Está en la página 1de 5

CANDIDA

Vamos a tener 8 especies de cándida las cuales van a estar en íntimo contacto con el ser
humano:
• C. guillermondii
• C. tropicalis
• C. glabrata
• C. albicans
• C. krusei
• C. lusitaniae
• C. dubliniensis
• C. kefyr
De estas la más importante es la C. albicans la cual es más común ya que habita en la
mucosa del tracto digestivo y la vagina.
Cándida Albicans
Es un hongo que va a tener una forma dimórfica es decir se va a presentar en dos
formas:
 Hongo, levadura o pseudohifa: la cual va a tener forma redonda midiendo
alrededor de 2-4mm de diámetro y va a vivir en ambientes de 25°C.
 Hifas filamentosas verdaderas: Se van a presentar en formas de grandes cordeles
entrecruzados y se van a adaptar a ambientes con 37°C
En el ambiente los hongos se encontrarán en forma de levadura van a cambiar a hifas
una vez que entran en contacto con el huésped ya que esta forma les facilita la entrada a
través del epitelio y les brinda cierta resistencia a la fagocitosis.
CANDIDIASIS
El término candidiasis se refiere a todas las infecciones causadas por miembros del
género cándida.
También se le conoce con el nombre de Candidosis o Monoliasis.
La cándida generalmente habita en nuestra boca como microorganismo comensal es
decir no causa ningún daño pero el riesgo radica en que si proliferan de manera
descontrolada pueden llegar a ser patógenos.
ASPECTOS CLÍNICOS
 Se presentan generalmente sobre superficies mucosas.
 Adoptan varias formas clínicas:
o Superfies que forman revestimientos de color blanco: Las cuales
generalmente se retiran fácilmente sin causar daños mayores.
o Superficies con aspecto rojo brillante: Las cuales pueden ocasionar más
daños en el tejido.
 Son consideradas enfermedades oprtunistas.
FACTORES QUE PREDISPONEN A LA INFECCIÓN POR CÁNDIDA
• Saliva ácida
• Xerostomia
• Uso nocturno de dentadura protésica
• Tabaquismo
• Transtornos inmunológicos
• Terápia antibiótica
• Dieta rica en carbohidratos
• Diabetes mellitus
• VIH
• Individuos del grupo sanguíneo O
TIPOS DE CÁNDIDA ORAL

Pseudomembranosa
(muguet)

Aguda

Atrófica (eritematosa)
Tipos de cándida Oral

Hiperplásica
Crónica (leucoplasia
candidiásica)

CANDIDIASIS PSUDOMEMBRANOSA AGUDA (MUGUET)


Esta enfermedad se presenta generalmente en pacientes inmunodeprimidos y se
caracteriza por la presencia de una placa blanda y cremosa también conocida como
“tequerón” la cual se desprende muy fácilmente al pasar por ejemplo una gasa dejando
una mucosa subyacente eritematosa la cual puede sangrar con facilidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA PSEUDOMEMBRANA
 Estará compuesta por células descamativas y necrosadas.
 Contiene grandes cantidades de micelios o hifas.
 Estos micelios se presentarán enmarañados o enredados.
 Se presenta en el dorso de la lengua como una larga capa de color blanquecino y
en el paladar como unos pequeños puntos blancos.
¿EN QUIENES SE PRESENTA?
 Neotanos.
 Ancianos.
 Pacientes inmunocomprometidos (VIH, Diabetes)
CAUSAS FRECUENTES
 Terapias con antibióticos.
 Corticoides sistémicos
 VIH
 Xerostomía
 Síndrome de Sjögren
 Diabetes mellitus
DIAGNÓSTICO
 Frecuentemente se realiza con frotis citológico el cual es un método preciso
debido a que la exposición de estas al microscopio ya que las hifas se tiñen
selectivamente.
 Cultivos utilizando la técnica inmunohistoquímica para establecer el tipo de
cándida presente.
 Generalmente la clínica es el mejor medio de diagnóstico pues sus signos y
síntomas son precisos.
TRATAMIENTO
 Medicación antifúngica (Fluconazol, niacina, miconazol)
 Generalmente los síntomas desaparecen en el lapso de 1-2 semanas. Si no
desaparecen existen varios tipos de hongos presentes los cuales no identificamos
o el paciente está gravemente inmunocomprometido.
 En casos especiales se usa medicamentos de derivados azólicos como la
Anfoterivina B (que se administra por vía intravenosa y muchas veces requiere
hospitalización)

CANDIDIASIS ATRÓFICA (ERITEMATOSA)


Este tipo de candidiasis se presenta en pacientes que no se encuentran
inmunocomprometidos, es frecuente en pacientes que usan prótesis removibles mal
ajustadas o de uso continuo. También es conocida como irritación oral por dentadura.
CARACTERÍSTICAS
 Presenta áreas rojas de tejido atrófico.
 Generalmente bajo prótesis superiores debido a que durante los movimientos del
paladar blando la prótesis genera cierta fricción e irrita a la mucosa).
 Es más frecuente en adultos mayores que no limpian bien las prótesis o que no
se las sacan durante las noches.
 En etapas iniciales existen Áreas de erosión superficial y petequias las cuales
generan ardor y dolor.
 Se presenta en el paladar y dorso de lengua.
 En la lengua aparece como un engrosamiento liso eritematoso, este aspecto liso
se da debido al daño que se produce en las papilas gustativas.
 En el área afectada se presenta:
o Sensibilidad intensa
o Dolor a la exposición (frío o calor)
o Dolor al ingerir Alimentos picantes
o Dolor al ingerir Bebidas alcohólicas

DIAGNÓSTICO
 Frotis citológicos para formas micelares
 Cultivos útiles para determinar si es micosis
TRATAMIENTO
 Agentes anti fúngicos como pomadas que se aplican directamente sobre el área
afectada.
 Los síntomas desaparecen en el lapso de 1-2 semanas.
 Para un tratamiento prolongado es necesario identificar y corregir el estímulo
causal.

También podría gustarte