Está en la página 1de 5

TIEMPO DE FRAGUADO DEL CEMENTO HIDRÁULICO

MÉTODO DEL APARATO DE VICAT

I.N.V. E – 305 – 07

1. OBJETO

1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el método de ensayo para determinar el
tiempo de fraguado del cemento hidráulico mediante el aparato de Vicat.

1.2 Los valores dados en unidades SI deben ser considerados como la norma. Los valores
en paréntesis son informativos.

1.3 Esta norma no considera los problemas de seguridad asociados con su uso. Es
responsabilidad de quien la emplee , establecer prácticas apropiada s de
seguridad y salubridad y determinar la aplicabilidad de limitaciones
regulatorias antes de su empleo.

2. EQUIPO

2.1 Balanzas – Deben cumplir con los siguientes requisitos: El error admisible
para balanzas bajo un peso de 1000 g debe ser hasta ± 1 g y para balanzas
modernas debe llegar hasta la mitad de dicho valor. La sensibilidad recíproca
no debe ser mayor del doble del error admisible.

Nota 1.- La sensibilidad de una balanza es el peso requerido para cambiar la lectura en una unidad de
graduación. L a sensibilidad recíproca de una balanza convencional se define como el peso
requerid o para cambiar la posición de equilibrio de los elementos de registro de una balanza
cuando la balanza se encuentra cargada con el peso máximo admisible.

2.2 Probetas – La capacidad de las probetas para medir el volumen de agua de


amasado a 20° C, será de 150 a 250 ml. El error admisible debe ser hasta de ±
1 ml. Se pueden omitir las graduaciones para los primeros 5 ml en probetas de
150 ml y para los primeros 10 ml en las de 200 ml.

2.3 Aparato de Vicat – Debe cumplir con los requisitos establecidos en la norma
INV E – 310. Adicionalmente, la escala graduada del aparato, comparada con
una escala patrón de exactitud 0.1 mm en todos sus puntos, no debe mostrar en
ninguna parte una desviación mayor de 0.25 mm.

En adición a lo descrito, el aparato de Vicat y el molde deben cumplir con los


siguientes requisitos indicados en la Tabla 1.
Instituto Nacional de Vías

Tabla 1. Aparato de Vicat

Peso del émbolo 300 ± 0.5 g (0.661 ± 0.001 lb)


Diámetro del émbo lo 10 ± 0.05 mm (0.394 ± 0.002")
Diámetro de la aguja 1 ± 0.05 mm (0.039 ± 0.002")
Diámetro interior de la base mayor del molde 70 ± 3 mm (2.75 ± 0.12")
Diámetro interior de la base menor del molde 60 ± 3 mm (2.36 ± 0.12")
Altura del molde 40 ± 1 mm (1.57 ± 0.04")
La escala graduada, comparada con una escala patrón de exactitud de ± 0.1 mm en
todos sus puntos, no debe indicar en ninguna parte una desviación mayor de 0.25 mm.

2.4 Reloj – Debe medir lecturas en segundos.

2.5 Cuarto húmedo – Debe te ner las dimensiones adecuadas para que las muestras
puedan ser almacenadas con facilidad. Además, se debe mantener a una
temperatura de 23° ± 1.7° C y a una humedad relativa no menor de 90%.

2.6 Pesas – Las variaciones permisibles de las pesas para el pesaje del cemento
deben ser las descritas en la Tabla 2. Las variaciones permisibles de las pesas
nuevas deben ser la mitad de las establecidas en la Tabla 2.

Tabla 2 . Variaciones permisibles de las pesas

Variación
Pesas (g.) permisible en pesas
de uso, g.
500 ±0.18
300 ±0.15
250 ±0.13
200 ±0.10
100 ±0.07
50 ±0.04
20 ±0.02
10 ±0.02
5 ±0.01
2 ±0.01
1 ±0.01

3. CONDICIONES AMBIENTALES

La temperatura ambiente en la sala de trabajo, así como la de las herramientas


y materiales, excepto el agua, debe ma ntenerse entre 20° y 27.5° C. La
temperatura del agua de mezcla debe ser de 23° ±1.7° C.

La humedad relativa en el laboratorio no debe ser menor de 50%.

E 305 - 2
Instituto Nacional de Vías

4. PREPARACIÓN DE LA PASTA DE CEMENTO

4.1 Se mezclan 500 g de cemento con el porcentaje requerido de agua de amasado


(Nota 2) para dar la consistencia normal, siguiendo el procedimiento descrito
en la norma INV E – 321 "Mezcla mecánica de pastas y morteros de
consistencia plástica".

Nota 2.- En los ensayos de referencia se debe usar, preferiblemente, agua destilada.

4.2 El espécimen utilizado para la determinación de la consistencia normal,


también puede ser usado para encontrar el tiempo de fraguado mediante el
aparato de Vicat, siguiendo el método descrito en la Sección 5.2.

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Moldeado de la muestra de ensayo – Una vez preparada la pasta, como se


describe en la Sección 4, debe dársele rápidamente forma esférica con las
manos enguantadas, y lanzarla de una mano a la otra por seis veces estando
éstas a una distancia de 15 cm aproximadamente. Se toma el molde en una
mano y con la otra se presiona la bola hasta llenar el molde completamente por
la base mayor. Se quita el exceso en esta base con un solo movimiento de la
palma de la mano. El molde se debe colocar con su base mayor sobre la placa
de vidrio y el exceso de pasta que aparezca en la base menor se debe retirar
pasando el palustre oblicuamente , de modo que forme un ángulo pequeño con
el borde superior del molde. La parte superior de la muestra se debe alisar, si
es necesario, con una o dos pasa das del borde del palustre. Durante las
operaciones , para retirar el exceso de pasta y alisarla, se debe tener cuidado de
no ejercer presión alguna sobre ésta. Inmediatamente después de terminado el
moldea do, se debe colocar la muestra en el cuarto húmedo, de donde se debe
sacar únicamente para las determinaciones del tiempo de fraguado. La muestra
debe permanecer en el molde, soportada por la placa de vidrio, durante todo el
período de ensayo.

5.2 Determinación del tiempo de fraguado – La muestra usada para determinar el


tiempo de fraguado, se debe mantener dentro del cuarto húmedo durante 30
minutos después del moldea do sin que sufra ninguna alteración. Se determina
la penetración de la aguja de 1 mm de diámetro en ese tiempo. A continuación
se hacen medicion es cada 15 minutos (para cementos tipo 3 se deben hacer
cada 10 minutos), hasta que se obtenga una penetración de 25 mm o menos.
Para el ensayo de penetración se debe hacer descender la aguja D del vástago
B, hasta que el extremo haga contacto con la superficie de la pasta de cemento.
Se debe apretar el tornillo de sujeción E y ajustar el índice F, en el extremo
superior de la escala o registrar una lectura inicial. Se suelta el vástago
rápidamente aflojando el tornillo de sujeción E dejando que la aguja pe netre
durante 30 segundos, momento en el cual se debe tomar la lectura para
determinar la penetración. (Si durante las primeras lecturas la pasta se
mantiene blanda, el descenso del vástago, se puede hacer lentamente para
evitar la deformación de la aguja de 1 mm de diámetro, pero las
determinaciones de penetración para el tiempo de fraguado se deben hacer
aflojando el tornillo). Las penetraciones deben estar separadas por lo menos 6

E 305 - 3
Instituto Nacional de Vías

mm entre sí y 10 mm del borde interior del molde. Se anotan los resultados de


todas las penetraciones y por interpolación se debe determinar el tiempo
obtenido para una penetración de 25 mm, el cual indica el Tiempo de
Fraguado.

5.3 Precauciones – El aparato no debe estar sometido a vibraciones durante la


penetración. La aguja de 1 mm de diámetro debe ser recta y estar limpia, pues
la acumulación de pasta en su periferia puede retardar la penetración, así como
la pasta en la punta puede aumentar la misma. Esta determinación es sólo
aproximada, puesto que no sólo la temperatura y la cantidad de agua de
amasado influyen en el resultado, sino también la temperatura y humedad del
aire.

6. PRECISIÓN Y TOLERANCIAS

6.1 Precisión

6.1.1 La desviación estándar para un solo operador (dentro de un laboratorio) ha


sido determinada en 12 min para el tiempo inicial de fraguado, en el rango de
49 a 202 min, y 20 min para el tiempo final de fraguado en el rango de 185 a
312 min. Por lo tanto, los resultados de dos pruebas conducidas correctamente
por el mismo operador para el tiempo inicial de fraguado sobre pasta similar
no deben diferir el uno del otro en más de 34 min, y para tiempo final de
fraguado sobre pasta similar no deben diferir el uno del otro en más de 56 min.

6.1.2 La desviación estándar multilaboratorio (entre laboratorios) ha sido


determinada en 16 min para el tiempo inicial de fraguado, en el rango de 49 a
207 min, y 43 min para el tiempo final de fraguado en el rango de 185 a 312
min. Por lo tanto, los resultados de dos pruebas conducidas correctamente por
el mismo operador para el tiempo inicial de fraguado sobre pasta similar no
deben diferir el uno del otro en más de 45 min, y para tiempo final de fraguado
sobre pasta similar no deben diferir el uno del otro en más de 122 min.

6.2 Tolerancias – No hay un material de referencia aceptado para determin ar las


tolerancias del procedimiento descrito en esta norma de ensayo.

7. NORMAS DE REFERENCIA

ASTM C 191 – 04

AASHTO T 131 – 05

E 305 - 4
Instituto Nacional de Vías

Figura 1 . Aparato de Vicat

E 305 - 5

También podría gustarte