Está en la página 1de 9

INFORME NEUROPSICOLOGICO

1. IDENTIDAD PERSONAL

1.1 Nombre : Paolo Rolando Hernández

1.2 Edad : 20años, 0mes, 8días

1.3 Fecha de nacimiento : 17 de mayo de 1997

1.4 Grado de instrucción : Universitario

1.5 Fecha de evaluación : 05/05/2017

1.6 Nombre de examinadores : Cerrón Huamán, Isaac E.


Delgado Yucra, Valeria M.
Vega Diaz, Rossmery L.

2. MOTIVO DE CONSULTA

El evaluado refiere en la prueba neuropsicológica, que presenta problemas de

índole emocional en el aspecto de la lesión física que le toco afrontar, así mismo

presenta también problemas sentimentales con respecto a una pareja del pasado,

por otro lado, se denota cierta depresión en su conducta, ya que tiene periodos de

tristeza, también podemos notar que tiene ciertos problemas en relación a su

familia con referencia a su padre.

3. PROBLEMA ACTUAL.

El evaluado indica que como consecuencia de la lesión física que sufrió a los 16

años, trajo en el severo problema a nivel conductual, manifestando conductas de

agresividad, especialmente con su padre, debido a que no podía volver a jugar

futbol y por el hecho que siempre le reclama que tiene que ser el mejor jugador

del club y poder obtener una beca. Del mismo modo, el paciente manifiesta tener
frustración por el incidente que trunco su futuro profesional en el fútbol, además

indica que por momentos tiene una inhibición de su conducta alegre al recordar

dicho evento vivido, podemos señalar también que el paciente no quiere

profundizar en temas de familia, por lo tanto, podemos notar cierta incomodidad

y desviación del tema, ya que es probable que esto le haga recordar sucesos que

él no quiere volver a vivir


Por otro lado, a nivel afectivo entro en desesperación y angustia por una ruptura

amorosa. Del mismo modo paso por una crisis de estrés, debido a que no podía

volver a jugar futbol, llevándolo incluso hasta la depresión. Sin embargo, el

manifiesta que su círculo es cerrado, si sale a fiestas, solo lo hace con sus amigos

más cercanos, relata que suelen ir a discotecas y casinos, teniendo una afición por

la bebida y apuestas, pero trata de mantener al margen su vida personal con

personas que no conoce.

4. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA

 El paciente indica que sus familiares presentan problemas de salud como

diabetes, creando gran inquietud por la inclinación a que lo pueda

contraer del cual lo lleva a que se haga sus chequeos anualmente y

cumpla una dieta estrictica.


 Presenta problemas por la lesión física que afronto, llevándolo a un

cuadro de depresión leve y de conductas agresivas.


 El reclamo del padre por no haber tenido cuidado, ya que, sin ese hecho él

hubiera obtenido la beca y haber logrado ser el mejor jugador de futbol.


 El evaluado señala que últimamente ha tenido problemas afectivos como

pena y desesperación con relación a su pareja sentimental.


 Ha creado su empresa de tragos, el cual lo mantiene por el momento

ocupado y feliz por la gran aceptación de su negocio.

5. PRUEBAS APLICADAS:

Para la evaluación neuropsicológica se utilizó:


 Batería de Ortiz,
 Prueba de Benton.
 Inventario de Beck

6. OBSERVACIONES:

Muestra una actividad consiente, activa, en todo momento estuvo lucido,

orientado en espacio y tiempo; mostrando eficiencia durante toda la

evaluación, manifestando también signos de nerviosismo en la pierna derecha

en la culminación de cada pregunta asignada, además el evaluado realizo

movimientos particulares con los brazos. El tipo de atención que presento fue

voluntaria puesto que el paciente estaba motivado por realizar la prueba de

manera eficaz. El nivel de atención fue sostenido ya que captaba con precisión

a todas las indicaciones a realizar en un determinado intervalo de tiempo,

asimismo, mantuvo su concentración fija al estímulo presentado hasta

culminar el sub test. Paolo en todo momento pregunto en que consistía y

cuanto tiempo iba a durar dicha prueba, ahora bien, con el desarrollo de cada

pregunta, el paciente manifestaba poca tolerancia al error, pero esto se fue

modificando tras el avance de cada sub test, pasando así de la tensión a la

confianza en sí mismo, ya que respondía a las preguntas con mayor fluidez y

rapidez, logrando así finalmente un desempeño optimo en cada sub test e

inhibiendo el nerviosismo.

7. RESULTADOS:

A. Disposiciones afectivas: Temperamento


En el nivel intrapersonal podemos señalar que el paciente presenta cierta tristeza

y un grado depresión intermitente, esto quiere decir que el evaluado manifiesta

ciertas conductas abúlicas, como son: falta de motivación, poco control

emocional y actitudes disonantes en relación a su entorno; esto se pudo observar


según los resultados del inventario de Beck, por otra parte se muestra un rasgo de

personalidad de tipo flemático con inclinación al sanguíneo, ahora bien, presenta

problemas a nivel sentimental con respecto a su ex pareja, además por el

incidente que sufrió por la lesión física, sin embargo estos problemas no fueron

limitantes para el evaluado, puesto que existen periodos en los que muestra

seguridad con respecto a la multiplicidad de problemas de índole emocional;

pasando a otro punto indicaremos el nivel interpersonal, que el evaluado no

presenta problemas del todo al relacionarse con sus semejantes, esto quiere decir

que no tiene dificultades al expresarse ante los demás, pero señala cierto nivel de

cólera cuando siente frustración ante situaciones que no salen como él quisiera,

por otro lado en el estadio extra personal, manifiesta tener signos de calma y

tranquilidad, señalando ser una persona pacifica en líneas generales, asimismo en

relación con la angustia, el evaluado presenta, susto e inquietud hasta pavor y un

sentimiento de rechazo en relación al tema familiar, ya que no le gusta

profundizar ni tocar dicho punto. Ahora bien, el paciente expresa cierto grado de

pena, vergüenza, culpa, remordimiento y todo esto gracias a la lesión física que le

toco vivir en su adolescencia, generando en él sentimientos de frustración,

disgusto, pánico, preocupación y nervios, llevándolo finalmente a reaccionar de

manera desfavorable con aptitudes de tipo impulsivo, rígido y nervioso.

Aun así, con relación a la tranquilidad personal el paciente presenta un cierto

grado de calma y confianza por el hecho que sabe que se recuperará y podrá

lograr lo que anhela.

Por último, el paciente presenta alteraciones afectivas, tales como humor triste,

irritable y angustiado.
A. Aptitudes cognitivas: Intelecto

El paciente presento buena atención de tipo voluntaria, por otro lado el nivel de

atención que presenta nuestro evaluado es la atención de tipo sostenida. Ahora

bien con respecto a la percepción visual presento un correcto desempeño, en los

distintos ítems asignados, tales como: agudeza visual, campo visual, atención

visual espacial, apreciación de distancia, ubicación y movimiento, discrimación

de información parcial, figuras mezcladas, camufladas e incompletas. Pasando a

la percepción auditiva, se puede señalar que el observado, tuvo un buen

desenvolvimiento en el desarrollo de detección y graduación, así como también

la localización táctil, en ambas manos; En otro plano cognitivo, se encuentra la

memoria de corto plazo, en la que se puede señalar que existe un buen

funcionamiento de respuesta inmediata, además en la memoria de largo plazo, el

evaluado presenta cierto grado de incapacidad al momento de evocar; esta

indicación se dio dentro de un rango de intervalo de tiempo, que fue de 15

minutos. Así sucesivamente en el desarrollo del pensamiento, el evaluado se

mostró de manera eficaz ante los ítems señalados, tales como: recuerdos de

hechos impersonales, conceptos de su cuerpo, la conceptualización y solución de

problemas abstractos. Presentando buenos conocimientos con respecto al

espacio intrapersonal e imagen, indicando estar de acuerdo con los atributos

corporales que posee. Ahora en relación al espacio peripersonal tiene la

capacidad de identificar las distancias y las ilaciones personales de las cosas

entre sí. Mientras tanto, en la imaginación al igual que los ítems anteriores,

manifestó un desempeño correcto, lo que quiere decir, que tiene un manejo

óptimo de los hechos personales, imagen corporal, orientación espacial, solución

de problemas concretos y trabajo creativo, por otro lado, se encuentra el


lenguaje, en la cual el evaluado mostró, también eficacia en los ítems de

lenguaje espontáneo, automático, imitativo-repetitivo, semántico, gramatical,

comprensión, lectura, escritura y calculo. Finalmente en psicomotricidad, el

paciente manifestó buenas respuestas con respecto a los ítems administrados, los

cuales fueron: la intensidad y duración, amplitud y velocidad del movimiento,

postura segmentaria, persistencia motriz y lateralidad. Con relación al dibujo

espontaneo se puede señalar que el observado presenta la capacidad de

afrontar los problemas directamente, además se pudo inferir que el evaluado

tiene periodos de ansiedad elevada ante situaciones nuevas, por otro lado

manifestó saber regular sus impulsos y a su vez presenta cierta inclinación hacia

conductas afeminadas.
Según el test de retención visual de Benton, el evaluado obtuvo en

reproducciones correctas un puntaje de 8 puntos en referencia al manual del

autor, obteniendo así 9 puntos que fueron desarrollados por el paciente siendo

así la diferencia de -1. Asimismo en la valoración de errores esperada según el

autor es de 3 obtenido así una puntuación de 1, el puntaje de errores es

superior a 2 puntos a lo esperado al CI premórbido estimado, sugiriendo que

hay un buen desarrollo de la memoria visual a corto plazo.

B. Actitudes conativas: Carácter

El evaluado indica que ante los problemas de índole afectivo logra salir adelante,

a pesar de pasar por periodos de insensatez e inconstancia, logrando así cumplir

con cada una de sus aspiraciones personales, tanto a nivel de trabajo, como

consigo mismo y las personas que le rodean, siendo responsable con los deberes

y obligaciones que tiene que cumplir, por otro lado los valores que se pueden

apreciar en el paciente son la honestidad, puntualidad, respeto y perseverancia,


con respecto a la lesión física del evaluado, señala que esto no impedirá que

logre sus objetivos personales, ya que señala que una de sus virtudes es la

perseverancia, por otra parte el examinado menciona que es muy responsable,

dedicado y meticuloso en torno a su trabajo, por consiguiente Paolo presenta

tener una buena autoestima, valorándose tal cual es , señalando siempre más sus

virtudes que sus defectos; en relación así mismo, demuestra tener gran

autonomía ante diferentes situaciones, logrando, resolver así sus problemas

siempre con calma y sencillez, pensando siempre antes de actuar, manejando

siempre su carácter pacífico ante otras formas de pensamiento, gracias a que es

flexible en relación a la percepción con otras personas. Por lo tanto, a nivel

psíquico del carácter presenta un desarrollo sostenible al realizar sus actos; se

considera una persona libre y profunda.


Finalmente, Paolo no mostro desordenes a nivel conativo – volitivo.

8. INDICADORES DIAGNÓSTICOS:

 Paolo, indica que tiene una familia disfuncional.


 Su padre no mantiene una buena comunicación con él por el mismo

incidente.
 Al iniciar la evaluación se observó al paciente con una actitud rígida y

temerosa, llegando a preguntar que tipo de test era y cuanto demoraría.


 Mostro una inquietud al momento de realizar las pruebas, evidenciando

los movimientos continuos de su pierna derecha.


 A nivel afectivo llego a deprimirse por la lesión y por la actitud que

mantuvo su padre.
 A nivel cognitivo tuvo deficiencia en el examen de memoria de largo

plazo específicamente en el ítem de relatos.


 A nivel conativo muestra deseo de superación a nivel personal tanto en el

ámbito laboral como consigo mismo.

9. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA
Se puede concluir que el paciente tiene dificultades a nivel afectivo en relación a

los resultados obtenidos en el inventario de Beck, presentando así, tener

depresión intermitente, lo que quiere decir que tiene periodos de tristeza

momentánea, así mismo estas van acompañadas de cierto nivel de ansiedad,

impulsividad y preocupación por desarrollar de manera eficaz a todo lo que se

proponga a ejecutar en la vida. Por otro lado en relación a los procesos cognitivos

del paciente, manifestó tener en mayoría un desarrollo óptimo de su capacidad

intelectual, sin embargo tuvo cierta dificultad en el desarrollo del ítem de

memoria a largo plazo, ya que no pudo completar la prueba de relatos.


10. RECOMENDACIONES:

Se recomienda asistir a terapia familiar para fortalecer la relación con su padre.

Por otro lado, llevar talleres para que así pueda desarrollarse con respecto a su

carrera y el futbol.
Iniciar terapias de rehabilitación muscular.
Utilizar técnicas de mnemotécnicas para desarrollar la memoria a largo plazo, así

como también establecer horarios de estudios.

11. ANEXOS: REGISTRO E INTERPRETACION PSICOFISIOLOGICA

 Durante la aplicación de la prueba el evaluado se mostró atento y

concentrado, obteniendo una atención voluntaria, se encuentra en el

lóbulo frontal, área pre-frontal(terciarias) 9, 10, 11, 12.


 La realización del test de percepción auditiva se realizó correctamente,

localiza en el lóbulo temporal en las áreas corteza auditiva primaria 41-

42.
 En la discriminación visual y la información parcial, entre otros, esto se

ubica en el lóbulo occipital en las áreas secundarias 18,19.


 En la percepción táctil, al inicio no pudo reconocer los diferentes objetos

presentados, ubicando esta alteración en el lóbulo parietal, área

(secundaria) 5,7.
 Con respecto al examen de memoria a largo plazo, no pudo retener por

más de 15 minutos los relatos dados, se encuentra en el lóbulo frontal,

área pre- frontal (terciaria) 9, 10, 11,12.


 En la solución de problemas abstractos lo cual realizo eficazmente,

ubicado en el lóbulo parietal, área (terciaria) 40, 39


 Con respecto al test de Benton, se puede señalar que tiene buena memoria

visual a corto plazo ubicándose en el lóbulo parietal-occipital, áreas


(Terciarias) 40, 39, 19
 En las pruebas de lenguaje, se manifiesta que los lóbulos implicados son:

parietal, prefrontal y temporal, las áreas ( terciaria ) 8, 6, 4,44, 45, 39, 40

(secundaria) 21, 22
 En el examen de imaginación el lóbulo implicado es el temporal, área
(Terciaria) 20, 37,38 hemisferio derecho
 En el examen de pensamiento el lóbulo implicado es el frontal, área

( prefrontal- terciaria) 9, 10, 11, 12

También podría gustarte