Está en la página 1de 2

LA PREHISTORIA

El periodo conocido como prehistoria comienza a partir de la aparición del hombre, y comprende
alrededor de dos millones de años. Su estudio se basa en los restos de materiales encontrados
hasta el momento: piedras talladas, armas, vasijas, dibujos y restos humanos y sepulturas que
permiten determinar los períodos de la evolución.

Por eso la prehistoria se ocupa de estudiar el pasado anterior a la aprición de la escritura.

La prehistoria está dividida en cinco periodos:

Paleolítico: 2.000.000-40.000 a.C

Mesolítico: 40.000-5.000 a.C

Neolítico: 5.000.-3.000 a.C

Edad del Bronce: 3.000-1.000 a.C

Edad del Hierro: 1.000 a.C-100 d.C

-La prehistoria y sus subperiodos:

Paleolítico o edad de piedra tallada: se inició cuando los Austrolopithecus elaboraron los primeros
utensilios hasta el momento en que el homa sapiens comenzó a practicar la agricultura y la
ganadería.

La primitiva forma habitual de obtener alimentos era la recolección de frutos naturales,luego se


agregaron la pesca y la caza. Eran nómadas,la organización social consistía en pequeños grupos.
Aaprendieron el uso del fuego y el hueso, la madera y la piedra eran materias primas para elaborar
herramientas y armas.
Hace 40.000 años al desaparecer el "hombre Neanderthal" y expandirse el "hombre de Cro
Magnon" se perfeccionó la fabricación de utensilios. Se entró al paleolítico superior. En este
subperiodo se desarolló el arte rupestre. Otras manifestaciones de esta transformación cultural
son las

toscas esculturas y pequeñas estatuillas de hueso y arcilla. Atribuían a causas naturales todas las
manifestaciones de la vida o el clima.En este subperiodo se desarolló el arte rupestre. Otras
manifestaciones de esta transformación cultural son las toscas esculturas y pequeñas estatuillas
de hueso y arcilla. Atribuían a causas naturales todas las manifestaciones de la vida o el clima.

El Mesolítico Se extiende entre los años 40000 y 5000 a.C. El cambio climático producido en este
periodo hizo que algunos animales, como el reno, que eran la base del sustento de las poblaciones
humanas, emigraran hacia el norte, siendo sustituidos por el ciervo, pescados, mariscos y
determinados vegetales como raíces y plantas silvestres. Es posible que en este periodo se
comenzase a domesticar animales como el cerdo y el perro.

El Mesolítico está marcado por un cambio transcendental en el hábitat: se abandonan las cuevas y
se empiezan a construir cabañas en playas y riberas, constituidas por un zócalo de piedra sobre el
que dispone un entramado de ramas y hojas.

Técnicamente, este periodo se caracteriza por la confección de utensilios de caza y pesca de


mejores prestaciones y de menor tamaño, hechos con pedernal, huesos o cuernos de animales. El
único recurso energético sigue siendo la madera, aunque se cree que también se usaban las
corrientes de los ríos para una navegación sobre troncos de árboles, a imitación de animales como
el mono.

El Neolítico El final de las últimas glaciaciones marca el inicio de esta nueva etapa y se caracteriza
por el progresivo dominio de las condicionantes ambientales y el establecimiento de nuevas
técnicas para mejorar las condiciones de vida. La vida social se hace mas complicada en muchos
sitios se organizan pequeños poblados con casas-habitaciones. Los grupos humanos ya no solo
recogen los frutos, sino que son capaces de controlar su producción: son los indicios de la
agricultura favorecida por las condiciones climáticas. En el Neolítco se empieza a utilizar la
cerámica como por ejemplo para la fabricación de vasijas para guardar aceites. Es muy probable
que en esta época se iniciaran las primeras rutas de navegación fluvial y costera. La población se
hace más sedentaria como ya dije antes, estableciendo núcleos de población que generan
estructuras sociales con una organización laboral co especialización del trabajo, en especial en el
tallado de la piedra. Se construyeron grandes monumentos de piedra llamados dólmenes y
menhires, cuya función, parece que, además de con las prácticas funerarias, se relaciona también
con el campo del culto y de la astronomía.

También podría gustarte