Está en la página 1de 11

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA 

INFORMACIÓN PÚBLICA – Ley Nº 27806 

GERENCIA DE PLATAFORMA DE ASEGURAMIENTO
2013

1
BASE LEGAL
• Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
• Ley Nº 27927, que modifica la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública.
• Decreto Supremo Nº 043‐2003‐PCM, que aprobó el Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
• Decreto Supremo Nº 072‐2003‐PCM, que aprobó el Reglamento de la Ley 27806,
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
• Decreto Supremo Nº 095‐2003‐PCM, que modifica el Art. 2º del Reglamento de
la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
• Resoluciones de Gerencia General Nros. 490‐GG‐ESSALUD‐2006 y 338‐GG‐
ESSALUD‐2007, que aprueban la Directiva Nº 008‐GG‐ESSALUD‐2006 “Normas
para la Atención de solicitudes de acceso a la información”
• Resolución de Gerencia General Nº 1406‐GG‐ESSALUD‐2009, que aprueba la
Directiva Nº 16‐GG‐ESSALUD‐2009 “Normas para la atención de solicitudes de
acceso a la información pública del Seguro Social de Salud – ESSALUD”
• Resolución de Gerencia General Nº 087‐GG‐ESSALUD‐2009, que delega a la
Oficina de Relaciones Institucionales la competencia para resolver los recursos
de apelación contra la denegatoria de las solicitudes de acceso a la información
pública.
CONCEPTOS DE REFERENCIA
• TRANSPARENCIA DE LOS ACTOS DEL ESTADO O TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA.‐ La
Obligación y/o deber de toda Administración Pública de informar a los administrados
(ciudadanos) sobre los diversos aspectos de la gestión administrativa.
• INFORMACIÓN PÚBLICA.‐ Documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte
magnético o digital o en cualquier otro formato, siempre que haya sido creada u obtenida
por EsSalud o que se encuentre en su posesión, relacionada al cumplimiento de sus
funciones y siempre que no se trate de información secreta, reservada y confidencial
conforme a Ley.
• SOLICITANTE.‐ Persona que requiere información a EsSalud, en el ejercicio del derecho de
acceso a la información pública.
• FUNCIONARIO POSEEDOR DE LA INFORMACIÓN (FPI).‐ Tiene a su cargo la unidad orgánica
que posee la información solicitada, teniendo en cuenta el Reglamento de Organización y
Funciones de EsSalud y demás normas aplicables.
• FUNCIONARIO RESPONSABLE DE ENTREGAR LA INFORMACIÓN (FREI).‐ Encargado de
atender las solicitudes de acceso a la información pública de acuerdo a la información que
la dependencia a su cargo hubiera producido u obtenido en el ejercicio de sus funciones.
• EXCEPCIONES AL EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.‐
Constituye causal o motivos establecidos en la normativa, por los que no es posible
entregar la información solicitada por el recurrente
• APELACIÓN.‐ Recurso Administrativo del que puede hacer uso el administrado en los casos
siguientes: Denegatoria de acceso a la información pública; Entrega incompleta o imprecisa
de la información; Falta de respuesta de la Entidad dentro del plazo establecido por Ley.
DISPOSICIONES GENERALES
• EsSalud, a través de sus funcionarios de las Unidades Orgánicas, tienen la obligación de
entregar información pública que le sea solicitada por cualquier persona en el ejercicio
del derecho de acceso a la información, de acuerdo a la normativa vigente.

• La Oficina de Administración Documentaria o quien haga sus veces en los Órganos


Desconcentrados, deben orientar a los usuarios acerca del procedimiento de atención
de la solicitud de acceso a la información pública, y poner a disposición de ellos los
formatos, cuando lo requieran.

• Toda solicitud de acceso a la información pública, es recepcionada en la Sede Central


por la Mesa de Partes de la Oficina de Administración Documentaria, o quien haga sus
veces en los órganos Desconcentrados.
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 
Ley Nº 27806
I. PRESENTACIÓN Y REQUISITOS

• Las solicitudes pueden ser presentadas por los administrados utilizando el


formato de solicitud de transparencia y acceso a la información pública o
cualquier otro medio escrito (solicitudes, oficios, cartas, etc.), precisando
nombres y apellidos completos o Razón Social del solicitante, identificación
(DNI y/o RUC), teléfono fijo o móvil, correo electrónico, domicilio real y detalle
de la información que se requiera acceder.

II. SUBSANACIÓN

• De incumplirse con los requisitos antes señalados, el plazo para que el usuario
subsane el defecto u omisión es de cuarenta y ocho (48) horas a partir de
presentada la solicitud. Cuando no se hubiere podido requerir al usuario la
subsanación de la solicitud en el momento de su presentación, Oficina de
Aseguramiento o Agencia de Seguros, notifica al usuario solicitando la
subsanación dentro del plazo señalado.
• Si el usuario no cumple con subsanar la omisión en el plazo indicado, se da por
no presentada la solicitud, y se procede al archivo correspondiente.
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 
Ley Nº 27806
III. TRAMITE DE LA SOLICITUD
• Luego de presentada la solicitud o la subsanación antes indicada, deberá ser
derivada al funcionario responsable de entregar la información estampando el sello
“URGENTE”.
• El funcionario responsable de entregar la información deberá requerirla al
funcionario poseedor de la mismas a mas tardar, al día siguiente.
• El FPI debe remitir la información o elaborar los informes correspondientes si están
dentro de las excepciones , en un plazo máximo de 3 días hábiles.
• Si la solicitud de acceso a la información pública no fuera de manejo de las Oficinas
o Agencias de Aseguramiento, se remite la solicitud al funcionario competente el
mismo día de recibida, con el fin de que atienda la solicitud del administrado.
• Si la información solicitada debe ser atendida parcialmente por otro(s)
funcionario(s) responsable(s), el funcionario receptor debe derivar parte de la
solicitud a los involucrados.
• Si la información solicitada no es de posesión de EsSalud, el funcionario encargado
debe comunicarlo al solicitante antes del vencimiento del plazo previsto (7 días
hábiles).
• De no mediar respuesta en los plazos previstos o en caso de denegatoria
debidamente fundamentada conforme prevé el Art. 15° inciso h) de la Ley N°
27806, el administrado puede considerar agotada la vía administrativa.
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 
Ley Nº 27806
IV. PLAZO PARA LA ATENCIÓN DE LA SOLICITUD
• Las solicitudes de acceso a la información son atendidas en el plazo máximo de 07
días hábiles, con posibilidad de ampliación de cinco (05) días hábiles adicionales,
previa comunicación al usuario antes del vencimiento del plazo señalado, indicando
además los motivos de dicha ampliación.

V. ENTREGA Y COSTO DE REPRODUCCIÓN


• La información solicitada es entregada es a través del medio indicado por el usuario,
de no indicarse se elegirá el medio más económico, a excepción del correo
electrónico; a menos que éste sea solicitado por el administrado.
• De existir costos de reproducción, la información solicitada es entregada previo
pago. En tal caso, el FREI comunica el costo de reproducción como máximo el sexto
día hábil de presentada la solicitud, al teléfono fijo, móvil o correo electrónico
proporcionado por el administrado. De no cancelar el costo de reproducción dentro
del plazo de treinta (30) días calendario contados a partir de la puesta a disposición
de la información, su solicitud será archivada.
• El costo para el acceso a la información pública es el señalado en el TUPA vigente de
EsSalud.
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 
Ley Nº 27806
VI. EXCEPCIONES AL EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICA
• El derecho de acceso a la información pública no podrá ser ejercido en el caso de
las excepciones señaladas en el artículo 15° de la Ley 27806 modificado por la Ley
27927, los cuales incluyen:

– Información Reservada:

Información que por razones de seguridad nacional, cuya revelación


originaría un riesgo a la integridad territorial y/o subsistencia del sistema
democrático.

 Información que por razones de seguridad nacional, relacionada con la


acción y relación externa del Estado, cuya revelación originaría un riesgo
a la integridad territorial del Estado y la defensa nacional en el ámbito
externo, al curso de negociaciones internacionales y/o subsistencia del
sistema democrático.
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 
Ley Nº 27806
– Información Confidencial:

Información que contenga consejos, recomendaciones u opiniones


producidas de un proceso deliberativo y consultivo previo a una toma de
decisión de gobierno, salvo sea público. Luego de tomada la decisión,
cesa la excepción, si la entidad hace referencia de forma expresa a los
consejos, recomendaciones u opiniones.
Información protegida por el secreto bancario, tributario, comercial,
industrial, tecnológico y bursátil, regulados por el inciso 5 del artículo 2º
de la Constitución, y/o por la Ley de la Materia.
Información vinculada a investigaciones en trámite respecto a la
potestad sancionadora de la Administración Pública; ésta termina con el
consentimiento de la resolución que pone fin al procedimiento o si
transcurren más de 06 meses desde el inicio del mismo sin que se haya
dictado resolución final.
Información preparada u obtenida por asesores jurídicos o abogados de
las Entidades de la Administración Pública, cuya publicación revelaría la
estrategia a tomarse en la tramitación o defensa de un procedimiento
administrativo o judicial, o cualquier información protegida por secreto
profesional que el abogado debe guardar. Concluye al terminar el
proceso.
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 
Ley Nº 27806
Información referida a los datos personales cuya publicidad constituya
una invasión de la intimidad personal y familiar. Asimismo, la información
referida a la salud personal, se considera dentro de la intimidad personal.
En este caso sólo el juez puede ordenar la publicación sin perjuicio de lo
establecido en el inciso 5 del artículo 2º de la Constitución Política del
Estado.
Aquellas materias cuyo acceso esté expresamente exceptuado por la
Constitución o por una Ley aprobada por el Congreso de la República.

VII. RECURSO DE APELACIÓN

• La mesa de partes de los Órganos Desconcentrados recibirán el recurso de


apelación del recurrente y lo remiten al funcionario responsable de entregar la
información.
• El FREI, debe elevar el expediente conjuntamente con el recurso a la Oficina de
Relaciones Institucional, como oficina competente para resolver los recursos de
apelación contra la denegatoria de las solicitudes de acceso a la información
pública; en el plazo de 24 horas de presentado el recurso.
• El plazo para resolver el recurso de apelación es de 10 días hábiles, contados desde
la fecha de presentación del recurso, debiendo ser notificado al recurrente.
GRACIAS 
Sub Gerencia de Atención al Cliente
GPA‐GCAS
2013

11

También podría gustarte