo de competencias matemáticas en los jóvenes y adultos debe partir de situaciones


problemáticas reales que correspondan a su experiencia de vida, atiendan sus urgencias y las
demandas de la sociedad. Las situaciones deben ser analizadas y entendidas en su complejidad
a través de los conocimientos que ofrece la matemática, dado que el estudiante se enfrenta a
ellas en su día a día y necesita solucionarlas.

Actuar y pensar matemáticamente es fundamental para el estudiante, de este modo amplía su


horizonte y capacidades para plantear y resolver problemas en los que interviene la matemática,
utiliza y elabora estrategias, razona, argumenta, representa y comunica.

Utilizar la matemática e involucrarse con el papel que tienen en el mundo es fundamental


para que los jóvenes y adultos enriquezcan el conocimiento que tienen de la realidad, tomen
decisiones informadas y desarrollen la capacidad de hacer juicios bien fundamentados.

Dos facetas de la matemática


La matemática está en permanente construcción, es fruto de un proceso histórico. Concebirla
como ciencia acabada, exacta y rigurosamente deductiva tiene consecuencias negativas en el
plano de la enseñanza y aprendizaje, pues distorsionan la orientación y las actividades que
se proponen y desarrollan.

Los aspectos deductivos de esta ciencia son una faceta de ella, evidente en la cadena de pasos
lógicos y rigurosidad que lleva a una verdad irrefutable. La otra faceta está asociada a su
proceso de elaboración, incluye aspectos como la intuición, conjeturas, exploración, creatividad,
motivaciones y las emociones.

En el siguiente gráfico se muestra las distintas estrategias que emplean algunas personas para
calcular mentalmente el cambio de S/150 a euros:

Dirección de Educación Básica Alternativa 7


1 euro = S/3,43 y 10 euros S/34,3
20 euros = S/68,6 y 40 euros S/137,2 S/1 = 0,29 euros
S/100 = 29 euros
S/150 – S/137,2 = S/12,8 casi 4 euros
S/50 = 14,5 euros
Entonces 40+4 = casi 44 euros
S/150=29+14,5=43,5 euros

S/100 es 29 euros
S/1=0,29 euros
S/150 es como 29+15
S/1,5 es casi 0,44
Casi 44 euros
Sí, es casi 44 euros

CASA DE CAMBIO

(DIBUJO ADAPTADO DE “LAS REMESAS“, de Jorge Llieff. No incluye los cálculos)

Las matemáticas son un producto cultural


Toda persona desarrolla los procesos formativos de su personalidad en el ámbito de determinada
cultura. No hay cultura sin personas y no habrá consciencia ni pensamiento sin cultura.

La actividad matemática y las habilidades, actitudes y conocimientos asociados son un


componente importante de cada cultura y medio social, facilitan la relación y comunicación
entre personas y con el entorno, contribuyen a las actividades científicas y tecnológicas y a la
mejor comprensión de uno mismo.

Al expresar determinadas pautas de racionalidad e involucrar un lenguaje se desarrollan


capacidades de relación, representación y cuantificación. Por
ejemplo, al elaborar estadísticas empleamos procedimientos
similares, comunicamos los resultados usando términos
consensuados e interpretamos información en base a
criterios comunes.

Contribuye a expresar y potenciar múltiples actividades,


entre ellas las científicas y tecnológicas.

En el mundo se han identificado seis actividades


fundamentales que constituyen fuente para el desarrollo
de la matemática: contar, localizar, medir, diseñar, jugar y
explicar.

8 Módulo de Orientaciones para el docente del Área de Matemática de EBA


Un enfoque intercultural de la educación matemática
Los estudiantes de EBA son parte de una sociedad multicultural y plurilingüe. La manera peculiar
cómo los grupos sociales y culturales –no solo pueblos originarios– construyen (o reconstruyen)
los conocimientos, desarrollan sus habilidades y establecen sus actitudes ha recibido especial
atención de la disciplina llamada “Etnomatemática”.

El currículo debe promover un proceso de interacción cultural entre el docente y el estudiante;


con el objetivo de que este último reciba una educación matemática enriquecida, pertinente para
los múltiples escenarios, reconstruyendo crítica y comprensivamente las conceptualizaciones,
procedimientos y valores de la cultura matemática.

El tratamiento curricular del área de matemática


debe tener un enfoque intercultural. Los procesos
de enseñanza y aprendizaje de la matemática están
inmersos en la basta diversidad cultural inherente al
país y el mundo globalizado. Es responsabilidad del
docente ayudar a procesar, crítica y creativamente, la
herencia cultural matemática.

Por ejemplo, los jóvenes y adultos utilizan la


matemática al desempeñar procesos productivos de
los que depende su subsistencia. En éstas situaciones
se evidencia la forma de entender y relacionarse con
los conceptos y procedimientos matemáticos: medir,
seguir secuencias, contar, estimar precios de venta,
calcular utilidades y pérdidas, etc.

Educación matemática y equidad


En ocasiones la matemática ha sido utilizada para discriminar, desalentando a los estudiantes
con dificultades de aprendizaje e influyendo en su retiro o abandono de las aulas.

La democratización de la cultura exige la incorporación de toda nuestra población al conocimiento,


los valores y las actitudes inherentes a la educación básica. Es decir, un núcleo de conceptos,
procedimientos y actitudes matemáticas que debe formar parte del bagaje cultural que domina
cada ciudadano.

En los distintos niveles de concreción curricular se debe tener especial cuidado en identificar lo
anterior, distinguiéndolos de aquellos orientados a la formación ocupacional o especialización

Dirección de Educación Básica Alternativa 9


con alta exigencia. Por ejemplo, todos debemos plantear y resolver problemas utilizando
determinados conceptos, procesos, algoritmos y estrategias; sin embargo, cada uno parte de
situaciones reales de su contexto (sembrar, medir, comprar, vender, etc.) y progresivamente
las amplía.

Peculiaridades en la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de


EBA
Los estudiantes de EBA desarrollan ciertas formas de hacer y aprender la matemática. Los
docentes debemos identificarlas, investigar y potenciarlas. Por ejemplo, sus procedimientos de
cálculo son distintos a los que provienen del contexto académico, ello debido a que aprendieron
a calcular ante la necesidad de realizar transacciones de compra y venta.

Tienen capacidades, habilidades y destrezas que han desarrollado y continúan aplicando


en diferentes grados. Algunas de sus fortalezas son el cálculo mental, las estimaciones, las
comparaciones cuantitativas, los procedimientos de localización, el uso de la calculadora, entre
otras. Ello explica su desempeño exitoso en actividades de comercio minorista e incluso
mayorista, la facilidad para movilizarse en geografías complejas y la diversidad de labores que
realizan; pese al nulo o bajo nivel educativo.

¿Qué debe hacer el docente?


El docente debe facilitar oportunidades de aprendizaje para que el estudiante sea capaz de
valorar y utilizar el aporte de la matemática en la comprensión de su entorno físico y cultural,
identificando y resolviendo problemas relacionados con su contexto. Además, reconocer que
los estudiantes han construido saberes matemáticos y estrategias en su interacción con el medio
y las personas, por lo que su experiencia constituye el punto de partida para el desarrollo de la
competencia matemática.

El Área de Matemática promueve experiencias significativas para que los estudiantes


construyan sus aprendizajes, en forma individual y en cooperación con otros, en un
encuentro enriquecedor del saber matemático desarrollado en su experiencia de vida, con
las capacidades, conocimientos y actitudes propias de la matemática.
DCBN EBA

10 Módulo de Orientaciones para el docente del Área de Matemática de EBA


2 Situaciones problemáticas

Es importante que los estudiantes de EBA descubran en la matemática un instrumento o herramienta


intelectual que les ayude a solucionar diversas situaciones que se les presenta. En ese sentido el
rol del docente es generar experiencias de aprendizaje, partiendo de situaciones de la vida
cotidiana.

¿Qué es una situación problemática?


Una situación problemática describe una actividad
o escenario donde se desenvuelve el estudiante
haciendo uso de los conocimientos matemáticos.
No es cualquier situación, debe permitir explicar
la funcionalidad de dichos conocimientos, de
este modo podrán ser utilizadas para dinamizar
aprendizajes.

En la situación se evidencian necesidades, intereses,


desafíos o dificultades. El estudiante explora,
moviliza y desarrolla saberes; es decir, evidencia sus
competencias y capacidades de forma integrada.

Las situaciones problemáticas provienen del contexto real, social, científico y matemático.

A. Situaciones del contexto real del estudiante


Las situaciones de contexto real se refieren a la experiencia personal, familiar, laboral,
social, comunitaria y pública de la vida de los estudiantes.

Comprenden desafíos relacionados a la persona y sus percepciones, familia y grupo


de pares: comprar y pagar, utilizar medidas al preparar alimentos, transportarse, viajar,
finanzas personales, cuidado de la salud, etc.

Dirección de Educación Básica Alternativa 11


Observa

Aprendí a movilizarme en la
ciudad, no es igual que aquí.

Ahora calculo y optimizo


mi tiempo en función a las
rutas, comparo los costos
de los diferentes medios
de transporte y calculo mi
presupuesto

Situación: movilizarse para realizar las actividades cotidianas

Las personas utilizamos la matemática para calcular el presupuesto que requerimos para
movilizarnos, seleccionar la ruta más adecuada, optimizar los tiempos, etc. Realizamos
cálculos simples y planteamos problemas a partir de situaciones problemáticas propias
del entorno inmediato y la rutina cotidiana.

Para realizar éstas acciones y otras similares necesitamos tener nociones previas y
ejecutar procesos que requieren pensar y actuar matemáticamente ante situaciones
que involucran números, operaciones, cantidades, equivalencias, cambios, formas,
movimientos, localización, gestionar datos, etc.

12 Módulo de Orientaciones para el docente del Área de Matemática de EBA


El docente orienta a los estudiantes hacia el planteamiento y resolución de problemas
referidos a sus contextos de vida y, progresivamente, introduce problemas que no siendo
exclusivos de esos contextos incluyan escenarios familiares y requieran modelos matemáticos
para su solución. Durante este proceso el estudiante:

• Matematiza las situaciones: reflexiona, reconoce y extrae las matemáticas contenidas


en la situación.

• Realiza procesos de conexión que involucran ideas y procedimientos matemáticos.

• Razona, analiza y comunica operaciones matemáticas.

• Utiliza el razonamiento matemático.

• Utiliza y construye estrategias.

Reflexiona

1. ¿Cuánto dinero gastas mensualmente en movilizarte a tu trabajo? ¿Qué distancia recorres?


¿Cuánto tiempo demoras?
2. ¿Cuál es la mejor oferta de yogurt? ¿Por qué?

3. ¿En qué situaciones de tu día a día utilizas la matemática?


4. ¿Cómo describirías dos situaciones de contexto real?

Dirección de Educación Básica Alternativa 13


B. Situaciones del contexto social y científico
Las situaciones de contexto social y científico están relacionados con la naturaleza, la vida,
las ciencias de la salud, las ciencias sociales, los conocimientos científicos y el uso de la
tecnología.

Si bien es cierto las personas están involucradas en todas las situaciones, en la categoría
de contexto social y científico el foco está en la perspectiva de retos relacionados con
las ciencias naturales, sociales, la ciencia y la tecnología: transporte público, sistemas de
votación, gobierno, políticas públicas, demografía, publicidad, estadísticas nacionales y
económicas.

Observa
Oferta y Demanda del Transporte Urbano en Lima (2012)

Resuelve
• ¿Cómo comunicarías oralmente esta
información gráfica?
• ¿Qué opinas de la demanda y oferta del
transporte urbano en Lima?

Fuente: MACROCONSULT

Miércoles 4 de Abril del 2012 GESTIÓN

14 Módulo de Orientaciones para el docente del Área de Matemática de EBA


Observa

Ante el crecimiento de la población


mundial la ciencia y la tecnología tienen
un rol importante para asegurar su
subsistencia en condiciones de calidad.
Además, las personas debemos ser más
responsables.

¿Cómo contribuye la matemática a este


propósito?

Situación: optimización del agua potable

Optimizar el uso del agua potable en el hogar, trabajo u otro espacio implica estimar el
volumen de agua consumida en las actividades cotidianas.

Las situaciones descritas requieren utilizar y desarrollar modelos matemáticos


que implican identificar información; utilizar, describir, explicar y evaluar
el comportamiento de un sistema de datos mediante el uso de variables,
conceptos, operaciones y expresiones matemáticas e identificar las condiciones,
restricciones y relaciones planteadas.

La persona debe tener capacidad para transformar el problema a una forma


matemática e interpretar o valorar los resultados o modelo obtenido en relación
al problema original. En este proceso es posible que utilice directamente un
modelo matemático, lo modifique o combine. El desarrollo de modelos hace
posible que la persona encuentre significado a sus saberes matemáticos y los
construya de forma progresiva al contrastarlos con la realidad.

Reflexiona
Identifica dos ejemplos del contexto social y científico que evidencien la utilización de la
matemática. Descríbelos.

Dirección de Educación Básica Alternativa 15


C. Situaciones de contexto matemático
Las situaciones de contexto matemático son retos o desafíos del propio conocimiento
matemático.

Utilizar el conocimiento matemático para resolver situaciones problemáticas implica


enfrentar y resolver retos o desafíos del propio contexto matemático.

Examina:
• El 50% más el 20% de 2000 es 200

• 1/3 de 300 es 100

Situación: representación gráfica (contexto matemático)

Presentar cada resultado del Estudio realizado por la ONG “Lima Cómo Vamos” utilizando
distintos tipos de gráficos estadísticos.

Resolver la situación requiere superar desafíos del contexto matemático:


• Comprender nociones de porcentaje.
• Comprender procedimientos propios de la estadística.
• Elaborar diversos tipos de gráficos estadísticos.
• Analizar las diversas posibilidades de representación gráfica y elegir la más
adecuada para comunicar cada resultado.

Examina:

Situación: Hallar el área de un triángulo de 10 cm de base y 7 cm de altura.

El estudiante necesita dominar conocimientos del contexto matemático y conocer


información que le permita resolver la situación. Por ejemplo:
Conocimientos
- Área del rectángulo: concepto y cálculo.
- Multiplicación y división: números de dos cifras enteras y un decimal.
Información
- Medidas del triángulo

16 Módulo de Orientaciones para el docente del Área de Matemática de EBA


Reflexiona

Situación: Pintar el cerco externo e interno de una IE

Información:
• Medidas del cerco: 225 m de largo x 4 m de alto
• Venta de pintura en dos presentaciones: balde de 5 galones= S/. 105 y balde de 1
galón = S/. 25,50
• 1 litro de pintura rinde 10 m2
• 1 galón = 3,8 litros

Preguntas

¿Cuánto es lo mínimo que se puede gastar en la compra de pintura?

¿Qué conocimientos matemáticos utilizaste?

Situación: Elaborar una torta de sorpresas utilizando cartulina y estimar el precio de venta
para ganar el 25% de lo invertido.

Preguntas
• ¿Qué conocimientos del contexto matemático necesita dominar el estudiante?
• ¿Qué información le darías al estudiante para que pueda resolver la situación?

De acuerdo a la información que darás al estudiante: ¿cuántos pliegos de cartulina debe


comprar?

Dirección de Educación Básica Alternativa 17

También podría gustarte