Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Alumno: Christian Ramírez.


 PRESUPUESTO SEGÚN BURBANO (2005).
Definición.
El presupuesto “es la estimación programada, de manera sistemática,
de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un
organismo en un periodo determinado”. También dice que el
presupuesto “es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que
se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo,
con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlos.”

Importancia.
Las organizaciones hacen parte de un medio económico en el que
predomina la incertidumbre, por ellos deben planear sus actividades si
pretenden sostenerse en el mercado competitivo, puesto que cuanto
mayor sea la incertidumbre, mayores serán los riegos por asumir. Es
decir, cuanto menor sea el grado de acierto de predicción, mayor será
la investigación que debe realizarse sobre la influencia que ejercerán
los factores no controlables por la gerencia sobre los resultados finales
de un negocio. Esto se constata en los países latinoamericanos que por
razones del manejo microeconómico en la década de los años ochenta
experimentaron fuertes fluctuaciones en los índices de inflamación y
devaluación y en las tasas de interés.

Características

1. Integrador

Indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la


empresa. Dirigido a cada una de las áreas de forma que contribuya
al logro del objetivo global. Es indiscutible que el plan o presupuesto
de un departamento de la empresa no es funcional si no se identifica
con el objetivo total de la organización, a este proceso se le conoce
como presupuesto maestro, formado por las diferentes áreas que lo
integran.

2. Coordinador

Significa que los planes para varios de los departamentos de la


empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía. En

1
términos monetarios: significa que debe ser expresado en unidades
monetarias.

3. Operaciones

Uno de los objetivos primordiales del presupuesto es el de la


determinación de los ingresos que se pretenden obtener, así como
los gastos que se van a producir. Esta información debe elaborarse
en la forma más detallada posible.

4. Recursos

No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del futuro, la


empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus
planes de operación, lo cual se logra, con la planeación financiera
que incluya:

Presupuesto de efectivo.
Presupuesto de adiciones de activos.

Objetivos.

Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la


empresa debe desarrollar en un periodo determinado.
Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar
responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para
logar el cumplimiento de las metas previstas.
Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la
marcha de la empresa en forma integral.

 PRESUPUESTO SEGÚN WELSCH (2005).

Definición
Denominan planificación y control integral de utilidades, y lo definen
como un enfoque sistemático y formalizado para el desempeño de
fases importantes de las funciones administrativas de la planificación y
control. En este sentido, se puede establecer que el presupuesto ayuda
a determinar cuáles son las áreas fuertes y débiles de las
organizaciones, el control presupuestal genera la coordinación interna
de esfuerzos y en virtud de sus relaciones con los diferentes aspectos
administrativos contables y financieros de la empresa, con el propósito
de ofrecer una visión más amplia del proceso administrativo junto con

2
la estructura organizacional de la entidad, como la base para un eficaz
sistema de planificación y control.
Importancia
Los presupuestos nos ayudan a minimizar el riesgo en perdidas,
podemos mantener un límite razonable en nuestra empresa. Sirven
como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la
empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su
plan total de acción. Las partidas del presupuesto sirven como guías
durante la ejecución de programas de personal en un determinado
período de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez
que se hayan completado los planes y programas. Los procedimientos
inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las necesidades
totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo que puedan
asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia
necesaria. Los presupuestos sirven como medios de comunicación
entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre
ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias
se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior
análisis.

Características

A. DE FORMULACIÓN
A.1 ADAPTACIÓN A LA EMPRESA
La formulación de los presupuestos debe ir en función directa
con las características de la misma. A.2 PLANEACIÓN,
COORDINANCIÓN Y CONTROL DE FUNCIONES Para formular un
presupuesto se debe partir de un plan preconcebido, dicha
planeación no resultaría eficaz si no se llevara a cabo
formalmente, los planes no se realizan en el momento en que se
presenta una situación favorable o desfavorable, para lograrlo es
imprescindible coordinar y controlar todas las funciones que
conducen a alcanzar dicho objetivo.

B. DE PRESENTACIÓN
B.1 DE A CUERDO CON LAS NORMAS CONTABLES Y
ECONÓMICAS

3
Los presupuestos si se utilizan como herramienta de la
administración tienen como requisito de presentación
indispensable el ir de acuerdo con las normas contables y
económicas, período, mercado, oferta y demanda, ciclo
económico, etc. y de acuerdo con la estructuración contable.
C. DE APLICACIÓN
C.1 ELASTICIDAD Y CRITERIO
Los presupuestos deben ser aplicados con elasticidad y criterio,
debiendo estos aceptar cambios los cuales pueden estar sujetos
a las constantes fluctuaciones del mercado, la fuerte presión a
que actualmente se ven sometidos las empresas debido a la
competencia, a las variaciones de las ventas y la producción y el
ciclo económico.

Objetivos

Un presupuesto traza el rumbo de una empresa durante el año,


describiendo los planes del negocio en términos monetarios. Éste puede
ayudar a la compañía a reducir los resultados negativos. Para tal efecto
se establecen metas específicas y se ejecutan planes para lograr dichas
metas. Periódicamente se comparan los resultados actuales con las
metas planteadas. Resulta importante definir y entender los
fundamentos del presupuesto y de la planeación de las utilidades. Por lo
que al final de esta sesión comprenderemos más a fondo ambos
conceptos.

 PRESUPUESTO SEGÚN CARDENAS Y NAPOLES (2002).

Definición

Es un instrumento de gestión que es cuantitativo porque los objetivos


deben ser mensurables y su alcance requiere la destinación de
recursos durante el periodo fijado como horizonte de planeamiento, es
formal porque exige la aceptación de quienes están al frente de la
organización, y además es el fruto de las estrategias adoptadas porque
estas permiten responder al logro de los objetivos previstos.

Importancia

Los presupuestos ayudan a determinar cuáles son las áreas fuertes y


débiles de la compañía. El control presupuestal genera la coordinación

4
interna de esfuerzos. Planear y controlar las operaciones constituyen la
esencia de la planeación de las utilidades y el sistema presupuestal
provee un cuadro integral de las operaciones como un todo.

Características

1. De formulación. De acuerdo a las actividades o giro de la empresa,


sus partes deben dividirse en secciones, según las responsabilidades
que existan en la compañía, con objeto de que cada área de
responsabilidad esté controlada por un presupuesto específico.
2. De presentación. Debe ser congruente con las normas y principios
contables y hacer referencia al periodo, mercado, oferta, demanda,
ciclo económico, etcétera.
3. De aplicación. Aun y cuando las fluctuaciones del mercado sean
numerosas, los presupuestos deben aplicarse con criterio y
elasticidad; además, deben efectuar-se cambios cuando se presenten
situaciones que verdaderamente modifiquen la estructura de toda o
parte de la empresa.

Objetivos.

1. De prevención. Estimar todos los elementos necesarios para la


elaboración y ejecución del presupuesto.
2. De planeación. Sistematizar todas las actividades de la empresa,
atendiendo a los objetivos y a la organización de la misma, con
objeto de establecer metas alcanzables.
3. De organización. Establecer la estructura técnica y humana, sus
relaciones entre los distintos niveles y actividades, para lograr la
máxima eficiencia de acuerdo con los planes elaborados por la
dirección general.
4. De coordinación e integración. Determinar la forma en que
deben desarrollarse armónicamente todas las actividades de la
empresa para que exista equilibrio entre ellas y entre los
departamentos y secciones.
5. De dirección. Ejecutar los planes y la supervisión de acuerdo con
los lineamientos establecidos.
6. De control. Establecer formas y registros que permitan comparar el
presupuesto con los resultados reales. Con base en el análisis de
diferencias, la toma de decisiones será el objetivo final de la
implantación de la técnica presupuestal.

5
 PRESUPUESTO SEGÚN RONDON (2001).

Definición
“Es una representación en términos contabilísticos de las actividades a
realizar en una organización, para alcanzar determinadas metas, y que
sirve como instrumento de planificación, de coordinación y control de
funciones.”

Importancia
Pueden existir muchas razones para indicar la importancia de los
presupuestos en el mundo empresarial, sin embargo, algunas de esas
razones son las siguientes:
Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el
riesgo en las operaciones de la organización.
Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de
operaciones de la empresa en unos límites razonables.
Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y
estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que
verdaderamente se busca.
Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de
su plan total de acción.
Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la
ejecución de programas de personal en un determinado periodo
de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez que se
hayan completado los planes y programas.
Características.
1. De operación: se compone de los gastos de las ventas y de los
objetivos de ventas fijados. Sirve para conocer cuánto se debe
producir y cuánto va a costar esa producción. Para ello, lo primero es
conocer la materia prima necesaria, y sus gastos, así como la mano
de obra y su coste. De esta manera se podrá conocer los gastos
totales de producción y también las ganancias estimativas, en
función de los objetivos.

6
2. Financiero: este presupuesto es el efectivo con el que cuenta la
empresa y las inversiones que se podrán realizar. De esta manera se
sabrá si se puede mover el capital y cómo hacerlo de forma
rentable. Es la mejor manera de conocer la situación de una
empresa.
Objetivo
Los gerentes utilizan el sistema presupuestario de la compañía para
determinar si la empresa opera de manera eficiente y dentro de los
límites de sus recursos asignados. Si hay muchos casos en los que un
departamento funciona por encima del presupuesto, los auditores
internos pueden investigar y encontrar el origen del problema. (p. 1,2)
Según (Arvey Lozano, Maribel Bastos, Luis Gonzaga, Maria Lozano,
2000) en su trabajo monográfico presupuestal nos expresan que; los
objetivos del presupuesto también pueden ser:  Planear integral y
sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe
desarrollar en un periodo determinado.  Controlar y medir los
resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las
diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de
las metas previstas.
Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la
empresa debe desarrollar en un periodo determinado.  Controlar y
medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar
responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para
logar el cumplimiento de las metas previstas.

 PRESUPUESTO SEGÚN HECTOR SALAS GONZALES (2001).

Importancia
Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el
riesgo en las operaciones de la organización.
Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de
la empresa en unos límites razonables.
Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de
la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su
plan total de acción.
Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución
de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y

7
sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado
los planes y programas.
Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en
las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de
modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la
importancia necesaria.
Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades
a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a
otro. Unas redes de estimaciones presupuestarias se filtran hacia
arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.
Importancia
Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo
en las operaciones de la organización. Por medio de los presupuestos
se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites
razonables. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y
estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que
verdaderamente se busca. Facilitan que los miembros de la
organización Cuantifiquen en términos financieros los diversos
componentes de su plan total de acción. Las partidas del presupuesto
sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en
un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de
comparación una vez que se hayan completado los planes y
programas.
El presupuesto surge como herramienta moderna de planeamiento y
control al reflejar el comportamiento de la competencia y de
indicadores económicos como los enunciados y en virtud de sus
relaciones con los diferentes aspectos administrativos, contables y
financieros de la empresa.

Características
Rígidos, Estáticos, Fijos o Asignados.
Ajustes requeridos por las variaciones que sucedan. De este modo se
efectúa un control anticipado sin considerar el comportamiento
económico, cultural, político, demográfico o jurídico de la región donde

8
actúa la empresa. Esta forma de control anticipado dio origen al
presupuesto que tradicionalmente utilizaba el sector público.
Flexibles o Variables.
Los presupuestos flexibles o variables se elaboran para diferentes de
actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en
cualquier momento. Muestran los ingresos, costos y gastos ajustados
al tamaño de operaciones manufactureras o comerciales. Tienen
amplia aplicación en el campo de la presupuestación de los costos,
gastos indirectos de fabricación, administrativos y ventas.
Objetivos
El sistema presupuestario incluye una serie de elementos que se
encuentran interrelacionados, no es una herramienta puramente
numérica, ya que se auxilia de componentes administrativos que le dan
significado a los resultados cuantitativos que se expresan en él. La
elaboración de un presupuesto sin conocer a la empresa y en
consecuencia a sus necesidades carecería de importancia y objetividad, al
igual que al no considerar los factores externos e internos de la misma. A
continuación, se detallan algunos elementos a considerar en la
elaboración de esta herramienta: i. Determinación de objetivos y metas. ii.
Presupuesto de capital. iii. Pronostico de ventas. iv. Planificación de
recursos humanos.

También podría gustarte