Está en la página 1de 2

Solución del primer examen parcial de Análisis de decisiones I.

Problema 1

Desde el punto de vista de la preparación del proyecto debe realizarse un análisis a priori para
asegurarse de que no existan limitantes que imposibiliten la ejecución del proyecto. Un aspecto muy
delicado en este proyecto es que se planea rentar el terreno para uso agrícola o para poner una
granja, en dicha situación el inversionista debe investigar acerca de los organismos que regulan este
tipo de actividades ya que probablemente existen ciertos lineamientos que se deben cumplir, por
ejemplo, el manejo de las emisiones de amoniaco producidas en la avicultura.

Se debe hacer un análisis de los beneficios que obtendrá frente a los costos que surgirán para
asegurar la rentabilidad del proyecto, en este análisis se debe considerar una inversión destinada a
reparar el posible daño causado por la agricultura o la avicultura.

También debe asegurarse de que existe demanda y que esta demanda pagará el precio del terreno.

Todos los aspectos mencionados anteriormente deben considerarse en la evaluación del proyecto
para asegurar su factibilidad, de lo contrario el inversionista debe realizar ajustes y reorientar el
proyecto para evitar pérdidas.

Problema 2

a) El modelo de negocios al ser una representación de la organización nos proporciona


información relevante acerca de aspectos importantes como lo son: acuerdos financieros,
infraestructura organizacional y tecnológica, mercado objetivo, estrategias, etc. Toda esta
información nos da una visión general del proyecto y permite saber si realmente se están
cumpliendo los objetivos o si es necesario, así mismo también sirve como base para la toma
de decisiones orientadas a la mejora del proyecto.
b) La existencia de canales de distribución es importante en la rentabilidad del proyecto ya que
estos canales son la vía por la cual se hacen llegar los productos o servicios al cliente. Para
que un proyecto sea rentable deben elegirse los canales que generen menores gastos de
almacén, distribución, ventas, etc. Otro aspecto a considerar es si el canal se concentra en
el mercado meta, es decir, debe verificarse si los segmentos del mercado a los que se están
atacando son los principales demandantes.
c) Las características del producto definen el tipo de estrategias de promoción que deben
emplearse, dichas características deben ser consideradas para crear una necesidad de
compra en el cliente. Para cada tipo de mercado existen diferentes estrategias de
promoción, por lo cual deben realizarse estudios de mercado para identificar las
necesidades del mercado meta, en base a esas necesidades es que deben atribuírsele
características al producto (siempre y cuando las tenga).

Problema 3

Problema 4

Problema 5
Problema 6

Qeq= Costos fijos/ (Precio unitario de venta – Costos variables unitarios)

Costo variable unitario = $2 500 000 / 200 000 uds. = $12.5/unidad

Qeq = $1 900 000/ ($25-$12.5)= 152 000 uds.

También podría gustarte