Está en la página 1de 26

DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - SAN

PEDRO DE LLOC

MEMORIA DESCRIPTIVA

1 INTRODUCCION
La Municipalidad Provincial de Pacasmayo, otorgó la Buena Pro al Consorcio SAN
PEDRO, firmando contrato el 26 de Mayo y realizando la entrega de terreno el 12 de
Junio 2008 para el desarrollo de los estudios de ingeniería de las obras generales y
secundarias del Proyecto C.P. N° 001-2008-MPP/CE “Mejoramiento del Servicio del
Sistema de Agua y Alcantarillado de la Localidad de San Pedro de LLoc, Pacasmayo – La
Libertad”.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo del Proyecto

El objetivo del proyecto de tratamiento de las aguas residuales es el mejoramiento de las


condiciones ambientales y sanitarias de la localidad de San Pedro de Lloc, capital del
distrito de San Pedro de Lloc, y de la provincia de Pacasmayo, departamento de La
Libertad y la minimización del impacto ambiental en el entorno del área de influencia del
proyecto.

2.3. Objetivo del diseño

El objetivo del diseño es la elaboración del proyecto definitivo de los procesos de


tratamiento de las aguas residuales de la localidad de San Pedro de Lloc, capital del distrito
de San Pedro de Lloc, teniendo como base los criterios de diseño aplicados en el perfil del
proyecto de alcantarillado. De esta manera, el diseño se ejecutará para un caudal promedio
de 27.6 l/s y con un horizonte de 20 años, equivalente al año 2030. El sistema de
distribución y conducción de las aguas residuales crudas hacia los procesos de tratamiento
y los dispositivos de ingreso, interconexión y salida a cada uno de ellos, serán diseñados
para el máximo diario del año 2030 y establecido en 49.7 l/s.

3. ASPECTOS LEGALES VINCULADOS CON LA CALIDAD DEL AGUA


RESIDUAL TRATADA

3.1 Aprovechamiento de las Aguas Residuales

El Reglamento de los Títulos I, II y III de la Ley General de Aguas en la parte que


concierne a las funciones del Ministerio de Salud en los aspectos de preservación de las
aguas y uso de aguas servidas, establece los requisitos que debe reunir el agua residual para
su aprovechamiento. En el Capítulo VIII autoriza el uso de las aguas servidas, con fines de
irrigación y en su Artículo 197° establece los niveles de tratamiento a que deben sujetarse
las aguas residuales antes de ser empleada con fines agrícolas. Este Artículo a la letra dice

Memoria Descriptiva
1
"El uso de las aguas servidas en todos los casos, estará sujeto a un tratamiento previo,
adecuado según el tipo y utilización de los cultivos, de acuerdo a la siguiente clasificación:

a) Cultivos industriales utilizados en la alimentación humana, que sean sometidos a


procesos de industrialización que incluyan la esterilización, requerirán de
tratamiento primario como mínimo, con excepción del cultivo de caña de azúcar
con fines industriales (industria del azúcar) para lo cual se requerirá un
tratamiento mínimo en base a cámara de rejas.

b) Cultivos industriales, tales como algodón, maíz y especies forestales, se permitirá


el uso de aguas servidas con tratamiento primario como mínimo.

c) Frutales de cultivo no rastreros y tubérculos, se podrá permitir el uso de aguas


servidas, sometidas a tratamiento secundario.

d) Cultivos como la alfalfa, gramalote, chala, etc., que se utilicen para forraje de
ganado, se permitirá el uso de aguas servidas sometidas a tratamiento secundario
y con la absoluta prohibición de que el ganado lechero tenga acceso a los
campos."

Adicionalmente, el Artículo 196° establece "Los vegetales de tallo corto y rastrero que se
consumen crudos en la alimentación, no podrá ser regados con aguas servidas con o sin
tratamiento."

Los procesos de tratamiento quedan claramente definidos por el Artículo 187° que
establece "Se considerarán Plantas de Tratamiento Primario, las que cuenten con procesos
que se realicen en tanques sépticos, tanque Imhoffs o tanques de sedimentación, con o sin
coagulación química, estén o no precedidos por cámaras de rejas, desarenadores o
dispositivos similares y lagunas de oxidación con fase anaeróbica". A su vez, el Artículo
188° dispone "Se considerarán Plantas de Tratamiento Secundario, las que cuenten con
procesos que se realicen en filtros biológicos, filtros de arena, sistemas de lodos activados,
sistemas de oxidación total y lagunas de estabilización, considerándose en este último caso,
sólo las aeróbicas."

3.2 Descarga a Cuerpos y Cursos de Agua

El Reglamento de los Títulos I, II y III de la Ley General de Aguas indicado anteriormente,


establece los requisitos que debe reunir el agua residual para su descarga a los cursos y
cuerpos de agua así como para su aprovechamiento.

De este modo, el Capítulo VII “Del Uso de las Aguas Terrestres o Marítimas del País como
Receptoras de Aguas Servidas y de los Requisitos a ser Cumplidos” en su Artículo 173°
expresa” Las aguas terrestres o marítimas del país, solo podrán recibir residuos, sólidos,
líquidos o gaseosos, previa aprobación de la Autoridad Sanitaria, siempre que sus
características físico-químicas y bacteriológicas no superen las condiciones máximas
establecidas para dichas aguas”.

Al respecto, las condiciones establecidas para dichas aguas se encuentran tipificadas en el

Memoria Descriptiva 2
Capítulo IV “De la Clasificación de los Cursos de Agua y de las Zonas Costeras del País” y
que en su Artículo 81° en su versión modificada establece “Para los efectos de la
aplicación del presente Reglamento, la calidad de los cuerpos de agua en general ya sea
terrestre o marítima del país se clasificarán respecto a sus usos de la siguiente manera:

I.Aguas de abastecimiento doméstico con simple desinfección


II. Aguas de abastecimiento doméstico con tratamiento equivalente a procesos
combinados de mezcla y coagulación, sedimentación, filtración y cloración
aprobados por el Ministerio de Salud.
III. Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales
IV. Aguas de zonas recreativas de contacto primario (baños y similares).
V. Aguas de zonas de pesca de mariscos bivalvos.
VI. Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o
comercial.

El Artículo 82° estipula “Para los efectos de Protección de las aguas, correspondientes a los
diferentes usos, regirán los siguientes valores límites:

I. LIMITES BACTERIOLÓGICOS*
(valores en NMP/100ml)

Parámetro I II III IV V VI
Coliformes totales 8.8 20,000 5,000 5,000 1,000 20,000
Coliformes fecales 0 4,000 1,000 1,000 200 4,000
* Entendido como valor máximo en 80% de 5 o más muestras mensuales

II. LIMITES DE DEMANDA BIOQUMICA DE OXÍGENO (DBO)


(5 días, 20°C de oxígeno disuelto (OD)
Valores en mg/L

Parámetro I II III IV V VI
DBO 5 5 15 10 10 10
OD 3 3 3 3 5 4

Memoria Descriptiva 3
III. LIMITES DE SUSTANCIAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS
Valores en mg/m3
Parámetro I II III V VI
Selenio 10 10 50 5 10
Mercurio 2 2 10 0.1 0.2
PCB 1 1 1+ 2 2
Esteres estalatos 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3
Cadmio 10 10 50 0.2 4
Cromo 50 50 1,000 50 50
Níquel 2 2 1+ 2 **
Cobre 1,000 1,000 500 10 *
Plomo 50 50 100 10 30
Zinc 5,000 5,000 25,000 20 **
Cianuro 200 200 1+ 5 5
Fenoles 0.5 1 1+ 1 100
Sulfuros 1 2 1+ 2 2
Arsénico 100 100 200 10 50
Nitratos 10 10 100 N.A. N.A.

1+ Valor a ser determinado. En caso de sospechar su presencia se aplicará los valores de la


columna V provisionalmente.
* Pruebas de 96 horas de dosis letal media multiplicado por 0.1
** Pruebas de 96 horas de dosis letal media multiplicado por 0.02

IV. LIMITES DE SUSTANCIAS O PARÁMETROS POTENCIALMENTE


PERJUDICIALES
Valores en mg/m3
Parámetros I y II III IV
M.E.H. (1) 1.5 0.5 0.2
S.A.A.M. (2) 0.5 1.0 0.5
C.A.E. (3) 1.5 5.0 5.0
C.C.E. (4) 0.3 1.0 1.0
(1) Material Extractable en Hexano. (Grasa principalmente)
(2) Sustancias activas de azul de metileno (detergentes principalmente)
(3) Extracto de columna de carbón activo por alcohol (según método de flujo lento)
(4) Extracto de columna de carbón activo por cloroformo (según método de flujo lento)

Respecto a temperatura, el Ministerio de Salud determinará en cada caso, las máximas


temperaturas para exposiciones cortas y de promedio semanal.

4. CRITERIOS DE DISEÑO

Memoria Descriptiva 4
4.1 Generalidades

El planeamiento del sistemas de tratamiento de aguas residuales en el área del proyecto se


regirá por la Norma Técnica OS.090 del Reglamento Nacional de Edificaciones – Plantas
de Tratamiento de Aguas Residuales promulgada en junio de 2006. Estos criterios,
lineamentos y la experiencia del especialista se aplicarán y respetarán en el desarrollo
proyecto.

Las bases de diseño, es decir la información técnica destinada al diseño de los


componentes y procesos de tratamiento de las aguas residuales, han sido definidas hasta el
horizonte del proyecto, es decir hasta el año 2030.

4.2 Bases de Diseño

4.2.1 Población

La población total estimada de San Pedro de Lloc en el perfil del estudio al año 2010
(año 0) es de 20,244 habitantes. Se calcula que al año 2030, correspondiente al
horizonte del proyecto, la población ascenderá a 27,053 habitantes. A su vez, se
estima que para el año horizonte serán atendidos un total de 27,053 personas. Por los
datos se encuentra que la cobertura de alcantarillado tanto al año cero como al año 20
es del 100%. La población para diferentes períodos del proyecto se presenta en el
Cuadro 4.1.

Cuadro 4.1.- Población total, cobertura y población servida

POBLACION POBLACION
COBERTURA
AÑO TOTAL SERVIDA
Hab (%) hab
0 2010 20,244 100.0 20,244
1 2011 20,540 100.0 20,540
5 2015 21,766 100.0 21,766
10 2020 23,402 100.0 23,402
15 2025 25,162 100.0 25,162
20 2030 27,053 100.0 27,053
Fuente: Evaluación propia y perfil del estudio.

4.2.2 Cantidad de aguas residuales crudas

La cantidad de aguas residuales depende de la población servida o grado de cobertura


del sistema de alcantarillado, de la cantidad de agua consumida, de la temperatura
medio ambiental, de las condiciones climáticas y del tipo de alcantarillado. El
Cuadro 4.2 ha sido elaborado teniendo en cuenta la situación actual. Se estima que al
año 2030 se generará en promedio un total de 2,384 m3/día de aguas residuales.

Cuadro 4.2 – Caudales a ser drenados a la planta de tratamiento

Memoria Descriptiva 5
de aguas residuales

CAUDAL
POBLACION CAUDAL MAXIMO
AÑO SERVIDA PROMEDIO HORARIO
hab m3/d lps m3/d lps
0 20,244 1,784 20.6 3,211 37.2
1 20,540 1,810 21.0 3,258 37.7
5 21,766 1,918 22.2 3,453 40.0
10 23,402 2,062 23.9 3,712 43.0
15 25,162 2,217 25.7 3,991 46.2
20 27,053 2,384 27.6 4,291 49.7
Fuente: Evaluación propia y perfil del estudio.

4.2.3 Calidad de las aguas residuales crudas

Para el diseño de las lagunas de estabilización de aguas residuales para la localidad


de San Pedro de Lloc, se ha tenido en cuenta la Norma Técnica OS.090 –Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales- del Reglamento Nacional de Edificaciones que
establece que para comunidades sin sistema de alcantarillado o que cuyas aguas no
han sido caracterizados, debe efectuarse el cálculo a partir del siguiente aporte per
cápita para aguas residuales domésticas, teniendo en cuenta los siguientes valores:

DBO 5 días, 20°C, g/hab-día 50


Sólidos en suspensión g/hab-día 90
Nitrógeno kjedhal total g/hab-día 12
Coliformes fecales N° de bacterias/hab-día 2xE11

De este modo, para el horizonte del proyecto (2030), la planta de tratamiento deberá
estar en capacidad de tratar las aguas residuales provenientes de 27,053 personas con
un caudal de 2384 m3/d, se obtiene a partir del balance de masa los siguientes valores
unitarios:

Demanda bioquímica de oxígeno 567 mg/L


Sólidos suspendidos 1021 mg/L
Nitrógeno kjedhal 136 mg/L
Coliformes fecales 2.3E+08 NMP/100 ml

De otra parte, teniendo en cuenta diversos estudios realizados en la zona norte del
país, como es el caso de las localidades de Pueblo Nuevo y Ferreñafe en donde se ha
determinado una contribución per cápita para DBO de 44.3 gramos por día, para
nitrógeno total de 9.0 g/día y sólidos de 48.5 g/día y de acuerdo con la experiencia
del proyectista, se ha asumido que las aguas residuales a ser producidas en la
localidad de San Pedro de Lloc tendrá un aporte futuro de 48 g/hab-día para el caso
de DBO. De esta manera, las características del agua residual entre los años 1 al 20
del proyecto podrían tener los valores indicados en el Cuadro 4.3.

Memoria Descriptiva 6
Cuadro 4.3 – Contribución orgánica de las aguas residuales

POBLACION
CAUDAL CARGA ORGANICA (DBO)
AÑO SERVIDA
hab m3/d lps g/hab-d kg/d mg/L
0 20,244 1,784 20.6 48 971.7 545
1 20,540 1,810 21.0 48 985.9 545
5 21,766 1,918 22.2 48 1044.8 545
10 23,402 2,062 23.9 48 1123.3 545
15 25,162 2,217 25.7 48 1207.8 545
20 27,053 2,384 27.6 48 1298.5 545
Fuente: Elaboración propia

4.3 Criterios o lineamientos para el diseño

4.3.1 Calidad del agua residual tratada

El efluente tratado de las lagunas de estabilización descargará a un canal agrícola, el


mismo que conduce aguas de riego destinados al riego de los campos agrícolas
vecinos.

Los productos agrícolas que se cultivan en los campos de cultivo alrededor de San
Pedro de Lloc corresponde a los tipos “b” y “c” (cultivos industriales, tales como
algodón, maíz y especies forestales, y frutales de cultivo no rastreros y tubérculos)
establecidos por el Artículo 197 del Reglamento de los Títulos I, II y III de la Ley
General de Aguas, el que establece que para estos tipos de productos agrícolas, es
necesario aplicar tratamiento primario y secundario respectivamente.

Por esta razón se ha considerado que el tratamiento que se dará a las aguas residuales
domésticas de San Pedro de Lloc, debe garantizar que los contaminantes bacterianos
y la materia orgánica contenidos en el efluente de las aguas residuales tratadas, se
reduzcan a niveles mínimos y para lo cual se ha proyectado el empleo de lagunas de
estabilización, los mismos que permiten alcanzar un nivel de tratamiento de nivel
secundario.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, y teniendo en cuenta que las aguas


residuales podrían ser empleadas en riego agrícola de tubérculos, forraje de consumo
fresco o productos de aprovechamiento humano con cáscara y consumo crudo o
cocido, y que como la descarga se ejecuta a un canal de riego en dode habrá dilución
del agua residual tratada, la calidad del agua residual a ser obtenido en el sistema de
tratamiento debiera cumplir con los siguientes valores:

DBO soluble <50 mg/L


Sólidos suspendidos 250 mg/L
Oxígeno disuelto > 1 mg/L
Coliformes termotolerantes < 25,000 NMP/100 mL

Memoria Descriptiva 7
Huevos de helmintos < 1 por litro

4.3.2 Temperatura

En el diseño de los sistemas biológicos de tratamiento de aguas residuales, las


reacciones de asimilación de la materia orgánica y de decaimiento de las bacterias,
están influenciadas por la temperatura del agua, y esta a su vez, por la temperatura
del aire, la humedad relativa, velocidad de viento, nubosidad, ubicación geográfica y
altitud.

De acuerdo con el perfil del estudio, se ha adoptado como temperatura crítica la


temperatura ambiental promedio mensual correspondiente al mes más frío y que es
de 13.5 oC. A fin de ajustar la temperatura del aire a la temperatura del agua se ha
asumido la correlación desarrollada para las lagunas de San Juan, Lima.

T = 10,443 + 0,688 Tai r2 = 0,828


2
Ts = 9,336 + 0,780 Tai r = 0,831

Siendo:

T = temperatura media en grados centígrados


Ts = temperatura superficial en grados centígrados
Tai = temperatura del aire en grados centígrados

Aplicando estas correlaciones a la temperatura ambiental mínima promedio en el mes


más frío y que es de 13.5°C, se ha determinado y seleccionado para el diseño de los
procesos de tratamiento una temperatura mínima promedio del agua de 19°C.

4.3.3 Evaporación y precipitación

La evaporación y la precipitación tienen importancia en la determinación de la


cantidad de agua perdida por evaporación o ganada por las lluvias en las lagunas de
estabilización. Este dato ha sido deducido del perfil del estudio, en donde se ha
adoptado un valor crítico de 3.0 mm/día para la evaporación y 0.1 mm/día para la
precipitación.

4.3.4 Infiltración

La capa impermeable con que se diseñarán las lagunas facultativas y de maduración


se ha definido con un coeficiente de permeabilidad de kf = 1*10 -07 m/s por lo que al
inicio de la entrada en operación de las referidas lagunas se tendrá una pérdida de
agua por infiltración de aproximadamente 8 mm/día. Sin embargo, con el transcurso
del tiempo, las lagunas se impermeabilizarán y la capacidad de filtración irá
disminuyendo significativamente pudiendo llegar a un valor menor de 5 mm/día.

4.3.5 Borde libre

Memoria Descriptiva 8
El borde libre viene a ser la medida de seguridad de las lagunas en general contra
cualquier efecto de rebalse de las aguas depositadas en ella por efecto del oleaje
producido por acción del viento y/o sismo.

Acción del viento.- La ecuación aplicada para lagunas de estabilización es una


modificación de la Stevenson y que se expresa como sigue:

Ho = 0,00086 * V 1,1 * F 0,45

Siendo:

Ho = altura de las olas (m)


V = velocidad máxima del viento (m/s)
F = longitud máxima entre diques extremos de la laguna (m)

Acción de sismo.- En el caso de ocurrencia de sismo, la altura máxima de las olas se


puede calcular mediante la ecuación:

Hs = K *  * (g * Hn) 0,5 / (2 * )

Donde:

Hs = altura de las olas en metros


K = coeficiente sísmico de diseño en base al nivel máximo normal del
agua (comprendido entre 0.15 a 0.30 g)
 = coeficiente 0.6
 = ciclo del movimiento sísmico en segundos
g = aceleración de la gravedad
Hn = profundidad de la laguna en metros

En el diseño del borde libre por acción de sismo se ha tenido en cuenta lo establecido
por el Reglamento Nacional de Edificaciones que recomienda que las obras civiles se
diseñen para una intensidad grado VIII.

Lagunas Anaeróbicas

Las lagunas anaeróbicas operan bajo condiciones de ausencia de oxígeno libre y está
caracterizado por el empleo de una alta carga orgánica y por consiguiente, de un
corto período de retención. Las lagunas anaeróbicas presentan una coloración
grisáceo y bajo condiciones normales de funcionamiento producen metano y muchas
veces hidrógeno sulfurado. Generalmente, la laguna anaeróbica es usada como una
primera etapa en el tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales, y como
cualquier proceso de tratamiento, tiene sus propias ventajas y desventajas. Entre las
ventajas de las lagunas anaeróbicas se mencionan: a) bajo costo, en razón de su
reducido requisito de área y b) atractivas para el tratamiento de desechos
concentrados.

Los aspectos desfavorables de su uso son:

Memoria Descriptiva 9
 El proceso es muy sensible a factores ambientales y operativos tales como:
temperatura y variaciones bruscas de carga y de pH, lo cual puede producir
períodos de baja eficiencia con un efluente de pobre calidad
 La acumulación normal de natas presenta un aspecto poco agradable y
condiciones estéticas desfavorables, lo cual normalmente incide en el
mantenimiento
 El efluente del proceso de tratamiento tiene un alto contenido de materia
orgánica y color, lo que hace necesario una siguiente fase de tratamiento
 Las tasas de mortalidad bacteriana son más reducidas en comparación con otras
opciones de tratamiento, lo cual las hace poco atractivas cuando el criterio de
calidad para el efluente es la concentración de bacterias
 Los malos olores, sobre todo en los primeros años de operación, las hacen
indeseables en la cercanía de viviendas, por lo que deben ser construidas a
considerables distancias del límite urbano o en su defecto deben ser cubiertas.
 Debido a su reducida área, la acumulación de sólidos es más rápida que en los
otros tipos de lagunas, lo cual produce una degeneración en la calidad del
efluente y requiere de un frecuente retiro de lodos.
 Afecta al tratamiento secundario por medio de lagunas facultativas a causa de
la presencia de hidrógeno sulfurado y nitrógeno amoniacal.

El proceso de degradación anaeróbica puede describirse como una sucesión de


descomposición en dos fases operando simultáneamente. La primera es la llamada
fase de fermentación ácida, la cual es realizada por acción de las bacterias
formadoras de ácidos, las que degradan el desecho crudo para formar productos
intermedios de degradación como ácidos orgánicos y compuestos orgánicos más
simples. La segunda es la llamada fase de fermentación del metano, en la que los
organismos responsables son exclusivamente de tipo anaeróbico y toman los
productos intermedios, para producir los productos finales de degradación, como:
metano (CH4), bióxido de carbono (CO2), hidrógeno sulfurado, (H2S), amoniaco
(NH3) y agua.

De los dos grupos de microorganismos que se encuentran presentes, el grupo de


bacterias "formadoras de metano" es el más importante en el proceso anaeróbico,
existiendo cuatro características fundamentales de este grupo bacteriano:

 Son estrictamente anaeróbicas y muy pequeñas cantidades de oxígeno


molecular tienen un efecto totalmente negativo en su crecimiento y
multiplicación
 Se desarrollan muy lentamente en comparación con otros organismos
 Son sensibles al pH, cuyo intervalo de tolerancia es reducida, entre 6.5 y 7.6,
con un valor óptimo de 7.0 y
 Los reactores biológicos tienen a acidificarse muy fácilmente con la
consiguiente generación de malos olores.

Memoria Descriptiva 10
El diseño de las lagunas anaeróbicas puede efectuarse a través de diversos modelos
como son la correlación sudafricana que ha sido desarrollada para climas tropicales y
subtropicales y para una temperatura de 22 °C en el afluente:

So
S =
Kn * PR * (S/So)n + 1

En donde:

S= DBO5 del efluente de la laguna anaeróbica en mg/1


So = DBO5 del afluente a la laguna anaeróbica en mg/l
Kn = Constante de degradación asumiendo mezcla completa en 1/días
PR = Período de retención en días
n= Exponente determinado experimentalmente

Los valores reportados para Sudáfrica para 22 °C son: n= 4.8 y Kn= 6 (1/día),
mientras que para Brasil, con condiciones climáticas similares encontradas han sido:
n = 3.6 y Kn = 38.5 (1/día). Si bien el exponente tiene un valor similar, la constante
de degradación es seis veces mayor que en el caso de Sudáfrica dando respuestas
totalmente diferentes.

Otro modelo es el de mezcla completa y se deriva de la ecuación anterior en la que se


efectúa la siguiente substitución:

K' = (S/So)n * Kn

So
S=
K’ * PR + 1

En donde:

K’ = Coeficiente de degradación global de DBO en laguna anaeróbica en día-1

El uso de la ecuación anterior parece estar justificado para períodos de retención de


alrededor de cinco días. En investigaciones realizadas en el Perú se determinó una
constante K' = 0.593 día-1 para un período de retención de cinco días y una eficiencia
de remoción de la DBO del 40%.

Dadas las diferencias expresadas por las formulaciones existentes, se ha optado por
el uso de criterios de diseño más universales y compuestos por:
 Carga superficial
 Carga volumétrica
 Profundidad
 Eficiencias y,
 Acumulación de sólidos.

Memoria Descriptiva 11
Carga superficial.- Se ha demostrado que el límite de carga facultativa es de 357 kg.
DBO/(ha.d) para una temperatura de 20 °C y para que en una laguna anaeróbica se
presenten condiciones propiamente anaeróbicas, la carga de trabajo debe estar muy
por encima de los 1000 Kg DBO/(ha.d)

Carga volumétrica.- Es el criterio más empleado y se recomienda mantener una carga


volumétrica mayor a 100 g DBO5/(m3.d) y se ha sugerido un límite superior de
1000 g DBO5/(m3.d), siendo el valor más recomendado el de 400 g DBO5/((m3.d).
Sin embargo, para aguas residuales que contengan concentraciones de sulfatos mayor
a 100 mg/l es muy posible que se generen malos olores.

Profundidad.- La profundidad recomendada en la mayoría de los casos fluctúa entre


2.5 y 5.0 m.

Eficiencia.- Los parámetros en los cuales se encuentran más divergencia son el


período de retención y la eficiencia. Dos criterios son hoy en día aceptables, el
primero sugerido por Mara para temperaturas sobre 20 °C, y el segundo sugerido por
Arceivala que recomienda intervalos de valores de temperaturas, períodos de
retención y eficiencias. En los cuadros N° 4.4 y 4.5 se presentan estas
consideraciones.

Cuadro N° 4.4

Eficiencia de lagunas anaeróbicas en función del período de retención a 20 °C

Período de Reducción de
Retención (Días) DBO5 (%)
1.5 50
2.5 60
5 70

Cuadro N° 4.5

Relación entre temperatura, período de retención y


eficiencia en lagunas anaeróbicas

Temperatura Período de Reducción de


(°C) Retención (Días) DBO5 (%)
10 – 15 4–5 30 – 40
15 – 20 2–3 40 – 50
20 – 25 1–2 50 – 60
25 - 30 1–2 60 – 70

Acumulación de lodos.- Los sólidos retenidos en lagunas anaeróbicas requieren ser


retirados después de un cierto período de operación. El lodo sedimentado sufre una
degradación anaeróbica reduciendo los sólidos volátiles en una proporción de por los
menos el 50 % y además sufre un proceso de espesamiento o compactación. La tasa
de acumulación de lodo en el fondo de una laguna anaeróbica se encuentra en el

Memoria Descriptiva 12
intervalo de 0.08 a 0.113 l/(hab.d) y para propósitos de diseños se recomienda tomar
el límite superior que equivale a 40 l/(hab.año).

4.3.7 Lagunas facultativas

Normalmente, las lagunas facultativas se diseñan para remover la materia orgánica


contenida presente en las aguas residuales, y dependiendo de sus características
hidráulicas y geométricas de sus estructuras en general, también puede remover
huevos de nematodos. Sin embargo, en el presente caso, cumplirá tres funciones:
remoción de materia orgánica, remoción de parásitos y reducción de bacterias.

i). Diseño de lagunas facultativas.- El diseño de las lagunas facultativas se ha


basado en las investigaciones realizadas en el Perú por el Centro Panamericano
de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Las investigaciones
han contribuido fundamentalmente a una racionalización del conocimiento de
la carga límite en función de la temperatura del agua, desarrollando
correlaciones de carga para diferentes tipos de lagunas y coeficientes globales
de reacción. Los valores de los coeficientes para la ecuación del tipo
“CSr = a + b * Csa” están reportados en el Cuadro Nº 4.6, donde CSr es la
carga removida, CSa la carga aplicada y “a” y “b” constantes.

Sin embargo, como consecuencia que las lagunas facultativas van a tratar las
aguas residuales tratadas por lagunas anaeróbicas, es necesario introducir un
factor de corrección por este hecho y que está vinculado con la concentración
de nitrógeno amoniacal e hidrógeno sulfurado.

ii). Máxima carga aplicable.- El


límite de carga en lagunas facultativas aplicado en el presente estudio es el
desarrollado en el Perú y está basado en el procesamiento de los datos de carga
orgánica y la fracción del amoníaco presente. Estos resultados indican un valor
de carga de 357,4 kg DBO/(ha-día) a 20 oC.

Usando las correspondientes substituciones de caudal, área, período de


retención, volumen y el mismo factor de dependencia de la temperatura
propuesto por Gloyna, se tiene la siguiente ecuación con dependencia de la
temperatura:

CSm = 357,4 x 1,086T-20

donde:
T = temperatura del agua en la laguna del mes más frío, oC
CSm = carga promedio en Kg DBO/ha-día

Memoria Descriptiva 13
Cuadro N° 4.6

Coeficientes de las Correlaciones de Carga de DBO


Lagunas de San Juan Lima-Perú

Coeficientes N° Intervalo
Tipos de Lagunas
A B r2
OBS Kg/(ha-día)
Cuatro primarias (a) 7.67 0.806 0.996 71 200-1158
Una primaria (b) -23.46 0.998 0.989 26 113-364
Cinco primarias (c) 20.51 0.777 0.990 97 113-1158
Cuatro primarias (c) 1.46 0.801 0.979 46 467-1158
Tres primarias (c) 0.75 0.906 0.857 15 251-335
Cuatro prim. Y sec. (a) -7.81 0.819 0.998 139 42-1158
Una secundaria (a) -0.80 0.765 0.986 63 42-248
Una secundaria (b) -7.14 0.923 0.947 33 31-114
Una terciaria (b) -7.16 0.941 0.970 26 18-90
Pri.+Sec.+ Terc. (b) -8.53 0.942 0.996 85 18-466

Primera fase (b) Segunda fase (c) Primera y segunda fases


Fuente: Yánez C. Fabián. (Lagunas de estabilización 1993).

4.3.8 Reducción de microorganismos

Dependiendo del diseño de las lagunas facultativas, la eficiencia remocional de


parásitos, bacterias y virus puede ser importante. La remoción de estos
microorganismos está gobernado por el período de retención, ubicación y geometría
de la estructura de salida.

En la determinación de la eficiencia remocional de bacterias patógenas se emplea


como indicador al coliforme termotolerante. El uso de la prueba de coliforme
termotolerante es una herramienta de mayor valor que el coliforme total para la
evaluación de calidad bacteriológica de las aguas contaminadas, en razón de que
excluye la presencia de organismos no fecales que pueden estar sujetos a
reproducción posterior.

El modelo empleado en la predicción del decaimiento bacteriano ha sido el de flujo


disperso, el cual
considera un reactor con flujo laminar tipo pistón, en que el mecanismo de transporte
de un contaminante está afectado por la dispersión convectiva en la dirección del
flujo y por la difusión molecular axial en el eje normal de la dirección del flujo.
Como estas condiciones se dan en las lagunas de estabilización, se puede concluir
que la aplicación de este modelo es correcta para describir la reducción de bacterias
en una laguna de estabilización, en donde la población microbiana está directamente
asociada con el líquido.

La base matemática del modelo parte de un balance de masa de un contaminante,


alrededor de un volumen infinitesimal -dV- para un reactor con flujo tipo pistón y

Memoria Descriptiva 14
teniendo en cuenta los dos fenómenos de transporte de masa indicados
anteriormente:

 C = D 2 C - U  C - K . C
t X2 X

donde:
C = Concentración del contaminante, mg/l
X = Coordenada en la dirección de flujo, m
U = Velocidad longitudinal promedio del reactor, m/día
D = Coeficiente de dispersión, longitudinal o axial, m2/día
T = Tiempo, días

En la ecuación anterior, el primer término de la derecha es la dispersión por difusión


molecular o simplemente dispersión, el segundo término es la dispersión convectiva
o transporte convectivo y el tercero es la degradación del contaminante. La ecuación
anterior es conocida como "modelo de flujo tipo pistón con dispersión axial" o
"modelo de flujo disperso".

La solución de la ecuación bajo las condiciones de borde llamada "cerradas-cerradas"


desarrolladas por Danckwerts y Wehner y Wilhelms es:

C = 2 exp (Z/2d) {(1+a) exp [(a/2d)(1– Z)] – 1(1– a) exp [(a/2d)(Z– 1)]} (a)
Co (1+a)2 exp (a/2d) – (1– a)2 exp (– a/2d)

donde:

Co = Concentración del contaminante en el afluente, mg/l


C = Concentración del contaminante en el efluente, mg/l
X = Distancia medida desde la entrada, m
L = Longitud entre entrada y salida, m
Z = Distancia adimensional en la dirección del flujo = X/L
t = Período de retención nominal, días (t = L/U = V/Q)
d = Factor de dispersión adimensional
a = Constante adimensional
K = Constante de reacción neta, l/días

Las constantes – “a”– y – “d”– están definidas por las siguientes relaciones:

d = D/(U * L) = D * t / L2
a = (1 + 4 * K * t * d) 1/2

donde: U = Velocidad longitudinal, m/día

La ecuación –“a”– puede ser utilizada para lagunas alargadas. Para otras condiciones
es de utilidad la siguiente ecuación simplificada para X=L; Z=1:

C 4 a exp (1/2/d)

Memoria Descriptiva 15
=
Co (1+a)2 exp (a/2/d) – (1– a)2 exp (– a/2/d)

En cuanto a su aplicación en la determinación del decaimiento bacteriano es


necesario definir los dos componentes esenciales de este modelo: (a) constante de
mortalidad neta; y (b) caracterización del submodelo hidráulico a través del factor de
dispersión.

Mortalidad neta (Kb).- Esta es una constante de reacción de primer orden que
caracteriza a la Ley de Chick y es obtenida a través de pruebas específicas en
equilibrio discontinuo, o en reactores de forma alargada funcionando en estado
estable. La tasa de mortalidad varía de 0,5 a 1,6 dias -1 siendo el valor más empleado
entre 0,85 a 1,20 dias-1. Los valores obtenidos corresponden a lagunas funcionando
como facultativas y con un mecanismo de fotosíntesis bien establecido.
Uno de los aspectos de mayor importancia en la aplicación del coeficiente de
mortalidad neto es la influencia de la temperatura. Del procesamiento de la
información obtenida en diferentes investigaciones se ha determinado que el
coeficiente de dependencia de temperatura, de la ley modificada de Arhenius
 = 1,072. Por lo tanto la ecuación de ajuste es:

Kbt = Kb x 1,072 (t-20)

donde:
Kbt = Tasa de mortalidad neta (1/día) a la temperatura de la laguna
Kb = Tasa de mortalidad neta (1/día) a 20 oC
t = Temperatura en la laguna (oC)

Sub-modelo hidráulico.- La caracterización del sub-modelo hidráulico aplicado en el


presente estudio se basa exclusivamente en datos experimentales a escala completa y
cuya ecuación es:
L/A
d=
-0,26118 + 0,25392 (L/A) + 1,01368 (L/A)2

donde:
d= Dispersión
L= Largo de la laguna en metros
A= Ancho de la laguna en metros

Memoria Descriptiva 16
5. DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
DE SAN PEDRO DE LLOC

5.1 Resumen de las bases de diseño


Considerando las condiciones climáticas, el área de terreno existente, los factores
técnicos, y operacionales, el estudio definitivo ha determinado que la alternativa más
viable es la de tratamiento mediante lagunas anaeróbicas seguidas de lagunas de
maduración. El agua residual tratada podrá ser descargada sin ninguna limitación en
el canal de excedentes de agua de riego o aprovechada en el riego de áreas agrícolas.
El Cuadro 5.1 presenta el resumen general de las bases de diseño para el diseño
definitivo de las estructuras hidráulicas y de los procesos de tratamiento de aguas
residuales por medio de un esquema de lagunas facultativas-lagunas de maduración.

CUADRO 5.1.- Resumen de bases de diseño

PARAMETRO 2010 2030


Población total 20,244 27,053
Población servida 20,244 27,053
Caudales promedios (m3/día)/(l/s) 1,784 (20.6) 2,384 (27.6)
Caudales de diseño (m3/día)/(l/s)
Estructuras hidráulicas 3,211 (37.2) 4,291 (49.7)
Lagunas 1,784 (20.6) 2,384 (27.6)
Cargas orgánicas (kg/día) 971.7 1,298.5
Concentración del desecho (mg/L)
Demanda bioquímica de oxígeno 545 545
Coliformes fecales (NMP/100 ml) 2.3E+08 2.3E+08

Fuente: Elaboración propia.

5.2 Área de drenaje

La nueva planta de tratamiento de aguas residuales estará dirigida a tratar los


desechos líquidos de toda la localidad de San Pedro de Lloc.

5.3 Área reservada para la construcción de la planta de tratamiento

El área reservada para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales


de San Pedro de Lloc es de forma irregular ubicada a aproximadamente a 4.7 km al
sur-oeste del área urbana colindando con el canal de riego.
El terreno disponible abarca aproximadamente un total de 6.1 hectáreas.

Memoria Descriptiva 17
5.4 Planta de tratamiento de aguas residuales

Las aguas residuales llegarán a la planta de tratamiento por gravedad mediante una
tubería de DN 300 mm de diámetro nominal. Los procesos de tratamiento de aguas
residuales estarán compuestos por:

 Cámara de rejas
 Medidor de caudal
 Lagunas anaeróbicas
 Lagunas facultativas/maduración
 Conductos de distribución y recolección de aguas residuales
correspondientes a los diferentes procesos de tratamiento
 Disposición final

La capacidad de tratamiento para el año horizonte, equivale a una caudal promedio


de 27.6 l/s y máximo de 49.7 l/s.

6.5.1 Cámara de rejas

Se ha proyectado una cámara de rejas con capacidad para tratar el caudal máximo
de diseño de 50 l/s, correspondiente al caudal promedio de 27.6 l/s. La cámara de
rejas constará de dos canales paralelos, funcionando uno de ellos como reja y el
otra como aliviadero y que entrará a trabajar solamente en los casos en que la
pérdida de carga en la reja fuese muy alta a causa de su obstrucción por la falta de
limpieza, evitando de esta manera, el desborde del canal de conducción con la
consecuente inundación de los terrenos aledaños con aguas residuales crudas. El
canal donde se acomodará la reja tendrá un ancho neto de 0.40 m y la criba estará
compuesta por platinas de acero inoxidable de 1.00 m de largo con sección
transversal de 37.5 x 6 mm, espaciados 25 mm e inclinadas 45° con respecto a la
horizontal. El “by pass” se iniciará antes de la reja y finalizará aguas abajo del
mismo y su ancho es de 0.35 m iniciándose 0.30 m por encima del fondo del
canal. La altura total de la reja es de 0.80 m.

Este diseño demanda la necesidad de que la reja sea limpiada continuamente para
evitar el represamiento del emisor y las consecuencias que ella pueda traer en el
buen comportamiento hidráulico del mismo y la sedimentación del material
grueso en el fondo del canal. Los residuos removidos por la reja serán colocados
en una plataforma de escurrimiento situado en la parte superior de las rejas
metálicas y de allí ser trasladada a una poza situada a un costado de la cámara de
rejas, para su posterior disposición final al relleno sanitario de la ciudad.

6.4.2 Medidor de caudal

Inmediatamente después de la cámara de llegada, se ha previsto la construcción de


un medidor de régimen crítico tipo Palmer Bowlus, en reemplazo del tradicional
Parshall. El medidor Palmer Bowlus tiene la ventaja de su fácil construcción con
las mismas ventajas ofrecidas por el Parshall. Este medidor se acomodará en el
canal de alimentación a las lagunas que es de 0.35 m de ancho y tendrá un ancho

Memoria Descriptiva 18
de garganta de 0.175 m. En la figura 6.2 se presenta la curva típica de medición de
caudal de este tipo de medidor.

6.4.3 Conducción y distribución del agua residual cruda a las lagunas


anaeróbicas
Las aguas serán conducidas por medio de un canal abierto de 0,35 m. de ancho y
pendiente de 0.3% hasta un repartidor de caudal que dividirá el flujo en dos partes
para alimentar a cada una de las dos lagunas anaeróbicas. En el Cuadro 6.2 se
presentan los caudales a ser alimentados a cada una de las lagunas bajo
condiciones normales de funcionamiento y durante las labores de limpieza de una
de las dos lagunas proyectadas. Los conductos de alimentación a cada laguna
anaeróbicas serán de 350 mm de diámetro, para ingresar a las lagunas dos tuberías
de 250 mm de diámetro.

Canal de alimentación = 0.35 m


Ancho de garganta = 0.175 m

Figura 6.2.- Curva de caudal de medidor Palmer Bowlus

Cuadro 6.2.- Caudales a ser alimentados a cada una de las baterías bajo
condiciones normales y de limpieza (l/s)

Laguna en LAGUNAS *
limpieza A-1 A-2
Normal 13.8/25.0 13.8/25.0
A-1 ---- 27.6/49.7
A-2 27.6/49.7 ----
* Caudal promedio y máximo

A su vez, en la figura 6.3 se presenta el esquema de distribución de las aguas


residuales crudas a cada una de las lagunas proyectadas, tanto facultativas como

Memoria Descriptiva 19
de maduración.

A-1 F-1

R-1 M-1

A- 2 F-2

M-1
Figura 6.3.- Diagrama de flujo de aguas residuales PTAR
6.4.4 Estructuras de ingreso a lagunas anaeróbicas

El diámetro de la tubería de alimentación a cada laguna será de 350 mm, el mismo


que alimentará a una segunda caja de distribución desde donde saldrán dos
tuberías de 250 mm de diámetro, ambas con una pendiente del 0.3% y que
finalmente ingresarán a la laguna anaeróbica.

Cada uno de los ramales de ingreso serán de aproximadamente ocho metros de


longitud y el extremo estará compuesto por dos codos de 45° para inyectar y
mezclar el agua residual pre-tratada con el agua almacenada en la laguna
facultativa. Estas tuberías descansarán sobre una canaleta abierta de concreto, el
cual a su vez será sostenidas por columnas de concreto. De esta manera, el
material sedimentable se depositará distante de la orilla y en un amplio radio de
acción. A la altura del punto de descarga, se ha diseñado una poza de 3.00 x 3.00
para minimizar la erosión del fondo de la laguna.

6.4.5 Laguna anaeróbica

Se han proyectado dos lagunas anaeróbicas de 54.0 m de largo, 43.0 m de ancho,


3.5 m de profundidad y 0.5 m de borde libre. Cada laguna anaeróbica tendrá un
área superficial de 2,320 metros cuadrados de espejo de agua. La tasa de
aplicación promedio es de 109 g DBO/m3 o 2,800 kg DBO/ha-d y el periodo de
retención de cinco días. Se estima que la DBO remanente será de 270 mg/L y la
concentración de coliformes termotolerantes tendrá un valor promedio de 5.2E+07
como NMP/100 ml.

6.4.6 Salida de lagunas anaeróbicas

La salida de cada una de las lagunas anaeróbicas estará compuesta por dos
estructuras situadas en el borde opuesto de ingreso. Esta estructura tendrá 1.0 m
largo, 0.50 m de ancho y 0,50 m de profundidad, complementándose con una
pantalla para la retención del material flotante. La tubería de
recolección/interconexión del agua residual pre-tratada será de 250 mm de
diámetro nominal.

Memoria Descriptiva 20
6.4.7 Estructuras de ingreso a lagunas de facultativas/maduración

Cada laguna facultativas/maduración le corresponderá dos estructuras de ingreso


de 250 mm de diámetro. Lo que permitirá un mayor frente de descarga y un mejor
flujo hidráulico al interior de las lagunas facultativas/maduración. Los caudales a
ser alimentados a cada laguna bajo condiciones normales variarán entre 13.8.a
25.0 l/s y en el caso que salga de funcionamiento una laguna anaeróbica, el caudal
variará entre 27.6 y 50.0 l/s respectivamente.

Cada uno de los ramales de ingreso serán de aproximadamente de cinco metros de


longitud y cuyo extremo estará compuesto por dos codos de 45° para inyectar y
mezclar el agua residual pre-tratada con el agua almacenada en la laguna
facultativa/maduración. Estas tuberías descansarán sobre una canaleta abierta de
concreto, el cual a su vez será sostenidas por columnas de concreto. A la altura del
punto de descarga, se ha diseñado una poza de 3.00 x 3.00 para minimizar la
erosión del fondo de la laguna.

6.4.8 Laguna de facultativas/maduración

Se han proyectado dos lagunas de 190 m de largo, 100 m de ancho, 1.70 m de


profundidad y 0.50 m de borde libre. Cada laguna facultativas/maduración tendrá
un área superficial de 19,000 metros cuadrados, un período de retención de 26
días, y se estima que la DBO total remanente será de 68 mg/L y de 40 mg/L
expresado como DBO soluble. La concentración de coliformes termotolerantes
tendrá un valor promedio de 2.4E+04 como NMP/100 ml.

6.4.9 Estructuras de salida de lagunas facultativas/maduración

Considerando que el objetivo de las lagunas de maduración, además de la


remoción de la carga orgánica, es el control y eliminación de microorganismos
dañinos al hombre, se ha diseñado por cada laguna facultativa/maduración dos
estructuras de salida que estarán ubicadas distanciadas de la orilla del talud y
dotadas de pantallas laterales para retener el material flotante. En el diseño de
estas estructuras se ha aplicado el concepto de tasa de desborde para el caudal
promedio y máximo, por la cual cada canal de salida tendrá dos metros de
longitud y 0,40 m de ancho, el cual define una tasa promedio de desborde del
vertedero de salida de menos de 150 m 3/ml-d para el caudal promedio y de 270
m3/ml-d para el máximo caudal. Por el caudal a ser drenado por las lagunas de
estabilización, se ha considerado que el drenaje de cada una de las estructuras de
salida sea de 250 mm de diámetro y el emisor final de 350 mm de diámetro.

6.4.10 Recolección y disposición final

Las aguas residuales tratadas efluente de las lagunas de maduración serán


recolectadas por una combinación de canales abiertos o cerrados y tuberías. El
emisor final tendrá un diámetro de 350 mm y una pendiente de 5 por mil.

Memoria Descriptiva 21
6.4.11 Borde Libre

El borde libre viene a ser el resguardo del dique de la laguna contra el rebalse de
las aguas por efecto del oleaje producido por acción del viento y/o sismo. En
cálculo por acción del viento ha dado como resultado una altura de rizo puede
llegar a ser de 0.12 m y por efecto de sismo de 0.10 m, haciendo un total de 0.22
cm. Considerando un factor de seguridad de dos, las lagunas se han diseñado con
un borde libre de 0.50 m. Estos valores fueron determinados para una velocidad
de viento de 10 m/s y para un sismo de magnitud 7.0 e intensidad VIII.

6.4.12 Disposición final

Las aguas residuales tratadas biológicamente serán descargadas al canal de riego


que pasa a un lado del terreo donde se construirá la planta de tratamiento de aguas
residuales y el agua tratada podrá ser empleada en el riego de los terrenos
agrícolas existentes en la parte baja de la planta de tratamiento.

6.4.13 Disposición final de residuos

La planta de tratamiento producirá tres tipos de desechos sólidos: a) material


retenido en las cribas, b) material flotante de las lagunas, y c) lodos digeridos.

Todos estos desechos sólidos deberán ser recolectados convenientemente en la


planta de tratamiento y ser dispuestos al relleno sanitario. En el caso de existir
demanda de los lodos digeridos y secados, podrán ser empleados como
mejoradores de los suelos agrícolas.

Lima, 05 de diciembre de 2008

Ricardo Rojas

Memoria Descriptiva 22
CALCULO DE CAMARA DE REJAS - SAN PEDRO DE LLOC

DATOS DE DISENO MÁXIMO PROMEDIO


Caudal promedio l/s 28
Caudal máximo l/s 50 28
Tirante en conducto de alimentación m 0.160 0.120
Ancho canal al inicio de reja m 0.35 0.35
Ancho canal después de reja m 0.35 0.35
Número de canales N° 1 1
Pendiente canal m/1000 5.00 5.00
Rugosidad (manning) 0.015 0.015
Espesor de barras mm 6 6
Separación entre barras mm 25 25
Factor de forma 2.42 2.42
Inclinación de reja (horiz) 45 45
RESULTADOS
Ancho de cámara de reja m 0.40 0.40
Numero de barras N° 12 12
Velocidad después de cámara de reja m/s 0.89 0.76
Tirante en cámara de rejas sin hf m 0.160 0.105
Velocidad en cámara de rejas sin hf m/s 0.78 0.67
Tirante de agua en la reja m 0.160 0.105
Condiciones en CAMARA DE REJAS LIMPIA
Perdida de carga real mm 11 8
Tirante aguas a nivel de reja m 0.171 0.113
Vel en canal de rejas aguas arriba m/s 0.732 0.621
Velocidad entre barras m/s 0.91 0.77
Residuos retenidos (promedio) l/d 59.3 59.3
Residuos retenidos (máximo) l/d 101.2 101.2
Condiciones en CAMARA DE REJAS SUCIA
Bloqueo de espaciamiento % 10 20 30 40 10 20 30 40
Perdida de carga mm 21 38 62 96 15 27 43 67
Tirante aguas arriba m 0.181 0.198 0.222 0.256 0.120 0.132 0.148 0.172
Vel en canal de rejas aguas arriba m/s 0.689 0.632 0.564 0.487 0.582 0.532 0.472 0.407
Velocidad entre barras m/s 0.95 0.98 1.00 1.01 0.80 0.82 0.84 0.84

Memoria Descriptiva 23
CALCULO DE LAGUNAS ANAEROBICAS Y FACULTATIVAS/MADURACION
SAN PEDRO DE LLOC
Caudal m3/d 2384
Caudal l/s 27.6
Demanda bioquímica de oxígeno mg/L 545
Demanda bioquímica de oxígeno kg/d 1299
Carga per-cápita g DBO/hab-dia 48
Sólidos suspendidos mg/L 13.5
Temperatura invierno (agua seleccionado) °C 19.7
Temperatura verano (agua) °C 19.0
Evaporación mm/d 5.0
Infiltración mm/d 3.0
ANAEROBICA MADURACION
Numero de lagunas N° 2 2
Profundidad de laguna m 3.5 1.7
Volumen de lodos l/año-hab 50
Tiempo entre limpiezas años 4.0
Largo de laguna (espejo de agua) m 54.0 190.0
Ancho de laguna (espejo de agua) m 43.0 100.0
Pendiente de diques interno (h/v) H/V 2.0 2.0
Relacion largo/ancho 1.26 1.9
Largo de laguna (fondo) m 40.0 183.2
Ancho de laguna (fondo) m 29.0 93.2
Volumen unitario m3 5977 30649
Volumen total m3 11954 61297
Periodo de retención inicial días 5.0 26.1
Periodo de retención al año X días 3.9
Area superficial total ha 0.46 3.80
Area superficial unitaria ha 0.23 1.90
Carga aplicada teórica kg DBO/ha-día 2798 329
Carga aplicada real kg DBO/ha-día 167
Factor de seguridad (carga) % 50.6
Tasa de aplicación inicial g/DBO/m3 109
Tasa de aplicación al año X g/DBO/m3 141
Volumen de lodos a disponer m3 2707
Altura de lodos m 1.17
Caudal efluente m3/día 2347 2043
Población equivalente hab 27068
Contribución per-capita (l/hab/día) l/hab-d 88
DBO soluble (mg/l) mg/l 270 40
DBO total (mg/l) mg/l 270 68
Remoción total % 51 88
Tasa de decaimiento (1/día) (1.0 a 1.2) 1/día 1.20
Dispersión 0.4896
K (mort) 0.69 1.1215
a 7.6398
Coliformes afluente (num/100 ml) miles NMP/100 ml 230000 5.2E+07
Coliformes efluente (num/100 ml) NMP/100 ml 5.2E+07 2.4E+04
Área total ha 0.67 4.98

Memoria Descriptiva 24
CALCULO DE CONDUCTOS

ALIMENTACIÓN A PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Los caudales extremos de ingreso a la planta de tratamiento de aguas residuales son:

Caudal promedio 27.6 l/s


Caudal máximo diario 49.7 (50.0) l/s

Las consideraciones hidráulicas tanto para tubería como canal son:

Tubería afluente
Caudal l/s 27.6 50.0
Diámetro mm 350
Pendiente o/oo 3.0
Tirante de agua mm 154 220
Relación Y/D 43.9 63.0
Velocidad m/s 0.68 0.78

Canal afluente
Caudal l/s 27.6 50.0
Ancho de canal mm 350
Pendiente o/oo 3.0
Tirante de agua mm 124 192
Relación h/ancho canal 35.5 55.0
Velocidad m/s 0.64 0.74

CANAL PRINCIPAL DE ALIMENTACION A LAGUNAS ANAEROBICAS

Tubería principal (primer ingreso)


Caudal l/s 13.8 25.0 27.6 50.0
Ancho de canal mm 350
Pendiente o/oo 3.0
Tirante de agua mm 106 146 154 220
Relación h/ancho canal 30.3 41.6 43.9 63.0
Velocidad m/s 0.56 0.66 0.68 0.78

Caudal secundaria (segundo ingreso)


Caudal l/s 6.9 12.5 13.8 25.0
Ancho de canal mm 250
Pendiente o/oo 3
Tirante de agua mm 84 117 123 183
Relación h/ancho canal 33.7 46.6 49.4 73.2
Velocidad m/s 0.48 0.56 0.57 0.65

Memoria Descriptiva 25
SALIDA/INTERCONEXION LAGUNAS ANAEROBOCAS Y
FACULTATIVAS/MADURACION (2 unidades por lagunas)

Caudal promedio y máximo


Caudal l/s 6.9 12.5 13.8 25.0
Diámetro mm 250
Pendiente o/oo 3.0
Tirante de agua mm 84 117 123 183
Relación Y/D 33.7 46.6 49.4 73.2
Velocidad m/s 0.48 0.56 0.57 0.65

CONDUCTO DE DISPOSCION FINAL

Caudal l/s 27.6 50.0


Diámetro mm 350
Pendiente o/oo 3.0
Tirante de agua mm 154 220
Relación Y/D 43.9 63.0
Velocidad m/s 0.68 0.78

Memoria Descriptiva 26

También podría gustarte