Está en la página 1de 4

Sensores y Transductores 2010 F.

Hugo Ramírez Leyva

Práctica No. 3 Amplificador de Instrumentación


Objetivos.
¾ Comprobar las configuraciones típicas del amplificador de instrumentación
¾ Obtener el voltaje de ofset del arreglo
¾ Probarlo a pequeña señal de DC y AC.

Material y equipo requerido.


• Fuentes de Voltaje y Multímetro
•4 Amplificador operacional LM741.

Teoría

El amplificador de instrumentación es usado para amplificar señales que no tienen una


referencia con respecto a tierra como es el caso de la salida del puente de Wheatstone o un
termopar. Por su uso en el mercado existen varios amplificadores de este tipo como el AD620. Sin
emabargo en esta práctica se va a armar en forma discreta para verificar su funcionamiento en el
laboratorio, amplificando señales de DC y AC.

Procedimiento.

1. Analizar el circuito de la figura 1 y determinar teóricamente el voltaje de salida.


2. Simular el circuito y comprobar las similitudes y diferencias con lo obtenido en el punto anterior
3. ¿Cuánto es la ganancia de voltaje teórico y simulado?.
4. Armar el circuito de la figura 1 y hacer los ajustes necesarios para que se tenga el voltaje de
salida esperado.

R1

40k
-12
+12
+12

-12
U1
R5
4
1
5

2 U2
10k 6
4
1
5

3 R2
2
6
1k
7

V1 R6 UA741
3

12V
100 Vo
7

UA741
+12

-2.35
+12

Volts

R7
-12

10k
R3
V2 U3
4
1
5

12V 1k
2
6 R4
3
40k
7

UA741
-12

+12

Figura 1. Amplificador de instrumentación básico

5. Una vez que funcione el punto anterior armar el circuito de la figura 2:


a. ¿Cuánto es el voltaje de salida teórico, simulado y el real?. Explicar porque la diferencia

1
Sensores y Transductores 2010 F. Hugo Ramírez Leyva

R14

40k

-12
+12

-12
U4
R10

4
1
5
2 U6
10k 6

4
1
5
3 R12
2 ?
6
1k

7
3
UA741
Vo

7
UA741

+12
+0.03

+12
Volts

R11

-12
10k
R13
4 U5
1
5 1k
2
6 R15
3
40k
7

UA741
+12

Figura 2. Amplificador de instrumentación básico con entrada igual

6. Obtener teóricamente y con simulaciones el voltaje de salida del circuito de la figura 3. Los
datos de la fuente de voltaje senoidal son:
a. 1V de voltaje de pico
b. 100Hz de frecuencia.

7. Armar el circuito de la figura 3 con entrada proveniente del generador de funciones y conectar el
osciloscopio en la entrada y la salida. La configuración del generador es la misma que en el
punto anterior.
R14

40k
-12

-12

U4
4
1
5

R30 2 U6
6
4
1
5

100
3 R12
2 Vo
6
B

1k
7

3
UA741 C

R31 D
7

10k UA741
+12

V3
VSINE
VA=1V
+12

FREQ=100Hz
-12

R13
U5
4
1
5

2
1k
6 R15
3
40k
7

UA741
+12

Figura 3. Amplificador de instrumentación básico con entrada senoidal

8. Analizar el circuito de la figura 4 y determinar teóricamente el voltaje de salida.


2
Sensores y Transductores 2010 F. Hugo Ramírez Leyva

9. Simular el circuito y comprobar las similitudes y diferencias con lo obtenido en el punto anterior
10. ¿Cuánto es la ganancia de voltaje teórico y simulado?.
11. Armar el circuito de la figura 4 y hacer los ajustes necesarios para que se tenga el voltaje de
salida esperado.

-12
U4
+12

4
1
5
2 R11 R12
6
3
+12

1k 1k

V=6.02913
R8(2)

7
UA741 R15
R8 1k

-12
V1

+12
10k
12V U6
U6(OP)

4
1
5
V=5.96943
V=-2.44452
R9 2
R9(1)

R16 6
100 3
50
Vo

7
UA741

V2 R17(2)
V=5.97025 R13 -2.44
12V R10
-12

+12
Volts

10k 1k
R17
U5 R14
1k
4
1
5

1k
2
6
3
-12

UA741
+12

Figura 4. Amplificador de instrumentación mejorado

12. Una vez que funcione el punto anterior armar el circuito de la figura 5:
a. ¿Cuánto es el voltaje de salida teórico, simulado y el real?. Explicar porque la diferencia
-1

U1
4
1
5

2 R25 R28
6
3
+12

1k 1k
V=5.99928
R20(2)

UA741 R22
R20 1k
-12
+12

10k
U3
U3(OP)
4
1
5
V=5.99928

V=0.001
2
R21(2)

R23 6
3
50
Vo
7

UA741
R24(2)
V=6.00009 R26 +0.00
R21
-12

+12

Volts

10k 1k
R24
U2 R27
1k
4
1
5

1k
2
6
3
7

UA741
+12

Figura 5. Amplificador de instrumentación mejorado con entrada igual

3
Sensores y Transductores 2010 F. Hugo Ramírez Leyva

13. Obtener teóricamente y con simulaciones el voltaje de salida del circuito de la figura 6. Los
datos de la fuente de voltaje senoidal son:
a. 1V de voltaje de pico
b. 100Hz de frecuencia.

14. Armar el circuito de la figura 6 con entrada proveniente del generador de funciones y conectar el
osciloscopio en la entrada y la salida. La configuración del generador es la misma que en el
punto anterior.

-12
U7

4
1
5
2 R35 R38
6
3
1k 1k
7
UA741 R32
1k

-12
+12

R30
U9

4
1
5
100 2
R33 6
3
50
R31
10k
Vo (A)
A

7
(B)
UA741
V3 B
VSINE R34(2)
VA=1V R36 C
-12

+12
FREQ=100Hz D
1k
R34
U8 R37
1k
4
1
5

1k
2
6
3
7

UA741
+12

Figura 6. Amplificador de instrumentación mejorado con entrada senoidal

Reporte.

El reporte de la práctica deberá tener los siguientes puntos.

Objetivos, Introducción teórica (Breve y concisa), Procedimiento, Resultados, Conclusiones, Bibliografía.

Además, todas las figuras y tablas que pongan deberán tener pie de figura con texto y hacer referencia a
ellas en el texto.

Es impórtate que anoten el modelo, número de serie y marca de


todos los instrumentos que usen y lo pongan en el reporte.

También podría gustarte