Está en la página 1de 8

PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE

“APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL QUEHACER EDUCATIVO”


I. DATOS INFORMATIVOS:
 Convocatoria : DAIP
 Denominación : “APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL QUEHACER
EDUCATIVO”
 Modalidad : Presencial y Distancia
 Periodo de Duración : Marzo - Mayo - Julio
 Horario : 9am. – 2pm.Viernes y Sábados
 Horas pedagógicas : 80 horas pedagógicas
 Sede : I.E. 0013 Aula de Innovación Pedagógica.
 Total participantes : 30 docentes

II. FUNDAMENTACIÓN.
El TALLER: “APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL QUEHACER
EDUCATIVO” organizado por el AIP, tiene como objetivo contribuir con
la capacitación y actualización de los maestros de nuestra Institución
Educativa, es así que buscamos desarrollar capacidades en los
docentes que les permita tener el acceso a la computadora, la
capacitación y el perfeccionamiento en el uso de las TIC con fines
educativos, desarrollando habilidades en el manejo de los recursos,
herramientas y servicios informáticos a su alcance.
En el campo de la Educación cada día se nos exige más en la
preparación de docentes capaces de integrarse en el contexto
tecnológico actual de los procesos sociales o productivos. No hay duda
de que el ser humano se verá impulsado a estudiar toda su vida, por lo
que enseñar a los estudiantes a aprender es la principal tarea de un
docente; para lo cual deberá estar capacitado.
En la actualidad, es una necesidad incorporar los recursos tecnológicos
al quehacer educativo; es indispensable hacer un alto en nuestras
actividades y reflexionar sobre nuestra participación en la contribución
de nuevas tendencias tecnológicas aplicadas a la educación.
Así mismo proponemos mejorar el proceso de aprendizaje de
los docentes participa ntes, apoyado en tutorías de calidad
con una atención efica z, ágil y satisfactoria en la utilización
de las nuevas tecnologías de información y comunicación
como medios al servicio del éxito académico que permitan
complementar la capacitación presencial c on la modalidad a
distancia.
Es por ello que se vio por conveniente capacitar a los docentes de
nuestra I.E en el Aula de Innovación durante los meses programados:
“Aplicación de las TIC en el quehacer educativo”. Al término del taller,
se otorgará un certificado que acredite el desarrollo de habilidades
adquiridas durante la ejecución del mismo.
III. OBJETIVOS
 Generales:

a) Desarrollar capacidades en los docentes que les permita tener el


acceso al uso de la computadora, capacitación y perfeccionamiento
en el uso de las TIC con fines educativos, desarrollando
habilidades en el manejo de los recursos, herramientas y servicios
informáticos a su alcance.
b) Promover la capacitación de los profesores de la Institución
Educativa 0013 “Bernardo O’Higgins” e incorporación en el programa
y orientarlos en el manejo, uso y aplicación de las nuevas
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a fin de generar
una cultura de uso permanente de las mismas.
 Especifico:

a) Administrar eficientemente una PC, organizando su información en


carpetas.
b) Utilizar el Microsoft Office y sus componentes principales como:
procesador de textos en Microsoft Word, una hoja de cálculo para
elaborar cuadros y gráficas estadísticas en Microsoft Excel,
presentador de diapositivas en Power Point aplicando diferentes
efectos y animaciones.
c) Utilizar los servicios que ofrece el Internet como recurso de
información y trabajar en el entorno de red para facilitar el tráfico de
información.
d) Desarrollar habilidades para incorporar el blogspot en el proceso
de enseñanza y aprendizaje a través de la publicación de materiales
y su permanente comunicación.
e) Promover el uso de la plataforma www.thinkquest.org, para la
integración e intercambio de culturas a nivel mundial.
f) Desarrollar actividades de incorporación a las TIC en las labores
educativas por áreas.
TALLER DE CAPACITACIÓN I

ACTIVIDADES CRONOGRAMA
1 2 3 4

UNIDAD 1 : LA COMPUTADORA X
 Conociendo la computadora

 Hardware

 Software

 Como encender y apagar la computadora

 Como cuidar la computadora

 El escritorio y sus elementos

 La ventana y sus elementos

 El explorador de Windows

 Abrir un documento

 Actividades para el usuario

UNIDAD 2 : PROCESADOR DE TEXTOS X


 Ingreso y reconocimiento de Word 2007

 Elementos de la ventana de Word

 Guardar un documento

 Abrir un documento

 Dar formato al texto

 Insertar imágenes

 Insertar tablas

 Actividades para el usuario

UNIDAD 3: HOJA DE CALCULO X


 Ingreso y reconocimiento de Excel 2007

 Elementos de la ventana de Excel

 Desplazarse en la hoja de cálculo

 Seleccionar una celda

 Ingresar datos

 Ingresar texto

 Ordenar datos

 Guardar el Libro

 Elaborar un Registro Auxiliar

 Gráficos en Excel

 Herramienta combinar y centrar

 Alineación de texto en una celda

 Actividades para el usuario

UNIDAD 4: PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS X

 Ingreso y reconocimiento de Power Point 2007

 Elementos de la ventana de Power Point

 Diseño Básico de una presentación

 Elaborando nuestra primera presentación

 Mejorando la presentación

 Efectos de animación

 Transición de diapositiva

 Actividades para el usuario

UNIDAD 5 : HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN X


 ¿Qué es Internet?

 ¿Cómo comenzar a usar Internet?


 Navegadores

 Buscadores

 Clasificación de buscadores

 Guardar imágenes, textos o páginas

 ¿Qué es el correo electrónico?

 Dirección de correo electrónico

 ¿Cómo abrir una cuenta de correo?

 Elementos de la ventana del correo electrónico

 ¿Cómo leer, responder y enviar mensajes?

 Para leer mensajes

 Para responder o enviar mensajes

 ¿Cómo adjuntar archivos?

X X
UNIDAD 6 : LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO
 Tecnologías emergentes en el Proceso
educativo.
 http://www.perueduca.edu.pe

 http://www.educared.edu.pe
 www.thinkquest.org
 Uso del (GOOGLE DOC)
 Diseñar blog educativo y publicar
 Fundamentos pedagógicos y aplicación de las
TICs.
 Asesoramiento en línea, email, blog.

TALLER DE CAPACITACIÓN II

ACTIVIDADES CRONOGRAMA
1 2 3 4

UNIDAD 7 : SOFTWARE EDUCATIVO x


 ¿Qué es el Software Educativo?

 Instrucciones asistidas por computadora


 Software Educativo abierto

 Páginas de interés

UNIDAD 8 : APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO


DEL SOFTWARE ARDORA X

 ¿Qué es Ardora?

 ¿Dónde encuentro el programa Ardora?

 Descargar el programa Ardora

 Ejecutar el programa Ardora

 Entorno del programa Ardora

 Mi primera actividad en Ardora

 Guardar la actividad

 Publicar la actividad

 Crear una nueva actividad

 Actividades para el usuario

UNIDAD 9 : APROVECHAMIENTO PEDAGOGICO


DEL SOFTWARE CMAPTOOLS X

 ¿Qué es CmapTools?

 ¿Dónde encuentro el programa?

 Entorno del CmapTools

 Mi primer mapa conceptual con CmapTools

 Insertar recursos al mapa conceptual


(Imágenes)
 Guardar el mapa conceptual

 Publicar el mapa conceptual como página web

 Actividades para el usuario

UNIDAD 10 : APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO


DEL SOFTWARE WEBQUESTIONS2 X
 ¿Qué podemos hacer con el programa
webquestions2?
 Instalación de Wenquestions2

 Cambio de idioma

 Crear un cuestionario

 Guardar el cuestionario

 Actividades para el usuario

UNIDAD 11 : APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO


DEL SOFTWARE JCLIC X

 ¿Qué podemos hacer con el programa JCLIC?

 Instalación de JCLIC

 Crear crucigramas JCLIC

 Crear rompecabezas JCLIC

 Crear Sopa de letras JCLIC

 Actividades para el usuario

IV. METODOLOGÍA
Participación Activa Individual y Grupal.
Talleres de Interaprendizaje
Presentación de Experiencias
Exposición Plenaria

V. TIEMPO DE DURACIÓN, HORARIO Y SEDE.


Duración : 80 horas
Periodo : 01/03/2011 – 30/09/2011
Horario : De acuerdo a lo planificado en la
Matriz de Capacitación.
Sede : I.E 0013 AIP – CTR.
Docente Responsable : Mg. Elmer Rosales Navarro

VI. COBERTURA
La cobertura es para un promedio de 30 docentes de nuestra I.E

VII. ORGANIZACIÓN:
Dirección I.E.
DAIP
DIGETE
VIII. AUSPICIADORES
UGEL 03
CAFAE – SE
MED

IX. RECURSOS
 Humanos:
DAIP – UGEL 03
 Medios y Materiales:
Autoinstructivos de los temas a desarrollar
Fichas de Control de Asistencia.
Plumones
Pizarra
Proyector Multimedia
Herramientas de Internet
Etc.
 Financiamiento:
Comisión / Inscripción
X. EVALUACIÓN.
Será permanente y estará a cargo del DAIP, Dirección I.E, UGEL Nº 03.

XI. CERTIFICACIÓN.
Se entregará certificado por 180 horas pedagógicas válido para escalafón
magisterial teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

 Puntualidad, permanencia y rendimiento previa evaluación de entrada y


salida.

____________________________
Mg. Elmer Rosales Navarro
Informática Educativa – DAIP

También podría gustarte