Está en la página 1de 4

MULTICULTURALIDAD

Alumna: Elda Abigail Pérez García


Materia: Desarrollo Humano
Profesora: Gloria María Salgado García
MULTICULTURALIDAD
“Multi“ hace referencia a una cierta cantidad de elementos. Sin
embargo, la Multiculturalidad se puede definir como la presencia en un
territorio de diferentes culturas que se limitan a coexistir pero no a
convivir. Se define como la diversidad cultural como la interacción de
una o varias culturas. Según la UNESCO, la multiculturalidad se refiere
a “la naturaleza pluralmente diversa de la sociedad humana“. Esto
incluye elementos culturales, pero también lingüísticos, religiosos,
socioeconómicos, familiares, etc.

CARACTERÍSTICAS:
Inclusión de grupos étnicos y minoritarios. Convivencia pacífica. Un
modelo social amplio, justo y tolerante.
El término puede tener un uso político o ideológico, el cual consiste en
la necesaria inclusión como iguales de los sectores étnica y
culturalmente minoritarios de una sociedad, permitiéndoles conservar
su identidad cultural.
Es considerado por sus seguidores como un modelo social más justo,
amplio y tolerante, que permite a las personas expresar quienes
realmente son.
Su conocimiento es necesario para llamar al respeto y la aceptación de
las diferentes culturas que habitan en una misma región.
Igualmente, es de gran utilidad para promover el intercambio de
conocimientos entre los diferentes grupos culturales.
En la sociedad del conocimiento por las diferentes culturas, sirve para
fomentar la tolerancia y eliminar estereotipos creados frecuentemente a
través de los medios comunicativos.
Se enseña en las escuelas y permite crear una convivencia armoniosa.
Además, se usa para disminuir la discriminación y desigualdad social.
La inclusión de grupos étnicos y minoritarios.
PROPÓSITOS DE LA MULTICULTURALIDAD
Trabajar por la eliminación de los prejuicios y estereotipos sujetos a
cada cultura. Promover la convivencia armoniosa entre culturas. Buscar
la tolerancia de las diferencias.
Promueve la valoración y enriquecimiento de la propia cultura y el
respeto a la diversidad.
Permite comprender mejor las políticas públicas asociadas a él, en
particular las educativas y lingüísticas.
Propone leyes específicas para cada comunidad, al exigir respeto a
prácticas, usos y costumbres.
Ayuda a respetar y aceptar otros puntos de vista mostrando una
comprensión de una perspectiva más abierta, dispuesta a escuchar y
ser escuchado, esto a su vez permite que se adquiera más
conocimientos porque con esto empezamos a entender las diferentes
culturas y a tomar algunas de sus costumbres o sus entendimientos.

FILM DE LA MULTICULTURALIDAD
Crash. En la ciudad de Los Angeles, un grupo de personas de etnias,
religiones y condición social muy diversa colisionan. Historia de un
detective y su compañera: un detective de piel oscura y su compañera
blanca deben investigar el asesinato de un policía negro a manos de
otro compañero. Al principio todo hace pensar que ha sido un acto por
racismo pero después se descubren los negocios sucios del policía
asesinado. En un entramado de relaciones personales. Con una
estructura de flashback y encuentros azarosos, el espectador deberá
componer y entrelazar los diversos hilos argumentales.
La película refleja la complejidad y los conflictos de convivencia y
violencia latente que se derivan de la multiculturalidad y de la diversidad
que encierran estas ciudades. Terminando con el racismo y desigualdad
entre razas y culturas.
CUADRO COMPARATIVO

PLURICULTURALIDAD MULTICULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD

La pluriculturalidad es un La multiculturalidad, parte Describe la interacción


concepto que tipifica la del reconocimiento del entre dos o más culturas
particularidad de una derecho a ser diferente y de un modo horizontal y
región en su diversidad del respeto entre los sinérgico. Esto supone
sociocultural. diversos colectivos que ninguno de los
En esta definición no se culturales. El respeto conjuntos se encuentra
hace referencia al tipo de apunta a la igualación de por encima de otro,
relaciones entre los las oportunidades una condición que
diferentes grupos sociales más no favorece la integración y
culturales. Se trata de un necesariamente favorece la convivencia armónica
primer reconocimiento de la interrelación entre los de todos los individuos.
la diferencia, casi colectivos interculturales. Este tipo de relaciones
constatación, sin acción Promueve la no interculturales supone el
como consecuencia. discriminación por respeto hacia la
Como todos sabemos razones de raza o diversidad; aunque es
dentro de una cultura cultura, la celebración y inevitable el desarrollo de
existe básicamente la reconocimiento de la conflictos, éstos se
pluriculturalidad. diferencia cultural, así resuelven a través del
Esto quiere decir que, como el derecho a ella. respeto, el diálogo y la
toda comunidad y su Surgió como un modelo concertación.
manera de vivir se forma de política pública y Se diferencia del
a partir de distintas como una filosofía o multiculturalismo y del
maneras de pensar, pensamiento social de pluralismo por su
maneras de actuar y de reacción frente a la intención directa de
sentir. uniformización cultural en promover el diálogo y el
Es decir que dentro de tiempos de globalización. acercamiento entre
una comunidad existen Se ha concebido como culturas. Depende de
varias culturas que una oposición a las múltiples factores, como
hacen rica una cultura en sociedades modernas las distintas
sí, a través del mestizaje hacia la unificación y la concepciones de cultura,
y la unión de diferentes universalización cultura, los obstáculos
maneras de pensar que pretende proteger la comunicativos, la
variedad cultural. carencia de políticas
estatales, jerarquías
sociales y las diferencias
económicas

También podría gustarte