Está en la página 1de 35

UNIDAD 8

TRATAMIENTOS ESPECIALES

ADSORCION

1
ADSORCION

En el tratamiento del agua, la


adsorción puede utilizarse para la
eliminación de microcontaminantes,
olores y sabores, metales pesados y
eventualmente para la decloración.

2
Metales pesados

Los metales pesados son un grupo de


elementos químicos que presentan una
densidad alta.
Son en general tóxicos para los seres
humanos y entre los más susceptibles de
presentarse en el agua destacamos
mercurio, níquel, cobre, plomo y cromo.
3
4
ADSORBENTE

El carbón activado es el principal adsorbente


empleado a gran escala en los sistemas de
abastecimiento de agua potable.

5
ADSORCION
La adsorción es un fenómeno físico-químico
en el que un sólido, llamado adsorbente,
atrapa en sus paredes a cierto tipo de
moléculas, llamadas adsorbatos, y que
están contenidas en un líquido o un gas.

6
SUPERFICIE ESPECIFICA
Puesto que la adsorción es una reacción de
superficie, una medida de la efectividad del
adsorbente es el área de superficie.

7
SUPERFICIE ESPECIFICA
Por lo tanto una de las características más
importantes de un adsorbente es su
superficie específica

8
MECANISMO DE OPERACIÓN
CARBON ACTIVADO
En el carbón activado existen dos tipos de
fenómenos de adsorción:

- Adsorción física. Proceso reversible


- Adsorción química. Proceso irreversible

9
ADSORCIÓN FÍSICA
En la adsorción física las
fuerzas predominantes son
las electrostáticas.

10
TIPOS DE CARBÓN ACTIVADO
El carbón activado se presenta en dos
formas:
carbón en polvo fino (PAC)
y carbón en grano.

11
CARBÓN ACTIVADO EN POLVO (PAC)
El carbón activado en polvo se presenta en forma de
partículas con un diámetro promedio de 0,1 mm, un
área superficial de 500 – 600 m2/g, densidad aparente
de 0,30 0,75 g/cm3 y se utiliza en reactores de mezcla
seguido de una filtración.

12
CARBÓN ACTIVADO EN POLVO (PAC)
Dosis recomendadas:

Para problemas rutinarios: aplicación continua 2 – 8 mg/l


Para problemas severos intermitentes: 5 – 20 mg/L
Para tratamiento de emergencia: derrame de sustancias
químicas 20 – 100 mg/l

13
CARBÓN ACTIVADO GRANULAR (GAC)
El carbón activado en grano se presenta en
forma de gránulos de 0,5 a 1,0 mm y se
utiliza en forma de lechos filtrantes.

14
CARBÓN ACTIVADO GRANULAR (GAC)
El carbón activado en grano se presenta en forma de
gránulos de 1,2 a 1,6 mm y se utiliza en forma de
lechos filtrantes.

Densidad de 1,4 g/cm3


Area superficial entre 500 y 1400 m2/g

15
PROPIEDADES FISICAS DEL PAC
Las principales propiedades físicas del carbón activado
en polvo PAC son la filtrabilidad y densidad.
Es importante controlar la filtración del PAC ya que si
este pasa a través de los filtros puede contaminar el
agua depurada.
Cuanto mayor sea la densidad del PAC mayor es la
capacidad adsorbente.

16
PROPIEDADES FISICAS DEL GAC
Las principales propiedades físicas del GAC son la
dureza y tamaño de los gránulos.
La falta de dureza provoca rupturas durante su
manipulación.
La superficie específica, el tamaño de poro y la
naturaleza química de la superficie tienen un fuerte
efecto en la capacidad de adsorción

17
DIAMETRO DEL PORO
La adsorción aumenta cuando el diámetro
de los poros predominantes está entre una
y cinco veces el diámetro del adsorbato.

18
PAC

VENTAJAS DESVENTAJAS
Económico No se regenera
Puede dosificarse en No es efectivo en la
exceso eliminación de trazas
Equipos de dosificación
sencillos

19
GAC

VENTAJAS DESVENTAJAS
Se puede regenerar Es más caro que el PAC

20
MATERIA PRIMA DEL CARBON ACTIVADO
GRANULAR
Los GAC más utilizados en la práctica son los
procedentes de mineral bituminoso, el carbón
de petróleo y el carbón vegetal.

21
REGENERACIÓN
Una vez llena la superficie el carbón queda saturado y pierde
su función por lo que hay que cambiar o regenerar el GAC.
Los métodos de regeneración más utilizados son la
regeneración con vapor y la térmica.
 El vapor se utiliza cuando sólo haya adsorbido algunos
productos muy volátiles.
 En la regeneración térmica se aplican altas temperaturas y
se produce combustión de sustancias orgánicas
adsorbidas.
22
ADSORBATOS

Compuestos orgánicos
Compuestos inorgánicos
Cloro
Virus

23
COMPUESTOS ORGANICOS
Los compuestos orgánicos es un grupo muy amplio en el que
podemos distinguir cuatro tipos de compuestos:
 Compuestos que producen olor y/o sabor
 Compuestos sintéticos de procedencia industrial o
agrícola (detergentes, colorantes, fenoles)
 Precursores de subproductos de la desinfección
(trihalometanos)
 Subproductos de la desinfección propiamente dichos
24
COMPUESTOS INORGANICOS

Entre ellos hay que considerar algunos


elementos traza como mercurio, plomo o
arsénico.

25
CLORO
El GAC puede emplearse para la eliminación
de cloro de un agua que haya sufrido un
tratamiento de cloración en exceso.

26
APLICACIONES DEL CARBON ACTIVADO
 Eliminación de hierro y manganeso
 Impedir el desarrollo de algas en decantadores y filtros abiertos.
 Eliminación de materias orgánicas
 Eliminación de sabores y olores
 Eliminación de microcontaminantes (fenoles y compuestos
fenólicos, hidrocarburos, detergentes, pesticidas, metales
pesados)
 Eliminación de cloro libre

27
CAPACIDAD DE ADSORCION
La adsorción de gases sobre el carbón es proporcional a la presión aplicada, así como la adsorción
de solutos es proporcional a la concentración y al tiempo de contacto.
La isoterma de adsorción de Freundlich o ecuación de Freundlich es una isoterma de adsorción,
que es una curva que relaciona la concentración de un soluto en la superficie de un adsorbente.
𝑋 1
𝑞 = = 𝐾 𝐶𝑛
𝑚
q= masa de contaminante adsorbida por unidad de masa del absorbente
X= cantidad de sustancia absorbida, igual a la diferencia entre la concentración del afluente Co y
la concentración del efluente C. X= Co – C
m= masa de carbón activado.
K= constante de cada soluto y temperatura.
C= concentración residual del soluto después de la adsorción.
n= constante para cada soluto y temperatura, generalmente n>1.

28
FILTROS DE CARBON ACTIVADO GRANULAR (GAC)
Flujo ascendente o descendente
La regeneración se realiza con solventes orgánicos, ácido mineral, sustancias
cáusticas, vapor o calor seco.

CRITERIOS DE DISEÑO GENERALES

 Los filtros a presión se diseñan con relaciones de profundidad a diámetro de


2/1 a 10/1.
 Tiempos de retención de 10 a 40 min.
 Cargas hidráulicas de 300 a 600 m/d.
 Expansiones en flujo ascencional del 10 %.

Los criterios para el diseño de plantas a escala real es recomendable obtenerlos


en base a estudios de plantas piloto.
29
PLANTAS PILOTO
La planta piloto es un prototipo a
una escala menor que la que
tendría la planta a escala real pero
conteniendo todos los elementos
que integran el proceso y permite
evaluar y optimizar el
funcionamiento con un menor
coste y una mayor facilidad para
realizar las investigaciones y ajustes
técnicos

Planta piloto con filtros de carbón activado

30
PLANTAS PILOTO
Los propósitos para los cuales se hacen plantas piloto de carbón activado son los
siguientes:

 Seleccionar el tipo de carbón


 Determinar la carga hidráulica
 Determinar el tiempo mínimo de contacto para predecir la calidad deseada en
el efluente.
 Determinar la profundidad del lecho.
 Establecer la pérdida de energía.
 Señalar la tasa de lavado para el lecho de carbón.
 Determinar la capacidad de remoción y necesidad de regeneración.
 Definir las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de flujo.
31
ADSORCION DESPUES DE LA FILTRACION

Filtración en Lecho de
Mezcla rápida Floculación Sedimentación
arena Carbón activado

32
ADSORCION Y FILTRACION DESPUÉS DE LA SEDIMENTACIÓN

Lecho de carbón
Mezcla rápida Floculación Sedimentación
activado y arena

33
DIAGRAMA DE FLUJO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO TERCIARIO

Adsorción con
Tratamiento Sedimentación Tratamiento Sedimentación
Filtración Carbón activado Desinfección
preliminar primaria biológico secundaria
granular

34
DIAGRAMA DE FLUJO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO
FÍSICO - QUÍMICO

Adsorción
Tratamiento Mezcla Mezcla con Carbón
Sedimentación Filtración Desinfección
preliminar rápida lenta activado
granular

35

También podría gustarte