Está en la página 1de 13

EL MOMENTO HISTÓRICO

1-. ¿Entre los años 1861 y 1879 cuantos gobiernos tuvo Bolivia y cuál fue el de mayor duración?
R Tuvo 8 gobiernos y el de mayor duración fue el de Melgarejo.
2-. ¿Qué hechos importantes marca este periodo?
R Marca el gobierno del sexenio del General Melgarejo y el prolegómeno de la guerra con Chile
que, si bien se incubó varios años antes, estalló en esta época.
3-. ¿Qué presidentes fueron considerados honrados y con dotes de estadistas en este periodo?
R Fue el Dr. Tomas Frías y el General Adolfo Ballivián.
4-. ¿Qué presidentes fueron considerados irascibles atrabiliarios y poco preparados para el
gobierno?
R Fueron considerados así Achá, Melgarejo, Morales y Daza.
5-. ¿Qué fue Melgarejo para el País?
R Para el país Melgarejo fue el “chivo expiatorio” de todos los males que nos aquejan.
6-. ¿Quiénes fueron los ministros que colaboraron en los diferentes gobiernos?
R Fueron Rafael Bustillo, Manuel José Cortés, Lucas Manuel Mendoza de la Tapia, Aniceto Arce
Casimiro Corral, Narciso Campero, Miguel María de Aguirre, Tomas Frías, el Obispo Juan de Dios
Bosque, Mariano Batista, Pantaleón Dalence, Serapio Reyes Ortiz y otros.
7-. ¿A quién puso de ministro de Hacienda Melgarejo?
R Designo a un diplomático chileno llamado Aniceto Vergara Albano.
JOSE MARÍA ACHÁ (1810-1868)
8-. ¿En qué fecha año y dónde nace José María Achá?
R Nace el 8 de julio de 1810 en la Ciudad de Cochabamba.
9-. ¿En qué combate fue derrotado Achá?
R Fue derrotado en el combate de Sutimarca al revelarse contra Belzu.
10-. ¿Por quién y porque fue derrocado Achá en 1864?
R Fue derrocado por Melgarejo porque había levantado el nombre de Ballivián.
11-. ¿En qué fecha y año murió Achá?
R Falleció el 29 de enero de 1868.
JUNTA DE GOBIERNO 1861
12-. ¿Para qué se convocó a una asamblea constituyente para el 1º de mayo de 1861?
R Para redactar una nueva constitución, legitimar el golpe de estado y elegir al presidente.
LAS MATANZAS DE YAÑEZ
13-. ¿Qué hecho fue el más doloroso y vergonzoso para Bolivia?
R Fue el conocido como la matanza de Yáñez.
14-. ¿En qué fecha y año fue la matanza de Yáñez?
R Fue el 23 de octubre de 1861.
15-. ¿A quiénes tomo presos Yáñez?
R Tomó presos a un grupo de 30 personas que habían sido autoridades y simpatizantes de los ex
presidentes Belzu, Córdova y a 20 ex soldados.
16-. ¿Qué contesto Achá sobre lo que le informo Carvajal?
R Contesto que hiciera el correspondiente juicio contra los supuestos revolucionarios decretando
además el estado de sitio.
17-. ¿Cómo fue asesinado Placido Yáñez?
R Fue asesinado cuando intentaba escapar de la multitud encaramándose se subió al techo de teja
y allí fue alcanzado por una bala que lo mato.
LA CARRERA MILITAR
18-. ¿Qué obtenían los militares al vencer las guerras?
R Obtenían grados que muchas veces eran concedidos por el mandatario o jefes de alta
graduación.
19-. ¿Cuándo fue fundado el colegio militar y por quienes?
R Fue fundado el 19 de febrero de 1835 por el Mariscal Santa Cruz y el ministro José Miguel de
Velazco.
LEVANTAMIENTO DE FERNÁNDEZ
20-. ¿Qué sucedió el 30 de noviembre?
R Fernández aprovecho la oportunidad para dar su golpe y hacerse con el poder.
21-. ¿Quiénes proclamaron a Fernández como presidente?
R Fueron Agustín Morales y Casimiro Olañeta.
LAS ELECCIONES DE 1862
22-. ¿Qué hizo el ministro de hacienda para mejorar la situación de los indígenas?
R Les dio en propiedad las tierras que ocupaban, siempre que se construyesen en un plazo de un
año casas adecuadas.
23-. ¿Qué señalo Arguedas sobre el decreto?
R Señalo que la medida era contra producente porque “con decretos no se cambia la mentalidad
de un Pueblo”.
POLITICA AGRARIA
24-. ¿Qué establece el decreto de Achá?
R Establece el derecho de todo indígena sin tierra a recibir una parcela a razón de (2 topos) o sean
4 mil varas con riego y 8 mil varas (4 topos) en los terrenos con riego temporal.
25-. ¿Qué se les declaro a los indios contribuyentes?
R Se les declaro propietarios de los terrenos que poseían por lo menos desde 10 años atrás
dándoles 6 mil varas cuadradas en tierra de regadío y 12 mil en los de secano.
EL GUANO Y EL SALITRE EN EL LITORAL, PROBLEMAS LIMÍTROFES CON PERÚ Y BRASIL
26-. ¿Qué se descubrió en el departamento del Litoral el año 1863?
R Se descubrió importantes yacimientos de guano y salitre.
27-. ¿Porque había protestado la cancillería boliviana?
R Había protestado por la inopinada ocupación de Mejillones por el gobierno chileno con barcos
de su armada, haciendo caso omiso de la tradicional posesión boliviana, hasta el paralelo 26 o sea
el Paposo.
FRACASO DE LA MISIÓN ARAMAYO EN LONDRES
28-. ¿De qué se encarga Avelino Aramayo en Inglaterra?
R Se encargo de colocar un empréstito.
29-. ¿Por qué no se pudo contar con algunos barcos de guerra?
R Por la falta de comprensión del Ministro de Hacienda Don Manuel María de Aguirre.
FIN DEL GOBIERNO DEL GENERAL ACHÁ
30-. ¿En qué fecha y año tomo Melgarejo el cuartel de Húsares?
R El 28 de diciembre de 1864.
MARIANO MELGAREJO (1820-1871)
31-. ¿Cuándo nació Melgarejo?
R Nació en Tarata en 1820
32-. ¿Qué sucedió en 1854 con Melgarejo?
R Nuevamente volvió a las andadas contra el gobierno y fue condenado a muerte.
33-. ¿Quiénes pidieron por la vida de Melgarejo?
R Curiosamente un grupo de damas de esa ciudad pidieron por la vida de Melgarejo.
34-. ¿Qué señalo Belzu sobre lo que el grupo de damas pidió?
R Las palabras proféticas señalaban que algún día se arrepentirían por esa acción.
35-. ¿En la presidencia de Achá en qué lugar Melgarejo le dio el triunfo a su división?
R Le dio el triunfo a su división en San Juan.
36-. ¿En qué lugar Melgarejo se revelo contra Achá y que se proclamó?
R Se revelo en los llanos del altiplano y se proclamó mandatario.
37.- ¿Por quién y porque fue asesinado Melgarejo?
R Fue asesinado por su cuñado la causa fue por el amor que sentía hacia la señorita Juana Sánchez.
GOBIERNO MELGAREJO 1864-1871
38 -. ¿Quiénes habían usado a Melgarejo en sus trajines políticos?
R Varios Presidentes como Linares y Achá.
39-. ¿A quien nombro ministro Melgarejo y porque no creían en su lealtad?
R Nombro ministro al Dr. Mariano Donato Muñoz dudaban porque había sido seguidor de Achá y
ahora se pronunciaba en su contra.
EL ASESINATO DE BELZU
40-. ¿Qué se inició en Sucre y para qué?
R Se inició un movimiento legalista respaldando al Dr. Lucas Mendoza de la Tapia como
gobernante legítimo del país, ya que, como presidente del Consejo del Estado, correspondía la
legal sucesión a la presidencia del país.
41-. ¿A que llego Melgarejo desde Oruro a La Paz?
R Llego para frustrar la intentona de Belzu quien desde Corocoro se había proclamado jefe
supremo de la nació se posesionó del palacio.
42-. ¿Quién asesino a Belzu?
R Un soldado que acompañaba a Melgarejo disparo contra Belzu un proyectil que puso fin
inmediato al caudillo.
ECONOMÍA
43-. ¿De que minas se exportaba la plata?
R Se exportaba de las minas de Huanchaca, Guadalupe, Real Socavón.
44-. ¿Al final de la década de los años sesenta que sucedió?
R Sucedió la inversión europea y comenzó a hacerse efectiva la minería boliviana de la plata.
45-. ¿Para qué se invalido el monopolio de la plata?
R Para permitir exenciones a compañías como la Huanchaca para poder exportar libre y
directamente a los mercados como Londres.
46-. ¿Qué se redujo a fines de la década de los sesenta?
Se redujo a cero la adquisición por el estado mediante su banco de rescate, de los productos
argentíferos producidos por el país
47-. ¿Qué se impuso en Bolivia?
R Se impuso en Bolivia el sistema métrico decimal, acabando con el antiguo de varas
48-. ¿Cuáles fueron los primeros sellos de correo válidas?
R Las primeras estampillas validas fueron los Cóndores.
49-. ¿Cuáles son las piezas de mucho valor filatélico?
R Son los cóndores negros de 100 centavos que han constituido en el transcurso del tiempo.
…………………………………DAYANA…………………………..

ECONOMIA
-. ¿En el ramo financiero según Manuel Ignacio Salvatierra cuales eran las victorias económicas
logradas?
R La primera fue la liquidación del oneroso empréstito Church la segunda fue la supresión de la
moneda se le reduciéndola en su valor a tres cuartas partes o sea 30 y 15 centavos el otro logro
según el ministro Salvatierra se había reducido la deuda interna y externa de 14965.539 bs de
1876 a 2602.789,92 bs.
-. ¿La gente del campo al no poder acceder a los bancos, para la anotación y devolución de la
moneda que da como resultado?
R El resultado fue una ganancia neta para el Estado, ya que sólo se cambió 1200.000 pesos una
suma a favor de 249.960,65 pesos al estado.
-. ¿El Triunfo de la gestión del ministerio por sus actividades en pro del país de que fue objeto?
R Fue objeto de un voto de honor y confianza dictado como ley por el Congreso 1877.
-. ¿Los mineros al no acatar la medida de la acuñación de la moneda que se tuvo que hacer?
R Se tuvo que sellar monedas de níquel y cobre con valor de 1 y 2 centavos en cantidad acumulada
200.000 bs.
LA SEQUIA Y EL IMPUESTO DE LOS DIEZ CENTAVOS
-. ¿Según los analistas en qué año se da la más grande sequía en el país?
R La mas grande sequia se da en el año 1878.
-. ¿Cuál fue la respuesta del gobierno ante la crisis de sequía que se vivió en 1878?
R La única respuesta del gobierno fue liberar de carga impositiva de la harina.
-. ¿Qué hechos se suscitaron en el país ante la crisis de la sequía?
R Con la crisis se unió la peste por secuencia del hambre, se cerraron escuelas, centros oficiales
públicas y en Cochabamba en enero de 1878 fueron recogidos más de 200 cadáveres.
-. ¿Qué otro problema fue el más grave que la sequía?
R Fue el famoso litigio de los 10 centavos.
CAIDA DE DAZA
-. ¿Tras la derrota y dispersión del combate de San Francisco que es lo que se desencadena?
R Se desencadena que el coronel Eliodoro Camacho y otros jefes militares desconozcan al
Presidente Daza el 27 de diciembre de 1879.
-. ¿Con la ausencia de Daza que es lo que ocurre en La Paz?
R Con la ausencia de Daza el pueblo derroca al gabinete que mandaba al país.
LOS DERECHOS DE BOLIVIA SOBRE EL LITORAL PACIFICO
-. ¿A pedido de la compañía de salitres de Antofagasta que se dictaminó en su Resolución
Suprema?
R Se dictaminó que la concesión tendría a partir del paralelo 24 grados una extensión de longitud
de 15 leguas al norte y 25 leguas de oeste a este.
-. ¿El 27 de noviembre de 1873 qué pacto se logró por el comisionado boliviano?
R Se logró que la concesión se redujera al Salar del Carmen y la parte de Salinas que quedaba
dentro del terreno concedido en 1872.
-. ¿Cuál es la referencia jurídica más importante por la que Bolivia tiene legitimidad sobre el
Litoral?
R La referencia jurídica más importante es la colonial porque las naciones americanas aceptaron el
concepto romano del uti possidetis juris qué quiere decir como poseéis (hoy) seguiréis poseyendo
en el futuro.
-. ¿Según la delimitación política existente de 1810 qué territorio abarcaba la Audiencia de
Charcas?
R Abarca del rio Loa en el norte, a los 21° el rio Salado en el sur entre los grados 26 y 27.
-. ¿Que definió el pacificador la Gasca el 18 de abril de 1548?
R Definió los límites entre el virreinato del Perú y la capitanía de Chile.
-. ¿Don Pedro de Valdivia conquistador de Chile en la carta al emperador Carlos V qué es lo que
menciona?
R Menciona textualmente el Paralelo 25 grados como el límite más al norte de su jurisdicción
quedando claro que Chile nunca poseyó territorios más al norte que del valle de Copiapó.
EL LITORAL BOLIVIANO EN LA EPOCA REPUBLICANA
-. ¿De qué era parte el litoral cuando Bolivia nace a la vida independiente?
R Era parte de uno de los seis partidos de Potosí.
-. ¿A qué prefectura dependía Atacama y cuál era la capital de ésta?
R Atacama fue una de las provincias dependiente de la prefectura de Potosí y su capital era San
Pedro de Atacama.
-. ¿Cuándo y quién decreta a Atacama como una provincia independiente?
R el 1° de julio de 1829 el Mariscal Andrés de Santa Cruz.
-. ¿Qué denominación tomó Atacama?
R Tomo la denominación de provincia Litoral.
-. ¿En qué fecha y bajo qué gobierno se creó el departamento del Litoral?
R El 1°de enero de 1867 en el gobierno de Mariano Melgarejo.
-. ¿Políticamente en cuántos y en qué provincias se dividía el Litoral?
R Se dividían en dos provincias La Mar capital Cobija y Atacama.
-. ¿Cuál era la capital del Litoral y desde que año?
R La capital del departamento fue Antofagasta desde el año 1875.
-. ¿Cuántos habitantes tenían al nacer la República la población del Litoral?
R Al nacer la Republica tenia alrededor de 3.700 habitantes.
-. ¿Cuál era el hecho más dramático sobre la población que residía en el litoral?
R El hecho más dramático es que la mayoría de la población era de origen chileno.
-. ¿Cuáles eran las principales poblaciones del Litoral?
R Las principales poblaciones eran Calama, San Pedro de Atacama y Caracoles dentro del territorio
y Cobija, Tocopilla, Mejillones, Antofagasta con una población de 6000 habitantes y Taltal.
EL TERRITORIO
-. ¿Cuál es la superficie del departamento del Litoral?
R Era de aproximadamente 120.000 kilómetros cuadrados.
-. ¿Cuál es la razón del denominativo de Atacama?
R Se debe al Desierto de ese nombre, por ser la tierra más seca del mundo con ausencia absoluta
de lluvias.
-. ¿Cuál era el puerto natural de Bolivia?
R El puerto natural de Bolivia fue siempre Arica.
EL GUANO EL SALITRE Y LA PLATA
-. ¿Cómo se convirtió Atacama en motivo de conflicto?
R Fue la evidencia de su riqueza que se reflejaba sobre todo en los productos del guano y el salitre.
-. ¿Para qué eran utilizados las riquezas encontradas en Atacama?
R El guano y el salitre ambos eran utilizados para la fertilización de tierras, así la tierra más árida
del mundo servía para fecundar a otras tierras.
-. ¿En qué siglo se hizo masiva la explotación del guano y que recibe el Perú?
R Durante el siglo XIX y Perú recibió grandes ingresos por ese concepto.
-. ¿Cuándo comenzó la explotación del guano en Bolivia y de qué forma?
R Comenzó en 1841 de forma clandestina.
-. ¿Con qué nombre fue conocida la sal más frecuente que era el nitrato de sodio?
R Fue conocida con el nombre de salitre o caliche.
-. ¿Qué es el Salitre?
R Era un poder estimulante o fertilizante de la productividad agrícola que era complementario del
guano.
-. ¿Quiénes encontraron salitre en el desierto de atacama por primera vez?
R Fueron los hermanos Latrille en 1857.
RAFAEL BUSTILLO
-. ¿Quién fue el boliviano que ha ejercido mas veces el cargo de ministro de estado?
R Fue Rafael Bustillo.
-. ¿En qué año el presidente Belzu nombra a Bustillo prefecto de Oruro?
R En el año 1849.
LA HISTORIA DEL CONFLICTO ENTRE 1836 Y 1879
-. ¿Con el interés de confundir nombres y soberanías qué presidente y en qué fecha se creó la
provincia chilena de Atacama?
R El presidente Bulnes el 31 de octubre de 1843.
-. ¿En el congreso extraordinario de Oruro del 31 de marzo de 1863 qué se autoriza?
R Se autoriza que Bolivia declarase la guerra a Chile en caso de necesidad.
-. ¿Qué consigue la comisión diplomática presidida por Aniceto Vergara Albano?
R Como consecuencia de este acercamiento consiguió la firma del tratado funesto del 10 de
agosto de 1866.
-. ¿Qué establece el tratado de Medianería o tratado del 10 de agosto de 1886?
R El tratado de Medianería establece el límite fronterizo entre el Paralelo 24° que quedaba entre
Paposo (sur) y Antofagasta (norte) y además se decidió que las riquezas existentes entre el
Paralelo 23 y 25 serán compartidas a mitades por ambas naciones, el dinero manejado por la
aduana de Mejillones seria administrada por Bolivia y fiscalizada por Chile.
-. ¿Qué hechos llevaron a Bolivia y Perú para la firma del tratado Secreto del 6 de febrero de 1873?
R La firma de este tratado tuvo como origen las intenciones expansionistas chilenas cada vez más
desembozadas.
-. ¿Qué establecía el tratado del 6 de agosto de 1873?
R Establecía que ambos países tanto Bolivia y Perú se comprometían a aliarse en caso de un
ataque del vecino del sur.
-. ¿Quién y cuándo funda la ciudad de Antofagasta?
R Don José Tabaga el 22 de octubre de 1868.
-. ¿Con qué nombre fue fundada la ciudad de Antofagasta?
R Fue fundada con el nombre de La Chimba, pero poco después Melgarejo le cambio el nombre al
de Antofagasta.
LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE DE BOLIVIA, EL IMPUESTO DE 10 CENTAVOS
-. ¿Cuándo comienza la construcción del primer ferrocarril boliviano y porque posteriormente
fracasa el proyecto?
R Comienza el 30 de enero de 1873, este proyecto fracasa por el bloqueo financiero del grupo de
la Salitrera de Antofagasta, el ferrocarril es desmantelado.
-. ¿Cuál fue la causa para la guerra del Pacífico?
R El gobierno boliviano en 1878 fijo un impuesto de 10 centavos por tonelada de exportada de
salitre, la disposición pasaba por alto el tratado de 1874 entre Bolivia y Chile y el contrato de 1873
con la compañía de Salitres este hecho sirvió como excusa para que Chile atacara y lo hizo.
-. ¿Cuándo se produjo la invasión de Antofagasta?
R Se produjo el 14 de febrero de 1879.
-. ¿Quién llevo la noticia al gobierno boliviano sobre la invasión chilena?
R La noticia la llevo el chasqui Gregorio Collque (Goyo).
-. ¿Quién escribió la carta al presidente sobre la invasión chilena?
R La escribió el cónsul boliviano Manuel Granier.
EDUARDO ABAROA (1838-18769)
-. ¿Cuándo nace Eduardo Abaroa?
R Nació 13 de octubre de 1838 en San Pedro de Atacama.
-. ¿A los cuantos años muere?
R Muere a los 46 años de edad.
ABAROA, CABRERA Y LA HEROICA DEFENSA DE CALAMA
-. ¿Cuándo se la toma de Tocopilla y Calama?
R La toma de Tocopilla y Calama se da el 21 de marzo
-. ¿Al mando de quien se da la defensa de Calama?
R Al mando de Ladislao Cabrera
-. ¿Por quién también estaba apoyado Ladislao Cabrera?
R Estaba apoyado por el prefecto de Antofagasta Severino zapata
-. ¿Con cuántos hombres armaron la defensa de Calama?
R Con un total de 135 hombres
-. ¿Con cuántos hombres contaba chile?
R Contaba chile con 544 hombres.
-. ¿Dónde se concentró la batalla?
R Se concentro principalmente en el puente de Topater sobre el rio Loa
-. ¿Quiénes conformaron el contraataque ante el enemigo?
R Lo conformaron Eduardo Abaroa, Juan patino y Saturnino Burgos.
-. ¿Con un contingente de cuantos hombres se enfrentó Eduardo Abaroa?
R Se enfrento con un contingente de 1000 hombres
-. ¿Cuál fue la frase célebre frase que dijo Eduardo Abaroa antes de morir?
R La frase que dijo fue “que se rinda su abuela carajo “
-. ¿Dónde es enterrado Eduardo Abaroa?
R Es enterrado en el cementerio de Calama
PERU ENTRA A LA GUERRA
-. ¿A quién envió en representación Bolivia a Lima para el tratado secreto de 1873?
R Envió a Serapio Reyes Ortiz
-. ¿Quién gobernaba al Perú en aquel entonces?
R Lo gobernaba Mariano Ignacio Prado
-. ¿Cuándo declara la guerra chile?
R La declara el 6 de abril de 1879
-. ¿Cuándo se acordó Bolivia dar al Perú como pago?
R S e acorde darle el 50% de las rentas aduaneras de Bolivia hasta un máximo de 400.000 pesos
LAS “BASES “CHILENAS
-. ¿Quién intentó convencer a Bolivia de abandonar al Perú?
R Fue el canciller chileno Santa María
-. ¿A quién pide Chile llevar al presidente de Bolivia un documento?
R Se lo pide a Gabriel René Moreno
-. ¿Como es llamado este documento?
R Es llamado como Bases Chilenas
-. ¿Cuáles son los puntos que se dan en dichas bases?
1 Chile y Bolivia se alían en contra de Perú
2 Bolivia reconoce la soberanía chilena hasta el paralelo 23
3 Chile se compromete a ayudar a Bolivia a apropiarse de parte de La costa peruana Tacna y Arica
4 Chile proporcionara armas y dinero para la guerra
MIGUEL GRAU
-. ¿Qué se le consideraba a Miguel Grau?
R Se le consideraba como unos de los héroes peruanos que Bolivia en tanto su talento militar
-. ¿Cuánto tiempo permitió Grau el dominio del pacifico?
R El tiempo de 5 meses
-. ¿Dónde nació y cuándo Miguel Grau?
R Nace en Piura (Perú) en 1834
-. ¿Cuándo muere Grau?
R Muere el 8 de octubre de 1879
GUERRA EN EL MAR
-. ¿Con cuanto armamento militar contaba chile?
R Contaba con dos blindados, dos cañoneras y un transporte
-. ¿Quién comandaba el Huáscar?
R Lo comandaba Miguel Grau
-. ¿Cuándo es capturado el Huáscar?
R Es capturado el 8 de octubre de 1879
-. ¿Dónde es trasladado tras su captura?
R Es trasladado a Valparaíso
PISAGUA
-. ¿Cuál fue el primer territorio peruano atacado por tropas chilenas?
R Fue Pisagua
-. ¿Cuál era la importancia de Pisagua?
R Era ser cabeza de puente para la invasión de al departamento de Tarapacá y puente de riel del
ferrocarril peruano
-. ¿Como se llamaban los contingentes bolivianos?
R Se llamaban vengadores y aroma
JULIO MENDEZ
-. ¿Dónde y cuándo nace?
R Nace el Ayopaya (Cochabamba) en 1833
-. ¿Cuál fue su obra intelectual?
R Fue Realidad del equilibrio hispanoamericanos
LA RETIRADA DE CAMARONES
-. ¿Cuándo y en qué fecha Daza se traslada a Tacna y con cuantos hombres?
R Se traslada el 30 de abril de 1879 con 6252 hombres
-. ¿Cuál fue el principal consecuente de las varias bajas bolivianas?
R Fue la falta de agua
DESASTRE DE SAN FRANCISCO
-. ¿Con cuántos hombres contaba Perú y Bolivia?
R Contaba con 6436 hombres peruanos y 4455 hombres bolivianos
-. ¿A quién se da la penosa retirada de las tropas?
R Se da Hilarión Daza y en medida menor pero grave a los miembros del mando que lo
acompañaban
EL TRUNFO DE TARAPACA
-. ¿Qué coroneles se destacaron más?
R Fueron los peruanos Bolonguesi y Ceres
-. ¿Cuántos muertos deja Chile?
R Deja 500 muertos
LA DIVISION ERRANTE
-. ¿Qué división se la considera como la más absurda de nuestra historia?
R Fue el periplo de quinta división
-. ¿Al mando de quien se encontraba el destacamento de francotiradores y cuáles fueron sus
colaboradores?
R Estaba al mando del coronel Rufino Carrasco y sus colaboradores Mariano Colodro y Mariano
Palacios
-. ¿Cuándo es tomado chiu chiu?
R Es tomado el 13 de diciembre
CAIDA DE DAZA Y DEFECCION DEL PRADO
-. ¿Cuándo y quien toma el gobierno peruano?
R Esto tomado el 23 de diciembre por Don Nicolas de Piernola
-. ¿Cuándo es invitado Daza a Arica y con qué intenciones?
R El 27 de diciembre fue invitado a Arica con la intención de sumarse a la sublevación
LA BATALLA DEL ALTO DE ALIAZA
-. ¿Cuál fue el episodio más destacado?
R Fue la defensa de los coloraditos
-. ¿Cuáles fueron las últimas resistencias?
R Fueron los destacamentos Murillo y Zapatores de Bolivia y Tacna del Perú
-. ¿Cuántos años más sufrió Perú la guerra?
R Sufrió 3 años mas
-. ¿Qué territorios ocuparon más los chilenos por más de un año?
R Lima y gran parte del territorio peruano
PRIMERAS NEGOCIACIONES DE POSGUERRA: LAS DURAS CONDICIONES CHILENAS
-. ¿Cuándo se produjo el último intento por mantener la alianza Perú- boliviana?
R Fue el 11 de junio de 1880
-. ¿Quienes formaron el protocolo preliminar para la operación de los estados unidos Perú –
bolivianos?
R Lo firmaron el ministro de RR.EE de Perú Pedro José Calderón y el ministro de Bolivia Melchor
Terrazas
-. ¿Qué departamentos se fusionaron según este protocolo?
R Los departamentos de Tacna, Oruro, Potosí y Tarapacá
-. ¿Quién propicio la reunión de La Paz?
R Lo propicio el secretario de estado de EE. UU Willian Evarts

También podría gustarte