Está en la página 1de 2

TAREA GASES I: VENTILACIÓN PULMONAR.

VOLÚMENES Y CAPACIDADES MUSCULARES

1. Elabore un mapa conceptual sobre la mecánica de la ventilación pulmonar, haciendo


énfasis en los músculos que participan:

MECÁNICA DE LA VENTILACIÓN PULMONAR

EXPANSIÓN CONTRACCIÓN

Los músculos más importantes que Los músculos que tiran de la caja
elevan la caja torácica son los torácica hacia abajo durante la
intercostales externos, pero espiración son:
también contribuyen los siguientes:

Esternocleidomas Serratos Escalenos Rectos abdominales Intercostales


toideos anteriores internos

Tiran del Elevan Elevan las Tiran hacia abajo de


esternón muchas dos las costillas inferiores
hacia arriba. costillas. primeras a la vez que, junto
costillas. con los restantes
músculos
abdominales,
comprimen el
contenido abdominal
hacia arriba contra el
diafragma.

2. ¿Cuál es la importancia de las presiones pleural, alveolar y transpulmonar en la


ventilación pulmonar?

.Pleural: Se hace necesario su conocimiento en la partición de las medidas de mecánica del


sistema respiratorio en sus componentes pulmón y pared torácica.
.Alveolar: Permite originar un flujo de aire en la inspiración, para ello debe caer a un valor
discretamente inferior al de la presión atmosférica.
.Transpulmonar: Permite la medida de la fuerza elástica de los pulmones, que tienden a
colapsar en cada grado de expansión.
3. ¿Por qué el surfactante disminuye la tensión superficial alveolar?

La masa o cantidad de surfactante permanece constante en el alvéolo, mas no su


proporción por unidad de superficie alveolar; es decir, su concentración superficial cambia
con el volumen. Cuando el alvéolo se contrae, disminuye su área y aumenta la
concentración superficial de surfactante, con lo cual disminuye la tensión superficial.

4. ¿Cuál es la diferencia entre espacio muerto fisiológico y anatómico?

El espacio muerto anatómico es el volumen de todo el espacio del aparato respiratorio,


excepto de los alvéolos y otras zonas de intercambio gaseoso estrechamente relacionadas
con ellos; mientras que el fisiológico incluye el espacio alveolar en la medición total del
espacio muerto.

5. Esquematice los volúmenes y capacidades pulmonares:

BIBLIOGRAFÍA

.https://www.uam.es/departamentos/medicina/anesnet/gasbonee/lectures/edu42/encyclopedia/
deadspace/deadspace.html

.http://escuela.med.puc.cl/publ/aparatorespiratorio/02mecanica.html

FABRIZZIO MORALES ZALDÍVAR

También podría gustarte