CARACTERÍSTICAS:
Inclusión de grupos étnicos y minoritarios. Convivencia pacífica. Un
modelo social amplio, justo y tolerante.
El término puede tener un uso político o ideológico, el cual consiste en
la necesaria inclusión como iguales de los sectores étnica y
culturalmente minoritarios de una sociedad, permitiéndoles conservar
su identidad cultural.
Es considerado por sus seguidores como un modelo social más justo,
amplio y tolerante, que permite a las personas expresar quienes
realmente son.
Su conocimiento es necesario para llamar al respeto y la aceptación de
las diferentes culturas que habitan en una misma región.
Igualmente, es de gran utilidad para promover el intercambio de
conocimientos entre los diferentes grupos culturales.
En la sociedad del conocimiento por las diferentes culturas, sirve para
fomentar la tolerancia y eliminar estereotipos creados frecuentemente a
través de los medios comunicativos.
Se enseña en las escuelas y permite crear una convivencia armoniosa.
Además, se usa para disminuir la discriminación y desigualdad social.
La inclusión de grupos étnicos y minoritarios.
PROPÓSITOS DE LA MULTICULTURALIDAD
Trabajar por la eliminación de los prejuicios y estereotipos sujetos a
cada cultura. Promover la convivencia armoniosa entre culturas. Buscar
la tolerancia de las diferencias.
Promueve la valoración y enriquecimiento de la propia cultura y el
respeto a la diversidad.
Permite comprender mejor las políticas públicas asociadas a él, en
particular las educativas y lingüísticas.
Propone leyes específicas para cada comunidad, al exigir respeto a
prácticas, usos y costumbres.
Ayuda a respetar y aceptar otros puntos de vista mostrando una
comprensión de una perspectiva más abierta, dispuesta a escuchar y
ser escuchado, esto a su vez permite que se adquiera más
conocimientos porque con esto empezamos a entender las diferentes
culturas y a tomar algunas de sus costumbres o sus entendimientos.
FILM DE LA MULTICULTURALIDAD
Crash. En la ciudad de Los Angeles, un grupo de personas de etnias,
religiones y condición social muy diversa colisionan. Historia de un
detective y su compañera: un detective de piel oscura y su compañera
blanca deben investigar el asesinato de un policía negro a manos de
otro compañero. Al principio todo hace pensar que ha sido un acto por
racismo pero después se descubren los negocios sucios del policía
asesinado. En un entramado de relaciones personales. Con una
estructura de flashback y encuentros azarosos, el espectador deberá
componer y entrelazar los diversos hilos argumentales.
La película refleja la complejidad y los conflictos de convivencia y
violencia latente que se derivan de la multiculturalidad y de la diversidad
que encierran estas ciudades. Terminando con el racismo y desigualdad
entre razas y culturas.
CUADRO COMPARATIVO