Está en la página 1de 3

Ordinario de Divorcio

Oficial
Notificador
SEÑOR (A) JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE ____________________ FAMILIA DEL
DEPARTAMENTO DE __________
XXXXXXXXXXXX de cuarenta y dos años de edad, casado, guatemalteco, agricultor, de este
domicilio. Actúo bajo la Dirección y procuración de la Abogada que me auxilia
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX; y señalo como lugar para recibir notificaciones la primera calle siete
guión ciento treinta y cinco zona cuatro del municipio de Chimaltenango, del departamento de
Chimaltenango. Respetuosamente comparezco ante usted, a promover DIVORCIO EN LA VÍA
ORDINARIA, por causal determinada, consistente en “La separación voluntaria de la casa
conyugal... por más de un año”, regulado en el artículo 155 inciso 4º del código Civil, en contra de
mi esposa XXXXXXXXXXXXXX, a quien se podrá notificar en el lugar de su residencia situada en
Cantón San Antonio, del municipio de Zaragoza del departamento de Chimaltenango, para el
efecto librara el despacho correspondiente al Juzgado de Paz del municipio de Zaragoza,
departamento de Chimaltenango, con base en los siguientes:-
HECHOS:
I) Que con fecha veintidós de febrero de mil novecientos ochenta y siete, contraje Matrimonio
Civil con la señora XXXXXXXXXXXXXXXXXX, ante los oficio del Alcalde Municipal del municipio de
Zaragoza, departamento de Chimaltenango, como lo acredito con la Certificación de la Partida de
Matrimonio, inscrita bajo el número CUATROCIENTOS CIENCUENTA Y CUATRO (454), folio
doscientos veintiocho (228), del libro treinta y uno (31), de Matrimonios del Registro Civil del
Municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango, habiendo adoptado como régimen
económico el Subsidiario que es el del Comunidad de Gananciales, así también su residencia
estuvo constituida en el municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango.-
II) Como resultado de esa relación conyugal con la demandada procreamos un hijo, que responde
al nombre de XXXXXXXXXXXXXXXX, quien actualmente cuanta con diecisiete años de edad, como
lo demuestro con la Certificación de la Partida de Nacimiento, extendida el treinta y uno de agosto
del año dos mil cinco, por el Registrador Civil del municipio de Zaragoza, departamento de
Chimaltenango, la cual me permito acompañar a la presente demanda.-
III) Es el caso señor Juez, que con la señora XXXXXXXXXXXXXXXXX, durante nuestra relación
conyugal, no pudimos llevar una vida tranquila, y esta situación vino a desestabilizar dicho
matrimonio, habiendo tomado la decisión de separarnos voluntariamente el tres de octubre de
mil novecientos noventa y seis, tal como lo acredito con la copia simple del acta de separación que
acompaño a la presente demanda, lo que demuestra que tenemos más de nueve años de no
convivir juntos y estar separados, pues actualmente ya no existe el más mínimo interés de mi
parte para continuar unidos en matrimonio civil con la señora XXXXXXXXXXXXXXXX, siendo
procedente que el mismo sea disuelto mediante el Divorcio Ordinario por causal determinada de
“La separación voluntaria de la casa conyugal... por más de un año” regulado en el artículo 155
inciso 4º del Código Civil. Como pareja entre mi persona y la demandada ya no existe ningún lazo
afectivo que nos pueda mantener unidos.-
IV) En cuanto a la pensión alimenticia para mi menor hijo XXXXXXXXXXXXXXX y la señora
XXXXXXXXXXXXXXXXX, que no se haga mención de la misma, en virtud de haberse establecido de
conformidad con mis ingresos mensuales que devengo en la Carnicería “XXX XXXXXXXXX”, del
municipio de XXXXXXXXXXX del departamento de Chimaltenango, tal como lo acredito con la
Certificación extendida por la Infrascrita Secretaria del Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y
Previsión Social y de Familia del departamento de Chimaltenango de fecha veinticuatro de octubre
del dos mil cinco que adjunto a la presente demanda.-
V) Dentro del Matrimonio con mi esposa XXXXXXXXXXXXXXX no adquirimos bienes inmuebles, por
lo que no hay bienes qué liquidar.-
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 154 del Código Civil preceptúa: “El divorcio podrá declararse: ...2º. Por voluntad de uno
de ellos mediante cuada determinada.”, “El artículo 155 del mismo cuerpo legal establece: “Son
causas comunes para obtener el divorcio... 4º. La Separación o abandono voluntarios de la casa
conyugal... por más de un año”, “Son efectos civiles comunes... y del divorcio los siguientes: 1º, La
liquidación del patrimonio conyugal. 2º. El derecho de alimentos a favor del cónyuge inculpable en
su caso. Es efecto propio del divorcio la disolución del vínculo conyugal que deja a los cónyuges en
libertad para contraer nuevo matrimonio”. Artículos 159 y 161 del Código Civil. El artículo 96 del
Código Procesal Civil y Mercantil indica: (Vía Ordinaria) Las contiendas que no tengan señalada
tramitación especial en este código, se ventilarán en juicio ordinario.-
MEDIOS DE PRUEBA:
A) DECLARACIÓN DE PARTE: Que la demandada señora XXXXXXXXXXXXXXX deberá presentar en
forma personal y no por medio de apoderado en la audiencia que para el efecto señale el Juzgado
de conformidad con el pliego de posiciones que en plica se acompaña a esta demanda, bajo el
apercibimiento que si deja de comparecer sin justa causa, se tendrá por confesa en todas las
posiciones.-
B) DOCUMENTOS:
a. Certificación de la partida de matrimonio número cuatrocientos cincuenta y cuatro (454), folio
doscientos veintiocho (228), de libro treinta y uno, de Matrimonios del Registro Civil, del municipio
de Zaragoza, del departamento de Chimaltenango.-
b. Certificación de la partida de nacimiento número dos mil seiscientos setenta y seis (2,676), folio
doscientos ocho (208), del libro cincuenta y ocho (58), de Nacimientos a nombre de
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.-
c. Copia simple del acta de separación de fecha tres de octubre de mil novecientos noventa y seis.-

d. Certificación extendida por la infrascrita secretaria del Juzgado de Primera Instancia de Trabajo,
Previsión Social y de Familia del departamento de Chimaltenango, de fecha veinticuatro de
octubre del año dos mil cinco.-
C) TESTIGOS: Que propondré y nombraré en su oportunidad procesal a este Tribunal.-
D) RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Que versará sobre los hechos y lugares que en su momento
procesal indicaré.-
E) PRESUNCIONES: Legales y Humanas que de los hechos y pruebas se deriven.-
PETICIÓN:
De Trámite:
a) Que se tenga por presentado el presente memorial, se admita para su trámite y con los
documentos adjuntos se inicie la formación del expediente respectivo.-
b) Que se admita para su trámite la presente demanda de DIVORCIO EN LA VÍA ORDINARA, por
causal determinada, consistente en “La separación voluntaria de la casa conyugal... por más de un
año” regulado en el artículo 155 inciso 4º del Código Civil.-
c) Que actúo bajo la Dirección y Procuración de la Abogada que me auxilia
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.-
d) Que se tenga como lugar para recibir notificación de mi parte, Primera calle siete guión ciento
treinta y cinco zona cuatro del municipio de Chimaltenango del departamento de Chimaltenango.-
e) Que se tenga como lugar para notificar a la demandada, el indicado, bajo apercibimiento que
deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal, de lo contrario se le
continuará notificando por medio de los estrados de ese Juzgado, para el efecto, librar el despacho
correspondiente al Juzgado de Paz del Municipio de Zaragoza del departamento de
Chimaltenango.-
f) Que se tengan por ofrecidos e individualizados los medios de prueba propuestos.-
g) Que se emplace a la demandada por el tiempo que determina la ley, y si transcurrido el término
del emplazamiento, ésta no comparece, se tenga por contestada la demanda en sentido negativo
y se continúe el Juicio en Rebeldía a solicitud de parte.-
h) En cuanto a la pensión a favor de mi menor hijo XXXXXXXXXXXXXX y de mi esposa
XXXXXXXXXXXXXXXXX que no se fije, en virtud de que ya está establecida según el convenio fijado
dentro del Juicio Oral de Modificación por Aumento de Pensión Alimenticia número cuatrocientos
ochenta y cinco guión dos mil, a cargo del Oficial Tercero y Notificador Segundo del Juzgado de
Primera Instancia de Trabajo, Previsión Social y de Familia del departamento de Chimaltenango.-
i) Que oportunamente se abra a prueba el presente proceso por el término de ley.-
j) Que no se haga ninguna relación en cuanto a la liquidación del Patrimonio Conyugal, por no
haber aportado al hogar conyugal bienes inmuebles ni adquirido durante el mismo.-
De Fondo: Que al dictar la sentencia se DECLARE:
I) CON LUGAR la presente demanda de DIVORCIO EN LA VÍA ORDINARIA, por causal determinada,
consistente en: “La separación voluntaria de la casa conyugal... por más de un año”, regulado en el
artículo 155 inciso 4º del Código Civil; y en consecuencia se tenga por disuelto el vínculo
matrimonial que una a la señora XXXXXXXXXXXXXXXXXX con el señor XXXXXXXXXXXXXXXXXXX.-
II) Que no se fije pensión a favor del menor XXXXXXXXXXXXXX ni de la señora
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX en virtud de haberse establecido dicha pensión según el convenio
fijado dentro del Juicio Oral de Modificación por Aumento de Pensión Alimenticia número
cuatrocientos ochenta y cinco guión dos mil (485-2000) a cargo del Oficial Tercero y Notificador
Segundo de Juzgado de Primera Instancia de Trabajo, Previsión Social y de Familia del
departamento de Chimaltenango.-
III) Que se compulse copia certificada para el Registro Civil del Municipio de Zaragoza del
departamento de Chimaltenango, para la cancelación de la Partida de Matrimonio número
cuatrocientos cincuenta y cuatro (454), folio doscientos veintiocho (228), del libro treinta y uno
(31), de Matrimonios del Registro Civil del Municipio de Zaragoza del departamento de
Chimaltenango.-
IV) Que a mi costa y con las formalidades de ley, se extiendan las certificaciones necesarias de la
sentencia respectiva.-
CITA DE LEYES: Me fundo en las leyes citadas y en los artículos: 153, 154, 155, 156, 158, 159, 161,
165, 167, 168 y 171 del Código Civil; 25, 26, 27, 29, 31, 44, 50, 51, 52, 61, 63, 64, 66, 67, 69, 70, 71,
75, 79, 96, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 1118, 123, 124, 126, 127, 128, 129,
130, 131, 132, 133, 137, 139, 142, 143, 144, 145, 146, 151, 161, 162, 172, 173, 174, 176, 177, 178,
179, 183, 186, 194, 195, 196, 197 y 573 del Código Procesal Civil y Mercantil; del 1 al 10, 12, 13,
14, 16, 18 y 20 de la Ley de Tribunales de Familia; 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial.-
Acompaño tres copias del presente memorial y de los documentos adjuntos.
Chimaltenango dieciséis de enero del año dos mil seis.-

EN SU AUXILIO:

También podría gustarte