Está en la página 1de 75

FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DEL COMPORTAMIENTO

Segundo semestre de 2015


Apuntes de Nicole Prat

Miércoles 12 de agosto
Presentación del curso
Revisión histórica y metodológica de la biopsicología

¿Por qué estudiar los fundamentos biológicos del comportamiento?


Porque lo que entendemos por “mente” o “comportamiento” depende en parte
importante de que tengamos un cerebro íntegro en un cuerpo sano + Porque mientras
más amplia nuestra perspectiva sobre la naturaleza y las causas de un fenómeno
psicológico, mejor nuestra capacidad de intervenir. Además de lo anterior, también
porque nos permite una ética más informada.

Definición consensual y transitoria:


Estudio de los mecanismos biológicos que subyacen al comportamiento y los
procesos mentales. Interesa entender, en particular, cómo se relaciona la estructura y
el funcionamiento del organismo y sus partes con la generación de la conducta tanto
sana como patológica.

Que un mecanismo subyazca significa que no se tiene tan clara la relación entre ambos.

¿Hay un órgano de la mente y/o el comportamiento? Aristóteles dice que es el corazón


y que el cerebro no es más que un radiador. Hipócrates: el cerebro. Andy Clark dice que
la mente se extiende fuera del cuerpo y hacia el mundo, por lo que no lo hay. En
definitiva, no es una pregunta tan simple. Hay una discusión relevante, pero el sistema
nervioso y el cerebro sí tienen un rol importante.

Un poco de contexto histórico:


Hay registros sumerios de un efecto eufórico del consumo de semillas de amapolas
(4000 aC).
En el papiro Edwin Smith (1500-3000 aC) está el primer registro de la palabra
“cerebro”. Muestran 48 casos médicos, incluyendo hemiplegias relacionadas a traumas
encefálidos: constataron que hay lesiones que afectan al otro lado del cuerpo (lesión en
el lado derecho e inmovilidad en el brazo izquierdo, por ejemplo).
Doctrina de las células
o doctrina ventricular
(Herophilus, s.IV a.C.;
Nemesius, 100 d.C.;
San Agustín, s.IV;
Galen, s.II; da Vinci, s.
XV): asignan a los
ventrículos ciertas
capacidades
cognitivas. Hay una
asociación a una
región celular de una
conducta/capacidad
cognitiva (sensación
 memoria 
movimiento; o
sensación 
razonamiento 
memoria). Esto da origen
a un modelo hidráulico: a
través de los ventrículos
los líquidos bajan por los
nervios e inflan a los
músculos para que se
muevan (Da Vinci). Este
modelo también lo toma
Descartes: la estructura
conductual está asociada
a un mecanismo
hidráulico, donde los nervios son huecos por donde va ese líquido y se controla la
conducta.

Un concepto importante de
Descartes, que se actualiza con el
tiempo, y es el concepto de reflejo.
La idea estaba relativamente bien,
pero el mecanismo no. Con el
tiempo, científicos descubrieron
que es una estructura eléctrica
autónoma.
Electrofisiología: diferencias de
voltaje en los nervios. Luigi Galvani
descubre que es un circuito local
(rana sin cerebro) que funciona
con cambios de voltaje.

Ley de Bell-Magendie: las


raíces dorsales son
sensitivas y las raíces
ventrales son motoras:
raíces sensitivas y motoras
segregadas

Doctrina de las energías nerviosas


específicas: hay vías sensoriales que
vienen “marcadas”, como en el ojo que son
visuales.

Johannes Muller (1801-1858)


Localización funcional:
Frenología: Franz Joseph Gall (1758-1828). Se medía el cráneo (craneoscopía) con la
idea de que hay una cierta parcelación funcional de la conducta, separándolo en 27 o 31
áreas cerebrales. Efectivamente hay relación de ciertos aspectos y zonas del cerebro
relacionadas con conductas tremendamente sofisticadas, pero no del modo en que la
frenología lo creía.

Deslocalización funcional:
Uno de los más grandes oponentes de la frenología fue Marie-Jean Pierre Flourens
(1794-1867), quien hizo un trabajo de ablación del cerebro en animales (conejos,
palomas), quitando partes de su cerebro para ver cómo se modifica la conducta.
Descubre que el cerebro funciona como un todo, con coordinación entre las partes para
lograr la conducta. Los hemisferios cerebrales funcionan globalmente controlando la
conducta; controlan los movimientos voluntarios y la percepción, mientras que el
cerebelo coordina el movimiento. Desarrolló la “lesión dirigida” como método, que en
algunas situaciones se sigue utilizando al día de hoy (¿es éticamente válido hoy en día?).

¿Son válidos los estudios en animales para inferir conductas en seres humanos? Darwin
mostró que tenemos ancestros comunes, lo que permite al desarrollo de la psicología
actual es fundamentar la psicología comparada. Esto no tiene por qué ser invasivo,
puede ser observacional.

Pierre-Paul Broca (1824-1880): recibió al paciente Leborgne, que sólo decía “tan”.
Cuando murió, descubrió el área de Broca. Afasia de lenguaje. Es la primera evidencia
de disfunción específica y localizada, ahora conocida como Afasia motora o no fluida.
Carl Wernicke (1848-1905): descubre el área de Wernicke. Afasia sensorial o fluida.

Wilfred Penfield (1891-1976):


estimula la corteza de sus pacientes
mientras los trata de epilepsia.
Dependiendo de la estimulación en
la corteza asociada a la motricidad, la
persona sentía cosas. Construye el
homúnculo cortical.

Karl Spencer (1890-1958) constata que más que el lugar, lo que importa es una cierta
cantidad de masa neuronal para la lesión (memoria): importa más la extensión de la
lesión que su localización  acción de masa. Hipotetiza una equipotencialidad en áreas
asociativas que no hay, pero sí hay una cierta plasticidad.
Históricamente, hay una tensión súper fuerte: integración y especialización
funcional. Hay integración de la actividad, pero al mismo tiempo se pueden determinar
áreas especializadas en el cerebro. No funciona lo uno sin lo otro. Dependen entre sí.

¿Cómo se estudia todo esto hoy en día?


Experimentación en sujetos no humanos, que es cada vez más controversial. Hay cada
vez más evidencia de que tienen conciencia. Se hace con lesiones, registros de actividad
cerebral invasiva, mutaciones, etc.
También hay experimentación en sujetos humanos que puede ser tanto invasiva como
no invasiva. Tradicionalmente se ha hecho a través de los tiempos de reacción (RTs), de
mediciones de discriminación, y también a través de sistemas que buscan medir la
actividad específica del cerebro (como resonancia magnética, EEG, etc.), eye-tracking
(somos primates muy visuales, dependiendo mucho de nuestra capacidad para ver) y,
por supuesto, la neuropsicología.
Veremos la resonancia magnética, la EEG y el eye-tracking. Cubren gran parte de la
experimentación, y además están disponibles en la EPUC.

EEG en experimentación en psicobiología


Mide diferencias de voltaje en la
cabeza. La actividad eléctrica se
propaga por todas partes. Lo que
se mide en un lugar tiene
contribuciones de todas las partes
del cerebro. Se pueden detectar
eventos muy rápidos, pero tiene
mala resolución espacial porque
el campo eléctrico difunde por la superficie. Cuando los campos eléctricos son lo
suficientemente sincrónicos y de una parte importante de neuronas (1cm2: cerca de
1000 neuronas), se puede detectar.
Potenciales evocados (ERPs): se hace
un promedio entre las señales en que
prestó atención y las que no. Es el
promedio del cerebro frente a un
estímulo (de diversas naturalezas:
táctil, visual, auditivo, etc.). La
atención, como proceso psicológico,
puede ser medida a nivel cerebral.
No sólo sirve para la atención, sino
para una diversidad de procesos
(como el error, por ejemplo).

Resonancia magnética funcional (fMRI)


Señal BOLD (blood oxigenation level dependent)

Persona dentro de un campo magnético fuerte, donde todas las moléculas sensibles a
campos magnéticos (como el agua). Emiten una señal de vuelta que depende del medio
en el que están (zonas acuosas, grasas, etc.). Así se detecta sangre más o menos
oxigenada, porque tiene distinta carga: la conducta cambia en el tiempo dependiendo
de la oxigenación que hay. Se pueden ver cambios en la actividad cerebral gracias a esto.
Es un procedimiento de comparación, de contraste estadístico entre condiciones
diferentes. Esta señal es una señal que depende del nivel de oxigenación de la sangre,
que para fines de la biopsicología se relaciona con actividad neuronal.

También se puede estudiar la actividad cerebral


espontánea, no sólo como respuesta a estímulos.
Eye-tracking: movimientos oculares y diámetro pupilar
Por una combinación de luces, se puede determinar hacia dónde está mirando la
persona. Se hace con una cámara infrarroja o con sistema portátiles que registran la
conducta ocular durante interacciones realistas.

También se mide la dilatación de la


pupila. En este experimento se
medía la dilatación de la pupila
cuando una persona perdía la
concentración leyendo. La línea
vertical del centro corresponde a
un estímulo que desconcentra. Lo
interesante es que cuando la
persona perdía concentración
sola, antes de darse cuenta su
pupila ya comenzaba a dilatarse.

¿Es la psicobiología lo mismo que la neurobiología?


No. Dentro de la psicobiología encontramos:
· Psicología fisiológica: estudio primariamente de las relaciones entre fisiología
no humana y conducta.
· Psicofisiología: estudio de las relaciones entre fisiología y mente: EKG, EDA,
movimientos oculares, pupilometría, EMG, etc. Dentro de la psicofisiología
encontramos múltiples preguntas y niveles, como la interocepción, fisiología
integrativa, lenguaje, etc.
· Psicofarmacología: estudio del efecto de las drogas y fármacos en el
comportamiento.
· Neuropsicología: estudio de las consecuencias psicológicas y conductuales del
daño cerebral.
· Psicología comparada: estudio de la relación entre genética, evolución y
comportamiento.
Miércoles 19 de agosto
Clases suspendidas

Miércoles 26 de agosto
Desarrollo ontogenético del sistema nervioso

La relación entre la estructura biológica y la psicológica es un enigma. La relación


1gen=1rasgo no existe.

Existe una comunalidad en el desarrollo: embriones de distintas especies se parecen.

Karl von Baer (1792-1876): el desarrollo de los vertebrados tiene una lógica de reloj de
arena, hay un momento en el que todos no se parecen, después sí, y después no. El
estadio típico es en el que todos son similares (el centro del reloj de arena).

En una primera etapa, los efectos pueden ser en todo el embrión, en la segunda etapa,
se producen malformaciones graves, y en la tercera etapa se dan malformaciones
específicas.

Formación de las capas germinales

7 días postfecundación: blastocito. Dentro está el epiblasto que presenta las tres capas
germinales.
Tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo.
Ectodermo: epidermis, SN, córnea, algunos receptores sensoriales, esmalte de los
dientes.
Mesodermo: dermis, músculos, huesos.
Endodermo: epitelio digestivo. Venir de tres capas: triploblastos.
A la tercera semana empieza a emerger el plan general del cuerpo y el Sistema Nervioso
en la placa neural. Al interior del ectodermo se comienza a diferenciar la placa neural,
que da lugar al SN. Ya se comienza a diferenciar lo que será el cerebro y la espina. En el
borde se forman las células de la cresta neural: de donde viene todo el SN periférico.

Cuando no se cierra el tubo por arriba se da la anencefalia. Por atrás, espina bífida.
Defectos en el cierre el tubo neural son muy graves.
El inicio del SN: NEURULACION
BMP y SHH: a nivel del eje dorso-ventral, juegan un rol importante en la diferenciación
celular (neurulación). La placa neural inhibe el BMP, lo que le permite diferenciarse
como neuronas. El exceso de BMP permite la epidermis y todo eso.

Notocorda: tira SHH hacia arriba. La combinación de estas dos cosas hace que se
produzca crecimiento hacia arriba y hacia abajo, ayudando a la invaginación. Se forma
el tubo neural. Arriba y abajo tienen diferentes identidades porque sus células
estuvieron expuestas a distintas moléculas. La exposición a distintas moléculas y sus
concentraciones da una identidad distinta a las células. Se generan gradientes de SHH
y BMP que se cruzan.
Gracias a esta
diferenciación, las células
(neuronas) que van
quedando en el camino
tienen identidades
diferentes. BMP y SHH:
factores morfogenéticos
con efecto en la identidad
de las células a las que se
exponen.
Las que quedan por abajo
serán motoneuronas. Las
de arriba, las sensoriales.
Motor: ventral. Sensitiva:
dorsal. Eje dorsoventral.
Eje anteroposterior:
Gradiente de Wnt,
FGF y RA (ácido
retinoico): los que
están expuestos a
menos
concentración dan
lugar al cerebro. Los
que están expuestos
a más concentración
dan lugar a la
espina. Este es uno
de los mecanismos
para generar este
eje. Un segundo

mecanismo es la expresión de los genes homeóticos (hox),


que están ordenados en el mismo orden cabeza-cola y son
genes básicos de la construcción básica del plan de un
organismo: existe una estrategia conservada de
organización del eje antero-posterior.
El tubo
neural va
formando
vesículas
cerebrales.
Se ensancha
en ciertas
regiones:
hay células
en las
paredes que
proliferan
más y
agrandan. La
parte de más
adelante
pasa por 3
vesículas:
prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo. Esto va a seguir diferenciándose
(creciendo) y comienzan a aparecer los hemisferios cerebrales en el prosencéfalo, los
ojos, y más. Todo el líquido que queda dentro es el líquido raquídeo que queda en los
ventrículos (el SN también es un tubo, cerrado por ambos lados).

La diferenciación del SN es muy rápida.


Organización del SNPeriférico: células de la cresta neural
A grandes rasgos, en el SN hay dos tipos de células: neuronas y glias, que no son sólo de
sostén. Las glias juegan un rol crítico en la neurotransmisión, mantención y control de
las capacidades de transmisión de las neuronas. Glias y neuronas trabajan en conjunto.
En la formación, las glias radiales van desde el centro del tubo hacia afuera, y las
neuronas van subiendo por ellas, construyendo en la corteza cerebral los distintos tipos
celulares. Las más nuevas van quedando más afuera. El crecimiento del cerebro no
termina en el nacimiento; la mayoría de los pliegues se definen, de hecho,
postnatalmente. Cerca de los 7 años, el cerebro el 90% de lo que será finalmente.

¿Cómo llegan las neuronas a sus destinos?


Roger Wolcott (1913-1994)
demostró, con una rana, que
las neuronas no se conectan
en cualquier lado. Tomó una
rana, que tiene gran
regeneración neuronal, le
cortó el nervio óptico y giró
el ojo. Cuando se regeneraron, la rana veía distinto, porque las neuronas regeneraron
sus conexiones con la misma parte del tectum con el que estaban conectadas antes.

La conexión
entre las
neuronas y
sus células
blanco
involucran
una serie de
mecanismos.
Para que una
neurona
llegue a su
destino sigue
señales que
son químicas
(como las
semaforinas)
y de contacto.
Esto permite
que crezca por
ciertas partes
y se aleje de
otras.
En la matriz
extracelular
se encuentran
lamininas (+),
en la superficie celular hay NCAMs (+) y Ephrinas (-). En quimio-atracción hay netrinas,
mientras que en quimio-repulsión están las Slit y Semaforinas.

Factores neurotróficos (NGFs): suprimen los procesos de muerte celular programada


(apoptosis, que si no está regulada hay cáncer). Los NGFs son uno de los factores que
hacen que una neurona (axón) se acerque a su objetivo. El proceso de encuentro entre
el axón y su blanco es bidireccional: la formación, selección y mantención de la sinapsis
es bidireccional.
El ejemplo típico es el del músculo (que tiene contracciones espontáneas y cuando se
junta con un axón que tiró un PA al mismo tiempo, se unen).

Poda sináptica: proceso crítico en el desarrollo del SN. Hay una proliferación inicial,
competencia del blanco, y cuando encuentra el objetivo más idóneo, poda (pruning) las
demás. Se refina de acuerdo a un “proceso de entendimiento”, que no sólo tiene que ver
con lo espontáneo (como en los músculos) sino también con la experiencia; en la
medida en que haya cierta experiencia del embrión, se fortalecen conexiones.
Mielinización: el SN es muy rico en grasa porque las glias y células de Schwann
envuelven los axones. Esto hace mejor la velocidad de transmisión. Un axón sin mielina
puede no funcionar. La mielinización cursa durante toda la adolescencia. Una hipótesis
es que el TCH (marihuana) afecta la mielinización; esto probablemente también pase
con el alcohol. Niñez y adolescencia son períodos sensibles a químicos que puedan
interferir a nivel graso, por la mielinización.

Estos son períodos críticos (o sensibles): hay períodos críticos en el desarrollo que si
se interfieren negativamente (agentes químicos, condiciones ambientales
inadecuadas), son irrecuperables. En estos períodos críticos, lo más importante son las
dinámicas de relaciones.
Importancia de la experiencia para el desarrollo nervioso: el desarrollo sensorial es
multisensorial (visión relacionada con motor, etc.). En el lenguaje, por ejemplo, hay un
desarrollo temprano que presenta una estructura supramodal, que no tiene que ver con
el modo en que se da sino con la estructura del lenguaje (los niños hablantes balbucean
al estar solos, los sordos/mudos mueven las manos balbuceando al estar solos).
*Materia gris: mientras más grueso, más inmaduro (no se han refinado las conexiones).
Las cortezas sensoriales maduran antes que las asociativas.

El proceso de maduración cerebral persiste durante todo el ciclo de vida, y la


dinámica vista depende de la parte del cerebro que se mire; no es uniforme.
Ejemplo de un caso para demostrar la importancia de la experiencia en períodos
críticos: si al gato se le tapa el ojo los primeros 2,5 meses postparto, entonces se verá
más privado de número de neuronas relacionadas con la visión que si se le tapara el
mismo ojo durante 26 meses pero después del primer año de vida.

Envejecimiento

El envejecimiento puede ser sano o patológico. En el sano, es esperable:


- Disminución de entre un 5-10% de masa entre los 20 y los 90 años.
- Los sulcos (pliegues) se ensanchan, los giros (masa) se achican.
- Aumentan los ovillos neurofibrilares: acumulación de proteínas dentro de las
neuronas.
- Aparecen placas seniles: acumulación de proteínas fuera de las neuronas.
Cuando esto se exacerba se da el Alzheimer.
- Posibles déficits en memoria no verbal, atención, orientación espacial y
generación de palabras, que no afectan la calidad de vida. Cuando afectan, el
envejecimiento no está siendo sano.
- El ejercicio “cerebral” no sirve tanto como el “físico”.
Casos de envejecimiento patológico:

Parkinson: degeneración de la substancia nigra. Regulan circuitos motores en base a


la dopamina. Cuando estos grupos se degradan, baja la transmisión dopaminérgica. El
Parkinson no sólo es temblor sino también a una postura, a rigidez y a déficits de
lenguaje. Se puede aliviar con una droga que da precursores de domina, aumentando el
nivel, pero en sus estadios finales no se puede.

Alzheimer: el hipocampo, relacionado a la memoria, es el primer sector que comienza


a presentar placas amiloides en una cantidad que no es normal. Hay dos grandes tipos
de Alzheimer: uno temprano, con causa genética (40 años en adelante) y uno tardío (60
años en adelante), en el que la degeneración comienza a aparecer hasta 10 años antes
de la aparición de síntomas. Es una enfermedad que no tiene vuelta atrás. No sólo es
cosa de memoria, también hay apatía, depresión, y otros.
FTD: degeneración de Lóbulos Fronto-Temporales. Da origen a la Demencia Fronto-
Temporal. Se comienza a degenerar la corteza frontal. Se asocia a conductas sociales
inapropiadas, déficits de capacidades cognitivas generales (lenguaje, memoria).

Para un envejecimiento sano del SN, son fundamentales:


· El ejercicio físico regular.
· Una alimentación sana.
· Un buen dormir.
· Mantener amistades, lazos sociales activos.

*Demencias seniles: no es el término más adecuado. Es el conjunto de síntomas


asociados al deterioro cognitivo que ocurre con la edad.
Miércoles 2 de Septiembre
Plan general del SN
Elementos de neuroanatomía funcional
Dos divisiones:
· División anatómica: sistema nervioso central (SNC: por dentro del cráneo y
columna vertebral) y periférico (SNP: todo el resto). Es de posición. Al interior
del SNC hay tractos, caminos de neuronas.

· División funcional: de acuerdo al rol que juega en la conducta. Son dos maneras
de mirar complementarias.
a. Somático: toda la división del SN que está orientada al control de la
conducta voluntaria. Inerva, mayormente, los músculos esqueléticos.
b. Autonómica: a grandes rasgos, es la que se ocupa de la mantención del
medio interno en términos automáticos (no voluntarios). Está asociada a
inervaciones de glándulas, vasos sanguíneos, ciertos músculos. Inerva
glándulas, válvulas y musculatura lisa. Dentro de este, hay una
subdivisión:
i. Simpático.
ii. Parasimpático.
iii. Entérico: sistema de ganglios y red neuronal, que cubre el tracto
digestivo, responsable de los movimientos peristálticos.

*Motor no solamente es movimiento; tiene que ver con acción.

Vías hacia los efectores: vías eferentes.


Vías hacia SNC: vías aferentes.
Los efectores controlan el medio interno y externo. Cuando esto ocurre, se ven
inmediatamente afectadas las vías sensoriales (siempre). El SN funciona sobre la base
de un loop sensorio-motriz (circularidad del SN). Esto permite la conducta adaptada y
funcional. El medio interno afecta lo sensorial, que a su vez afecta al SN.

Ganglios y núcleos: agrupaciones de neuronas. Ganglios fuera del SNC, núcleos dentro
del SNC.

Ejes y planos de orientación


Sistema Nervioso Autonómico
El sistema simpático se
encarga de las reacciones de
emergencia, mientras que el
parasimpático de la
recuperación de ese momento
de fight or flight. Los nervios
de cada sistema salen de
lugares específicos. En el
parasimpático salen de los
nervios craneales y coccígeos
(zonas cervical y sacra). En el
simpático, salen de la zona
torácica y lumbar.

En el parasimpático los
ganglios están cercanos a los
órganos blanco, lo que hace
que las neuronas
preganglionares sean largas, las postganglionares más cortas (inervación específica).
En el simpático, en cambio, los
ganglios están más cerca de la
columna, con neuronas
preganglionares más cortas y
postganglionares más largas.

Cuando se produce una reacción


de emergencia, la respuesta es
sistémica. Cuando entra a
funcionar el parasimpático, la
reacción es más localizada y lenta,
dirigida más bien al órgano
específico. Esto es por la localización de las
neuronas y los ganglios.

La segunda diferencia importante entre simpático


y parasimpático es el uso de neurotransmisores. El
parasimpático funciona sobre la base de ACh
(acetilcolina). El simpático, en cambio, la
preganglionar es, también, siempre ACh, pero la
postganglionar es distinta: en algunos casos es
ACh (vasos sanguíneos y glándulas sudoríparas),
epinefrina/adrenalina (para el corazón), y a
cualquier otro órgano va a ser
norepinefrina/noradrenalina.
Sistema Nervioso Central
Recordando los orígenes:
8. Médula espinal
De ella salen los nervios espinales (los
que salen del interior del cráneo son los
nervios craneales).
Subdivisiones: cervical, torácica, lumbar
y sacra. La médula llega hasta la lumbar,
después son sólo nervios.
A la altura de brazos y piernas se produce
un ensanchamiento en las astas motoras
(anteriores); esto es a nivel cervical y
lumbar. Este es un ensanchamiento
somatotópico: asociado al cuerpo.

Materia gris: soma. Materia blanca:


axones.

Tronco cerebral: bulbo raquídeo, cerebelo, mesencéfalo.

7. Bulbo raquídeo (médula oblongada)


Aquí se
encuentran los
centros
respiratorios
(SNautonómico),
centros
cardiovasculares,
movimiento de la
lengua y reflejos
(tos, vómito,
estornudo,
deglución).
5. Protuberancia (puente) y 6. Cerebelo
Puente porque el cerebelo son dos
hemisferios. La conectividad pasa por delante
del tronco. En el puente está la conexión entre
hemisferios cerebelares, centro neumotáxico
(regulación de la respiración) y parálisis del
sueño.
En el cerebelo está la coordinación motora,
equilibrio, postura, y control fino del movimiento.

4. Mesencéfalo
Tiene una serie de núcleos importantes, dentro de los cuales
destacan: (1) los colículos (cuatro pelotitas en la parte posterior):
el inferior (audición) y superior (visión y atención); (2) la
sustancia nigra (movimiento; hay neuronas dopaminérgicas que
regulan el control motor); (3) regulación de la temperatura; (4)
núcleo óculomotor.

En el tronco hay grupos de estructuras que se conectan con distintas partes de la


corteza. De ahí vienen los grandes sistemas de neurotransmisores. Este es el ARAS:
sistema reticular ascendente.

Proscencéfalo: diencéfalo, telencéfalo

3. Diencéfalo
Tálamo e hipotálamo son estructuras importantes del
diencéfalo.
Del hipotálamo cuelga la hipófisis (pituitaria),
también llamada “glandula madre”, punto de
conexión endocrina/nerviosa, clave en la regulación
neuroendocrina.
El hipotálamo es muy importante en la regulación del
ciclo sueño/vigilia y en el eje
hipotálamopituitarioadrenal (HPA).
El tálamo es una especie de “relevo” sensorial y motor
(“hub”). Aquí se produce el loop tálamocortical. Está
compuesto, a grandes rasgos, por dos núcleos
compuestos, a su vez, por distintos núcleos. Es
importante en integración: del tálamo a la corteza, de la corteza al tálamo.
Aquí también está la glándula pineal, encargada de producir melatonina.
1. Telencéfalo
Está la corteza propiamente tal y las estructuras subcorticales, que están debajo de la
corteza.
En las regiones subcorticales encontramos los núcleos de la base, responsables de la
coordinación motora: control motor voluntario y hábitos. Está dividido en caudado y
putamen (cuerpo estriado) y globo pálido. El cuerpo estriado (caudado y putamen) se
conecta con la sustancia nigra.
También
encontramos
las amígdalas,
relacionadas a
la memoria
emocional y a
la reacción al
miedo.
Finalmente
también está
el hipocampo,
parte de la
corteza,
responsable
de la memoria
a corto y largo
plazo, y de la
navegación
(mapeo del
espacio).

1. Telencéfalo: Regiones corticales: lóbulos

Lóbulos frontales
El surco central (fisura de Rolando)
separa el frontal del parietal. En los
lóbulos frontales están las cortezas
motoras, el lenguaje, la memoria, la
inhibición.

Lóbulos parietales
Detrás del surco central, hacia atrás.
Aquí están las cortezas asociadas al
tacto (somatosensoriales), pero
también regiones críticas en la
orientación y la atención (aquí puede darse la heminegligencia espacial debido a daño).
Lóbulos occipitales
Esencialmente, aquí está la corteza visual. Tiene un aspecto lateral, medial y ventral. En
el ventral está el giro fusiforme (reconocimiento de rostros; prosopagnosia).

Lóbulos temporales
Corteza sensorial asociada a la audición, y muchas neuronas de asociación que
permiten reconocimientos complejos (de objetos).

Ínsula
Al separar el lóbulo
temporal (entre el
temporal y frontal, bajo la
cisura de Silvio) está la
corteza insular (o ínsula),
asociada a la regulación del
estado interno (asco,
adicción, emociones, etc.).

Corteza cingulada
Es como el aspecto medial
del lóbulo frontal, pero por
su especificidad se considera aparte de él y parte del sistema límbico, asociado al
control y regulación de emociones, muy relacionado con la amígdala, hipocampo e
ínsula.

Sistema ventricular y líquido cefaloraquídeo


Están los ventrículos laterales, el tercer ventrículo, un acueducto, un cuarto ventrículo
y después el canal central que se va la médula. El líquido saca metabolitos que ya no
sirven, pero también juega un rol de protección. Se pueden hacer punciones en él,
determinando si hay infecciones que han llegado al SNC.
Desarrollo filogenético del SN

[Sitio útil: understanding evolution Berkeley, evolution 101]

La biología se tiene que entender en una dinámica de cambio. La evolución es


descendencia con cambios. Tiene que ver con la adaptación de los organismos a sus
contextos medioambientales; no es un proceso dirigido. La evolución no ocurre
individualmente; la evolución es a nivel de especie.

A grandes rasgos, cuando se habla de teoría


de evolución no se está haciendo la
pregunta sobre el origen de la vida; esta
teoría no dice nada al respecto (sólo dice
que hay un ancestro común). En el dibujo
del árbol de la vida, el centro representa el
inicio. Las divisiones representan
momentos de especiación: cuando una
especie pasa a ser dos especies,
separándose (por ejemplo, porque ya no
pueden reproducirse entre sí).

Sólo ocurre evolución donde hay


variabilidad en el ambiente, recursos
limitados y la posibilidad de reproducción
diferencial. En algunos casos hay procesos de simplificación y en otros de
complejización. Es un proceso continuo con
el medio ambiente, que hace que especies
que en un momento pueden estar adaptadas
después no necesariamente lo estén. No va
ni hacia lo mejor ni hacia lo más complejo.
La idea de la escala evolutiva es errada. No
existe una adaptación perfecta. La evolución
no es la supervivencia del más fuerte (sino
del suficientemente fuerte).
Lo que surge de un
ancestro común es
una clada (grupo de
organismos con un
ancestro en común).

Hace unos 500


millones de años
atrás, hubo una
explosión cámbrica,
de muchas especies
en un momento
“corto”. La
evolución no
siempre es
continua: tiene
saltos, ya sea de
extinción o
aparición.

Metazoa:
multicelulares.
Aparece la
especialización
funcional de
distintas células.
Esencial para la
aparición del SN.

Las primeras evidencias de comportamiento organizado se


encuentran en los protozoas (unicelulares). Tienen conductas
asociadas a estímulos (químicos, luminosos, térmicos, etc.). La
segregación funcional aquí es reducida. Hay animales
(metazoas) sin SN que también presentan conductas, tienen,
por ejemplo, efectores independientes (algunas células), como
los miocitos (células contráctiles que ayudan a regular el flujo
de agua; Bob Esponja).

Dentro de los metazoas que sí tienen SN, uno de los más simples son las Cnidaria
(medusas.) Forman redes neurales basi-epidérmicas: simetría radial, red distrubuido o
difusa, comportamiento multicelular coordinado, locomoción e ingesta, primeras
diferenciaciones.
Cuando ya hay SN hay una separación entre un receptor y efector, lo que implica
división de trabajo y aparecimiento de una lógica sensoriomotriz.

Los tripoblastas son bilaterales, simétricos (al menos en un estadio inicial). Aquí ya se
empieza a centralizar el SN (en un cordón).
Empieza a aparecer una cefalización, ya no es difuso. SN simples pueden tener
conductas sofisticadas. En el caso de las planarias ya encontramos centralización y
diferenciación: rostral/caudal, dorsal/ventral; condensación del SN; nervios y ganglios;
nado direccional; invertebrado.
Los artrópodos invertebrados (patas articulares) ya presentan mayor nivel de
centralización y cefalización, con conductas más sofisticadas: mayor centralización y
cefalización, sistema nervioso ventral, receptores complejos (antenas, ojos…), mayor
número de interneuronas, conducta social sofisticada, aprendizaje.
Los cefalocordados, que están entre los invertebrados y los vertebrados, presentan un
cordón nervioso tubular dorsal, no tienen cerebro propiamente tal, notocordio,
branquias, miómeros, estructuras homólogas al cerebro de los vertebrados.
Los vertebrados ya presentan una cefalización más importante y mayor complejización:
máxima cefalización y centralización; cordón nervioso dorsal, vértebras; cerebro
anterior, medio y posterior; huesos e inervación de la cabeza; ojos pareados, olfato,
oído, gusto; vías sensoriales ascendentes y motoras descendentes complejas; conducta.

Existen diversas formas de tener SNC que correlacionan con conductas distintas.
Los seres humanos tenemos conductas muy similares al resto de los primates. El
tamaño del cerebro no lo es todo. Lo importante es su especialización. Si comparamos
los tamaños de los cerebros, el
humano sí es más grande pero
esto no es llamativo puesto que
es un animal más grande.

Sin embargo, en relación al tamaño de nuestro cuerpo, la cosa cambia: tenemos un


cerebro que es muy grande comparado con el tamaño del cuerpo que se esperaría para
el tamaño de nuestro cerebro. Esta es una diferencia importante con respecto a otros
animales.
También hay una diferencia en el crecimiento del cerebro post-parto: sigue creciendo
el cerebro, mientras que en otros nacen y se estabilizan rápidamente.
Junto con lo anterior, se da un aumento de las áreas de asociación
frontales/prefrontales.
Una de las propiedades que, en principio, nos distingue de los demás organismos,
asociado al tamaño relativo de nuestra corteza, es que tendemos a ser mucho más
sociales que los demás, y a jugar mucho más tiempo que la mayoría de los animales.
Somos capaces de proteger la estructura del cerebro a través de sistemas sociales
sofisticados, que se mantienen jugando.

Miércoles 4 de septiembre
Organización biológica y cognición

Libertad e

(Jonas) Libertad involuntaria: sin voluntad, es decir, sin decisión. No parece ser la
posición de Jonas la idea de libertad como “choice”. Es interesante pensar la libertad no
como opción sino como posibilidad. Tiene que ver con la idea de separación [una idea
que parece conectar los tres textos], con “darse su propia ley”.
En la medida en que existe una ley interna (coherencia) es que existe, por ejemplo, la
posibilidad de morir, que no es algo menor. Se entiende la libertad como un grado de
libertad respecto del sustrato. La ley interna hace una diferencia: separación del
organismo respecto de su contexto “liberándose” de cierto determinismo  es
insuficiente para hablar de un organismo vivo el referirse sólo a la materialidad
(Bateson).
Desaparecen cierto tipo de restricciones y aparecen otras: el organismo vivo se puede
morir. Las condiciones del mundo de las cuales se escindió son ahora las que lo pueden
destruir.
(Varela) Inteligencia como capacidad de compartir significación, de tener un mundo de
significados. Tiene que ver con la libertad porque ahora el mundo significa algo: puede
destruir o permitir, por ejemplo.
(Jonas) No se puede entender lo vivo sin hacer referencia a que se puede morir  la
existencia implica la preocupación del estado del mundo (relación de significado:
aparece el mundo; Varela). La biología funda un nuevo espacio de posibilidades, una de
ellas es la significación/distinción. Es en el gesto de autoorganización/autonomía en
que aparece el mundo, aparece un punto de vista (Varela).

Mente-subjetividad f

(Bateson) A lo más simple que atribuye mente es al loop sensorio-motriz  lo que me


pasa afecta lo que hago.
Organización básica j

(Varela) Organización autopoyética: redes de procesos de construcción y destrucción


de componentes. En (Bateson) la mente pasa por el hacha (ejemplo del hacha); para
(Varela), en cambio, los límites no están tan claros entre el organismo y el ambiente.
 Cierre operacional: sistema sensorio motriz funcionando respecto al mundo. El
límite está asociado a estas acciones. El cierre ya no es molecular (membranas) ni
procesual, sino que es un cierre relacionado con la acción.
No se puede determinar un centro: no hay un punto central. Si hay un self, ¿por qué
tendría que estar en el cerebro? Cuando hay autoorganización hay procesos
individualizados, pero hay un proceso que se organiza como un todo (causalidad
descendente). El todo da identidad a las partes. No basta entender las partes del sistema
para comprender el sistema: el todo es más que la suma de las partes. Hay que entender
el todo para hacerlo con las partes.
Las conductas lo son del todo, aunque dependan de la integridad de las partes.

Mapa-territorio; Medio-mundo j

(Bateson) El mapa es la selección de ciertas diferencias dentro de las múltiples


diferencias del territorio. Es la distinción entre materialismo (que se centra en el
territorio) y la cibernética (que se centra en el mapa).
(Varela) La posibilidad de “objetivizar” el mundo está dada por la existencia de otros
puntos de vista (otros mapas desde Bateson). Los sistemas biológicos son sistemas que
significan; no es solamente percibir el mundo. Se trata de asignar al mundo las
significaciones: la cognición no es pasiva sino activa, un proceso de interpretación.

Miércoles 23 de septiembre
Primera prueba

Miércoles 30 de septiembre
Biología celular del SN
Fisiología de la neurona y neurotransmisión

Niveles de la conducta humana: la conducta es transversal a los niveles, no está en


ningún nivel específico sino que es en todo el cuerpo. No veremos mecanismo causal de
la conducta sino correlato a nivel micro de ella. No existe un solo nivel que explique la
conducta (ejemplo serotonina: no es la conducta en sí  relacionada con depresión,
trastornos alimenticios).

La conducta de cuan microscópico es el proceso. Cuando hablamos de fármacos


hacemos relaciones causales (tomo antidepresivo  se me pasa la depresión… no es
salvación comprimida, no es el proceso). Cuando somos felices, los neurotransmisores
que se relacionan con la felicidad están altos, cuando no, están más bajos.
La cognición está repartida en el cuerpo (si te sacan el corazón, nos morimos y no
tenemos conciencia, si nos quitan el neurotransmisor GABA tampoco podemos tener
conciencia).
El encéfalo humano está formado por unos 100.000.000 de neuronas y varias veces más
células de sostén. Además se calcula que una neurona puede recibir desde 1 hasta
100.000 aferencias. Cada camino puede generar una conducta, y por tanto, si pensamos
en tanta complejidad de caminos, la cantidad de conductas y procesamiento de
información a escala humana es infinita. En nuestro cerebro existen alrededor de
10.000.000.000.000 de potenciales de conexiones.
El sistema nervioso central es un tejido que está recubierto por hueso. Discos
intervertebrales tienen flexibilidad. Bóveda craneana donde está el cerebro (sistema
cefalizado) cerca de los sistemas perceptuales.

Tubos dentro de tubos es el modelo que rige nuestro desarrollo. Hay grado de
dependencia mayor con el encéfalo en el caso de los humanos.
Velocidad de conducción  en nuestro caso es rápida, versus los dinosaurios, que
tienen una velocidad de conducción lenta. Limita nuestro cuerpo y el tamaño de nuestro
cerebro. Gran grado de cefalización sobre todo en las zonas frontales en humanos.

Dos tipos de célula en el SN


Células gliales: de soporte, de sostén. Mantienen ambiente propicio para su rol básico
que es la comunicación entre células.
Células nerviosas/Neuronas: principales unidades de comunicación del sistema
nervioso. Han tenido rol protagónico en los últimos años. Tienen una función específica
y están asociadas a patologías y fármacos. Se han complejizado en estructura, pero se
han vuelto débiles en cuanto a su irritabilidad. Muy sensibles a su ambiente, si se las
saca de su equilibrio no funcionan bien. Varían su anatomía según su función. Hay
algunas con roles de conducir información, y otras con asociación con otras o conexión
y recepción de información.

Componentes funcionales de una neurona


· Es una célula polarizada
· Dendritas: sirven para captar información de otras neuronas, mayor superficie
cubierta y mantienen funcionalidad al ser muchas y cubrir grandes superficies
de contacto.
· Espinas dendríticas: aumentan la superficie de intercambio; mayor
probabilidad de generar contacto con otras neuronas.
· Somas: son el cuerpo de la neurona. Tienen núcleo, organelos, todo lo de otras
células, pero tienen gran cantidad arborizaciones o prolongaciones llamadas
dendritas (dendros=dedos).
· Axón: conduce estímulos a zonas distantes; mielina no está en todos los
animales. La mielina aumenta la velocidad de conducción del impulso del soma
hacia otra parte.
· Terminal axónico: también hay ramificaciones que contactan otras neuronas =
SINAPSIS.
· Botón sináptico: en los puntos de contacto de neuronas donde hay intercambio
de señal, hay un robustecimiento de ese lugar llamado botón sináptico, donde
ocurre la sinapsis.
Los tipos de función se
relacionan con la anatomía
de las neuronas. Clases
funcionales de neuronas:
1. Sensoriales:
registran la
información del
medio externo
2. Motoras: llevan la
información al
sistema motor
3. Interneuronas:
neurona intermedia,
relación entre
neuronas
(conexiones de
memoria y
aprendizaje),
grandes árboles y
conectividad con
otras neuronas.
Tienen axones
cortos, porque a la neurona que tiene que contactar siempre está muy cerca, a
diferencia de los axones de otras neuronas que son largos para contactarse con
regiones distantes (en calamares se han registrado axones de 2-3 m de largo).

Funciones del SN: registran información del medio externo, integrar esa
información y la llevan al sistema motor (ejecutar respuesta).

Neuronas tienen diferentes formas, por ejemplo, la neurona piramidal: forma triangular
del soma.

Células gliales
· Astroglía (tiene forma de sol)
· Oligodendroglía (pocas prolongaciones) y células de Schwann
· Microglía
1. Astrocitos (parte de la astroglía)
Están limitados al SNC (encéfalo y médula)
Participan en:
· Reciclaje de neurotransmisores
· Equilibrio iónico
· Migración neuronal (dirigida por un astrocito)
· Formación de la barrera hematoencefálica: tejido sanguíneo está
independizado del tejido nervioso. Lo que pasa en la sangre, no necesariamente
pasa en las neuronas porque éstas necesitan un equilibrio específico y crítico.
Protege el paso de sustancias que pueden ser tóxicas. Filtro frente a las cosas
que están en circulación sanguínea para que no afecten el funcionamiento del SN
 MUY IMPORTANTE.

2. Oligodendrocitos (vaina de mielina del SNC)


Se ubican en el SNC y
forman la vaina de mielina
que envuelve el axón de
algunas neuronas. El axón
es una parte de la neurona
que está recubierta (funda
de un cable). Esa vaina está
hecha por una célula del
SNC que recubre el axón (es una glía). Un oligodendrocito recubre varios axones
formando la vaina de mielina. También se llamas células satélites. El soma de estas
células está estrechamente unido al soma neuronal. Esto se puede realizar porque las
neuronas en el cerebro están mucho más pegadas que en el SNP. Se estira y recubre
varios axones.

3. Células de Schwann (vainas de mielina en el SNP)


Forman la vaina de mielina
de nervios periféricos, la
célula entera envuelve un
axón. Capa intermitente,
ciertas zonas del axón están
expuestas (membrana del
axón queda expuesta). En el
SNP hay otras necesidades
de conducción, por eso
cambia la forma de recubrir.
4. Microglía (en todo el SNC)
Son células pequeñas presentes en todo el SNC. Tienen el rol de reciclar y absorber
desechos. Cuando muere una neurona (trauma) y se rompe se liberan contenidos
tóxicos que deben ser eliminados  ahí llega la microglía que recoge los pedacitos y los
neutraliza. Comparten propiedades con los macrófagos y proliferan posterior a una
lesión ayudando a reparar el daño fagocitando restos celulares de las estructuras
dañadas.

DATO FREAK: La neurona in situ no se reproduce, pero en cápsulas con temperatura y


comida si lo hacen  capacidad plástica que no se da en el cerebro.

Caso de paciente del profe: muerte de células de las glias en forma progresiva que
avanza por el cerebro. Avanza con esto la muerte de las neuronas, enfermedad
neurodegenerativa sin cura. Sujeto tenía 1/5 del cerebro menos y aún funcionaba, pero
luego tuvo problemas conductuales (agresivo).

COMUNICACIÓN NEURONAL:
SINAPSIS
La sinapsis puede ser de tipo
eléctrica y química

Sinapsis eléctrica
La sinapsis eléctrica es una
conexión directa entre una
neurona y otra.
Electricidad: es una diferencia de
cargas; el movimiento de estas
cargas tiene que ver con un
potencial. Cambio en la
concentración de iones o
electrolitos que tiene carga
formal (+) o (-). En todas las
células del cuerpo miles de
millones de veces pasan cambios
bioeléctricos: cambio en el flujo
de cargas (iones).
En la sinapsis ocurre un cambio
en la concentración de iones que
se transmite directamente a las
neuronas a través de canales o
túneles entre las neuronas 
CONEXONES. Estos canales
presentan diferencia en la
conductancia que depende de
unidades de proteína que le dan la forma al canal (si es grande el canal pasan todas, si
es chico no), por ende tiene cierta selectividad. La sinapsis eléctrica es menos común
pero es mucho más rápida, instantánea y tienen un uso específico. Además, en el
caso de la sinapsis eléctrica, lo que pasa en una neurona pasa en el resto, por ende es
útil para acoplar grupos de neuronas en ciertos procesos que requieren de esta
acoplación, como en las oscilaciones (hay centros del cerebro que son osciladores). El
problema es que también al ser tan instantánea no se puede regular, dado que ocurre
como un efecto en cadena que no se puede detener.
Gap junction o hendidura: son las zonas donde las neuronas están unidas de forma más
cercana, y es aquí donde se ubican los canales iónicos que son proteicos.

Sinapsis química
Funciona gracias a un mensajero o
neurotransmisor (que lo produce el
soma). Hay una neurona pre-sináptica
(libera neurotransmisor), espacio
sináptico (se encuentra el
neurotransmisor, fuera de la neurona) y
una neurona post-sináptica (recibe el
neurotransmisor).
Destinos del neurotransmisor:
1. Para ser captado, hay una sistema de
acople en que para un neurotransmisor
existe un receptor específico. Si la otra
neurona no tiene ese receptor
específico, entonces no lo puede recibir.
2. Otra opción, es que la misma neurona
capte el neurotransmisor que liberó
(recaptación neuronal). Es un feedback
que avisa cuando se libera el
neurotransmisor, si se recaptura
entonces quiere decir que hay suficiente
y por ende es una forma
de regulación (los anti-
depresivos impiden la
recaptación de
neurotransmisores).
3. Otra opción es que en
la periferia del botón
haya una enzima de la
neurona post-sináptica
que degrada el
neurotransmisor (Ej.
acetilcolinesterasa). Se
evita la sinapsis de esta
forma.
4. La última opción es
que se pierda la sinapsis.
Neurotransmisores de moléculas pequeñas
· Acetilcolina
· Aminoácidos
· Purinas
· Aminas biógenas:
- Catecolaminas (dopamina, noradrenalina, adrenalina)
- Indolaminas (serotonina)
- Imidazolaminas (histamina)

Neuropéptidos (corresponden a más de 100 péptidos de entre 3 a 30 aminoácidos)


*El NO (óxido nítrico) es un neurotransmisor de excepción.

Aminoácidos (peptídicos)
 Glutamato (activa neuronas: excitatorio)
 GABA (impide que se active la neurona: inhibitorio)
 Glicina
 Aspartato

Aminas biógenas (se relacionan con el placer y la recompensa)


Catecolaminas:
· Dopamina (DA)  activante, euforia, placer y recompensa
· Noradrenalina (NorA)
· Adrenalina (A)
Indolaminas:
 Serotonina (5HT)

OJO: los neurotransmisores no son exclusivos del cerebro

FISIOLOGÍA NEURONAL

Características bioeléctricas de las neuronas:


· Toda la información dentro y entre las
neuronas es producida por señales químicas y
eléctricas.
· Las señales eléctricas como: potenciales de
receptores, sinápticos y de acción, son todos
producidos por cambios temporales en los
flujos de corriente dentro y fuera de la
neurona.
· Este flujo es controlado por canales iónicos de
apertura regulable. Hay iones más
concentrados afuera y otros más concentrados
dentro de la célula. Cuando abro una
compuerta, se mueven los iones a favor de la
gradiente (de donde hay MÁS a donde hay MENOS). Movimiento de iones es
energía. Todas las células funcionan así.
Dentro de la célula hay mayor cantidad de POTASIO
(K+) y fuera de la célula hay poco POTASIO (K+). Si
abro la compuerta, sale el potasio. Hay más Sodio
(Na+) Cloruro (Cl-) y Calcio (Ca-) afuera. Por ende si se
abre la compuerta estos últimos tres iones entran.
Estos son electrolitos. Cada ión tiene su entrada
específica e independiente para cada uno. ESTO ES EL
GRADIENTE ELECTROQUÍMICO.

Esto lo permite la bomba sodio-potasio: saca Sodio y mete Potasio para mantener el
equilibrio.

Potencial de membrana
Es el potencial
eléctrico que
manifiesta una
neurona en reposo.
Es negativo al
interior respecto
del exterior. Al
medir la carga
eléctrica de una
neurona en
reposo tiene
potencial de reposo
que va de los -55mV
a -70mV.

El potencial de membrana es negativo


· Porque la bomba Na+/K+ ATPasa introduce 2K+ y saca 3Na+
· Además se debe su negatividad al contenido aniónico negativo que posee la
célula en su interior.
· Su valor depende de las concentraciones intra y extracelular de K+.
Potencial de acción
Se genera en el soma y es saltatorio de
una neurona a otra, pero salta a través de
los neurotransmisores.
Es una perturbación en el potencial de
membrana de una neurona, lo
suficientemente potente como para
producir la propagación de un impulso
eléctrico. Llega un estímulo
suficientemente fuerte que gatilla un
cambio masivo en la célula (perturbación
en el potencial de reposo) que produce la
propagación de un impulso eléctrico. El
neurotransmisor liberado genera
apertura del canal iónico, esa es su
función: generar un cambio bioeléctrico
de la neurona post-sináptica. El
Neurotransmisor se une al canal y se
abre, y al abrirse, el sodio (Na+) entra a la neurona.
El neurotransmisor liberado puede producir distintos efectos sobre la célula post-
sináptica. Tipos de receptores 

Receptor ionotrópico: receptor y canal iónico a


la vez (la llave y la puerta simultáneamente).

Receptor metabotrópico: El primer


mensajero (neurotransmisor) se une a su
receptor, pero necesita un segundo
mensajero (la principal es la proteína G) que
va por dentro de la neurona post-sináptica
lo cual avisa que se abra el canal iónico. Un
neurotransmisor puede activar varios
canales a la vez. Las drogas de abuso
estimulan generalmente este tipo de
receptor.
Potenciales post-sinápticos excitatorios (PEPS)1
Es cuando el neurotransmisor liberado produce una despolarización por influjo de
sodio (Na+) al medio interno de la neurona (citosol).

Potenciales post-sinápticos inhibitorios (PIPS)2


Cuando el neurotransmisor liberado produce hiperpolarización por influjo de Cl- o
eflujo de K+. Para que haya un potencial de acción tienen que haber más PEPS que PIPS.
Inhibición es que la neurona quede más negativa (sale potasio), activarla es que quede
más positiva, estos son los excitatorios (entra sodio).

Una neurona puede establecer varios contactos sinápticos, y estos pueden ser
excitatorios o inhibitorios, la respuesta final de la neurona se ajustará a la suma de los
PEPS y PIPS. Integración sináptica es la suma de los potenciales sinápticos (de PEPS
y PIPS) donde el saldo bruto es el que genera que se active o inhiba una neurona. Se
activa cuando se llega a -40mV (potencial umbral).

1 Wiki: En los potenciales postsinápticos excitatorios se produce la entrada de iones cargados


positivamente, generalmente sodio, produciendo una despolarización en la membrana y facilitando el
potencial de acción.
2 Wiki: En los potenciales postsinápticos inhibitorios se produce generalmente la apertura de canales de

cloro y de potasio de forma que entra cloro, con carga negativa, y sale potasio, con carga positiva. El efecto
sinérgico de este flujo iónico es la hiperpolarización de la célula, dificultando que se produzca un
potencial de acción.
El potencial de acción depende de:
· Un estímulo capaz de superar el
umbral
· Canales iónicos de Na+ y K+
dependientes de voltaje
· De la bomba Na+/K+ ATPasa

Cuando entran cargas positivas se


despolariza la neurona (-70mV a
+30mV). Cuando esto sucede se abren
los canales de potasio y este sale: la
neurona se repolariza
(repolarización). Esto ocurre en un 1
ms. Hiperpolarización es cuando sale
mucho potasio y la deja más negativa
de lo normal. La bomba es la que
ordena este desorden y ahí se
restablece la carga negativa de la neurona en el potencial de reposo. El potencial de
acción necesita superar un umbral y luego de superado se comporta según la ley del
todo o nada.

Hay un influjo de sodio al inicio, y


luego en la segunda parte hay un
eflujo de potasio. Cambios en la
permeabilidad del Na+ y K+ son de
crucial importancia en el desarrollo
del potencial de acción.
Cambio de concentración se
propaga por el axón. En los
axones sin mielina (amielínicos)
la conducción va lentamente
porque es continua, por circuito
local (pasito a paso). La solución
para esto es que crezcan en
diámetro, aumentando la
superficie de contacto.

Por tanto evolutivamente se inventa la mielina, porque no nos cabrían axones tan
grandes. En las partes donde no hay mielina es porque están expuestos los canales
iónicos. El potencial es saltatorio en estos casos, aumentando la velocidad.
La velocidad de conducción en el axón entonces está determinada por:
· El diámetro del axón (mayor calibre, mayor velocidad de conducción)
· La presencia de mielina
- Velocidad sin mielina: 0.5 m/s a 10m/s
- Velocidad con mielina: 150 m/s

Esclerosis múltiple: se destruye la mielina, es


neurodegenerativa y se pierde la materia blanca en el
cerebro.

DATO FREAK: Los anestésicos bloquean los canales


de sodio de los nervios y no pueden generar potencial
de acción, por algunos minutos u horas.

Miércoles 7 de octubre
Neurotransmisores y conducta I (fármacos)

Existen neurotransmisores
diferentes para diferentes
tipos de conducta. Hay varias
vías que hacen interacción
que generan un cambio global
y ese cambio global es la
conducta.
Neurotransmisores están en
vesículas. Se liberan cuando el
potencial de acción llega al
final de la neurona, esto
genera un cambio a nivel de
potencial bioeléctrico en la
neurona post-sináptica. Hay
dos grandes tipos de
regulación: aumentar la
cantidad del neurotransmisor
o bloquear/inhibir el efecto
de él. Se bloquea el receptor
post-sináptico, o se bloquea
la recaptura (botón pre-
sináptico).
Los neurotransmisores NO están en todo el cerebro. El cerebro es heterogéneo en
cuanto a los neurotransmisores. Las activaciones de estas vías se relacionan con cierto
tipo de conducta.

Conducta depende de: carga genética + ambiente=fenotipo l

Vías dopaminérgicas: están algunos circuitos en zonas basales (sustancia nigra) y


tiene que ver con el movimiento. Otro circuito tiene que ver con zonas de recompensa
y placer en el cerebro (núcleo accumbens). Está en la corteza frontal, pero el resto de
las cortezas son pobres en dopamina. También en el VTA (área ventral tegmental) e
hipocampo y en el cuerpo estriado.
Funciones de:
 Recompensa
 Motivación
 Placer y euforia
 Funciones motoras

Vías serotoninérgicas: mayor distribución en las cortezas del cerebro. Tiene que ver
con las alucinaciones. Funciones de:
 Humor
 Control de impulsos
 Memoria
 Sueño
Tiene que ver con estar tranquilo, con no querer comer más. Relacionado con
emociones y sistema límbico. Se puede pasar del triptófano a serotonina (éste está en
el cacao por ejemplo  chocolate que nos hace feliz ). Niveles normales de serotonina
se relacionan con control de impulsos. Los bajos niveles de serotonina se relacionan con
la presencia de trastornos (suicidio, depresión, bulimia). Altos niveles de serotonina
tienen que ver con serotonina exógena. Si sube mucho puede generar descompensación
general del sistema, fiebre, disfunción sexual, insomnio y muerte.
Funciones normales: estados de ánimo y agresión.

DATO: la medicación en psiquiatría siempre depende de la sintomatología.

***Drogas antidepresivas se relacionan con estas dos vías (dopaminérgicas y


serotoninérgicas).

SEROTONINA (5HT)
Las funciones normales de la 5HT son la regulación de: (1) los estados de ánimo y (2) a
agresión. Tiene que ver con el control de impulsos.

Niveles bajos de serotonina se relaciona con:


1. Conducta violenta: Mecanismos endógenos responden a problemas genéticos en la
producción de la serotonina.
Halperin, J.  comparó varones agresivos con no agresivos. Se les administró
fenfluoramina, la cual aumenta los niveles de serotonina, lo cual generó menos crisis
violentas en los niños.
2. Bulimia y anorexia: Serotonina promueve la sensación de saciedad. Cuando
comemos, el cerebro nos premia cuando estamos saciados, pero en estos casos no se
alcanza a llegar a la sensación de recompensa. Esto es en el caso de la bulimia, donde se
comen una torta entera para tratar de llegar al punto de la recompensa. El caso de la
anorexia es mucho más complejo dado que se relaciona con la depresión.
3. Depresión y pre-disposición al suicidio: Alteración del gen de la triptófano-
hidroxilasa. Una enzima funciona mal y produce niveles bajos de serotonina, lo cual se
puede heredar y disminuye las conductas de control.
4: Síndrome de déficit atencional e hiperactividad: es de las anomalías más
heredadas a nivel genético. Tiene que ver con niños que saltan atencionalmente. No
tienen problemas en producción, sino que en la liberación de la serotonina.
5. TOC: generar rituales es lo más común. Una de cada 40 personas tiene niveles bajos
de serotonina y se produce el TOC. Cuando la anomalía motiva la conducta, se habla de
este trastorno. Un criterio diagnóstico es cuánto tiempo pasa pensando en eso el
paciente. Lo que ocurre es que no se siente la recompensa, por ejemplo, después de
lavarme las manos. Un transportador de serotonina (proteína SERT) tiene un
aminoácido que está malo, y esto genera un baja en los niveles de serotonina.

DATO FREAK 1: Hombres son más resilientes frente al estrés agudo, mujeres frente al
estrés prolongado en el tiempo.

DATO FREAK 2: Todas las drogas son anorexigénicas. La marihuana desregula los
niveles de serotonina, lo que genera el bajón de hambre posterior, pero mientras se
consume no se tiene hambre.

Niveles altos de serotonina se relacionan con:


Niveles altos se relacionan con enamoramientos. Uno se vuelve adicto a la otra persona.
Además, la serotonina promueve la sensación de tranquilidad. Hay falta de apetito,
porque aumenta la saciedad al aumentar la serotonina.

DOPAMINA
La dopamina abunda en las zonas basales del cerebro y se asocia con zonas motoras y
de recompensa. Las neuronas dopaminérgicas tienen un metabolismo para generar
dopamina que las diferencia de otras neuronas.
La deficiencia o deterioro de las neuronas dopaminérgicas produce Parkinson. El
exceso produce psicosis. El desbalance de dopamina está relacionado a adicciones,
autismo, esquizofrenia, depresión y otras.

Sistemas dopaminérgicos:
Mesocortical-Mesolímbico
· Razonamiento, juicio, conciencia social
· Motivación
· Sistema de recompensa
· Emociones
Nigroestriado
· Sistema motor extrapiramidal (zonas que no son corteza). Relacionado con el
control de movimiento.
Tuberoinfundibular
· Funciones endocrinas. Regulación de oxitocina y prolactina; se relaciona con los
niveles de estrés de la madre.

Síndrome de Tourette: se caracteriza por una serie de tics (movimientos involuntarios


repetitivos y bruscos), ecolalia (impulso de repetir palabras de otra persona), ecopraxia
(impulso a imitar acciones de otra persona) y/o palilalia (impulso de repetir sus
propias palabras o pensamientos). Relacionado con altos niveles de dopamina, por eso
también se presentan síntomas como estos en casos de esquizofrenia. A nivel
anatómico, el ST tiene que ver con conectividad: llega dopamina donde no tiene que
llegar.

Esquizofrenia: un modelo con bastante apoyo


en la literatura es el que sostiene que hay
muchas más vías de dopamina. Aumenta la
síntesis y liberación de DA y también aumenta
la sensibilidad de los receptores. La dopamina
llega donde no debería y, además, el sistema es
más sensible a ella (todas las vías de dopamina
están exageradas). Es un peligro en el consumo
de drogas: aquellos que anatómicamente están
predispuestos a esto, podrían desencadenar
una esquizofrenia por consumo de drogas. A
diferencia del ST, aquí están mucho más
exagerados los sistemas dopaminérgicos. Un
1% de la población adulta mundial padece
esquizofrenia.

Nucleo accumbes: funciona con dopamina principalmente (también con serotonina), y


funciona como recompensa. Es el centro de recompensa del cerebro y su centro
motivacional.

Psicofarmacología

Psicofarmacología: área que se encarga de los fármacos/drogas que tienen efecto en la


conducta. Toda sustancia química que tenga la capacidad de perturbar el tono psíquico
se denomina psicofármaco.
Un fármaco es lo mismo que un medicamento y lo mismo que una droga.

Conceptos farmacológicos generales:


· Neurotransmisión: neurona, sinapsis, receptor, neurotransmisor, recaptación,
estimulación, inhibición, síntesis, bloqueo.
· Agonista: estimula.
· Antagonista: inhibe, bloquea.
· Farmacocinética y
farmacodinamia: tienen que ver
con cómo se administra un
fármaco, la concentración que
alcanza, cuánto dura y cómo se
excreta. Con algunos fármacos,
se necesita tener
biodisponibilidad estable del
producto. Farmacocinética:
concentración y lugar de acción
del fármaco. Farmacodinamia:
son los mecanismos de acción y su efecto farmacológico (terapéutico y tóxico,
cómo se elimina del cuerpo).
· La biodisponibilidad en general depende de la dosis.

Fármaco psicotrópico: son aquellos medicamentos o fármacos prescritos para


estabilizar o mejorar el ánimo, el estado mental y/o el comportamiento. La idea es que
perturba el tono psíquico. Se clasifican de acuerdo a su estructura química, su acción
sobre el cerebro o su efecto terapéutico.

Clasificación de los medicamentos utilizados en psicoterapia


· Fármacos antidepresivos
· Fármacos antipsicóticos
· Fármacos ansiolíticos
· Fármacos estabilizadores del ánimo

Fármacos antidepresivos
Hay tres grupos: (1) IMAOs, (2) inhibidores selectivos de recaptura, (3) tricíclicos.

IMAOs (inhibidores de monoaminoxidasa)


MAO: enzima
monoaminoxidasa. Degrada
las catecolaminas
(neurotransmisores), que
son la dopamina,
noradrenalina y serotonina.
La MAO rompe la molécula
recapturada, que va al Soma
y echa a andar la
maquinaria para producir
nuevamente catecolaminas.
Cuando se inhibe la MAO,
aumenta la liberación del
neurotransmisor. Los
IMAOs inhiben la MAO,
aumentando las
catecolaminas en el espacio
sináptico. Esto permite
palear, en cierto aspecto, la
sintomatología depresiva.
Hay recaptura; se inhibe el
mensaje del feedback para
que haya feedback positivo.
ISR (inhibidores selectivos de la recaptura)
Hay dos tipos: ISRD (dopamina) e ISRS
(serotonina). Lo que se inhibe es la
recaptura, por lo que no entra la captura.
Son fármacos altamente específicos para
un neurotransmisor. Es uno de los
fármacos más populares. Es importante
tener presenta que hay personas
refractarias a los fármacos (no les hacen
efectos) y otras personas que les hacen
el efecto contrario. Con estas personas
se usa terapia de electroshock.

ISRS

Fluoxatina (Prozac)
Agonista serotoninérgico ISRS, también utilizado como ansiolítico (pánico y TOC).
· Mecanismo de acción: inhibidor de la recaptura de serotonina.
· Utilizado en el control de la depresión, ansiedad, TOC.
· Vida media: 24 horas.
· Efectos indeseables: somnolencia, diarrea, taquicardia.
· Observaciones: único antidepresivo aprobado por la FDA para el tratamiento de
la depresión en niños.
· No deben administrarse junto a otros fármacos que potencien la transmisión
serotoninérgica (síndrome serotoninérgico).

Atomoxetina (Strattera)
· Mecanismo de acción: inhibidor de la recaptura de noradrenalina (ISRNorA).
· Utilizado en el control del TDAH.
· Efectos indeseables: somnolencia, diarrea, taquicardia.

Bupropion, anfebutamona (Wellbutrin)


· Mecanismo de acción: inhibidor de la recaptura de DA (ISRD).
· Utilizado en el control de algunas adicciones, en el TDAH y en la depresión.
· Efectos indeseables: irritabilidad, diarrea, taquicardia.

Tricíclicos (ATC)
Bloquean la MAO y además la recaptura. Realizan los dos mecanismos anteriores. Con
esto aumenta la cantidad de dopamina en el espacio sináptico. Como aumentan las
catecolaminas, también influye en el SNPeriférico (regulación autonómica: frecuencia
cardiaca, respiratoria, aumenta el tono simpático).
Dentro de ellos se encuentran la amitriptilina, la imipramina, la nortriptilina y la
clomipramina. Disminuyen la recaptación de NorA y en menor medida 5HT por la
neurona presináptica.
El período de latencia del efecto antidepresivo es entre 2-4 semanas.

Fármacos antipsicóticos
A exceso de dopamina, hay trastornos de conducta, psicóticos. Los fármacos
antipsicóticos son bloqueadores del efecto de dopamina, bloqueando directamente el
receptor (otra molécula se une al receptor); no es bloqueador absoluto. En general son
D2 (receptores de dopamina tipo 2).
Todos los antipsicóticos tienen un mecanismo de acción común (aunque no único), que
es el efecto antidopaminérgico. Las diferencias se deben a su afinidad por los distintos
receptores: (1) dopaminérgicos y serotonérgicos y (2) otros subtipos de receptores
noradrenérgicos, colinérgicos e histaminérgicos.

Tipos:
· Neurolépticos sedativos (como la clorpromazina).
· Neurolépticos incisivos (como el haloperidol). El paciente en brote queda tirado.
· Neurolépticos de transición (como la risperidona). Evitan futuros brotes.
· Neurolépticos de acción prolongada (como el haloperidol). Evitan otros brotes.
Como tienen un efecto inhibitorio sobre la dopamina, produce daños a la larga, pero en
la relación costo/beneficio es mejor si mejora la calidad de vida aunque sea con ciertos
efectos secundarios (que no afectan la calidad global).

Fármacos ansiolíticos
Bajan la actividad psíquica.
Benzodiazepinas: aumentan la sensibilidad de los receptores de
GABA (principal inhibidor del SNC) y aumenta el efecto
inhibidor. El GABA abre los canales de cloro, hiperpolarizando
la neurona (cuesta más activarla). La BZD se une a una parte
específica del receptor de GABA (receptor ionotrópico); es un
agonista gabaérgico. Aumenta la hiperpolarización de la célula.
Facilitan la apertura de los canales de cloruro.

Actividad:
· Hipnótica.
· Anticonvulsionante.
· Sedante.
· Relajante muscular.
· Amnésico.

Hay distintos tipos de BZD dependiendo de su efecto:


· De acción prolongada: clonazepam (ravotril), diazepam (Valium) y ketazolam.
· De acción intermedia: alprazolam, bromazepam, lorazepam. También se usan
como inductores del sueño.
· De acción corta: loprazolam, oxazepam.

Barbitúricos: son ansiolíticos obsoletos, también agonistas gabaérgicos. Tenían efectos


secundarios muy negativos. Fueron reemplazados por BZD porque inducen tolerancia,
enzimas metabolizantes, dependencia física y síndrome severo de abstinencia.
Aumentan la respuesta a GABA y disminuyen la respuesta al glutamato. Siguen siendo
útiles para la inducción de la anestesia y en el control de estados convulsivos. Por
sobredosis generan muerte. Ejemplos de ellos son el amobarbital, fenobarbital,
pentobarbital, secobarbital y tiopental (que es el que se utiliza para la anestesia y
convulsiones).

Fármacos eutimizantes (estabilizadores del ánimo)

Clásico: carbonato de litio. Optimiza las concentraciones iónicas, ayudando al sodio


modifica el transporte de Na+); regula la transmisión neuronal. Con esto estabiliza el
sistema colinérgico, catecolaminérgico y serotoninérgico. Es uno de los psicofármacos
más antiguos. El litio produce malestar visceral, así que en dosis altas puede producirlo.
El exceso de litio, al potenciar mucho el sodio, también genera anomalías a nivel del
control motor.

Antiepiléptico: inhibidor de canales de sodio (algunos, no todos). Logra disminuir un


poco la neurotransmisión.
Carbamazepina (Tegretol, Neugeron)
· Mecanismo de acción: inhibidor de canales de sodio.
· Utilizado en el control de las crisis epilépticas, como estabilizador del estado de
ánimo, algunos casos de irritabilidad y ansiedad, así como en el trastorno
bipolar.
· Vida media: 8-12 horas.
· Efectos indeseables: somnolencia, mareo, rash, náusea, vómito.
· Es el principal fármaco antipiléptico para el tratamiento de crisis parciales.

Metilfenidato (ritalin): es una anfetamina que aumenta los niveles de dopamina. Una de
las teorías es que los problemas atencionales se producen por exceso de dopamina.
Cuando se aumenta aún más, el sistema actúa para bajarlos, y por eso ayudaría.
· Mecanismo de acción: dopamina.
· Utilizado para las manifestaciones de inatención y de hiperactividad.
· Vida media corta. Se prescribe una o dos veces al día.
· Efectos indeseables: falta de apetito, insomnio, dolor de cabeza y estómago.
· Observaciones especiales: no se ha documentado riesgo de adicción.
Miércoles 14 de octubre
Drogas de abuso

Las drogas son agentes específicos a nivel de diseño en la modulación de una conducta
determinada. En general, tienen que ver con aumentar la sensación de recompensa,
placer y bienestar.

Si se desregula una vía, se compensa con otras vías.

Las drogas de abuso producen adicción: pérdida del control sobre el consumo de una
droga. Conducta compulsiva de búsqueda y consumo de drogas (craving), que ocurre a
expensas dela mayoría de otras actividades y a pesar de las consecuencias adversas que
esta conducta puede acarrear. Se da por dos características: (1) son ricas  aspecto
hedónico, y (2) tienen finalidades remediales, es decir, se toma otra dosis para evitar
sentirse mal.

Droga dura: tienen un efecto muy fuerte, rápido y efecto remedial muy fuerte. Se sienten
pésimo, creen que van a morir, pero al tomar otra dosis se pasa esta sensación (ejemplo:
anfetaminas, heroína).

Nucleo accumbens, VTA y corteza prefrontal (sistema mesocorticolímbico): zonas de


producción de dopamina. Al activarse hay sensación de euforia y recompensa.
Clasificación general
a. Narcóticos (opioides): son ricos y muy remediales
· Opio
· Morfina y Codeína
· Heroína
b. Depresores
· Alcohol
· Barbitúricos
· Benzodiazepínicos
c. Estimulantes
· Anfetaminas
· Cocaína
· Nicotina
· Cafeína
d. Alucinógenos: alteran la percepción
· Cannabis (cambio en el tono perceptual, pero hay un rango; depende de
cómo se defina alucinación: hay algunas que producen que se vean cosas
que no hay, y otras que alteran la percepción)
· LSD, Psilocibina y Mescalina

LSD (dietilamida del ácido lisérgico)


Droga semisintética. Estimulante de la respiración y circulación. La aisló Albert
Hofmann. Es un agonista de los receptores de serotonina (se une a receptores 5HT2A);
interactúa con el receptor 2A de serotonina (5HT). Tiene un efecto más duradero y
fuerte que la serotonina (es como una serotonina más fuerte y exógena).
Aumenta la actividad en neuronas del Locus coeruleus y cortezas. Como efecto
secundario también aumenta los niveles de noradrenalina.
Ergot: está en el grano de ciertos panes. De él deriva el LSD aislado. El ergot es una
molécula menos potente con efectos secundarios menos potentes que el LSD.

Efectos fisiológicos:
· Dilatación de las pupilas
· Sudoración
· Falsa de apetito (anorexigénico)
· Insomnio
· Aumento de la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y la presión arterial

Efectos conductuales:
· Bruscos cambios emocionales, confusión de emociones
· En altas dosis, la droga produce delirio y alucinaciones visuales
· Las sensaciones "cruzadas". Colores vividos
· Sinestesia (escuchar colores)

0.05-0.1 mg: alucinaciones


0.01 mg: efectos suaves
Psilocibina
Derivado de hongo, que es una defensa para que no sea comido. También interactúa con
5HT2A, con efecto parecido al LSD, mucho más tóxico a nivel hepático, más corto e
inestable. Es agonista de los receptores 5HT2A. La más clásica es la que se hace de
flammulina velutipes.

Efectos a corto plazo, en dosis promedio:


· Olas de vértigo y júbilo
· Náuseas
· Dilatación de la pupila

Mezcalina
Es un análogo estructural a dopamina. Cuando el sistema recibe una dopamina fuerte,
el sistema desregula la serotonina. Por esto tiene un efecto más fuerte que el LSD. Activa
más el tono psíquico, generando un efecto a nivel perceptual. Clásico es el peyote
(lophophora wiliansii). Sobre-estimulación de los sentidos, con euforia.
· Fuerte alucinógeno
· 0.3-0.5 g tienen hasta 12 horas de efecto.
· Efectos farmacológicos comparables a los de la LSD
· A dosis muy altas, agonistas de DA pueden causar la liberación de serotonina

Marihuana y Hachis Δ9-tetrahidrocannabinol (THC).


Hay receptores cannabinoides (CB-1) en el cuerpo humano y se unen al THC. También
es un mecanismo de protección de las plantas. Nosotros producimos cannabinoides y
los receptores dependen de su locación. CB-1 está concentrado en la corteza, amígdala,
nucleo accumbens e hipocampo. Es una vía propia cannabinoide (no de dopamina ni de
serotonina) independiente de que pueda interactuar con esas vías. Hay una reducción
del GABA. También altera la inhibición (descoordinación motora, etc.). Produce
desregulación de sistema serotoninérgico. Como son vías constitutivas del cuerpo, hay
un montón de regulaciones que juegan un rol.

Efectos:
· Relajación
· Coordinación reducida
· Disminución de la presión sanguínea
· Somnolencia
· Baja atención
En altas dosis:
· Alucinaciones (una alucinación es sentir algo que no está. Una alteración
perceptual es que algo que está se transforma. El límite es fino)
· Daño de la memoria
· Desorientación

Alcohol (principalmente etanol)


· Aumenta GABA. Se está más enlentecido, partiendo por los músculos complejos
como la lengua, y finaliza con los oculares.
· Aumenta dopamina.
· Disminuye la sensibilidad de las neuronas hipocampales (memoria) y de las de
Purkinje (cerebelo: regulación motora fina)
· Disminuye la neurotransmisión de acetilcolina (principal neurotransmisión del
SNPeriférico). El mensaje a los músculos se reduce. En compensación, el
receptor a nivel de SNPeriférico aumenta el receptor de Ach (nicotínico; dan
ganas de fumar más).
· Aumenta la noradrenalina y las β-endorfinas (acetaldehído)
· Aumentan los receptores nicotínicos

Parecido al mecanismo de los ansiolíticos (sitio de unión sobre el receptor como la


benzodiazepina).
Adicción al alcohol: el alcohol no aumenta la dopamina por sí mismo sino como efecto.
La molécula de deshecho –acetaldehído– (detoxificación del alcohol) es la que produce
el aumento de dopamina. La adicción al alcohol no es al alcohol mismo sino al efecto de
su detoxificación. Para romper la molécula de alcohol se necesita agua (más que
aumenta la diuresis: deshidratación).

Anfetaminas (son: la dextroanfetamina, la metilenodioximetanfetamina, el sulfato y la


metanfetamina)
Aumenta la liberación de dopamina bloqueando la recaptura de dopamina e inhibiendo
la MAO (bloqueo). Partieron como fármacos para bajar de peso. Aumentan el gasto
energético y disminuyen el apetito.

Efectos fisiológicos:
· Respuesta rápida y poco duradera de "rush" o "flash"
· Hipertermia
· Hiperactividad física y atencional

Efectos conductuales:
· Euforia por los primeros minutos
· Falta de apetito

Su acción es parecida a la del tricíclico, pero en partes distintas y mucho más fuerte y
duradero. Producen fotosensibilidad y jaqueca en abstinencia. Son drogas muy duras y
dosis dependientes (mientras más tomo es más fuerte el efecto) con efecto remedial
importante. Es una droga realizada principalmente para ganar dinero, no es
recreacional.

Cocaína (2-beta-carbometoxi-3betabezoxitropano)
A nivel periférico, es inhibidor de canal de sodio dependientes de voltaje (anestésico
local). A nivel central, es agonista de dopamina (específicamente en el placer); es un
antagonista de la recaptura presináptica de dopamina (por eso aumenta la dopamina).
Actúa presinápticamente sobre el transportador vesicular de la dopamina
(mesolímbicos y nigroestriales). Afecta las vías de recompensa.
Efectos conductuales:
· 25-150 mg
· Sentimiento de euforia
· Hiper-excitación
· Sensación de poder y fortaleza
· Hiper-recompensado

Efectos fisiológicos:
· Vasoconstricción
· Pupilas dilatadas
· Hipertermia
· Aumento frecuencia cardiaca y presión sanguínea (la mayoría de las muertes por
sobredosis de cocaína tienen que ver con accidentes cerebrovasculares)

Pasta base: mezcla de cocaína con otras cosas. Al terminar el efecto placentero, se
sienten muy mal por la basura extra que tiene, y los sujetos creen que tomando otra
dosis se sentirán mejor de nuevo.

Metilxantinas (cafeína, teofilina, teobromina)


Té, café, mate; distintas concentraciones. El café tiene dosis letales.
Antagoniza la inhibición de catecolaminas (por eso activa). Aumenta la dopamina. Es
antagonista de adenosina en el SNC. Cafeína y teofilina provocan disminución del flujo
sanguíneo cerebral por vasoconstricción. Interactúan con receptor de adenosina,
disminuyendo el flujo sanguíneo en el SNC.
Nicotina
Aumenta la Ach; la nicotina se pega al receptor de Ach y lo bloquea. Se concentra mucho
la Ach y después de un rato la nicotina se sale y entra toda la Ach. Este es un efecto corto
pero activa por ese rato. Aumenta el estado de alerta y la adrenalina liberada.
Es agonista sobre: el sistema mesolímbico dopaminérgico (sistema de recompensa, DA)
y el sistema Locus Ceruleus (estado de alerta y vigilia). Bloquea el receptor colinérgico
post-sináptico de un modo breve, con esto facilita la liberación de acetilcolina en las
sinapsis.

Éxtasis
Droga de diseño. Son moléculas de síntesis (descubierta en 1912 como anorexigénico
por la Merck). Es una anfetamina con efecto fuerte sobre el sistema de serotonina,
generando recompensa, placer y "sentimientos de amor". Es agonista de 5HT, DA y
NorA, más fuerte en 5HT que otras anfetaminas. A dosis muy altas, las anfetaminas
pueden causar la liberación de serotonina.

Efectos físicos: sobrestimulación


· Aumenta la energía y alta sensibilidad.
· Aumenta arritmia e hipertensión.
· Aumenta la sudoración, deshidratación e hipertermia (falla la regulación
térmica).

Efectos psicológicos:
· Aumenta la ansiedad.
· Aumenta la irritabilidad.
· Sensación de euforia, estado de placer.

Tiene un efecto neurotóxico sobre las vías dopaminérgicas nigroestriales (experimento


de las ratas que perdieron conexiones y que 7 años después todavía no las podían
recuperar). Es la droga que tiene el mayor efecto neurotóxico con efecto sobre las
conexiones neuronales a largo plazo (años).

Opio
Interactúa con los receptores opiáceos μ (mu) que están en la amígdala y nucleo
accumbens. Es analgésico, reduce la presión sanguínea y la frecuencia respiratoria.
Genera cambios emocionales y recompensa eufórica. Tiene un efecto sedativo también.
El naxolone es un antagonista opioide. Un ejemplo de opioide es el tramadol.
Contiene dos alcaloides:
· Fenantrenos: morfina y codeína.
· Benzilisoquinolines: papaverine.
Heroína (metadona)
Derivado de los opiáceos. Genera una rápida dependencia y es semi-sintética. Derivada
de la morfina específicamente. Aumenta los niveles de NorA y de endorfinas. Es máxima
en dureza.

Efecto inmediato:
· Analgésico
· Hipotermia
· Breve euforia
· Náuseas

Efecto tardío:
· Depresión aguda
· Delirio
· Síntoma de retirada de 8-12 horas

Endorfinas
Las producimos tras deportes de alto impacto. Son análogas a un opioide. Disminuye el
dolor, activa las vías límbicas y de recompensa. Se mantienen en el tiempo y permite
regular y retirarse del peligro.
Es una morfina endógena: polipéptido que activa diferentes vías del SNC (como el
hipotálamo, amígdala, tálamo y locus coerelus).

Miércoles 21 de octubre
Prueba 2

Miércoles 28 de octubre
Regulación neuroendocrina de la conducta
Ponerse al día

Miércoles 4 de noviembre
Sistema inmunológico

Factores biológicos y psicológicos


Memoria celular: se accede de forma automática y no tenemos conciencia de ella. Incide
en mi comportamiento en todos los niveles. Por ejemplo, aversión a ciertos alimentos
con ciertas alergias relacionada con eventos traumáticos.

Es difícil establecer un primer antecedente de la inmunología. Un buen comienzo es


1976 (Jenner): vacuna. Es con el desarrollo de las vacunas que comenzó la comprensión
del sistema inmune. Inmunología: disciplina dentro de la biología que se ocupa del
estudio del reconocimiento de lo propio versos lo extraño (ajeno).

Inmunidad:
- Adquirida: se construye por exposición a agentes externos al organismo. La que
transfiere la madre igual es adquirida.
- Innata: es un proceso más general que incluye (1) fagocitosis, (2) destrucción
por acidez del estómago y enzimas digestivas, (3) resistencia de la piel a la
invasión de microorganismos, (4) resistencia en la sangre: lisozima,
polipéptidos básicos, complejo complemento etc. Por ejemplo, una herida en la
piel (inmunidad inespecífica): en el tejido lesionado se liberan sustancias que
actúan como quimiotáxicos, una señal, atrayendo hacia el sitio de la ruptura
que tienen una respuesta más específica contra agentes externos.

Quimiotaxis: células migran atraídas por una señal química.


Cuando el elemento extraño es grande, también se produce este mecanismo innato.

Consideraciones generales: una inmunidad efectiva requiere de un balance entre la


defensa contra los antígenos extraños y la no respuesta contra los antígenos propios.
Un antígeno es cualquier sustancia capaz de desencadenar una respuesta inmune.

En todas las células de nuestro cuerpo se expresan glicoproteínas, proteínas de


membrana que son marcadores de lo propio: complejo mayor de histocompatibilidad
(CMH o HLA: antígeno leucocitario humano). Está presente en todas las células menos
los glóbulos rojos. Cuando las células del sistema inmune se acercan a ellas, las
reconocen como propias. Si esto se deña, el sistema inmune ya no la reconoce y la ataca.
El CMH es complejo: hay de clase I y clase II. Una de sus labores es la presentación de
antígenos, fenómeno en el cual una célula propia toma los antígenos ajenos y lo
presenta en su superficie. Hay células que se especializan en la presentación de
antígenos, y son las que además presentan el CMH de clase II (además de los de clase I
como todas) y son parte del sistema inmune. También hay de clase III. Hay distintos
isotipos de los de clase I: las presentadoras de antígeno y las que inhiben la respuesta
inmune.

Las células del sistema inmune tienen su origen en la médula ósea, donde se producen
las células de la sangre. Ellas provienen de la célula troncal hematopoyética. De esta
surge la célula troncal multipotencial, de la que salen dos tipos: célula progenitora
mieloide y la célula progenitora linfoide. De estas dos se originan todos los tipos
celulares presentes en la sangre que son del sistema inmune. Estas dos dan origen a dos
linajes celulares.
Célula progenitora mieloide: eritrocitos (glóbulos rojos), y leucocitos (glóbulos
blancos). Dentro de estos últimos, algunos tienen gránulos de inclusión y se les conoce
como granulocitos o segmentados; dependiendo de a su respuesta a la tinción, se habla
de neutrófilos, eosinófilos (respuesta ácida) y basófilos (respuesta básica; mastocito
que media las respuesta alérgicas) [también se les llama polimorfonucleares]. Otros son
los monocitos, que circulan en la sangre como tales, y cuando se produce una herida y
se produce la quimiotaxis, cuando pasa al tejido se convierte en macrófago. Otra es la
megacariocito que se fragmenta en pedazos que son las plaquetas.
Célula progenitora linfoide: produce los leucocitos: linfocitos B (inmunidad humoral
–a través de anticuerpos) y linfocitos T (responsables de la inmunidad celular).
También, cuando no son ni T ni B, esas son las células natural killer y las células
dendríticas, que son las específicas presentadores de antígenos (también hay de origen
mieloide).

Macrófagos residentes: se instalan en el tejido en particular. Ellos fagocitan organismos


extraños y productos autólogos de desecho (función inespecífica en la respuesta
inmune). Algunos de ellos son células presentadoras de antígeno (APC), ubicándose en
la piel, ganglios linfáticos, bazo y timo; presentan los antígenos a los linfocitos.

Neutrófilos polimorfonucleares: fagocitan bacterias de pus y tienen un papel


inespecífico de la respuesta inmune. Responden a quimiotaxis liberada por la bacteria.

Eosinófilos: se incrementan notoriamente cuando hay parásitos en el cuerpo,


elementos extraños grandes no fagocitables. Sus gránulos tienen sustancias químicas
que se liberan al exterior cuando se ponen en contacto con su diana; esta sustancia
química destruye el blanco.

Basófilos y mastocitos: los basófilos dan origen a los mastocitos cuando se diferencian.
Los mastocitos poseen gránulos cuyo contenido puede ser liberado al exterior de la
célula. Son quimiotácticos, llamando a otras células. Son los responsables de los
síntomas adversos de la alergia.

Plaquetas: participan en la hemostasia (coagulación) y en la inflamación. Son intensas


productoras de mensajería química. En el proceso inflamatorio, favorecen el
incremento de permeabilidad del endotelio dañado.

Linfocitos B: son los responsables de la inmunidad humoral (mediada por anticuerpos).


Cuando un linfocito B entra en contacto con el antígeno, sufre un proceso de que se
llama proliferación clonal, dando lugar a (1) los linfocitos B2 que ya están diferenciados
para responder al antígeno en particular, y no a otros, y (2) a células plasmáticas que
producen anticuerpos específicos y provienen de los B2. Una parte de ellos queda
almacenada como memoria inmunológica, en el tejido linfoide. Esta es la memoria
inmunológica.

Linfocitos T: hay dos tipos: helper y supresores/citotóxicos. Los citotóxicos son los que
lisan las células diana y los supresores son los que frenan la respuesta inmune,
inactivando a otros linfocitos. Los helper inducen la proliferación de los linfocitos B y
su diferenciación a células plasmáticas productoras de anticuerpos. Producen
linfoquinas e interferón (con actividad antivírica).

Células de tercera población (no T no B): natural killer y linfocitos K (células con función
ADCC – citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo). Los natural killers lisan a las
células tumorales y a las infectadas por virus. Reconocen glucoproteínas de alto pM
(peso molecular; son las proteínas de clase I del CMH) de la superficie de estas células.
Median la reparación tisular y rechazo en el transplante de órganos.

Órganos del sistema inmunológico


Timo: media, entre otras cosas, la maduración y diferenciación de linfocitos T. es una
glándula situada detrás del esternón. Las células que provienen de la médula ósea
maduran a linfocitos T. zona medular interna con abundantes células epiteliales
reticulares que envuelven a grupos de linfocitos y macrófagos.

Nódulo/ganglio linfático: tiene dos vasos linfáticos aferentes y uno eferente. Filtra la
linfa (grasas, antígenos, desechos). En su corteza se agrupan linfocitos B. En la zona
paracortical hay linfocitos T.

Anticuerpo: proteínas o inmunoglobulinas producidas por las células plasmáticas


clasificadas según su peso molecular y estructura. Tienen una región constante (igual
para todos) y una región variable (cadena pesada y cadena ligera).

¿Cómo se integra todo esto con el sistema endocrino y nervioso?


Estrés: producción de cortisol que inmunodeprime. Al revés también ocurre (por
ejemplo, en la “conducta de enfermedad”).

Camino del sistema nervioso al inmune. El inmune está inervado, principalmente por
terminaciones nerviosas del SNAutónomo. Los tejidos linfáticos tienen terminaciones
donde se libera NorA (simpático) y acetilcolina (parasimpático). El sistema endocrino
también une a estos otros dos sistemas; en el hipotálamo se traducen señales nerviosas
a químicas (por ejemplo, en las glándulas suprarrenales, los glucocorticoides que
frenan la respuesta inmune).
Los caminos desde el SN al inmune, son directos (inervación: NorA y acetilcolina).

Camino inverso: en el sistema inmune se producen mensajeros químicos (citoquinas


proinflamatorias, específicamente interleuquinas, es decir, entre leucocitos). Para ellos
hay receptores tanto en el endocrino como en el nervioso. Estas citoquinas tienen dos
maneras de afectar al SN: aferencia (parasimpático aferente) afectando una serie de
circuitos que en última instancia afectan al hipotálamo, que traduce a una señal que
afecta el funcionamiento del SN.

Hay una circularidad entre SN, endocrino e inmune: modulados y moduladores.

Estrés y sistema inmune


Hay que diferenciar el estrés agudo del crónico. El agudo, que dura minutos u horas, y
es inmunoestimulante; aumenta la hipersensibilidad retardada (respuesta celular), la
respuesta humoral primaria y secundaria, y la respuesta inmune innata y adaptativa. El
estrés crónico es aquel que duras muchas horas, días, semanas o meses, y es
inmunosupresor; disminuye la hipersensibilidad retardada, la producción de
anticuerpos, la actividad de los macrófagos, y la actividad de las células NK (natural
killer).
Estrés inflamatorio: IL-1 actúa a nivel del hipotálamo, que actúa sobre la hipófisis con
el CRH, que liberta ACTH y afecta la suprarrenal, que libera glucocorticoides, que inhibe
la producción de la célula inmune que produce a la IL-1 (regulación).
Vía directa: inervación; vía indirecta: a través del encodrino (glucocorticoides; eje
hipotálamo-pituitario-adrenal).

Ejemplos:
1) Efecto de acariciar un perro sobre el sistema inmune
Los que acariciaban un perro vivo tenían un aumento significativo en los que
acariciaban al perro vivo versos los que acariciaban un peluche y los que descansaron
sobre un sofá.
2) Beneficios de cantar
Escuchar música reduce el cortisol. Cantar aumenta la inmunoglobulina A (IgA). Cantar
mejora el estado de ánimo y fortalece el sistema inmunológico.
3) La microglía moldea el circuito neural dependiendo de su actividad y en base a
la experiencia.

Miércoles 11 de noviembre
Psiconeuroinmunoendocrinología

Correlaciones

Psychological responses to social threat


El estrés social crónico induce resistencia al cortisol: la célula no responde al cortisol
como debería. La célula tiene un sistema de señalización que es hipercomplejo que mide
el estrés. Hay una producción exagerada de citoquinas proinflamatorias que
predispone a enfermedades inflamatorias. Esto tiene efecto en el SNC. ¿Qué pasa con la
inflamación crónica?
Existe una correlación entre estrés psicosocial crónico y la predisposición a las
enfermedades inflamatorias.
El cortisol tiene un ciclo de liberación con un peak matutino.

Acute threat to the social self


Midieron con tres instrumentos (escalas valoradas: ABS escala de balance afectivo que
mide cuán avergonzado se está en un momento determinado; SSGS escala de vergüenza
y culpa; escala de estado de autoestima). Vieron cómo se movía la respuesta del cortisol
ante el estrés social agudo caracterizando la muestra con esas escalas (antes y después
con los tres instrumentos). Dentro de las diferencias menos significativas están la
ansiedad y la de desempeño. Los que cambian más frente al autoestima o vergüenza,
también tienen mayor hipersensibilidad en la liberación de cortisol. Si tiendo a
avergonzarme más (por ejemplo) ante el estrés social agudo, entonces mi sistema de
cortisol se va a mover más ante una amenaza social aguda.

Video
Los hombres responden mejor frente al estrés social. El estrés psicosocial aumenta el
cortisol, pero no es esto solo lo que determina la conducta, como en el caso del hombre
que se sobre puso al alto cortisol sin verse tan estresado. La experiencia psicosocial
tiene un impacto sobre el proceso del estrés, dando respuestas individuales. Depende
de la historia previa, que es una historia narrada no solamente en términos
neurológicos sino también psicológicos.

Revista biological psychiatry


Modelo que usa la idea de genotipo+ambiente=fenotipo, tomando también traumas y
apoyo social. Esto daría origen a una serie de vulnerabilidades a nivel psicopatológico
y fisiopatológico. El sistema tiene memoria y se expresa en términos de
vulnerabilidades y fortalezas.

Depresión
Eje hipotálamo-pituitario-adrenal. Disminuye la cantidad y funcionalidad de los natural
killer. Hay predisposición genética y factores ambientales. Cuando la activación del
sistema inmune se torna crónica, la señalización del sistema inmune al SN puede llevar
a la exacerbación de la conducta de enfermedad y el desarrollo del síntoma de
depresión en individuos.
La serotonina se obtiene del triptófano. La enzima indolamina 2-3 dioxigenasa, es
altamente inducible por citoquinas proinflamatorias que estimulan la producción de
IDO. El aumento de IDO disminuye la concentración de triptófano y eso disminuye la
concentración de serotonina en el cerebro.
La depresión duele no sólo psicológicamente. Tiene síntomas emocionales y físicos.
Tanto es así que múltiples síntomas físicos deberían hacer sospechar de depresión.

No hay actividad cognitiva que no esté mediada por la motivación o estado de ánimo.

El dolor psicológicamente definido activa áreas cerebrales que también participan en


el dolor físico.

También podría gustarte