Está en la página 1de 2

La Multiculturalidad y la

interculturalidad

La multiculturalidad se define como la encuentran divididas por sus


situación de las sociedades, grupos o diferencias.
entidades sociales en las que muchos
grupos o individuos que pertenecen a Tiene como base la comunicación y el
diferentes culturas viven juntos, dialogo entre los individuos para
cualquiera que sea el estilo de vida garantizar el respeto, sin importar la
elegido. condición social, raza, genero, lengua,
etc.
Pluricultural, indica la existencia de
una situación particular, se utiliza en Siendo así, la multiculturalidad desde
las mismas circunstancias, pero en la perspectiva de la interculturalidad es
lugar de subrayar la existencia de un entendida como algo positivo,
amplio número de culturas en necesario y ventajoso que ayuda a la
contacto, se resalta únicamente su comprensión, el respeto, la justicia y el
pluralidad. reconocimiento de la diversidad
cultural. Es, en otras palabras, el
Transculturalidad, implica un antídoto que puede contrarrestar las
movimiento, indica el paso de una desigualdades sociales como la
situación cultural a otra. discriminación y la marginación, que
se generan por la coexistencia de
Para comprender la relación de diversas culturas.
interculturalidad y multiculturalidad, se
retoma el concepto de Aude, 2010.

El interculturalismo se entiende
como un proceso y forma de vida que
conlleva la posibilidad de enlazar a las
distintas culturas, las cuales se
Valores para la convivencia en la multiculturalidad

Los valores morales, nos ayudan a entender a las


personas cuyas formas de vida son diferentes a las
nuestras, pero que con ellas compartimos un destino
humano en común. Lo que se requiere para una
convivencia sana es:

 Amor, acto voluntario que consiste en dar


felicidad a otras personas.
 Respeto, sentimiento que induce a tratar a
alguien con cortesía.
 Responsabilidad, consiste en asumir las consecuencias de nuestros actos.

Multiculturalidad: Sin importar nuestra condición social, o lugar de procedencia,


tenemos muchas en común y los mismos derechos que todos los
demás. Por ello es importante respetar nuestras ideas,
http://www.lie.upn.
costumbres, religión, sentimientos y principios.
mx/docs/Diplomados
/Bloque3/conceptual
es/Lec4.pdf La convivencia cultural es algo que forma parte de nuestra vida
http://www.hum.aau día a día, a donde quiera que vamos podemos observar diversas
.dk/projforsk/SyD16/ expresiones artísticas, comerciales, arquitectónicas, etc.
SyD16_vilar.pdf influenciadas por diferentes culturas que se han venido asentando
en nuestro país y se han integrado dándole un nuevo acervo
cultural a nuestro país.

También podría gustarte