Está en la página 1de 25

Bomba sodio-potasio

Na+-K+-ATPasa.
En bioquímica, se conoce como la bomba sodio-potasio a una proteína integral de
membrana fundamental en la fisiología de las células que se encuentra en todas
nuestras membranas celulares. Su función es el transporte de los iones inorgánicos más
importantes en biología (el sodio y el potasio) entre el medio extracelular y el citoplasma, proceso
fundamental en todo el reino animal. La bomba expulsa a la matriz extracelular 3iones sodio(Na+)
a la vez que ingresa iones potasio (K+) por transporte activo (gasto de ATP), lo que mantiene
el gradiente de solutos y la polaridad eléctrica de la membrana (escaso sodio y abundante potasio
intracelulares).

Descubrimiento
Esta proteína fue descubierta por el danés Jens Skou de forma casual en 1957,3 y por ello recibió
el premio Nobel en 1997. Desde entonces la investigación ha determinado muchos de los aspectos
tanto de la estructura y funcionamiento de la proteína, como de su función en la fisiología, de
tremenda importancia en la medicina.

Funcionamiento y estructura
Estructura proteica
La bomba sodio potasio es una proteína transmembrana que actúa como un transportador de
intercambio antiporte (transferencia simultánea de dos solutos en diferentes direcciones) que
hidroliza ATP (función ATPasa). Es una ATPasa de transporte tipo P, es decir, sufre fosforilaciones
reversibles durante el proceso de transporte. Está formada por dos subunidades, alfa y beta, que
forman un tetrámero integrado en la membrana. La subunidad alfa está compuesta por diez
segmentos transmembrana y en ella se encuentra el centro de unión del ATP que se localiza en el
lado citosólico de la membrana (tiene un peso molecular de aproximadamente 100.000 daltons).
También posee dos centros de unión al potasio extracelulares y tres centros de unión al sodio
intracelulares que se encuentran accesibles para los iones según si la proteína está fosforilada. La
subunidad beta contiene una sola región helicoidal transmembrana y no parece ser esencial para
el transporte ni para la actividad, aunque podría realizar la función de anclar el complejo proteico
a la membrana lipídica.

Funcionamiento
El funcionamiento de la bomba electrogénica de Na+/ K+(sodio-potasio) , se debe a un cambio de
conformación en la proteína que se produce cuando es fosforilada por el ATP. Como el resultado
de la catálisis es el movimiento transmembrana de cationes, y se consume energía en forma de
ATP, su función se denomina transporte activo. La demanda energética es cubierta por la molécula
de ATP, que al ser hidrolizada, separa un grupo fosfato, generando ADP y liberando la energía
necesaria para la actividad enzimática. En las mitocondrias, el ADP es fosforilado durante el
proceso de respiración generándose un reservorio continuo de ATP para los procesos celulares
que requieren energía. En este caso, la energía liberada induce un cambio en la conformación de
la proteína una vez unidos los tres cationes de sodio a sus lugares de unión intracelular, lo que
conlleva su expulsión al exterior de la célula. Esto hace posible la unión de dos iones de potasio en
la cara extracelular que provoca la desfosforilación de la ATP, y la posterior traslocación para
recuperar su estado inicial liberando los dos iones de potasio en el medio
intracelular.[cita requerida]
Los procesos que tienen lugar en el transporte son:5
Unión de tres Na+ a sus sitios activos.
Fosforilación de la cara citoplasmática de la bomba que induce a un cambio de conformación en la
proteína. Esta fosforilación se produce por la transferencia del grupo terminal del ATP a un residuo
de ácido aspártico de la proteína.
El cambio de conformación hace que el Na+ sea liberado al exterior.
Una vez liberado el Na+, se unen dos iones de K+ a sus respectivos sitios de unión de la cara
extracelular de las proteínas.
La proteína se desfosforila produciéndose un cambio conformacional de ésta, lo que produce una
transferencia de los iones de K+ al citosol.

Funciones
La bomba de sodio-potasio es crucial e imprescindible para que exista la vida animal ya que tiene
las funciones expuestas a continuación. Por ello se encuentra en todas las membranas celulares de
los animales, en mayor medida en células excitables como las células nerviosas y células
musculares donde la bomba puede llegar a acaparar los dos tercios del total de la energía en
forma de ATP de la célula.

Mantenimiento de la osmolaridad y del volumen celular[


La bomba de Na+/K+ juega un papel muy importante en el mantenimiento del volumen celular.
Entre el interior y el exterior de la célula existen diferentes niveles de concentración de solutos.
Como quiera que la bomba extrae de la célula más moléculas de las que introduce tiende a igualar
las concentraciones y, consecuentemente, la presión osmótica.6 Sin la existencia de la bomba,
dado que los solutos orgánicos intracelulares, a pesar de contribuir en sí mismos poco a la presión
osmótica total, tienen una gran cantidad de solutos inorgánicos asociados, la concentración
intracelular de estos (que generalmente son iones) es mayor que la extracelular. Por ello, se
produciría un proceso osmótico, consistente en el paso de agua a través de la membrana
plasmática hacia el interior de la célula, que aumentaría de volumen y diluiría sus componentes.
Las consecuencias serían catastróficas ya que la célula podría llegar a reventar (proceso conocido
como lisis).

Absorción y reabsorción de moléculas


El gradiente producido por el Na+ impulsa el transporte acoplado (activo secundario) de diferentes
moléculas al interior de la célula. Lo que quiere decir que el fuerte gradiente que impulsa
al sodio a entrar en la célula (véase más adelante) es aprovechado por proteínas especiales de
membrana para "arrastrar" otros solutos de interés utilizando la energía que se libera cuando el
sodio se introduce en la célula. Ejemplos de este proceso son la absorción de nutrientes en las
células de la mucosa intestinal y la reabsorción de solutos en el túbulo renal.
Potencial eléctrico de membrana[editar]
Esta bomba es una proteína electrogénica ya que bombea tres iones cargados positivamente hacia
el exterior de la célula e introduce dos iones positivos en el interior celular. Esto supone el
establecimiento de una corriente eléctrica neta a través de la membrana celular, lo que contribuye
a generar un potencial eléctrico entre el interior y el exterior de la célula ya que el exterior de la
célula está cargado positivamente con respecto al interior de la célula. Este efecto electrogénico
directo en la célula es mínimo ya que sólo contribuye a un 10% del total del potencial eléctrico de
la membrana celular. No obstante, casi todo el resto del potencial deriva indirectamente de la
acción de la bomba de sodio y potasio, y se debe en su mayor parte al potencial de reposo para el
potasio.

Mantenimiento de los gradientes de sodio y potasio[editar]


Impulsos nerviosos[editar]
La concentración intracelular de sodio es alrededor de 5 mM mientras que la extracelular es
mucho mayor (145 mM). Sin embargo, las concentraciones intra y extracelulares de potasio son
140 mM y 5 mM respectivamente. Esto nos indica que hay un fuerte gradiente electroquímico que
impulsa a las dos sustancias a moverse: el sodio hacia adentro y el potasio hacia afuera de la
célula. Como la membrana es impermeable a estos solutos, controlando la entrada y salida de
estas sustancias (principalmente), la célula genera cambios de concentración de iones a ambos
lados de la membrana, y como los iones tienen carga eléctrica, también se modifica el potencial a
través suyo. Combinando estos dos factores, las células de un organismo son capaces de
transmitirse señales eléctricas (véase: potencial de acción) y comunicarse entre ellas, paso
fundamental para la evolución del reino animal.
La bomba de Na+/K+ contribuye a equilibrar el potencial de membrana y mantener el potencial de
reposo (es decir, las concentraciones constantes a ambos lados) cuando el impulso nervioso ya se
ha transmitido. Este impulso nervioso hace que los canales de Na+ se abran generando un
desequilibrio en la membrana y despolarizándola, debido a la entrada de sodio a favor de
gradiente, que al ser un catión revierte localmente el estado de electronegatividad del lado
interno de la membrana. Cuando el impulso ha pasado, los canales de Na+ se cierran y se abren los
de K+, que implica la salida de potasio de la célula restaurando la electronegatividad intracelular.
Para que el potencial de membrana sea normal la bomba de Na+/K+ funciona manteniendo las
concentraciones de los iones constantes (expulsando el sodio que entra e introduciendo el potasio
que sale).

Transducción de señales[
Recientemente se ha descubierto que, independientemente de su función de transporte iónico, la
bomba tiene una función como receptor de señales. Así, se ha descrito en miocitos de rata en
cultivo una modificación en el ritmo de crecimiento tanto celular como mitótico cuando se añaden
al medio análogos de ouabaína que actúan sobre la proteína. Este cambio no se debe a la
modificación de las concentraciones iónicas sino a proteínas, señal que actúa en la cascada de
las MAP kinasas.
Farmacología[editar]
La bomba de sodio-potasio encontrada en las células del corazón es una diana importante para los
glucósidos cardiacos (como digoxina y ouabaína), drogas inotrópicas positivas ampliamente usadas
en la clínica para incrementar la fuerza de contracción.
Cloruro
Los cloruros son compuestos que llevan un átomo de cloro en estado de oxidación formal -1.
Por lo tanto corresponden al estado de oxidación más bajo de este elemento ya que tiene
completada la capa de valencia con ocho electrones.

El proceso del desplazamiento de iones de sodio y potasio a través de la membrana celular es un


proceso de transporte activo que implica la hidrólisis de ATPpara proporcionar la energía
necesaria. Se involucra a una enzima conocida como Na+/K+-ATPasa. Este proceso es responsable
de mantener el gran exceso de iones Na+ fuera de la célula y el gran exceso de iones K+ en el
interior de la célula. Abajo se esboza un ciclo del proceso de transporte. Se lleva a cabo el
transporte de tres Na+ hacia el exterior de la célula y el transporte de dos iones K+ hacia el interior.
Esta transferencia de carga desequilibrada contribuye a la separación de carga a través de la
membrana. La bomba de sodio-potasio es una contribuidora importante al potencial de
acción producido por las células nerviosas. Esta bomba se llama una bomba de iones de tipo P,
debido a que las interacciones de ATP fosforila la proteína de transporte, y provoca un cambio en
su conformación.

ATPasa
Siglas de adenosina trifosfatasa o adenosintrifosfatasa; cualquiera del grupo de enzima que dirigen
la hidrólisis del ATP. Esto deriva en la disociación de un grupo de fosfato, con la formación de AMP
y un pirofosfato (Ppi). La segunda reacción libera el doble de energía que la primera.
La actividad de la ATPasa se asocia con el proceso que consume mucha energía, por ejemplo,
la contracciónmuscular en la que la miosina es activada por la actina. Una forma de ATPasa, la ATP
sintetasa, puede catalizar la síntesis de ATP, por ejemplo, en la cadena de transporte mitocondrial
de electrones (teoría quimiosmótica).
Yoduro
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
En química, el yoduro o ioduro (I−) es un ion negativo del yodo, con carga −1. Forma
compuestos entre el yodo y otro elemento, generalmente un metal, también es una sal
del ácido yodhídrico. Estos compuestos están categorizados como halogenuros.

CAH ATPasa
ATPasa
24 de diciembre de 2013 Publicado por Ramón Contreras
El ATP (adenosina trifosfato) es un nucleótido. Más importante aún es su función metabólica. Es
la molécula de intercambio energético más empleada en la mayoría de seres vivos de todos los
Reinos (bacterias, arqueas, animales, hongos y plantas). La ATPasa es pues un conjunto
multienzimático cuya función es obtener la energía necesaria para una infinidad de procesos
enzimáticos metabólicos a partir de ATP como sustrato. Dando como producto ADP y fosfato
inorgánico (Pi) y energía. El complejo enzimático ATP sintasa es el encargado de formar el
ATP en mitocondrias y cloroplastos, desde donde se distribuye por la célula (lee más sobre este
importante enzima en nuestro artículo aquí, próximamente). Existen muchos genes en humanos (o
en cualquier ser vivo) con función ATPasa.
La bomba Sodio-Calcio, gasta ATP para mover el calcio entre distintos compartimentos de la
célula.
Normalmente las ATPasas se encuentran en la membrana con un extremo en cada lado. Las
ATPasas suelen formar parte de canales de solutos en contra de gradiente a través de las
membranas. Es decir, la célula quiere concentrar un soluto en un compartimento membranoso
(una vacuola, el núcleo, el Golgi, etc.). si quiere concentrarlo más allá de equilibrio de cargas
eléctricas entre ambos compartimentos necesita gastar energía para meter el soluto. De esta
manera cogen ATP de un lado de la membrana y al desfosforilarlo (convertirlo en ADP + Pi)
obtiene energía que empleará la enzima para coger el soluto (iones o moléculas orgánicas) y
transportarlo a través de la membrana.
la dopamina , la adrenalina y la noradrenalina, las tres principales catecolaminas, son algunos de
los neurotransmisores más relevantes para nuestro sistema nervioso. En este artículo
analizaremos las propiedades químicas y las funciones que cumple cada una de estas
catecolaminas, así como las características comunes entre los tres neurotransmisores.
Artículo relacionado: "Tipos de neurotransmisores: funciones y clasificación"

¿Qué son las catecolaminas?


Las catecolaminas son un conjunto de neurotransmisoresde la clase de las monoaminas, a la que
también pertenecen las triptaminas (serotonina y melatonina), la histamina o la fenetilaminas. La
dopamina, la adrenalina y la noradrenalina son las tres principales catecolaminas.
A nivel químico estos neurotransmisores se caracterizan por la presencia de un catecol (un
compuesto orgánico que contiene un anillo de benceno y dos grupos hidroxilos) y una amina en la
cadena lateral. Se derivan del aminoácido tirosina, que obtenemos a través de alimentos ricos en
proteínas como los lácteos, los plátanos, los aguacates o los frutos secos.
El principal lugar de síntesis de catecolaminas son las células cromafines de la médula adrenal, así
como las fibras posganglionares del sistema nervioso simpático. Describiremos con más detalle las
características de la síntesis de estos neurotransmisores en los apartados siguientes.
El rol de estos neurotransmisores es fundamental en procesos como la cognición, la emoción, la
memoria y el aprendizaje, el control de la motricidad y la regulación del sistema endocrino.
Asimismo la noradrenalina y la adrenalina están implicadas de forma clave en la respuesta de
estrés.
Los aumentos en los niveles de catecolaminas se asocian con el aumento de la frecuencia cardiaca
y de los niveles de glucosa y con la activación del sistema nervioso parasimpático. Las disfunciones
catecolaminérgicas pueden provocar alteraciones en el sistema nervioso, y en consecuencia
trastornos neuropsiquiátricos como las psicosis o la enfermedad de Parkinson.
Las 3 principales catecolaminas
La dopamina, la adrenalina y la noradrenalina son muy similares desde un punto de vista químico,
pero cada una de ellas tiene peculiaridades distintivas que hacen necesaria una descripción en
detalle por tal de entender las funciones de cada una de estas catecolaminas.

1. Dopamina
Nuestro organismo transforma la tirosina en otro aminoácido, la levodopa o L-DOPA, y ésta se
convierte a su vez en dopamina. A su vez la dopamina es la catecolamina más básica, y tanto la
adrenalina como la noradrenalina se fabrican a partir de este neurotransmisor.
Cuando se encuentra en el cerebro, la dopamina cumple un rol de neurotransmisor; esto significa
que participa en el envío de señales electroquímicas entre neuronas. En cambio, en la sangre
funciona como un mensajero químico y contribuye a la vasodilatación y a la inhibición de la
actividad del sistema digestivo, del inmunitario y del páncreas.
Las vías cerebrales en las que está implicada la dopamina, principalmente la nigroestriada y la
mesolímbica, se relacionan con la conducta motivada por el refuerzo: sus niveles aumentan
cuando obtenemos recompensas. De este modo la dopamina es importante para procesos como
el aprendizaje, el control motor y las adicciones a sustancias psicoactivas.
Las alteraciones en estas dos vías neurales provocan los síntomas psicóticos. Los síntomas
positivos como las alucinaciones se han relacionado con disfunciones en la vía nigroestriada (que
conecta la sustancia negra con el estriado, una estructura de los ganglios basales), y los negativos,
como los déficits emocionales, con disfunciones en la mesocortical.
La destrucción de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del mesencéfalo es la causa de
la enfermedad de Parkinson. Este trastorno neurológico degenerativo se caracteriza sobre todo
por la presencia de déficits y alteraciones de carácter motor, en particular los temblores de
reposo.
Artículo relacionado: "Parkinson: causas, síntomas, tratamiento y prevención""

2. Adrenalina
La adrenalina se genera a partir de la oxidación y la metilación de la dopamina, principalmente en
el locus coeruleus, localizado en el tronco cerebral. La síntesis de este neurotransmisor es
estimulada por la liberación de hormona adrenocorticotropa en el sistema nervioso simpático.
La adrenalina y la noradrenalina, de la que hablaremos a continuación, son consideradas las
hormonas del estrés, puesto que cuando actúan fuera del sistema nervioso no lo hacen como
neurotransmisores sino como hormonas. Se relacionan con la regulación cardiaca y respiratoria y
con el consumo de recursos corporales para hacer frente a desafíos ambientales.
Tanto la adrenalina como la noradrenalina son fundamentales en la respuesta a múltiples tipos de
estresores y otros procesos relacionados con la activación del organismo, como el ejercicio físico,
la exposición al calor y la reducción de los niveles sanguíneos de oxígeno o de glucosa.
Quizás te interese: "Adrenalina, la hormona que nos activa"

3. Noradrenalina
La oxidación de la adrenalina da lugar a la noradrenalina, del mismo modo que la de la dopamina
convierte a ésta en adrenalina y la de la tirosina en dopamina. Como la adrenalina, cumple el papel
de neurotransmisor en el sistema nervioso y el de hormona en el resto del cuerpo.
Entre las funciones de la noradrenalina podemos destacar la alerta cerebral, el mantenimiento del
estado de vigilia, la focalización de la atención, la formación de recuerdos y la aparición de
sensaciones de ansiedad, así como el incremento de la presión sanguínea y de la liberación de las
reservas de glucosa.
La reducción de los niveles de noradrenalina se asocia a alteraciones en distintos tipos de
aprendizaje, particularmente la consolidación de recuerdos a largo plazo y el aprendizaje latente.
Esta función se debe probablemente al control de la actividad neuronal por parte de la
noradrenalina en regiones del cerebro implicadas en el aprendizaje, como la amígdala.
A nivel psicopatológico este neurotransmisor está implicado en los trastornos por estrés y
ansiedad, en la depresión mayor, en la enfermedad de Parkinson y en el trastorno por déficit de
atención con hiperactividad.
Funciones de los huesos
Aunque externamente los huesos parecen estructuras simples y sólidas , la realidad es que son estructuras
complejas, semirígidas y porosas.

Los huesos están compuestos de tejido óseo, el cuál a su vez esta formado por componentes minerales en dos
terceras partes y componentes orgánicos en una tercera parte. Esta composición es lo que les proporciona esta
semirigidez y porosidad.

Esqueleto humano. Fuente de la imagen: dreamstime.com


Las funciones de los huesos del cuerpo humano son las siguientes:

– Estructural o de sostén: Los huesos forman el esqueleto humano, el cuál aporta sósten, soporte y forma al
cuerpo humano.
– Locomotriz: Los huesos tienen marcas óseas que sirven para la inserción de tendones, ligamentos y fascias.
Gracias a estas marcas los huesos interaccionan con los músculos permitiendo el movimiento de las
articulaciones. Los músculos proporcionan el poder motor mientras que el esqueleto funciona como un
sistema de palancas que organiza el movimiento acorde con las necesidades del cuerpo humano.
– Protección: En el cuerpo humano nos encontramos con estructuras vitales, como el corazón, el cerebro,…,
que necesitan protección. Los huesos realizan esta función protectora creando paredes rígidas alrededor de
estos organos.
– Hematopoyética: La médula ósea roja que encontramos en huesos planos como las costillas, el esternón, la
columna vertebral, el cráneo, la escápula o la pelvis, forma los eritrocitos, leucocitos y plaquetas a través de la
hematopoyesis.
– Homeostasis de minerales: Los huesos son un almacén de minerales en el organismo especialmente de
calcio y fósforo. Hay un intercambio casi constante al torrente sanguíneo para mantener un equilibrio y
distribuir a otros órganos según sus necesidades.
– Almacenamiento de triglicéridos: La médula ósea roja es reemplazada paulatinamente en los adultos por
médula ósea amarilla. Esta médula ósea amarilla está constituida por adipocitos que almacenan triglicéridos,
los cuales constituyen una reserva energética.
En 2007, el Profesor Gerard Karsenty , publicó su investigación en la revista Cell acerca del posible papel
endocrino de los huesos.
Según los datos de la investigación la osteocalcina, una proteína que ayuda a agregar el calcio en los huesos,
no es una proteína meramente estructural, sino que es una hormona con funciones cruciales como dirigir las
células beta del páncreas a producir más insulina o instruir las células grasas a liberar adiponectina.

Este descubrimiento demostró por primera vez que una hormona tiene una función sinérgica en la regulación
de la secreción de insulina y la sensibilidad a la insulina , y que esta señal de coordinación proviene del
esqueleto.

Aunque todavía no han podido reproducir estos resultados en humanos, el artículo hace referencia al papel
que podría tener esta función endocrina en la prevención del desarrollo de diabetes tipo II y obesidad.

HUESOS DEL CUERPO HUMANO


Cuerpo humano
Esqueleto
El esqueleto humano está formado por un conjunto de órganos duros y resistentes llamados huesos, y por
cartílagos, que revisten y protegen a los extremos de algunos huesos.
Los huesos están constituidos por tejido conectivo óseo, también posee una sustancia intercelular sólida. Las
células óseas (osteocitos) se hallan entre la sustancia intercelular.
El tejido óseo se divide en esponjoso y compacto. El primero se halla en la parte central de los huesos, está
constituido por trabé culas (laminillas superpuestas) entre las que existen variedades ocupadas por la médula
ósea.
El tejido óseo compacto se ubica superficialmente, está constituido por laminillas superpuestas de modo
regular formando dos capas gruesas. El tejido óseo cartilaginoso se caracteriza porque su sustancia
intercelular es sólida y semidura; las células(los condrocitos) se alojan en cavidades dejados por aquellas,
denominados condroplastos.

División del esqueleto


Uno de los esquemas para el estudio del esqueleto humano, lo divide en dos partes:
El esqueleto axial, que son los huesos situados a la línea media o eje, y ellos
soportan el peso del cuerpo como la columna vertebral. Se encargan principalmente
de proteger los órganos internos.
El esqueleto apendicular, que son el resto de los huesos pertenecientes a las
partes anexas a la línea media (apéndices); concretamente, los pares de
extremidades y sus respectivas cinturas, y ellos son los que realizan mayores
movimientos como el carpo (muñeca)...
Esqueleto axial: 80 huesos aproximadamente
Huesos de la columna vertebral (raquis): 26 huesos aproximadamente
 Cervicales (cuello): 7
 Torácicos: 12
 Lumbares: 5
 Sacro: 1 (formado por la fusión de 5 vértebras)
Cóccix: 1 (formado por la fusión de 4 vértebras)

Huesos de la cabeza: 29 huesos


 Cráneo: 8
 Cara: 14
 Oído: 6
 Hioides: 1 (único hueso no articulado con el esqueleto)
Huesos del Tórax (25)
 Costillas: 24 (12 pares)
 Esternón: 1
Esqueleto apendicular: 120 huesos
Huesos de la cintura escapular: 4 huesos
Huesos de las extremidades superiores: 3 x 2
 Brazo: 1 x 2
 Antebrazo: 2 x 2
En los miembros superiores y pectorales: 64
 Brazos y manos: 60
 Hombros: 2 clavículas y 2 escápulas.
En los miembros inferiores y pélvicos: 62
 Piernas y pies: 60
 Pelvis: 2 huesos pélvicos (formados por la fusión del ilion, isquion y pubis)
Tipos de huesos
Huesos cortos: la longitud, el ancho y el espesor son más o menos iguales. Están conformados por abundante
tejido esponjoso, rodeado por una delgada capa de tejido compacto. Ocupan zonas de movimiento reducidos,
pero pueden imprimir fuerza. Se hallan, en las muñecas, miembros inferiores (base del pie) y en la columna
vertebral.
Huesos largos: la longitud predomina sobre el ancho y el espesor. La porción central recibe el nombre de
diáfisis y cada extremo epífisis. A lo largo de la diáfisis se aloja el canal medular, dentro de este se encuentra
la médula ósea, tejido blanco en el que nacen las células sanguíneas. Ocupan regiones que realizan
movimientos extensos e intensos, mediante palancas. Forman el esqueleto de los miembros superiores e
inferiores.
Huesos planos: el largo y el ancho predominan sobre el espesor. Una doble lámina de tejido compacto
envuelve por fuera el tejido esponjoso interno. Ocupan áreas que carecen de movimientos y forman
verdaderas protecciones alrededor de órganos vitales. Se encuentran en la región cefálica y torácica.
El esqueleto axial comprende a la cabeza (cráneo y cara) y tronco(tórax, columna vertebral).
El esqueleto apendicular las extremidades superiores e inferiores.
Cráneo: ocupa la región superior y posterior de la cabeza y está constituido por ocho huesos:
 Cuatro impares y medios, frontal, occipital, etmoides y esfenoides.
 Cuatro en dos pares, parietales y temporales, por fuera de la línea media.
Cara: ocupa la región anterior de la cabeza y en ella, se describen catorce huesos:
 Seis huesos pares: las dos porciones del maxilar superior; los malares, que forman los pómulos; los nasales
o huesos propio de la nariz, formado el esqueleto duro de la misma; los unguis o lacrimales, ubicados en la
cara interna de la órbita; los palatinos, se hallan en la región posterior y que contribuyen a formar el paladar
óseo de la boca y las fosas nasales; y los cornetes inferiores, ubicados en las fosas nasales.
 Dos huesos impares: el maxilar inferior o mandíbula y el vómer; este último forma el tabique nasal.
Columna vertebral: se organiza en cinco regiones anatómicas. Las dos primeras de las siete vértebras
cervicales, tienen nombre propio, atlas y axis, para la primera y segunda vértebras respectivamente. Las
vértebras dorsales son doce y se articulan con las costillas. Las lumbares son cinco. Las sacras y coccígeas se
sueldan formando huesos propios llamados, sacro y coxis, respectivamente.
Región 1° atlas
Cervical 7 2 ° axis
Región
Dorsal 12 vértebras
Región
Lumbar 5 vértebras
Región
Sacro coccígea sacro 5 vértebras
Coxis 4 vértebras
Tórax:
Está constituido por un hueso impar y único, el esternón, y por veinticuatro huesos planos, las costillas, que
se unen a aquél por su región anterior, y a la columna vertebral por su parte posterior.
Existen tres clases:
 Verdaderas 7 pares de costillas que se unen al esternón mediante un cartílago costal
 falsas 3 pares de costillas que se unen al esternón en forma indirecta mediante un cartílago par anterior
 flotantes 2 pares de costillas que no se unen al esternón, se unen solamente a la columna por la región
posterior
Extremidades superiores: se dividen en cuatro regiones:
Cintura escapular se halla constituida por el omóplato o escápula y la clavícula. El omóplato, es un hueso
plano que forma la región posterior del hombro. La clavícula es un hueso largo, ubicada en la región anterior
y superior del cuerpo; se articula con el esternón y con el omóplato, el cual se articula con esta y el brazo.
Brazo constituido por el húmero, hueso largo que se articula con el omóplato y con los huesos del antebrazo,
formando el codo.
Antebrazo lo constituyen dos huesos largos, el radio y el cúbito. Ambos se articulan entre sí, con el húmero y
con los huesos de la primera hilera del carpo, formando la muñeca.
Extremidades inferiores: cada extremidad inferior está dividida en cuatro regiones anatómicas, está
conformada por los siguientes huesos.
Cintura pélvica: constituye la cadera, y está formado por un solo hueso a cada lado, denominado coxal.
Elcoxal consta de tres huesos soldados entre sí, que reciben el nombre de ilion, isquion y pubis. Presenta una
cavidad cotiloidea para su articulación con el fémur.
Muslo está constituido por el fémur, el hueso más largo del cuerpo humano. Su extremidad superior (cabeza)
se articula con la cavidad cotiloidea del coxal, y su extremidad inferior (tróclea) con la tibia. Sobre la tróclea
se desliza un hueso discoidal llamado rótula. Fémur, tibia y peroné, forman la articulación de larodilla.
Pierna consta de dos huesos largos, que se extiende hasta la región del tarso. La tibia, hacia dentro y el peroné,
hacia fuera. Ambos se articulan entre sí, y en su extremo inferior, con el astrágalo, un hueso del tarso,
formando el tobillo.
Vértebras
Cervical dorsal lumbar
Agujero triangular, con el Redondo Triangular, con los tres
Vertebral lado anterior más lados iguales
Largo que los otros
Cuerpo Sin carilla, con gan- con carillas arti- sin carillas ni ganchos
Vertebral colaterales en la culares para las
Cara superior costillas
Apófisis con vértice con vértice no con vértice no bifurca-
Espinosa bifurcado bifurcado y oblicua do y horizontal
Apófisis con un orificio en la sin orificio en la sin orificio en la base
Transversa base base y con carilla y sin carilla articular
Articular
Las vértebras son estructuras óseas en las que se distinguen:
 Una masa cilíndrica, el cuerpo vertebral.
 Una saliente posterior, la apófisis espinosa.
 Dos salientes laterales, las apófisis transversas.
 Cuatro caras, las cavidades articulares para las apófisis de las vértebras adyacentes.
 Un anillo o agujero vertebral, que forma, junto con los anillos de las otras vértebras, el conducto vertebral o
neural, donde se aloja la médula espinal.

EL CRANEO
El cráneo (del griego κρανίον kranion y del latín cranium) es una caja ósea que
protege y contiene al encéfalo principalmente. El cráneo humano está conformado
por la articulación de 8 huesos1, que forman una cavidad abierta y ovoide de
espesor variable, con una capacidad aproximada de 1.450 ml (en adultos).
El esqueleto de la cabeza, o macizo esquelético neo-facial, es el conjunto de los
huesos del cráneo (ossa cranii PNA) y los huesos de la cara (ossa faciei PNA),
conocido como calavera en términos coloquiales, aunque anatómicamente es la
cabeza ósea, siendo el cráneo una parte de la cabeza. Es común que cráneo
designe a la totalidad de la cabeza ósea, lo cual es impropio en el estudio de la
Anatomía. Sin embargo, en otros ámbitos (embriología, biología, etc.) se considera
el cráneo como sinónimo de esqueleto de la cabeza.
La distinción entre cráneo y cara es muy clara: el cráneo aloja el encéfalo
fundamentalmente el -neurocráneo-, mientras que la cara presta inserción a los
músculos de la mímica y de la masticación y aloja algunos de los órganos de los
sentidos. El cráneo cumple una función muy importante, ya que se preocupa de
contener todo el sistema nervioso central, con excepción de la médula.
Huesos del cráneo
Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los
otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
Frontal (1)
Parietal (2)
Temporal (2)
Occipital (1)
Esfenoides (1)
Etmoides (1)
Huesos suturales (variable)

HUESO FRONTAL
El hueso frontal (os frontales PNA) es un hueso del cráneo humano. Es un hueso
plano, impar, central, simétrico con dos caras (endocraneal y exocraneal) y un borde
circunferencial.
HUESO PARIETAL
El hueso parietal es un hueso del cráneo, plano, par, de forma cuadrilátera, con dos
caras, interna (endocraneal) y externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus
respectivos ángulos.
Se encuentra cubriendo la porción superior y lateral del cráneo, por detrás del
frontal, por delante del occipital y montada sobre el temporal y el esfenoides. Ambos
huesos parietales se articulan, a través de una línea media: la sutura sagital

HUESO TEMPORAL
El hueso temporal es un hueso del cráneo, par, irregular, que comprende tres
porciones: escamosa, mastoidea y petrosa (peñasco).
Se sitúa en los laterales del cráneo; se articula con el parietal por arriba, el occipital
por detrás, por delante con el esfenoides y pómulo, por dentro y fuera
respectivamente, y con la mandíbula, abajo.
HUESO OCCIPITAL
El hueso occipital es el hueso impar del cráneo que constituye el límite posterior de
la cabeza y la mitad de su base. En él se pueden distinguir las siguientes porciones:

Porción Escamosa
Porción Condilar lateral izquierda
Porción Condilar lateral derecha
Porción Basilar

HUESO ESFENOIDES
El hueso esfenoides es un hueso impar (debido a la articulación sínfisis que está
entre las alas menores) situado en la parte media de la base del cráneo que forma
parte de la estructura interna profunda de la cara, de las (fosas nasales) y del propio
cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la hipófisis.

HUESO ETMOIDES
El hueso etmoides (os etmoidales PNA) es un hueso del cráneo, corto y compacto,
central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina
horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales. Es un hueso de
superficies muy anfractuosas y con numerosas cavidades (celdillas etmoidales.

¿Cuántos huesos tiene el cráneo?

En una calavera humana se distinguen dos partes: la región craneal, que


protege el cerebro y proporciona una base sólida para la inserción de los
músculos de la cara y de la boca; y la región facial, donde se localizan los ojos,
la nariz, los oídos y la boca. La región craneal está constituida por 8 huesos:
dos temporales, dos parietales, un frontal, un occipital, un etmoides (forma parte
del tabique nasal) y un esfenoides (configura la mayor parte de la base del
cráneo). Estos dos últimos huesos son internos.

En el área facial se contabilizan 14 piezas óseas. Entre ellas, cabe mencionar


el maxilar, que forma la mandíbula inferior; la pareja de huesos palatinos del
paladar duro y los dos huesos nasales, que crean la parte superior del puente
de la nariz.
Regiones craneales
El cráneo, como cavidad, puede ser considerado desde el interior de esa cavidad
como endocráneo, o desde el exterior como exocráneo. A su vez, en conjunto, se
puede dividir mediante una sección horizontal que pase por la eminencia frontal
media y por la protuberancia occipital externa, en dos porciones:
Una parte superior, la bóveda craneal o calota (calvaría PNA);
Una parte inferior, la base del cráneo (basis cranii PNA).
Esta división no es tan arbitraria. Parte del diferente origen embriológico de las
estructuras óseas: osificación endocondral para los huesos de la base craneal, y
osificación intramembranosa para los huesos de la calota.
La bóveda.- está formada por el parental (parte vertical), los parietales, las
escamas de los temporales y el occipital (parte superior). Está cubierta por el cuero
cabelludo; los huesos se unen por unas articulaciones llamadas suturas: Sutura
coronal o frontoparietal, entre el frontal y las parietales, sutura sagital o interparietal,
entre los dos parietales, y sutura lambdoidea o parietooccipital, entre el occipital y
los parietales.
Origen, desarrollo y crecimiento
Las estructuras cefálicas craneales se originan a partir del mesénquima proveniente
de las células de la cresta neural y el mesodermo paraxial. Los huesos que forman
el cráneo no tienen un mismo origen, por ello se hace la diferencia entre las regiones
de la bóveda y la base craneal.

Neurocráneo membranoso - bóveda craneal


Los huesos de la calota, son huesos planos de revestimiento. Éstos se generan por
el proceso de osificación intramembranosa a partir de placas de tejido conjuntivo
fibroso (mesénquima) que rodean el encéfalo. De esta forma, centrífugamente se
desarrollan (osifican) un cantidad de huesos membranosos planos. Al momento del
nacimiento, los huesos de la calota no están fusionados ni totalmente osificados,
dejando espacios interóseos cubiertos por tejido fibroso (suturas y fontanelas).

Neurocráneo cartilaginoso (condrocráneo) -


base del cráneo
Los huesos de la base craneal se desarrollan por el proceso de osificación
endocondral a partir del condrocráneo, una estructura formada por varios núcleos
cartilaginosos osteosteogénicos separados y extendidos por toda la región
(condrocráneo precordal originado de la cresta neural, y condrocráneo cordal
originado del mesodermo paraxial)
Fontanelas y suturas - Cráneo del recién
nacido
Al momento del nacimiento, los huesos planos del cráneo no están completamente
osificados y se hallan separados entre sí por espacios ocupados por tejido conectivo
fibroso (derivado de la cresta neural) que futuramente contribuirá a la formación
definitiva de los huesos y a su articulación (sin fibrosis). Así estos espacios son las
suturas me tópica, coronal, sagital y lambdoidea. En aquellos sitios donde se
articulan más de dos huesos, las suturas son amplias y forman las seis fontanelas:
Dos impares y medias: fontanelas anterior y posterior;
Y dos laterales y pares: posterolateral (mastoidea) y antero lateral (esfenoidal).
Las suturas y fontanelas tienen importancia capital durante el parto, ya que admiten
una mecánica de superposición entre las placas óseas del cráneo (modelado) que
posibilita el paso de la cabeza fetal a través del canal de parto. Durante el puerperio,
los huesos vuelven a su posición primitiva. Durante la niñez, la palpación de la
fontanela anterior permite verificar la normalidad del desarrollo y osificación del
cráneo así como también la presión intracranean.

HUESOS DE LA CARA
Cara:
Es un conglomerado óseo, situado en la parte inferior y anterior de la Cabeza.
•Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos.
•En la cara hay catorce huesos.
•Doce son formados por seis pares.
•Los otros dos son impares o únicos y se localizan en la línea media.
•Maxilar superior:
•Es un par de huesos cortos e irregulares.
•Aplanado de adentro afuera.
•Presenta dos caras interna y externa.
•Cuatro bordes y cuatro ángulos.
•En su borde inferior da inserción a los dientes de la arcada superior.

Se articula con:
•El maxilar del lado opuesto en la línea media.
•Con el frontal y el etmoides y los huesos propios de la nariz por arriba.
•Los palatinos y el vómer hacia el medio y por detrás.
Contribuyen en la formación de la órbita ocular y de las fosas nasales.

•Palatinos:
• Son un par de huesos cortos e irregulares.
•Ocupan uno en el lado derecho y otro en el izquierdo.
•Presentan para su estudio dos láminas, una horizontal y otra vertical.
•Se localizan por detrás del maxilar con quien se articula hacia delante.
•Se articula con el palatino del lado opuesto.
•Por detrás se articula con el esfenoides.
• Por arriba con el vómer y conchas nasales inferiores.
Contribuye a la formación de las fosas nasales.

Cigomáticos o Hueso Malar:


•Hueso par, corto e irregular situado en la parte más externa de la cara.
•Aplanado de fuera adentro.
•También conocidos como malares o Pómulos.
•Forma cuadrilátera.
Presenta:
•Dos caras externa e interna.
• Cuatro bordes.
•Cuatro ángulos.
Se encuentran en la cara inferior y lateral al frontal.

Se articulan:
• Por arriba con el frontal.
•Por debajo con los maxilares Superiores.
•Por los lados con los temporales.
Contribuyen a la formación de la órbita ocular.
•Huesos propios de la nariz o nasales:
•Hueso par colocado a cada lado de la línea media.
•Es una lámina cuadrilátera con dos caras y cuatro bordes.
•Se articulan con:
•Por arriba con el frontal.
•Por debajo con el maxilar Superior.
•Con el homónimo del lado opuesto en la línea media y con el etmoides.
Contribuyen con la formación de las fosas nasales.

•Cornetes o Conchas Nasales Inferiores:


•Hueso par, situado en la parte inferior de las fosas nasales.
• Se encuentra en la parte inferior de las fosas nasales, la cual contribuyen a formar.
•Presentan para su estudio:
•Dos caras internas interna y externa.
• Dos bordes.
• Dos extremidades.
Se articulan con:
•El etmoides y el maxilar superior por arriba.
•Con el palatino por detrás.
•Con los lagrimales por delante.
•Unguis o huesos Lagrimales:
Son un par de huesos, que se hayan situados en la parte anterior de la cara interna de la fosa orbitaria.
•También contribuyen a formar las fosas nasales.
•Constituye una pequeña lámina ósea.
•Forma cuadrilátera irregular.
•Tiene dos caras y cuatro bordes.
• Vómer:
• Es un hueso único o impar.
• Se encuentra en la línea media de la cara.
•Constituye la parte posterior del tabique nasal

Lámina cuadrilátera muy delgada.


•Presenta para su estudio:
•Dos caras.
• Dos bordes.

Se articula con:
•El etmoides y el esfenoides por arriba.
•Los maxilares superiores y los palatinos por debajo.
Forma parte del tabique Nasal
Maxilar Inferior o Mandíbula:
•Hueso grande, único, irregular, simétrico y central.
• Se localiza en la parte inferior de la cara.
•Tiene forma de herradura.
•Único hueso de la cara que se une a otros huesos por una articulación móvil.
•Presenta para su estudio:
•Dos caras, anterior y posterior.
Dos extremidades laterales o ramas ascendentes.
Dos Bordes. En el superior da inserción a los dientes de la arcada inferior.
De la unión de los huesos de la cara surgen
dos estructuras de gran importancia, son
estas:
 Orbita ocular.
 Fosas nasales.
 Fosa pterigomaxilar.

Orbita ocular:
•Las órbitas oculares son cavidades excavadas entre la cara y el cráneo.
•Ubicadas a derecha e izquierda de la línea media.
•Tiene forma de pirámide cuadrangular de base anterior.
En la órbita se estudian cuatro paredes.
•Superior o techo: formada por la porción horizontal del frontal y el ala menor del
esfenoides.
•Inferior o piso: formada por la apófisis piramidal del maxilar superior, la apófisis
orbitaria del cigomático y la apófisis
Orbitaria del palatino.
•Interna: formada por la apófisis ascendente del maxilar superior, los lagrimales y
lamina orbitaria del etmoides.
• Externa: formada por el ala mayor del esfenoides y las apófisis orbitarias del
cigomático y la del hueso frontal.

Fosas nasales:
 Las fosas nasales son largos corredores aplanados.
 Transversalmente situados a derecha e izquierda de la línea media.
 Cada una de ellos presenta cuatro paredes y dos aberturas, anterior y posterior.
 Pared externa: formada por seis huesos:
 Maxilar superior, esfenoides, palatino, lagrimal, conchas nasales inferiores
 Y el etmoides.
ed
Área
Cant. de
Término del Abreviatura
vértebras
cuerpo
Cervicales 7 Cuello C1-C7
Torácicas 12 Pecho T1-T12
Parte
baja de
Lumbares 5 ó 6 L1-L5
la
espalda
5
Sacras Pelvis S1-S5
(fusionadas)
Coxis 3 Rbadilla Ninguna
Vértebras cervicales (C1 - C7)
La columna cervical se subdivide en dos partes: la región cervical superior (C1 y
C2) y la inferior (C3 a C7). La C1 se denomina atlas y la C2 se denomina axis. El
occipucio (CO), también conocido como hueso occipital, es un hueso plano que
forma la parte trasera de la cabeza.
Atlas (C1)
El atlas es la primera vértebra cervical y por eso se abrevia C1. Esta vértebra
sostiene la cabeza. Tiene un aspecto diferente al de otras vértebras. El atlas es un
anillo óseo formado por dos masas laterales unidas en las partes frontal y posterior
por el arco anterior y el arco posterior.
Axis (C2)
El axis es la segunda vértebra cervical o C2. Es un proceso parecido a un diente sin
punta que se proyecta hacia arriba. También se lo conoce como el "diente" o
proceso odontoide. El diente proporciona un tipo de pivote y collar que permiten que
la cabeza y el atlas roten a su alrededor.
Vértebras torácicas (T1 - T12)
Las vértebras torácicas aumentan de tamaño de la T1 a la T12. Se caracterizan por
tener pequeños pedículos, procesos espinales largos y forámenes intervertebrales
relativamente grandes (pasajes neurales), lo que trae como resultado menos
incidencia de compresión nerviosa.
La caja torácica está unida a las vértebras torácicas. En la T11 y la T12, las costillas
no están adheridas y por eso se las llama "costillas flotantes". El rango de
movimientos de la columna torácica está limitado debido a la gran cantidad de
conexiones de las costillas/ vértebras y los largos procesos espinales.
Vértebras lumbares (L1 - L5)
Las vértebras lumbares varían de tamaño de la L1 a la L5. Estas vértebras cargan
con la mayor parte del peso del cuerpo y el estrés biomecánico relacionado. Los
pedículos son más largos y anchos que los de la región torácica. Los procesos
espinales son horizontales y de forma mucho más cuadrada. Los forámenes
intervertebrales (pasajes neurales) son relativamente grandes pero la compresión
de la raíz nerviosa es más común que en la zona torácica.
Propósito de las vértebras
Aunque las vértebras varían en tamaño (las cervicales son las más pequeñas, las
lumbares, las más grandes) los cuerpos vertebrales son las estructuras de la
columna vertebral que soportan el peso. El peso de la parte superior del cuerpo se
distribuye a lo largo de la columna hasta el sacro y la pelvis. Las curvas naturales
de la columna, cifótica y lordótica, proveen resistencia y elasticidad en la distribución
del peso corporal y las cargas axiales sostenidas durante el movimiento.
Esqueleto Torácico
El Tórax es la parte del cuerpo que se encuentra entre la base del cuello y el
diafragma, constituido por el esqueleto torácico (costillas, cartílago, esternón y
vertebras torácicas), la musculatura torácica y una cubierta (piel). El tórax contiene
a los pulmones, al corazón, a grandes vasos sanguíneos, como la arteria aorta
(ascendente, arco y descendente) a la vena cava inferior, a la cadena ganglionar
simpática de donde salen los asplácnicos, la vena ácigos mayor y menor, al
esófago, conducto torácico y su división al mediastino. Tiene la forma de cono
truncado o pirámide cuadrangular y su pared está formada por las costillas y los
músculos intercostales por los lados, que se unen por delante al hueso esternón por
medio de los cartílagos costales, y por detrás a la columna vertebral dorsal. La
función de esta quot; cajaquot; es la de proteger los órganos internos de
traumatismos mecánicos que de otra manera podrían lesionarlos. La caja torácica
tiene la particularidad de ensancharse para permitir la inspiración. Además, el último
par de costillas es denominado flotante, ya que solo está unido a las vértebras en la
parte posterior. III. ANATOMIA DEL TORAX Como sabemos el tórax está
conformado por una serie de estructuras como la piel, las facias, los nervios, los
vasos, la musculatura torácica, el esqueleto toráxico y los órganos internos que la
conforman. 3.1.- ESQUELETO TORACICO: El esqueleto es la formación
osteocartilaginosa llamada también caja torácica que está conformada por: 12
vertebras torácicas en la línea media posterior 1 esternón en la línea media
anterior 12 marcos (6 a cada lado) formado por las costillas y cartílagos
costales lateralmente. 1

Miembro superior
Huesos del miembro superior, en el esqueleto apendicular, donde se muestran los
23 huesos y 42 músculos que lo conforman.
El miembro superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que
se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura
escapular, brazo, antebrazo y mano. Se caracteriza por la movilidad y capacidad
para manipular y sujetar. Tiene en total 32 huesos y 42 músculos; su vascularización
corre a cargo principalmente de las ramas de la arteria axilar, sus principales venas
son las cefálica, basílica y axilar; la mayor parte de su inervación está a cargo del
plexo braquial.
Definición
En términos formales el termino brazo sólo hace referencia a el segundo segmento
del miembro superior, y no debe entenderse —al menos en el lenguaje anatómico—
como la totalidad del mismo.
Cintura escapular
La cintura escapular está compuesta por los huesos clavícula y escápula, dos a
cada lado, que fijan los miembros superiores a la parte superior del tronco -tórax- a
nivel de los hombros.
Escápula
Tiene tres fosas: subscapular, supraespinosa e infra espinosa. La fosa subscapular
es anterior y es el lugar de inserción del músculo subscapular. La fosa
supraespinosa es posterior superior por encima de la espina y es el lugar de
inserción del músculo supraespinosa. La fosa infra espinosa es posterior inferior a
la espina y es el lugar de inserción del músculo infra espinoso. La fosa
supraespinosa y la infra espinosa se dividen por la espina, aquella que termina en
el acromion.
Posee tres bordes: axilar o lateral, vertebral o medial y cervical o superior. En el
borde vertebral se insertan los músculos romboides mayor y el romboides menor;
en el axilar, los redondos. Tiene una apófisis, la coracoides, donde se originan los
músculos: el coracobraquial, bíceps (porción corta) y se inserta el músculo pectoral
menor. El acromion es la extensión de la espina y es el lugar de articulación con la
clavícula.
Clavícula
Hueso largo con forma de "S" que se encuentra en la parte antero superior de la
caja torácica. Tiene dos caras: Superior e inferior, dos bordes: anterior y posterior,
y dos extremos: medial o esternal (porque se articula con el esternón)y el borde
lateral o acromial porque se articula con el acromion de la escápula.
Su cara superior es lisa, su cara inferior presenta dos accidentes anatómicos
importantes, las impresiones del ligamento costo clavicular en su extremo medial
que sirve para sitio de inserción del ligamento costo clavicular y el tubérculo
conoideo en su extremo lateral que sirve para la inserción del ligamento del mismo
nombre.
Su extremo medial es redondeado a veces con una forma triangular, su extremo
distal es aplanado.
Forma las articulaciones: esternoclavicular (con el manubrio del esternón en su
extremo medial), y la articulación acromioclavicular (cuando se articula con el
acromion en su extremo distal)

Brazo
Su esqueleto está formado por un solo hueso: el húmero.
Antebrazo
Está formado por el cúbito y radio.
Miembro inferior
Aspecto posterior de la pierna izquierda.
Pelvis
Fémur
Fémur
Tibia y peroné
Tibia y peroné
En anatomía humana miembro inferior o pelviano es cada una de las 2 extremidades
que se encuentran unidas al tronco a través de la pelvis mediante la articulación de
la cadera. Tienen la función de sustentar el peso del cuerpo en la posición bípeda y
hacer posible los desplazamientos mediante la contracción de su potente
musculatura.
Coloquialmente, los miembros inferiores son las piernas, aunque en anatomía el
termino pierna tiene un significado más preciso, y corresponde a la porción del
miembro inferior situada entre la rodilla y el tobillo.

Cada miembro inferior se compone de varios segmentos principales:


La cintura pelviana o pelvis es un anillo óseo que está formado por el hueso sacro
en la región posterior y los huesos coxales derecho e izquierdo, ambos se unen por
delante en la sínfisis del pubis que cierra el anillo.
Muslo: su esqueleto es un solo hueso, el fémur.
Rodilla. Es la zona de unión entre el muslo y la pierna
Pierna: formada por la tibia y el peroné o fíbula.
Tobillo: Región en la que se une la pierna con el pie.

Los huesos que componen el miembro


inferior son los siguientes:
Muslo
Coxal
Fémur
Rótula
Pierna
Tibia
Peroné

También podría gustarte