Está en la página 1de 59

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 

Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

GUÍA DIDÁCTICA 

LÓGICA MATEMÁTICA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

FICHA TÉCNICA 

NOMBRE DEL CURSO:  Lógica Matemática. 

PALABRAS CLAVE:  Conjuntos,  Lógica  Proposicional, 


Deducción,  Inducción,  Algebra 
Booleana, Circuitos Lógicos. 

INSTITUCIÓN:  Universidad  Nacional  Abierta  y  a 


Distancia.­UNAD. 

CIUDAD:  Bogotá D.C. 

AUTOR:  José Manuel Rueda Villalba. 

AÑO:  2.005 

UNIDAD ACADÉMICA:  Ciencias Básicas. 

CAMPO DE FORMACIÓN:  Investigativa. 

AREA DEL CONOCIMIENTO:  Matemáticas y ciencias naturales. 

CREDITOS ACADÉMICOS:  Dos (2). 

TIPO DE CURSO:  Fundamentación Teórica. 

DESTINATARIOS:  Estudiantes  de  pregrado  de  los 


programas que oferta la Universidad. 
COMPETENCIA GENERAL 
DE APRENDIZAJE:  El  estudiante  interpreta  y  aplica  los 
fundamentos  conceptuales  de  la 
Lógica  Matemática  en  el  estudio  y 
análisis  de  situaciones  particulares  y 
problemáticas  específicas  en  los 
contextos cultural, social y disciplinar. 

METODOLOGÍA DE OFERTA:  A distancia. 

FORMATO DE CIRCULACIÓN:  Material impreso, publicación en web. 

UNIDADES DIDÁCTICAS:  1) Fundamentos de Lógica. 
2) Sistemas Axiomáticos.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

INTRODUCCIÓN 

De  acuerdo  a  los  lineamientos  curriculares  institucionales  el  curso  académico 


de  Lógica  Matemática  es  de  fundamentación  teórica  y  se  enmarca  dentro  del 
campo de formación básica en el área investigativa con una asignación de dos 
(2) créditos académicos. 

El propósito del curso es que el estudiante apropie de manera significativa los 
elementos  teóricos  fundamentales  de  Lógica  Matemática  y  desarrolle  las 
competencias  pertinentes  para  contextualizarlos  en  su  campo  de  formación 
disciplinar. 

La  Lógica,  como  la  ciencia  del  pensamiento  racional,  es  fundamental  en  la 
formación  integral  de  cualquier  profesional,  en  el  sentido  del  aporte  que  ésta 
hace al fortalecimiento de las competencias comunicativas, en tanto potencian 
su  capacidad  argumentativa,  mediante  el  desarrollo  de  habilidades  de 
pensamiento de orden superior, como la abstracción, el análisis, la síntesis, la 
inducción, la deducción, etc. 

El curso académico se estructura básicamente en dos unidades didácticas, que 
corresponden a: Fundamentos de Lógica y  Sistemas Axiomáticos. En ellas se 
abordan los tópicos relacionados con teoria de conjuntos, lógica proposicional, 
deducción, inducción, álgebra Booleana y circuitos lógicos. 

A través del curso académico de Lógica Matemática se dinamizan procesos de 
resignificación  cognitiva  y  fortalecimiento  del  desarrollo  de  operaciones 
metacognitivas  mediante  la  articulación  de  los  fundamentos  teóricos  a  la 
identificación  de  núcleos  problémicos  en  los  diferentes  campos  de  formación 
disciplinar. 

El  proceso  formativo se lleva  a cabo  mediante  el  desarrollo de  actividades  de 


aprendizaje tipificadas como estudio independiente y acompañamiento tutorial. 
Se  entiende  como  estudio  independiente  las  actividades  que  el  estudiante 
realiza  en  forma  completamente  individual  y    las  actividades  de  trabajo  en 
pequeños grupos colaborativos. El acompañamiento tutorial comprende tutorias 
de carácter individual, tutorias en pequeños grupos colaborativos y tutorias de 
grupo  de  curso.  En  este  sentido,  es  fundamental  que  el  estudiante  asuma  la 
gestión  académica  de  su  proceso  formativo  con  enteresa,  compromiso  y 
responsabilidad, con  el  propósito  de cumplir  con todos  los  eventos  formativos 
que se  establezcan en la guía didáctica para  el  logro  de  las  intencionalidades 
formativas definidas para el curso. 

La  evaluación  del  curso  académico  está  centrada  fundamentalmente  en  los 
procesos  de  aprendizaje  y  para  tal  efecto,  institucionalmente  se  han  definido 
tres momentos que se han denominado como: autoevaluación, coevaluación y 
heteroevaluación. En cada uno de ellos el estudiante da cuenta del alcance de 
los  propósitos  definidos  en  las  unidades  didácticas,  asumiendo  su  papel  de
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

aprendiente autónomo y autoregulado, capaz de generar acciones pedagógicas 
de fortalecimiento del proceso de autogestión de su aprendizaje. 
Las interactividades pedagógicas que surgen al interior del desarrollo del curso 
entre  quienes  participan  de él,    tienen como  propósito  fortalecer  los  procesos 
de aprendizaje, teniendo en cuenta que a través de ellas se ponen en común la 
pertinencia  de  los  contenidos  temáticos,  las  acciones  pedagógicas  de 
activación de las operaciones mentales para la apropiación, dominio conceptual 
y resignificaciones cognitivas del estudiante. 

Es  importante  que  desde  ahora  el  estudiante  se  compenetre  con  la  dinámica 
del uso de los recursos informáticos y telemáticos como herramientas de apoyo 
a los procesos de aprendizaje. En este sentido, el curso académico de Lógica 
Matemática articulará a su desarrollo actividades que serán mediadas por estas 
tecnologías,  como  búsquedas  de  información  en  la  web,  interactividades 
sincrónicas  o  asincrónicas  para  orientar  actividades  de  acompañamiento 
individual  o  de  pequeño  grupo  colaborativo  y  acceso a  información  disponible 
en la plataforma virtual de la universidad. 

La  consulta  permanente  a  diferentes  fuentes  documentales  aportadas  por  el 


curso se tomará como estrategia pedagógica que apunte al fortalecimiento del 
espiritu  investigativo.  En  este  sentido,  se  espera  que  el  estudiante  amplíe  la 
gama  de  opciones  documentales  que  aportan  a  la  resignificación  cognitiva. 
Estas  fuentes  documentales  serán  obviamente  de  diferentes  orígenes,  a  las 
cuales  se  tendrá  acceso  a  través  de:  material  impreso,  bibliotecas  virtuales, 
hemerotecas, sitios web, etc. 

Y  finalmente,  en  torno  al  curso  académico  se  teje  una  gran  expectativa  en  el 
sentido de ser una excelente opción para que el estudiante active y desarrolle 
habilidades de pensamiento de orden superior con el propósito de fortalecer la 
capacidad para la formulación de estructuras lógicas válidas en el contexto de 
las diferentes disciplinas de formación profesional. 

JUSTIFICACIÓN 

Un curso de Lógica Matemática es significativamente importante en la 
formación de cualquier profesional, si se mira desde la óptica de la necesidad 
de la apropiación de una fundamentación conceptual mínima exigible para 
fortalecer la destreza en la formulación de argumentos e hipótesis que den 
validez lógica a nuevas concepciones o actualizaciones cognitivas. En las 
formas de  comunicación cotidiana utilizamos expresiones del lenguaje natural 
que en el fondo responden a estructuras de inferencia lógica, o por inducción o 
por deducción y que en la medida que se comprenda este proceso de 
pensamiento complejo se mejoran obviamente los procesos de interacción 
comunicativa y de resignificación cognitiva. 

Desafortunadamente  los  campos  de  formación  de  tinte  matemático  generan 


situaciones  conflictivas  y  traumáticas  en  el  estudiante  por  los  resultados
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

adversos que en ocasiones genera. En este sentido, la Lógica Matemática abre 
un excelente espacio reflexión y expectativa para modificar  esa concepción y 
generar una actitud diferente frente al área cuántica. 

El  curso  académico  que  desde  acá  se  imparte  a  los  estudiantes  de  los 
diferentes programas que oferta la universidad es desde su estructura un curso 
de fundamentación teórica, que intenta generar en el estudiante competencias 
comunicativas  y  cognitivas  a  través  del  desarrollo  de  habilidades  de 
pensamiento, como: análisis, síntesis, comparación, abstracción, etc.; aspectos 
fundamentales  para  un  óptimo  desempeño  en  lo  académico,  disciplinar  y 
profesional. 

La pertinencia de las temáticas que se abordan en las unidades didácticas del 
curso  académico  de  Lógica  Matemática  con  los  diferentes  campos  del  saber 
debe generar una dinámica académica interesante en el estudiante que lo lleve 
a  desplegar  toda  su  capacidad  interpretativa  de  contextos  para  encontrar  el 
sentido,    fundamento  y  trascendencia  del  saber  que  se  imparte  para  su 
formación integral. 

La metodología del curso busca mantener una dinámica permanente de 
interactividad a través de medios y mediaciones que faciliten procesos de 
aprendizaje significativo en el estudiante y fundamentalmente ésta se apoya en 
el trabajo académico de estudio independiente y de acompañamiento tutorial. 
En cada una de ellas se facilitan los procesos de aprendizaje considerando que 
éstos se dinamizan estratégicamente desde las fases de reconocimiento, 
profundización y transferencia. 

Y como todo proceso debe ser evaluado, éste se dinamiza desde la visión 
institucional de, la cual contempla eventos de autoevaluación, coevaluación y 
heteroevaluación. 

Toda esta serie de aspectos antes señalados son motivo de expectativa para 
generar una nueva visión frente al logro de competencias en aptitud 
matemática. 

PROPÓSITOS

· Contribuír  al  desarrollo  de  habilidades  de  pensamiento  en  estudiantes  de 
diferentes  programas  que  oferta  la  UNAD  mediante  la  activación cognitiva 
de  operaciones  mentales  que  faciliten  la  apropiación  de  nociones, 
definiciones,  axiomas  y  leyes  que  constituyen  fundamentos  básicos  en 
teoría de conjuntos.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

· Desarrollar  en  el  estudiante  habilidades  de  comunicación  en  contextos 


diversos  mediante  la  articulación  de  lenguajes  icónicos,  simbólicos  o 
artificiales  como  el  de  la  lógica  proposicional  para  dinamizar  procesos  de 
aprendizaje en diferentes campos del saber.

· Aportar  elementos  significativos  que  contribuyan  a  desarrollar  en  el 


estudiante  la  habilidad  para  argumentar,  razonar  o  formular 
generalizaciones por inducción o deducción a través de la interpretación de 
los  fundamentos  estructurales  que  caracterizan  a  tales  métodos  de 
inferencia lógica.

· Despertar  en  el  estudiante  especial  interés  por  reflexionar  e  investigar 


desde  los  diferentes  contextos  disciplinares  la  identificación  de  sistemas 
axiomáticos mediante el estudio y análisis riguroso sobre los componentes 
estructurales que los componen.

· Desarrollar  en  el  estudiante  la  habilidad  para  representar  e  interpretar 


circuitos lógicos de conmutación a partir de la aplicación sistemática de los 
fundamentos que orientan la lógica proposicional. 

OBJETIVOS

· Que  el  estudiante  comprenda  nociones,  conceptos,  definiciones  y 


operaciones  básicas  que  configuran  la  fundamentación  teórica  sobre 
conjuntos  mediante  el  estudio  y  análisis  de  las  fuentes  documentales 
propuestas  articuladas  a  situaciones  específicas  donde  es  pertinente  su 
aplicación.

· Que  el  estudiante  relacione  expresiones  del  lenguaje  simbólico  y  del 


lenguaje  natural  mediante  análisis  comparativo  e  interpretación  de  la 
funcionalidad de las variables lógicas y operacionabiliadad de los conectivos 
lógicos  como  elementos  estructurales  de  la    lógica  proposicional 
transcribibles  a  otras  formas  de  comunicación  en  diferentes  contextos  del 
saber.

· Que  el  estudiante  interprete  la  fundamentación  teórica  que  soporta  los 
métodos de inferencia lógica por deducción e inducción a través del estudio, 
análisis, aplicación y ejercitación de los axiomas y leyes de inferencia lógica 
en la formulación y demostración de razonamientos válidos.

· Que el  estudiante  discrimine y  caracterice  los elementos constituyentes  de 


sistemas  axiomáticos  como  el  denominado  Algebra  Booleana  mediante 
estudio, análisis y comparación de sistemas definidos en otros campos del 
conocimiento.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

· Que  el  estudiante  represente  e  interprete  circuitos  lógicos  de  conmutación 


con base en los fundamentos de la lógica proposicional mediante el estudio 
y la relación que surge entre conectores lógicos y compuertas lógicas. 

COMPETENCIAS

· El  estudiante  comprende  y  aplica  de  manera  suficiente  nociones, 


conceptos, definiciones, axiomas y leyes que fundamentan la teoría general 
de  conjuntos  en  el  estudio  y  análisis  de  las  fuentes  documentales 
referenciadas  para  dinamizar  el  proceso  de  aprendizaje  y  en  situaciones 
específicas donde es pertinente su aplicabilidad.

· El estudiante relaciona e interpreta expresiones del lenguaje simbólico y del 
lenguaje  natural  en  la  formulación  y  representación  de  estructuras 
semánticas  lógicas  en  términos  de  variables  y  conectores  lógicos  como 
elementos  estructurales  de  la  lógica  proposicional  articulables  a  diferentes 
formas de comunicación en diversos contextos.

· El  estudiante  interpreta  e  identifica  en  forma  clara  la  estructura  y 


fundamento  conceptual  que  tipifica  los  métodos  de  inferencia  lógica  por 
inducción  y  deducción  en  formulaciones  y  demostraciones  de 
razonamientos válidos  en situaciones  específicas  derivadas  del  estudio  de 
contextos donde es pertinente su aplicabilidad.

· El  estudiante  discrimina  y  caracteriza  los  elementos  constituyentes  del 


Algebra  Booleana  en  los  sistemas  numéricos,  la  lógica  proposicional,  la 
teoría de conjuntos y los circuitos lógicos.

· El estudiante representa esquemáticamente e interpreta circuitos lógicos de 
conmutación con base en los principios  teóricos de la lógica proposicional 
en  el  marco  tecnológico de  las  compuertas  lógicas  que  basan su  principio 
en la lógica binaria y que en la actualidad representan una amplia aplicación 
en la  electrónica moderna y la electrónica digital. 

METAS

· El estudiante presentará y sustentará un informe personal de trabajo como 
resultado  del  estudio  y  análisis  de  los  fundamentos  de  la    teoría  de 
conjuntos,  en  donde  evidencie  la  utilización  de  nociones,  conceptos, 
definiciones y operaciones básicas en el análisis de situaciones específicas 
por él definidas.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

· El estudiante planteará y formulará expresiones lógicas en lenguaje natural 
y  lenguaje  simbólico  como  evidencia  del  análisis  comparativo  e 
interpretativo  de  la  función  que  cumplen  variables  y  conectores  lógicos 
como  elementos  estructurales  de  las  expresiones  lógicas  en  el  estudio  de 
situaciones particulares propuestas para tal fin.

· El  estudiante  presentará  una  propuesta  amplia  de  razonamientos  y 


demostraciones  como  resultado  del  estudio,  análisis  y  ejercitación  en  la 
interpretación y aplicación de los axiomas y leyes de inferencia lógica en los 
diferentes contextos disciplinares de formación.

· El  estudiante  evidenciará  un  conocimiento  significativo  del  Algebra 


Booleana  como  resultado  del  estudio,  análisis  y  comparación  de  los 
elementos  estructurales  de  los  sistemas  axiomáticos  en  lógica 
proposicional, teoría de conjuntos, sistemas numéricos y circuitos lógicos.

· El  estudiante  mostrará  dominio  en  propiedad  sobre  la  esquematización  e 


interpretación  de  circuitos  lógicos  como  producto  del  estudio  y  análisis 
relacional  entre  conectores lógicos  y  compuertas lógicas  en el  área  de  los 
circuitos  digitales  de  amplia  aplicación  en  los  últimos  desarrollos 
tecnológicos. 

CONTEXTO TEÓRICO. 

El  curso  de  Lógica  Matemática  tipificado  como  de  fundamentación  teórica,  se 
proyecta como  facilitador  de los  principios básicos  que dinamizan este campo 
del  saber  para  contextualizarlo  en  las  diferentes  disciplinas  de  formación  que 
oferta  la  UNAD  y  direccionarlo  en  el  sentido  de  motivar  y  promover  en  el 
estudiante el desarrollo de habilidades y destrezas en su quehacer disciplinar, 
profesional, socio humanístico e investigativo. 

A  través  del  desarrollo  de  interesantes  temáticas  que  parten  desde  la  teoría 
fundamental de conjuntos, seguida de los principios básicos de la lógica formal 
o proposicional  que conducen al reconocimiento de la importancia de métodos 
de inferencia lógica como inducción y deducción, para finalmente aterrizar esta 
conceptualización  en una de las aplicaciones tecnológicas más importantes y 
significativas  que han contribuido  al  desarrollo  de  la  electrónica,  informática  y 
telemática  como  son  los  denominados  circuitos  lógicos  de  conmutación  o 
compuertas lógicas. 

Todo  esta  gama  de  temáticas,  para  algunos  desconocida,  tienen  como 
propósito  generar  con  su  desarrollo  la  activación  de  procesos  cognitivos  que 
contribuyan  al  cultivo  y  fortalecimiento  de  habilidades  de  pensamiento  en  el 
estudiante como: abstracción,  análisis, comparación, clasificación,  inducción  y 
deducción,  entre  otras.  El  logro  de  este  propósito  es  fundamentalmente 
importante  para  desarrollar  y  alcanzar  niveles  óptimos  de  desempeño  en  la
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

realización de las metas de índole personal, académica y profesional que cada 
ser humano acostumbra formularse. 

MAPA CONCEPTUAL 

LÓGICA 
LÓGICA 
MATEMÁTICA 
MATEMÁTICA 
Como 

Aporta 
Ciencia de la 
Ciencia de la razón 
razón 

Acción 
Acción  Nuevos 
Nuevos 
pedagógica 
pedagógica  Saberes 
Saberes 
Desarrollo  Genera  Que se 
actualizan 

Habilidades de 
Habilidades de  Aprendizaje 
Aprendizaje  Autogestión 
Autogestión 
Pensamiento 
Pensamiento  Autónomo.  Formativa 
Autónomo.  Formativa 
Estrategias 
Estrategias 
Como Pedagógicas 
Pedagógicas 
Teoría de 
Teoría de 
Conjuntos 
Conjunto 
Análisis 
Análisis 
Para 
Como  Comprender  Algebra 
Algebra 
Lógica 
Lógica  Boolean 
Booleanaa 
Síntesis 
Síntesis  a 

Inducción 
Inducción  Circuitos 
Circuitos 
Abstracción 
Abstracción  Digitales 
Digitales 
Deducción 
Deducción 
Comparación 
Comparación 

Inducción y 
Inducción y 
deducción 
deducción 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDADES DIDÁCTICAS. 

UNIDAD  CAPÍTULO  TEMA  SECCIÓN 


1.  1.1. Teoría  1.1.1 Los Conjuntos. 
FUNDAMENTOS  Teoría de 
DE LÓGICA.  Conjuntos.  1.1.2 El producto 
cartesiano. 

1.1.3 Operaciones 
entre conjuntos. 

1.1.4 La sigma 
álgebra de conjuntos. 

1.1.5 Funciones de 
conjuntos. 

1.1.6 Conjuntos 
parcialmente 
ordenados. 

1.1.7 Máximos y 
mínimos. 

1.1.8 Ordenes 
lineales. 

1.2.  1.2.1 
Principios de  Conceptualización de 
Lógica.  lógica. 

1.2.2 Historia y 
clasificación. 

1.2.3 Lenguajes 
lógicos. 

1.2.4 Simbolización: 
Proposiciones. 

1.2.5 Tablas de  1.2.5.1. 
verdad.  Conectivos 
Lógicos. 

1.2.5.2. Valores
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  CAPÍTULO  TEMA  SECCIÓN 


de tabla de 
verdad 

1.2.6 Tautologías. 

1.2.7 Razonamientos. 

1.3. La  1.3.1 
deducción.  Proposiciones 
categóricas. 

1.3.2 Silogismos 
categóricos. 

1.3.3 Métodos de 
deducción. 

1.3.4 Teoría de 
cuantificadores. 

1.4. La  1.4.1 Analogías. 
inducción. 
1.4.2 Inferencia 
probable. 

1.4.3 Métodos de Mil. 

1.4.4 Explicaciones 
científicas y no 
científicas. 

1.4.5 La clasificación 
como hipótesis. 

2. SISTEMAS  2.1. Algebra  2.1.1 Introducción. 


AXIOMÁTICOS.  Booleana. 
2.1.2 Variables y 
constantes booleanas. 

2.1.3 Definiciones y 
propiedades del 
álgebra booleana. 

2.1.4 Relación de 
orden en el álgebra 
booleana.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  CAPÍTULO  TEMA  SECCIÓN 

2.1.5 Expresiones 
booleanas. 

2.1.6 Simplificación de 
expresiones 
booleanas. 

2.1.7 Algebra 
booleana en sistemas 
numéricos. 

2.1.8 Algebra 
booleana de los 
conjuntos. 

2.1.9 Algebra 
booleana de la lógica. 

2.2. Circuitos  2.2.1 
Lógicos.  Conceptualización de 
circuitos lógicos. 

2.2.2 Presentación de 
un circuito lógico. 

2.2.3 Circuitos de 
negación. 

2.2.4 Circuitos de 
disyunción y 
conjunción. 

2.2.5 Compuertas 
lógicas. 
2.2.6.1 Circuitos 
2.2.6 Aplicaciones de  aritméticos 
los circuitos lógicos.  digitales. 

2.2.6.2 
Codificadores y 
decodificadores. 

2.2.6.3 Circuito 
comparador.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  CAPÍTULO  TEMA  SECCIÓN 

2.2.6.4 Control de 
tanque de 
almacenamiento. 

2.2.6.5 Control de 
temperatura y 
presión. 

METODOLOGÍA GENERAL 

El  curso  académico  de  Lógica  Matemática  se  imparte  bajo  los  lineamientos 
institucionales  sobre  créditos  académicos,  medios  y  mediaciones  e 
interactividades pedagógicas. 

El  trabajo  académico  a  seguir  para  dinamizar  el  proceso  de  aprendizaje 
significativo, se estructura básicamente en dos momentos o componentes que 
se han definido como: Estudio independiente y acompañamiento tutoríal. 

ESTUDIO INDEPENDIENTE. 

Este componente del trabajo académico es dinamizado y gestionado por quien 
aprende, mediante actividades académicas realizadas en forma completamente 
independiente y actividades de aprendizaje de pequeño grupo colaborativo. De 
acuerdo al sistema de créditos académicos el estudiante, para el caso de este 
curso  que  tiene  un  valor  en  créditos  de  dos,  debe  administrar  el  tiempo  en 
forma tal que para el componente de estudio independiente debe destinar por 
lo menos 70 horas, de las 96 en total que comprende el curso. 

Este componente del trabajo académico comprende como se menciona arriba 
dos  acciones  pedagógicas,  que  son:  El  trabajo  personal  y  el  trabajo  en 
pequeños grupos colaborativos de aprendizaje. 

Trabajo Personal 
Esta actividad la realiza el estudiante en forma completamente individual y para 
ello  se  recomienda  iniciarla  definiendo  en  forma  clara  sus  propósitos  e 
intencionalidades  formativas.  Son  parte  también  de  esta  actividad  acciones 
como  la  activación  cognitiva  de  saberes  previos  sobre  el  tema  en  estudio,  la 
puesta en contexto de las experiencias y vivencias cotidianas, lectura reflexiva 
y  comprensiva  de  las  fuentes  documentales  sugeridas,  consulta  de  fuentes 
bibliográficas,  búsqueda  de  información  en  web,  realización  de  actividades 
previamente  definidas,  ejecución  de  procesos  de  autoevaluación  y 
autorregulación.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

Previamente se ha definido que el proceso de aprendizaje significativo se da en 
tres  fases,  que  se  han  denominado:  Reconocimiento,  profundización  y 
transferencia. Se espera que al final de la actividad de aprendizaje mediante el 
trabajo  personal  el  estudiante  evidencie  el  cumplimiento  de  las  dos  primeras 
fases. 

Trabajo en Pequeños Grupos Colaborativos de Aprendizaje 
Al  respecto  es  importante  significar  que  el  estudiante  defina  en  el  momento 
mismo de la inducción académica cual va a ser su pequeño grupo colaborativo 
para  concretar  políticas  y  estrategias  de  dinamización  de  las  actividades 
académicas  para  el  logro  de  los  propósitos  e  intencionalidades  que  al  interior 
del pequeño grupo se definan.  Se recomienda para la  conformación de estos 
grupos tomar  en consideración factores como: Disponibilidad  de  tiempo,  lugar 
de  residencia  o  de  trabajo,  lugar  para  los  encuentros,  conectividad  para 
interactuar a través de chat, etc. 
El  trabajo  en  el  pequeño  grupo  colaborativo  comprende:  socialización  de 
aprendizajes  logrados  mediante    la  experiencia  individual,  desarrollo  de 
actividades grupales para reafirmar y resignificar nuevos aprendizajes, foros de 
discusión, acciones de coevaluación,  definición de estrategias de aprendizaje, 
aciones de autoregulación, etc. 

Este espacio de aprendizaje es una alternativa para desarrollar en el estudiante 
competencias comunicativas, cognitivas, valorativas y contextuales. 

ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL. 

Esta actividad académica es asistida por el tutor del curso según lineamientos 
institucionales y orientaciones definidas en la guía de actividades.  De acuerdo 
al  sistema  de créditos  y  específicamente  para  este curso, el acompañamiento 
tutorial tiene una asignación de 26 horas. 

El  acompañamiento  tutorial  comprende  tres  tipos  de  interacción  definidas 


como:  Tutoría  individual,  tutoría  a  pequeños grupos  colaborativos  y  tutoría  en 
grupo de curso. 

Tutoría Individual. 
Es  un  espacio  creado  para  la  interacción  directa  entre  estudiante  y  tutor,  en 
forma  individualizada  y  mediante  estrategias  que  faciliten  y  hagan  posible    la 
comunicación. En este espacio el estudiante comparte con el tutor sus logros y 
dificultades en el proceso de aprendizaje. Es también para el tutor una opción 
para  llevar  a  efecto  un  proceso  de  coevaluación.  Siguiendo  con  los 
lineamientos  en  cuanto  a  créditos  académicos,  este  momento  tiene  una 
asignación de 6 horas por curso. 

Tutoría a pequeños grupos colaborativos. 
Para  llevar  a  cabo  esta  actividad  es  importante  la  conformación  de  grupos 
coloborativos  que  no  pierdan  su  unidad  y  mantengan  permanentemente  una 
dinámica  de  trabajo  constante.  En  este  espacio  el  tutor  interactúa  con  el
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

pequeño  grupo sobre  experiencias  vivenciadas  en  el  proceso  de  aprendizaje. 


El tiempo que se asigna para esta actividad es de 8 horas por curso académico 
y se dinamiza  mediante estrategias de comunicación viables y accequibles en 
el entorno de los actores del proceso. 

En  este  espacio  el  tutor  puede  evaluar  el  trabajo  del  pequeño  grupo  y  la 
participación  de  los  integrantes  en  el  proceso  de  aprendizaje  colaborativo 
mediante  la  solicitud  de  evidencias,  como  informes,  portafolio,  talleres, 
sustentaciones y otros. 

Tutoría en grupo de curso. 
Este espacio  debe ser  dinamizado  por  los estudiantes,  quienes ponen para  la 
reflexión  y  discusión  aquellos  temás  que  han  significado  un  alto  grado  de 
complejidad y que requieren del aporte de tutor para alcanzar la resignificación 
conceptual de los mismos. El tiempo asignado es de 12 horas por curso. 

Se  espera  que  durante  o  terminado  el  encuentro  el  estudiante  depure  los 
aprendizajes logrados en las fases de reconocimiento y profundización, y esté 
en  capacidad  de  hacer  evidente  la  fase  de  transferencia,  para  la  cual  se 
requiere poner en acción habilidades mentales de orden superior, las cuales se 
van  enrriqueciendo  en  la  medida  que  se  avanza  en  los  procesos  de 
aprendizaje. 

SISTEMA DE EVALUACIÓN 

La  evaluación  es  uno  de  los  procesos  de  aprendizaje  más  complejos  de 
realizar,  por  el  carácter  de  subjetividad  que  en  él  se  da.  De  acuerdo  con  los 
lineamientos institucionales de la UNAD, este proceso tiene tres momentos que 
se definen como: Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. 

AUTOEVALUACIÓN 

Esta etapa del proceso es llevada a cabo por el estudiante quien se encarga de 
determinar el logro de las intencionalidades y propósitos previamente definidos, 
las dificultades de aprendizaje, los avances significativos, los estados de animo 
que  lo  han  acompañado,  los    aportes  al  pequeño  grupo  de  aprendizaje 
colaborativo,  el  cumplimiento  a  cabalidad  de  las  actividades  solicitadas,  la 
participación activa en los eventos formativos, la asistencia cumplida y puntual 
a  los  eventos, el cumplimiento  de  los  tiempos  programados, el  fortalecimiento 
de la formación en valores, etc. 

Toda  esta  información recogida  y  registrada por  el  estudiante  en su  portafolio 


de  actividades  (instrumento  donde  se  recopilan,  organizan  y  consignan  los 
productos  del  proceso  de  aprendizaje),  es  de  fundamental  importancia  para
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

enriquecer  el  proceso  formativo  mediante  la  ejecución  de  acciones  de 
autorregulación en aras de alcanzar sus propósitos e intencionalidades. 

COEVALUACIÓN 

Esta  etapa  del  proceso  evaluativo  se  cumple  al  interior  del  pequeño  grupo 
colaborativo y tiene como propósito valorar tanto productos como procesos de 
aprendizaje en mutua reciprocidad entre integrantes del pequeño grupo. 

En  la  dinámica  de  autogestión  del  proceso  de  aprendizaje  y  generación  de 
autonomía  en  el  estudiante,  se  desarrollan,  elaboran  o  construyen  productos 
que  evidencian  el  cumplimiento  del  proceso  formativo  como  resúmenes, 
informes de actividades, mapas conceptuales, ensayos, resolución de talleres, 
tareas  de  investigación,  etc.,    que  deben  ser  evaluados  para  dimensionar  la 
efectividad  del  proceso  formativo  mediante  la  aplicación  de  criterios 
previamente  definidos  frente  a  su  respectivo  nivel  de  ponderación  o 
cumplimiento. 

Los  resultados  e  instrumentos  de  valoración  deben  ser  archivados  en  el 
portafolio  con  el  propósito  de  asumir  los  correctivos  pertinentes  con  el 
mejoramiento del proceso formativo o fortalecerlo si es el caso. 

HETEROEVALUACIÓN 

Este proceso está institucionalizado en dos componentes. Uno, corresponde a 
una  prueba  de  carácter  nacional  preparada  por  el  docente  titular  del  curso, 
denominada Evaluación Nacional y con una ponderación del 40% sobre la nota 
definitiva del curso. El otro componente, lo realiza el tutor a cargo del curso en 
los  diferentes  centros  zonales  a  través  de  evaluaciones  parciales,  pruebas 
cortas,  talleres,  informes,  trabajos,  portafolio,  etc.,  y  corresponde  al  restante 
60%  del valor  de  la  nota  definitiva.  Es  importante  para  este  último  porcentaje 
tener  en  cuenta  las  fases  del  aprendizaje  antes  mencionadas,  asignándole  a 
cada  una  de  ellas  una  ponderación  que  puede  ser  distribuida  de  la  siguiente 
manera:  Para  la  fase  de  reconocimiento  10%,  para  la  fase  de  profundización 
30% y para la fase de transferencia 20%. 

FUENTES DOCUMENTALES. 

Documentos impresos.

· COPI, Irving, COHEN, Carl. Introducción a la Lógica. Limusa, Mexico 2002.

· GOMEZ,  Carlos,  GOMEZ,  German,  BOTERO,  William.  Matemática  Digital. 


Mc Graw Hill. Bogotá 1998.

· SCHEINNERMAN,  Edward.  Matemáticas  Discretas.  Thomsom­Learning. 


Mexico 2001.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

· LIPSCHUTZ, Seymor. Teoría de Conjuntos. Mc Graw Hill. Bogotá 1980.

· SMITH,  Kart.  Introducción  a  la  Lógica  Simbólica.  Iberoamericana.  Mexico 


1991.

· GALINDO, Nubia Janeth. Lógica Matemática. Unad. Colombia 1998.

· SUPPES,  Patrick,  HILL,  Shirley.  Introducción  a  la  Lógica  Matemática. 


Reverté. Colombia 1976.

· GUTIERREZ,  Fabio.  Lógica.  Una  síntesis  didáctica.  Fund.  Universitaria  de 


Boyacá. Colombia 2001. 

Direcciones de sitios web. 

http://www.cibernous.com/logica/ 

http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/logica/logica/01c 
oncbasicos/130formalmat.html 

http://www.monografias.com/trabajos10/clasi/clasi.shtml 

http://w3.mor.itesm.mx/~logica/log9908/lc.html 

http://minerva.filosoficas.unam.mx/~Tdl/03­1/0424LunaBib.ppt 

http://www.monografias.com/trabajos/iartificial/pagina4_1.htm 

http://www.monografias.com/trabajos/iartificial/pagina4_1.htm 

http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20L%C3% 
B3gica/2.%20L%C3%B3gica%20Proposicional.doc 

http://docencia.udea.edu.co/SistemasDiscretos/contenido/capitulo_01.html 

http://www.monografias.com/trabajos14/algebra­booleana/algebra­ 
booleana.shtml 

http://usuarios.lycos.es/ebool/sistemasb.html 

http://luventicus.org/articulos/03U010/ 

http://apuntes.rincondelvago.com/circuitos­logicos_1.html 

http://www.solociencia.com/electronica/electronica­circuitos­logicos.htm
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

http://wmatem.eis.uva.es/~matpag/CONTENIDOS/Conjuntos/marco_conjuntos. 
htm 

http://sipan.inictel.gob.pe/internet/av/conjuntos.htm 

http://encyclopaedic.net/espan/te/teora_a_de_conjuntos.html 

GLOSARIO DE TÉRMINOS 

ALGEBRA  BOOLEANA:  Sistema  matemático  abstracto  formado  por  un 


conjunto  no  vacío,  una  relación  de  equivalencia  y  dos  operaciones 
binarias que satisfacen unos axiomas. 
CIRCUITO DE CONMUTACIÓN: Circuitos formados por conmutadores o 
interruptores. 
CONCLUSIÓN: Proposición que se pretende probar y que se deduce de 
las premisas. 
CONECTIVOS  LÓGICOS:  Son  términos  que  sirven  para  unir  o  enlazar 
proposiciones simples. 
CONTRADICCIÓN:  Proposición  compuesta  falsa  en  todos  los  casos. 
Afirmación  y  negación  que  se  oponen  una  a  otra  y  recíprocamente  se 
destruyen. 
CUANTIFICADOR:  Expresión  que  permite  restringir  los  valores  de  las 
variables, de tal forma que la proposición forma un solo valor de verdad 
para dicha restricción. 
LÓGICA  FORMAL:  La  que  opera  utilizando  un  lenguaje  simbólico 
artificial y haciendo abstracción de los contenidos. 
LÓGICA: Ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento 
científico. 
PREMISAS:  Cada  una  de  las  dos  primeras  proposiciones  del  silogismo, 
de donde se infiere y saca la conclusión. 
PROPOSICIÓN: Expresión lingüística con la propiedad de ser verdadera 
o falsa. 
RAZONAMIENTO: Expresión del lenguaje natural o simbólico que consta 
de  premisas  y  una  conclusión.  Serie  de  conceptos  encaminados  a 
demostrar algo o a persuadir o mover a oyentes o lectores. 
SILOGISMO:  Argumento  que  consta  de  tres  proposiciones,  la  última  de 
las cuales se deduce necesariamente de las otras dos. 
SISTEMA  AXIOMÁTICO:  Conjunto  de  elementos  con  operaciones 
definidas, relaciones y axiomas. 
TABLA  DE  VERDAD:  Representación  esquemática  de  las  relaciones 
entre  proposiciones,  sirve  para  determinar  los  valores  de  verdad  de 
proposiciones compuestas.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

TAUTOLOGÍA:  Proposición  compuesta  verdadera  en  todos  los  casos. 


Repetición de un mismo pensamiento expresado de distintas maneras. 

GUÍA DE ACTIVIDADES 

La guía de actividades es el instrumento a través del cual se estructura toda la 
planificación  de  las  acciones  didácticas  y  pedagógicas  que  apuntan  al 
desarrollo  de  competencias  de  distinto  orden  que  son  fundamentales  para 
alcanzar  las  resignificaciones  cognitivas  que  se  explicitan  en  las 
intencionalidades  formativas  respecto  a  las  unidades  didácticas  establecidas 
para el curso académico de Lógica Matemática.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

En esta el estudiante encontrará una serie de acciones y actividades didácticas 
tendiendentes  al  desarrollo  de  procesos  cognitivos  como  elementos  de 
relevancia para el logro de aprendizajes significativos. 

Tal  como  se  hizo  referencia  en  el  protocolo  académico,  el  proceso  de 
aprendizaje  se  dinamiza  a  través  de  tres  fases  fundamentales  denominadas: 
fase  de reconocimiento,  fase  de  profundización  y  fase  de  transferencia.  En  la 
guía  de  actividades  se  contemplan  estas  fases  como  estrategia  para  la 
planificación  y  ejecución  del  trabajo  académico  en  torno  a  las  unidades 
didácticas del curso e intencionalidades formativas. 

La guía  propone estrategias, procedimientos, técnicas y uso herramientas que 
generan  en  el  estudiante  la  consolidación  de  una  estructura  de  pensamiento 
autónomo,  dinamizan  la    gestión  independiente  del  proceso  de  aprendizaje  y 
propician procesos de socialización. 

De otra parte, es importante tomar en consideración que este curso académico 
se  imparte  a  todos  los  programas  ofertados  por  la  universidad  y  que  en  este 
sentido  hay  contenidos  temáticos  no  relevantes  para  algunas  de  ellas.  Es  el 
caso  de  los  circuitos  digitales,  que  tiene  una  importancia  muy  significativa  en 
las disciplinas ingenieriles, especialmente para la ingeniería de sistemas, pero 
no  para  los  programas  de  las  ciencias  sociales  y    humanas  y  algo  para  las 
ciencias administrativas y  agrarias.  Para atender esta situación se recomienda 
recalcar sobre  los  énfasis  que  las  diferentes temáticas puedan  representar en 
cada una de las disciplinas. Sin embargo, mediante acciones pedagógicas que 
exijan  niveles altos de abstracción y análisis, es muy probable que sin importar 
la disciplina de formación el estudiante interprete y contextualice estos saberes. 

A continuación se presenta una matriz en donde se explicitan las actividades a 
llevar  a  cabo,  de  acuerdo  a  las  diferentes  fases  de  aprendizaje.  Mantén 
presente esta estructura para llevar a cabo un control de los avances cumplidos 
y  autoregular  sus  acciones  de  aprendizaje  con  el  objetivo  de  alcanzar  las 
intencionalidades formativas del curso. 

LOGICA MATEMÁTICA 

FASE DEL APRENDIZAJE: RECONOCIMIENTO 

CAPIT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


UNIDAD  ULO  DIDÁCTICAS  INTERACTIVIDAD  TIE  EVALUACION
SITUACION 
DIDÁCTIC  (  ES  MPO 
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES 

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

CAPIT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


UNIDAD  ULO  DIDÁCTICAS  INTERACTIVIDAD  TIE  EVALUACION 
SITUACION 
DIDÁCTIC  (  ES  MPO 
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES 

Unidad  1:  Teoría  El  estudiante  Situación 0:  Grupo  de  curso  2 
FUNDAME  de  comprende,  Inducción  al  presencial.  El  tutor  hora 
NTOS  DE  Conjunt  aplica  e  curso  da  los  lineamientos  s 
LÓGICA.  os  interpreta  con  académico.  Se  para  el  desarrollo 
propiedad  imparte  toda  la  del  curso 
aspectos  información  académico. 
básicos  y  pertinente  con 
elementales  en  el  curso  en 
relación  con  cuanto  a 
nociones,  contenidos, 
definiciones,  metodología, 
conceptos  y  formas  de 
axiomas    de  la  evaluación, 
teoría  general  cronograma  de 
de conjuntos.  encuentros 
formativos, etc. 

Situación 1:  Estudio  individual  a  2  Auto  evaluación: 


Trabajo  distancia  con  el  Hora  El  estudiante 
individual  y  propósito  que  el  s  define  sus 
personal  de  estudiante    active  criterios  d 
estudio  y  sus  conocimientos  evaluación  y 
análisis  de  las  previos  y  explore  consigna  el 
fuentes  sus  experiencias  y  resultado  de  la 
documentales  vivencias  actividad  en  el 
referenciadas  cotidianas  para  portafolio
para  abordar  la  contextualizar 
conceptualizaci  nuevos 
ón  de  la  teoría  conocimientos 
general  de 
conjuntos. 
Esta  actividad 
genera  en  el 
estudiante  el 
desarrollo  de  la 
competencia 
cognitiva 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

CAPIT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


UNIDAD  ULO  DIDÁCTICAS  INTERACTIVIDAD  TIE  EVALUACION 
SITUACION 
DIDÁCTIC  (  ES  MPO 
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES 

Situación 2:  Encuentro  en  2  Coevaluación. 
Trabajo  en  pequeño  grupo  hora  El  pequeño 
pequeño  grupo  colaborativo  para  s  grupo 
colaborativo  de  intercambiar  colaborativo 
aprendizaje  conocimientos,  dentro  de  la 
para  aclarar    y  aclarar  dudas  y  autonomía  y 
dilucidar  las  compartir  autorregulación 
dudas  surgidas  experiencias  de  que  debe  darse, 
en  torno  a  los  aprendizaje.  Se  define  los 
nuevos  puede  interactuar  a  criterios y formas 
conceptos  que  través  de  de coevaluación. 
se  deben  encuentro  Cada  integrante 
apropiar para el  presencial,  Chat,  del  pequeño 
logro  de  un  correo  electrónico  grupo  registra  y 
aprendizaje  o  vía telefónica.  archiva  en  su 
significativo.  portafolio  las 
Esta  actividad  evidencias  del 
contribuye  al  proceso  de 
desarrollo  de  coevaluación. 
habilidades 
cognitivas, 
valorativas  y 
comunicativas 

CAPIT  SITUACIONE  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


ULO  S  INTERACTIVIDA  TIE  EVALUACIO 
UNIDAD 
SITUACION DE  DIDÁCTICAS  DES  MPO  N
DIDÁCTIC 
SALIDA  ( 

ACTIVIDADE 
S) 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

CAPIT  SITUACIONE  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


ULO  S  INTERACTIVIDA  TIE  EVALUACIO 
UNIDAD 
SITUACION DE  DIDÁCTICAS  DES  MPO  N 
DIDÁCTIC 
SALIDA  ( 

ACTIVIDADE 
S) 
nidad  1:  Principi  El  estudiante  Situación 1:  Estudio  individual  2 
FUNDAME  os de  relaciona  e  Trabajo  a  distancia  con  el  hora  Auto 
NTOS  DE  Lógica  interpreta  individual  y  propósito  que  el  s  evaluación:  El 
LÓGICA.  expresiones  del  personal  de  estudiante    active  estudiante 
lenguaje  estudio  y  sus conocimientos  define  sus 
simbólico  y  del  análisis  de  las  previos  y  explore  criterios  de 
lenguaje  natural  fuentes  sus experiencias y  evaluación  y 
en la formulación  documentales  vivencias  consigna  el 
y  representación  referenciadas  cotidianas  para  resultado  de 
de  estructuras  para  abordar  contextualizar  la actividad en 
semánticas  la  nuevos  el portafolio.
lógicas.  conceptualiza  conocimientos 
ción  de  los 
principios  de 
la  lógica 
formal o lógica 
proposicional. 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

CAPIT  SITUACIONE  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


ULO  S  INTERACTIVIDA  TIE  EVALUACIO 
UNIDAD 
SITUACION DE  DIDÁCTICAS  DES  MPO  N 
DIDÁCTIC 
SALIDA  ( 

ACTIVIDADE 
S) 

Situación 2:  Encuentro  en  Hora  Coevaluación. 
Trabajo  en  pequeño  grupo  s  El  pequeño 
pequeño  colaborativo  para  grupo 
grupo  intercambiar  colaborativo 
colaborativo  conocimientos,  dentro  de  la 
de  aclarar  dudas  y  autonomía  y 
aprendizaje  compartir  autorregulació 
para aclarar  y  experincias  de  n  que  debe 
dilucidar  las  aprendizaje.  Se  darse,    define 
dudas  puede  interactuar  los  criterios  y 
surgidas  en  a  través  de  formas  de 
torno  a  los  encuentro  coevaluación. 
nuevos  presencial,  Chat,  Cada 
conceptos  correo  electrónico  integrante  del 
que  se  deben  o  vía telefónica.  pequeño 
apropiar  para  grupo  registra 
el  logro  de  un  y  archiva  en 
aprendizaje  su  portafolio 
significativo.  las  evidencias 
Esta  actividad  del  proceso 
contribuye  al  de 
desarrollo  de  coevaluación.
habilidades 
cognitivas, 
valorativas    y 
comunicativas 

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  CAPIT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ULO  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVIDADE  TIE  EVALUACION
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES)  S  MPO 
Unidad  1:  La  El  estudiante  Situación 1:  Estudio  individual  a  2 
FUNDAME  inducci  interpreta  e  Trabajo  distancia  con  el  hora  Auto  evaluació
NTOS  DE  ón  identifica  la  individual  y  propósito  que  el  s  El  estudian
LÓGICA.  estructura  y  personal  de  estudiante    active  define  su
fundamento  estudio y análisis  sus  conocimientos  criterios  d
conceptual  de  las  fuentes  previos y explore sus  evaluación 
que tipifica los  documentales  experiencias  y  consigna 
métodos  de  referenciadas  vivencias  cotidianas  resultado  de 
inferencia  para  abordar  la  para  contextualizar  actividad  en 
lógica  por  conceptualizació  nuevos  portafolio. 
inducción.  n  de  los  conocimientos 
principios  del 
método  de 
inferencia  por 
inducción. 


Situación 2:  Encuentro  en  hora  Coevaluación. 
Trabajo  en  pequeño  grupo  s  El  pequeño  grup
pequeño  grupo  colaborativo  para  colaborativo 
colaborativo  de  intercambiar  dentro  de 
aprendizaje  conocimientos,  autonomía 
para  aclarar    y  aclarar  dudas  y  autorregulación 
dilucidar  las  compartir  que  debe  dars
dudas  surgidas  experincias  de  define  los  criterio
en  torno  a  los  aprendizaje.  Se  y  formas  d
nuevos  puede  interactuar  a  coevaluación. 
conceptos  que  través  de   encuentro  Cada  integran
se  deben  presencial,  Chat,  del  pequeñ
apropiar  para  el  correo  electrónico    o  grupo  registra 
logro  de  un  vía telefónica.  archiva  en  s
aprendizaje  portafolio  la
significativo.  evidencias  d
Esta  actividad  proceso  d
contribuye  al  coevaluación.
desarrollo  de 
habilidades 
cognitivas, 
valorativas    y 
comunicativas. 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  CAPIT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA


SITUACION DE 
DIDÁCTIC  ULO  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVIDADE  TIE  EVALUAC
SALIDA 
A  ACTIVIDADES)  S  MPO 
Unidad  1:  La  Situación 1:  Estudio  individual  a  2 
FUNDAME  deducci  Trabajo  individual  distancia  con  el  hora  Auto  evalu
El  estudiante 
NTOS  DE  ón  interpreta  e  y  personal  de  propósito  que  el  s  El  estu
LÓGICA.  estudio  y  análisis  estudiante    active  define 
identifica  la 
estructura  y  de  las  fuentes  sus  conocimientos  criterios 
documentales  previos y explore sus  evaluación 
fundamento 
conceptual  que  referenciadas para  experiencias  y  consigna 
abordar  la  vivencias  cotidianas  resultado  d
tipifica  los 
conceptualización  para  contextualizar  actividad  e
métodos  de 
inferencia  lógica  de  los  principios  nuevos  portafolio. 
por deducción.  del  método  de  conocimientos 
inferencia  por 
deducción. 


Situación 2:  Encuentro  en  hora  Coevaluació
Trabajo  en  pequeño  grupo  s  El  pequeño 
pequeño  grupo  colaborativo  para  colaborativo
colaborativo  de  intercambiar  dentro  de
aprendizaje    para  conocimientos,  autonomía 
aclarar  y dilucidar  aclarar  dudas  y  autorregulac
las dudas surgidas  compartir  que  debe 
en  torno  a  los  experincias  de  define  los  cr
nuevos  conceptos  aprendizaje.  Se  y  formas
que  se  deben  puede  interactuar  a  coevaluación
apropiar  para  el  través  de   encuentro  Cada  inte
logro  de  un  presencial,  Chat,  del  pe
aprendizaje  correo  electrónico    o  grupo  regis
significativo.  vía telefónica.  archiva  en
Esta  actividad  portafolio 
contribuye  al  evidencias 
desarrollo  de  proceso 
habilidades  coevaluación
cognitivas, 
valorativas    y 
comunicativas. 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

CAPIT  SITUACIONE  SISTEMA DE  SISTEMA D


ULO  S  INTERACTIVIDADES  TIEM  EVALUACIO
UNIDAD 
SITUACION DE  DIDÁCTICAS  PO 
DIDÁCTIC 
SALIDA  ( 

ACTIVIDADE 
S) 
Unidad  2:  Algebra  El estudiante  Situación 1:  Estudio  individual  a  2 
SISTEMAS  Boolea  discrimina y  Trabajo  distancia  con  el  hora  Auto  evalua
AXIOMÁTI  na  caracteriza los  individual  y  propósito  que  el  s  El  estud
COS  elementos  personal  de  estudiante    active  sus  define 
constituyentes  estudio  y  conocimientos  previos  criterios 
del Algebra  análisis  de  las  y  explore  sus  evaluación 
Booleana en los  fuentes  experiencias  y  consigna 
sistemas  documentales  vivencias  cotidianas  resultado  de
numéricos, la  referenciadas  para  contextualizar  actividad  en
lógica  para  abordar  nuevos conocimientos  portafolio.
proposicional, la  la 
teoría de  conceptualiza 
conjuntos y los  ción  y 
circuitos lógicos.  comprender  lo 
que  es  el 
sistema 
denominado 
Algebra 
Booleana. 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

CAPIT  SITUACIONE  SISTEMA DE  SISTEMA D


ULO  S  INTERACTIVIDADES  TIEM  EVALUACIO
UNIDAD 
SITUACION DE  DIDÁCTICAS  PO 
DIDÁCTIC 
SALIDA  ( 

ACTIVIDADE 
S) 

Situación 2:  Encuentro  en  pequeño  hora  Coevaluación.
Trabajo  en  grupo colaborativo para  s  El  pequeño  g
pequeño  intercambiar  colaborativo 
grupo  conocimientos,  aclarar  dentro  de 
colaborativo  dudas  y  compartir  autonomía 
de  experincias  de  autorregulació
aprendizaje  aprendizaje.  Se  puede  que  debe  da
para aclarar  y  interactuar  a  través  de  define los crit
dilucidar  las  encuentro  presencial,  y  formas 
dudas  Chat, correo electrónico  coevaluación.
surgidas  en  o  vía telefónica.  Cada  integr
torno  a  los  del  pequ
nuevos  grupo  registr
conceptos  archiva  en 
que  se  deben  portafolio 
apropiar  para  evidencias 
el  logro  de  un  proceso 
aprendizaje  coevaluación.
significativo. 
Esta  actividad 
contribuye  al 
desarrollo  de 
habilidades 
cognitivas, 
valorativas    y 
comunicativas 

CAPIT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA


UNIDAD 
ULO  SITUACION DE  DIDÁCTICAS  INTERACTIVIDA  TIE  EVALUAC
DIDÁCTIC 
SALIDA  (  DES  MPO 

ACTIVIDADES) 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

CAPIT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA


UNIDAD 
ULO  SITUACION DE  DIDÁCTICAS  INTERACTIVIDA  TIE  EVALUAC
DIDÁCTIC 
SALIDA  (  DES  MPO 

ACTIVIDADES) 
Unidad  2:  Circuito  El estudiante  Situación 1:  Estudio  individual  2 
SISTEMAS  s  representa  Trabajo  a  distancia  con  el  hora  Auto 
AXIOMÁTI  Lógicos  esquemáticamente e  individual  y  propósito  que  el  s  evaluación:
COS  .  interpreta circuitos  personal  de  estudiante    active  estudiante 
lógicos de conmutación  estudio  y  sus  conocimientos  define 
con base en los  análisis  de  las  previos  y  explore  criterios 
principios  teóricos de  fuentes  sus experiencias y  evaluación 
la lógica proposicional  documentales  vivencias  consigna 
en el marco tecnológico  referenciadas  cotidianas  para  resultado  d
de las compuertas  para  abordar  la  contextualizar  actividad  e
lógicas.  conceptualizaci  nuevos  portafolio. 
ón  y  conocimientos 
comprender  los 
circuitos 
digitales. 


Situación 2:  Encuentro  en  hora  Coevaluaci
Trabajo  en  pequeño  grupo  s  El  peq
pequeño  grupo  colaborativo  para  grupo 
colaborativo  de  intercambiar  colaborativ
aprendizaje  conocimientos,  dentro  de
para  aclarar    y  aclarar  dudas  y  autonomía 
dilucidar  las  compartir  autorregula
dudas  surgidas  experincias  de  que 
en  torno  a  los  aprendizaje.  Se  darse,    d
nuevos  puede  interactuar  los  criterio
conceptos  que  a  través  de  formas 
se  deben  encuentro  coevaluació
apropiar para el  presencial,  Chat,  Cada 
logro  de  un  correo  electrónico  integrante 
aprendizaje  o  vía telefónica.  pequeño  g
significativo.  registra 
Esta  actividad  archiva  en
contribuye  al  portafolio 
desarrollo  de  evidencias 
habilidades  proceso 
cognitivas,  coevaluació
valorativas    y 
comunicativas. 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

FASE DEL APRENDIZAJE: PROFUNDIZACIÓN 

TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA  SISTEMA DE 


UNIDAD 
ICA  SITUACION  DIDÁCTICAS    (  DE  TIE  EVALUACION 
DIDÁCTIC 
DE SALIDA  ACTIVIDADES )  INTERACT  MPO 

IVIDADES 
Unidad  1:  Teoría  Situación 1:  Aprendizaje  2  Auto  evaluación: 
FUNDAME  de  El  estudiante  Trabajo  personal  e  individual  a  hora  El  estudiante 
NTOS  DE  Conjunt  individual    utilizando  distancia  s  define  sus 
conceptualiza 
LÓGICA.  os  nociones,  en  lo  posible  todos  apoyado en  criterios  y 
los  recursos  los  medios  procesos  a 
definiciones, 
conceptos,  disponibles a los que  y  evaluar  según 
tenga  acceso  en  su  mediacione  propósitos  e 
axiomas  y 
leyes  de  la  entorno regional  que  s,  con  el  intencionalidade 
dinamicen  su  propósito  s  de  aprendizaje 
teoría  de 
conjuntos  proceso  de  de  reforzar  definidas 
para aplicarlos  aprendizaje  y  le  los  previamente. 
aportarten elementos  conocimien  El  resultado    de 
en  la  solución 
de  problemas  significativos  a  la  tos  la 
conceptualización  de  adquiridos  autoevaluación 
y  ejercicios 
pertinentes  los  referentes  en  las  debe  ser 
temáticos  sobre  temáticas  registrado  en  el 
con el tema. 
teoría de conjuntos.  propuestas  portafolio  de 
Esta actividad aporta  para  esta  actividades.
constructivamente  al  actividad  y 
desarrollo  de  con  base 
competencias  del  en  esta 
orden      cognitivo,  fundamenta 
valorativo  y  ción 
contextual.  resuelver 
ejercicios 
pertinentes 
sobre  el 
tema. 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA  SISTEMA DE 


UNIDAD 
ICA  SITUACION  DIDÁCTICAS    (  DE  TIE  EVALUACION 
DIDÁCTIC 
DE SALIDA  ACTIVIDADES )  INTERACT  MPO 

IVIDADES 
Situación 2:  Encuentro  2  Coevaluación. 
Trabajo  en  pequeño  en pequeño  hora  Un  estudiante  le 
grupo  calaborativo  grupo  s  hace  tres 
para  enrriquecer  a  colaborativ  preguntas  a  uno 
través  de  las  o  para  de  sus 
experiencias  interactuar  compañeros  del 
individuales  el  de  acuerdo  pequeño  grupo 
proceso  de  con  las  colaborativo  y 
resignificación  pautas  éste  las  debe 
cognitiva  de  las  definidas  al  responder  y 
temáticas puestas en  interior  del  viceversa. 
discusión.  mismo  El  documento se 
A  través  de  esta  utilizando  debe  guardar  en 
actividad  se  presenciali  el portafolio. 
desarrollan  en  el  dad  física, 
estudiante  foros  de 
competencias  discusión, 
cognitivas,  chat,  o 
valorativas    y  contacto 
comunicativas.  via 
telefónica. 
Situación 3:  Esta  2  Heteroevaluació 
Tutoría  en  grupo  de  actividad  Hora  n: 
curso para dinamizar  en  algunos  s  Evaluación    al 
mediante  estrategias  casos  final  del 
pedagógicas  puede  ser  encuentro 
pertinentes  la  mediada  preparada  y 
socialización  del  por  las  aplicada  por  el 
conocimiento  nuevas  tutor.
adquirido  en  las  tecnologías 
acciones  previas  de  de  la 
aprendizaje  información 
independiente  y  de  y  la 
pequeño  grupo  comunicaci 
colaborativo.  ón.  En 
Se  desarrollan  otros  será 
competencias  de  carácter 
cognitivas,  presencial 
contextuales,  con  la 
valorativas    y  participació 
comunicativas  n  activa  del 
tutor  y  de 
los 
estudiantes 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA  SISTEMA DE 


UNIDAD 
ICA  SITUACION  DIDÁCTICAS    (  DE  TIE  EVALUACION 
DIDÁCTIC 
DE SALIDA  ACTIVIDADES )  INTERACT  MPO 

IVIDADES 
Situación 4:  Acompaña  1  El  tutor  en  esta 
Tutoría  Individual  miento  Hora  interactividad 
con  el  propósito  de  tutorial  académica 
fortalecer  el  proceso  presencial  puede  a  su 
de  autoaprendizaje  o  mediado,  criterio  y 
y  comprensión  (Teléfono,  dependiendo  del 
conceptual  de  las  Chat,  tipo  de 
temáticas puestas en  correo  estudiante puede 
discusión.  electrónico,  abordar 
aula  virtual)  cualquier  de  las 
donde  el  opciones 
tutor, aclara  pertinentes  para 
las  evaluar procesos 
inquietudes  de aprendizaje. 
al 
estudiante 
y  le  genera 
nuevas 
expectativa 
s  frente  al 
conocimien 
to 
adquirido. 

UNIDAD  TEMÁTI  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  CA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIE  EVALUACION
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  ADES  MPO 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁTI  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  CA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIE  EVALUACION 
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  ADES  MPO 
Unidad  1:  Principio  El  estudiante  Situación 1:  Aprendizaje  2  Auto 
FUNDAME  s de  conceptualiz  Trabajo  personal  e  individual  a  hora  evaluación:  El 
NTOS  DE  Lógica.  a    nociones,  individual  distancia  s  estudiante 
LÓGICA.  definiciones,  utilizando  en  lo  apoyado  en  los  define  sus 
conceptos,  posible  todos  los  medios  y  criterios  y 
axiomas  y  recursos  mediaciones,  procesos  a 
leyes  de  la  disponibles  a  los  con el propósito  evaluar  según 
lógica  formal  que  tenga  acceso  de  reforzar  los  propósitos  e 
o  en  su  entorno  conocimientos  intencionalidad 
proposicional  regional    que  adquiridos  en  es  de 
para  dinamicen  su  las  temáticas  aprendizaje 
aplicarlos  en  proceso  de  propuestas  definidas 
la  aprendizaje  y  le  para  esta  previamente. 
formulación  aportarten  actividad  y  con  El resultado  de 
correcta    de  elementos  base  en  esta  la 
expresiones  significativos  a  la  fundamentació  autoevaluación 
en  lenguaje  conceptualización  n  resuelver  debe  ser 
natural  o  de  los  referentes  ejercicios  registrado  en  el 
simbólico  temáticos  en    la  pertinentes  portafolio  de 
que  atiendan  lógica formal.  sobre el tema.  actividades.
a  la  Esta  actividad 
estructura  aporta 
formal  de  un  constructivamente 
razonamient  al  desarrollo  de 
o.  competencias  del 
orden      cognitivo, 
valorativo  y 
contextual. 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁTI  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  CA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIE  EVALUACION 
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  ADES  MPO 
Situación 2:  Encuentro  en  2  Coevaluación. 
Trabajo  en  pequeño  grupo  hora  El  pequeño 
pequeño  grupo  colaborativo  s  grupo 
calaborativo  para  para interactuar  colaborativo 
enrriquecer  a  de acuerdo con  dentro  de  la 
través  de  las  las  pautas  autonomía  y 
experiencias  definidas  al  autorregulación 
individuales  el  interior  del  que  debe 
proceso  de  mismo  darse,    define 
resignificación  utilizando  los  criterios  y 
cognitiva  de  las  presencialidad  formas  de 
temáticas  puestas  física,  foros  de  coevaluación. 
en discusión.  discusión,  chat,  Cada 
A  través  de  esta  o  contacto  via  integrante  del 
actividad  se  telefónica.  pequeño  grupo 
desarrollan  en  el  registra  y 
estudiante  archiva  en  su 
competencias  portafolio  las 
cognitivas,  evidencias  del 
valorativas    y  proceso  de 
comunicativas.  coevaluación. 
Situación 3:  Esta  actividad  2  Heteroevaluaci 
Tutoría en grupo de  en  algunos  Hora  ón: 
curso  para  casos  puede  s  Evaluación    al 
dinamizar  mediante  ser  mediada  final  del 
estrategias  por  las  nuevas  encuentro 
pedagógicas  tecnologías  de  preparada  y 
pertinentes  la  la información y  aplicada  por  el 
socialización  del  la  tutor.
conocimiento  comunicación. 
adquirido  en  las  En  otros  será 
acciones previas de  de  carácter 
aprendizaje  presencial  con 
independiente  y  de  la  participación 
pequeño  grupo  activa  del  tutor 
colaborativo.  y  de  los 
Se  desarrollan  estudiantes 
competencias 
cognitivas, 
contextuales, 
valorativas    y 
comunicativas 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁTI  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  CA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIE  EVALUACION 
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  ADES  MPO 
Situación 4:  Acompañamien  1  El  tutor  en  esta 
Tutoría  Individual  to  tutorial  hora  interactividad 
con  el  propósito  de  presencial  o  académica 
fortalecer  el  mediado,  puede  a  su 
proceso  de  (Teléfono,  criterio  y 
autoaprendizaje    y  Chat,    correo  dependiendo 
comprensión  electrónico,  del  tipo  de 
conceptual  de  las  aula  virtual)  estudiante 
temáticas  puestas  donde  el    tutor,  puede  abordar 
en discusión.  aclara  las  cualquier de las 
inquietudes  al  opciones 
estudiante  y  le  pertinentes 
genera  nuevas  para  evalua 
expectativas  procesos  de 
frente  al  aprendizaje 
conocimiento 
adquirido 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIE  EVALUACION
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  ADES  MPO 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIE  EVALUACION 
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  ADES  MPO 
Unidad  1:  La  El  estudiante  Situación 1:  Aprendizaje  2  Auto  evaluación: 
FUNDAME  inducci  conceptualiza  Trabajo  personal  e  individual  a  hora  El  estudiante 
NTOS  DE  ón  los  individual  distancia  s  define  sus 
LÓGICA.  fundamentos  utilizando  en  lo  apoyado  en  los  criterios  y 
teóricos  posible  todos  los  medios  y  procesos  a 
relacionados  recursos  mediaciones,  evaluar  según 
con  uno  de  disponibles  a  los  con el propósito  propósitos  e 
los  métodos  que  tenga  acceso  de  reforzar  los  intencionalidades 
de  inferencia  en  su  entorno  conocimientos  de  aprendizaje 
más  regional    que  adquiridos  en  definidas 
importantes  y  dinamicen  su  las  temáticas  previamente. 
de  amplia  proceso  de  propuestas  El resultado  de la 
utilidad  en  la  aprendizaje  y  le  para  esta  autoevaluación 
formulación  aportarten  actividad  y  con  debe  ser 
de  nuevos  elementos  base  en  esta  registrado  en  el 
principios  y  significativos  a  la  fundamentació  portafolio  de 
leyes  que  han  apropiación  n  resuelver  actividades.
contribuído  al  conceptual  de  los  ejercicios 
desarrollo  de  fundamentos  pertinentes 
la  ciencia,  la  estructurales  del  sobre el tema. 
tecnología y la  método  de 
sociedad.  inducción. 
Esta  actividad 
aporta 
constructivamente 
al  desarrollo  de 
competencias  del 
orden      cognitivo, 
valorativo  y 
contextual. 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIE  EVALUACION 
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  ADES  MPO 
Situación 2:  Encuentro  en  2  Coevaluación. 
Trabajo  en  pequeño  grupo  hora  El  pequeño  grupo 
pequeño  grupo  colaborativo  s  colaborativo 
calaborativo  para  para interactuar  dentro  de  la 
enrriquecer  a  de acuerdo con  autonomía  y 
través  de  las  las  pautas  autorregulación 
experiencias  definidas  al  que  debe  darse, 
individuales  el  interior  del  define los  criterios 
proceso  de  mismo  y  formas  de 
resignificación  utilizando  coevaluación. 
cognitiva  de  las  presencialidad  Cada  integrante 
temáticas  puestas  física,  foros  de  del  pequeño 
en discusión.  discusión,  chat,  grupo  registra  y 
A  través  de  esta  o  contacto  via  archiva  en  su 
actividad  se  telefónica.  portafolio  las 
desarrollan  en  el  evidencias  del 
estudiante  proceso  de 
competencias  coevaluación. 
cognitivas, 
valorativas    y 
comunicativas. 
Situación 3:  Esta  actividad  2  Heteroevaluación: 
Tutoría en grupo de  en  algunos  Hora  Evaluación    al 
curso  para  casos  puede  s  final del encuentro 
dinamizar  mediante  ser  mediada  preparada  y 
estrategias  por  las  nuevas  aplicada  por  el 
pedagógicas  tecnologías  de  tutor.
pertinentes  la  la información y 
socialización  del  la 
conocimiento  comunicación. 
adquirido  en  las  En  otros  será 
acciones previas de  de  carácter 
aprendizaje  presencial  con 
independiente  y  de  la  participación 
pequeño  grupo  activa  del  tutor 
colaborativo.  y  de  los 
Se  desarrollan  estudiantes 
competencias 
cognitivas, 
contextuales, 
valorativas    y 
comunicativas 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIE  EVALUACION 
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  ADES  MPO 
Situación 4:  Acompañamien  1  El  tutor  en  esta 
Tutoría  Individual  to  tutorial  Hora  interactividad 
con  el  propósito  de  presencial  o  académica  puede 
fortalecer  el  mediado,  a  su  criterio  y 
proceso  de  (Teléfono,  dependiendo  del 
autoaprendizaje    y  Chat,    correo  tipo  de  estudiante 
comprensión  electrónico,  puede  abordar 
conceptual  de  las  aula  virtual)  cualquier  de  las 
temáticas  puestas  donde  el    tutor,  opciones 
en discusión.  aclara  las  pertinentes  para 
inquietudes  al  evaluar  procesos 
estudiante  y  le  de aprendizaje 
genera  nuevas 
expectativas 
frente  al 
conocimiento 
adquirido 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIO  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


DIDÁCTIC  ICA  N DE  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIE  EVALUACION
A  SALIDA  ACTIVIDADES )  ADES  MPO 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIO  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


DIDÁCTIC  ICA  N DE  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIE  EVALUACION 
A  SALIDA  ACTIVIDADES )  ADES  MPO 
Unidad  1:  La  El  Situación 1:  Aprendizaje  2  Auto 
FUNDAME  deducci  estudiante  Trabajo  personal  e  individual  a  hora  evaluación:  El 
NTOS  DE  ón.  maneja con  individual    utilizando  distancia  s  estudiante 
LÓGICA.  propiedad  en lo posible todos los  apoyado  en  los  define  sus 
los  recursos disponibles a  medios  y  criterios  y 
fundament  los  que  tenga  acceso  mediaciones,  procesos  a 
os en su entorno regional  con  el  propósito  evaluar  según 
conceptual  que  dinamicen  su  de  reforzar  los  propósitos  e 
es proceso  de  conocimientos  intencionalidad 
relacionado  aprendizaje  y  le  adquiridos en las  es  de 
s  con  la  aportarten  elementos  temáticas  aprendizaje 
inferencia  significativos  a  la  propuestas  para  definidas 
lógica  por  apropiación  esta  actividad  y  previamente. 
deducción  conceptual  de  los  con base en esta  El resultado  de 
y  reconoce  fundamentos  fundamentación  la 
la  estructurales  del  resuelver  autoevaluación 
importancia  método de deducción.  ejercicios  debe  ser 
de  este  Esta  actividad  aporta  pertinentes  registrado  en el 
procedimie  constructivamente  al  sobre el tema.  portafolio  de 
nto  de  desarrollo  de  actividades. 
inferencia  competencias  del 
en  el  orden      cognitivo, 
desarrollo  valorativo  y 
de  la  contextual. 
ciencia,  la  Situación 2:  Encuentro  en  2  Coevaluación. 
tecnología  Trabajo  en  pequeño  pequeño  grupo  hora  El  pequeño 
y  la  grupo  calaborativo  colaborativo para  s  grupo 
sociedad.  para  enrriquecer  a  interactuar  de  colaborativo 
través  de  las  acuerdo  con  las  dentro  de  la 
experiencias  pautas  definidas  autonomía  y 
individuales  el  al  interior  del  autorregulación 
proceso  de  mismo  utilizando  que  debe 
resignificación  presencialidad  darse,    define 
cognitiva  de  las  física,  foros  de  los  criterios  y 
temáticas  puestas  en  discusión,  chat,  formas  de 
discusión.  o  contacto  via  coevaluación. 
A  través  de  esta  telefónica.  Cada 
actividad  se  integrante  del 
desarrollan  en  el  pequeño  grupo 
estudiante  registra  y 
competencias  archiva  en  su 
cognitivas,  valorativas  portafolio  las 
y comunicativas.  evidencias  del 
proceso  de 
coevaluación.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIO  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


DIDÁCTIC  ICA  N DE  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIE  EVALUACION 
A  SALIDA  ACTIVIDADES )  ADES  MPO 
Situación 3:  Esta actividad en  2  Heteroevaluaci 
Tutoría  en  grupo  de  algunos  casos  Hora  ón: 
curso  para  dinamizar  puede  ser  s  Evaluación    al 
mediante  estrategias  mediada  por  las  final  del 
pedagógicas  nuevas  encuentro 
pertinentes  la  tecnologías de la  preparada  y 
socialización  del  información  y  la  aplicada  por  el 
conocimiento  comunicación.  tutor. 
adquirido  en  las  En  otros  será  de 
acciones  previas  de  carácter 
aprendizaje  presencial con la 
independiente  y  de  participación 
pequeño  grupo  activa  del  tutor  y 
colaborativo.  de  los 
Se  desarrollan  estudiantes 
competencias 
cognitivas, 
contextuales, 
valorativas    y 
comunicativas 
Situación 4:  Acompañamient  1  El  tutor  en  esta 
Tutoría  Individual  con  o  tutorial  Hora  interactividad 
el  propósito  de  presencial  o  académica 
fortalecer  el  proceso  mediado,  puede  a  su 
de  autoaprendizaje    y  (Teléfono,  Chat,  criterio  y 
comprensión  correo  dependiendo 
conceptual  de  las  electrónico,  aula  del  tipo  de 
temáticas  puestas  en  virtual)  donde  el  estudiante 
discusión.  tutor,  aclara  las  puede  abordar 
inquietudes  al  cualquier de las 
estudiante  y  le  opciones 
genera  nuevas  pertinentes 
expectativas  para  evaluar 
frente  al  procesos  de 
conocimiento  aprendizaje 
adquirido 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIEM  EVALUACION
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  ADES  PO 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIEM  EVALUACION 
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  ADES  PO 
Unidad  2:  Algebra  El  estudiante  Situación 1:  Aprendizaje  2  Auto 
SISTEMAS  Boolea  comprende    e  Trabajo  personal  e  individual  a  horas  evaluación:  El 
AXIOMÁTI  na.  interpreta  el  individual  distancia  estudiante 
COS.  principio sobre  utilizando  en  lo  apoyado  en  los  define  sus 
el  cual  se  posible  todos  los  medios  y  criterios  y 
define  el  recursos  mediaciones,  procesos  a 
sistema  disponibles  a  los  con  el  propósito  evaluar  según 
definido  como  que  tenga  acceso  de  reforzar  los  propósitos  e 
Algebra  en  su  entorno  conocimientos  intencionalidad 
Booleana  y  lo  regional    que  adquiridos en las  es  de 
contextualiza  dinamicen  su  temáticas  aprendizaje 
en  otros  proceso  de  propuestas  para  definidas 
sistemas.  aprendizaje  y  le  esta  actividad  y  previamente. 
aportarten  con base en esta  El resultado  de 
elementos  fundamentación  la 
significativos  a  la  resuelver  autoevaluación 
apropiación  ejercicios  debe  ser 
conceptual  de  los  pertinentes  registrado  en el 
fundamentos  del  sobre el tema.  portafolio  de 
Algebra Booleana.  actividades.
Esta  actividad 
aporta 
constructivamente 
al  desarrollo  de 
competencias  del 
orden      cognitivo, 
valorativo  y 
contextual. 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIEM  EVALUACION 
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  ADES  PO 
Situación 2:  Encuentro  en  2  Coevaluación. 
Trabajo  en  pequeño  grupo  horas  El  pequeño 
pequeño  grupo  colaborativo para  grupo 
calaborativo  para  interactuar  de  colaborativo 
enrriquecer  a  acuerdo  con  las  dentro  de  la 
través  de  las  pautas  definidas  autonomía  y 
experiencias  al  interior  del  autorregulación 
individuales  el  mismo  utilizando  que  debe 
proceso  de  presencialidad  darse,    define 
resignificación  física,  foros  de  los  criterios  y 
cognitiva  de  las  discusión,  chat,  formas  de 
temáticas  puestas  o  contacto  via  coevaluación. 
en discusión.  telefónica.  Cada 
A  través  de  esta  integrante  del 
actividad  se  pequeño  grupo 
desarrollan  en  el  registra  y 
estudiante  archiva  en  su 
competencias  portafolio  las 
cognitivas,  evidencias  del 
valorativas    y  proceso  de 
comunicativas.  coevaluación. 
Situación 3:  Esta actividad en  2  Heteroevaluaci 
Tutoría en grupo de  algunos  casos  Horas  ón: 
curso  para  puede  ser  Evaluación    al 
dinamizar  mediante  mediada  por  las  final  del 
estrategias  nuevas  encuentro 
pedagógicas  tecnologías de la  preparada  y 
pertinentes  la  información  y  la  aplicada  por  el 
socialización  del  comunicación.  tutor.
conocimiento  En  otros  será  de 
adquirido  en  las  carácter 
acciones previas de  presencial con la 
aprendizaje  participación 
independiente  y  de  activa  del  tutor  y 
pequeño  grupo  de  los 
colaborativo.  estudiantes 
Se  desarrollan 
competencias 
cognitivas, 
contextuales, 
valorativas    y 
comunicativas 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVID  TIEM  EVALUACION 
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  ADES  PO 
Situación 4:  Acompañamient  1  El  tutor  en  esta 
Tutoría  Individual  o  tutorial  Hora  interactividad 
con  el  propósito  de  presencial  o  académica 
fortalecer  el  mediado,  puede  a  su 
proceso  de  (Teléfono,  Chat,  criterio  y 
autoaprendizaje    y  correo  dependiendo 
comprensión  electrónico,  aula  del  tipo  de 
conceptual  de  las  virtual)  donde  el  estudiante 
temáticas  puestas  tutor,  aclara  las  puede  abordar 
en discusión.  inquietudes  al  cualquier de las 
estudiante  y  le  opciones 
genera  nuevas  pertinentes 
expectativas  para  evaluar 
frente  al  procesos  de 
conocimiento  aprendizaje 
adquirido 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVIDA  TIE  EVALUACION
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  DES  MPO 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVIDA  TIE  EVALUACION
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  DES  MPO 
Unidad  2:  Circuito  El  estudiante  Situación 1:  Aprendizaje  2  Auto  evaluació
SISTEMAS  s  comprende,  Trabajo  personal  e  individual  a  hora  El  estudian
AXIOMÁTI  Lógicos  interpreta  y  individual  distancia  apoyado  s  define  su
COS.  .  esquematiza  utilizando  en  lo  en  los  medios  y  criterios 
circuitos  posible  todos  los  mediaciones,  con  procesos 
lógicos  de  recursos  el  propósito  de  evaluar  segú
conmutación  disponibles  a  los  reforzar  los  propósitos 
bajo  los  que  tenga  acceso  conocimientos  intencionalidades
principios  en  su  entorno  adquiridos  en  las  de  aprendiza
teóricos  de  la  regional    que  temáticas  definidas 
logica  dinamicen  su  propuestas  para  previamente. 
proposicional  proceso  de  esta  actividad  y  El resultado  de 
articulada  al  aprendizaje  y  le  con  base  en  esta  autoevaluación 
desarrollo  de  aportarten  fundamentación  debe  s
esta  área  que  elementos  resuelver  registrado  en 
ha    marcado  significativos  a  la  ejercicios  portafolio  d
avances  apropiación  pertinentes  sobre  actividades.
significativos  conceptual  de  los  el tema. 
en  los  principios  que 
desarrollos  de  orientan  el  campo 
la  electrónica,  de  los  circuitos 
la  informática  lógicos. 
y  la  Esta  actividad 
telemática.  aporta 
constructivamente 
al  desarrollo  de 
competencias  del 
orden      cognitivo, 
valorativo  y 
contextual. 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVIDA  TIE  EVALUACION
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  DES  MPO 
Situación 2:  Encuentro  en  2  Coevaluación. 
Trabajo  en  pequeño  grupo  hora  El  pequeño  grup
pequeño  grupo  colaborativo  para  s  colaborativo 
calaborativo  para  interactuar  de  dentro  de 
enrriquecer  a  acuerdo  con  las  autonomía 
través  de  las  pautas  definidas  autorregulación 
experiencias  al  interior  del  que  debe  dars
individuales  el  mismo  utilizando  define  los  criterio
proceso  de  presencialidad  y  formas  d
resignificación  física,  foros  de  coevaluación. 
cognitiva  de  las  discusión,  chat,  o  Cada  integran
temáticas  puestas  contacto  via  del  pequeñ
en discusión.  telefónica.  grupo  registra 
A  través  de  esta  archiva  en  s
actividad  se  portafolio  la
desarrollan  en  el  evidencias  d
estudiante  proceso  d
competencias  coevaluación. 
cognitivas, 
valorativas    y 
comunicativas. 
Situación 3:  Esta  actividad  en  2  Heteroevaluación
Tutoría en grupo de  algunos  casos  Hora  Evaluación   
curso  para  puede  ser  s  final del encuent
dinamizar  mediante  mediada  por  las  preparada 
estrategias  nuevas  aplicada  por 
pedagógicas  tecnologías  de  la  tutor.
pertinentes  la  información  y  la 
socialización  del  comunicación.  En 
conocimiento  otros  será  de 
adquirido  en  las  carácter 
acciones previas de  presencial  con  la 
aprendizaje  participación 
independiente  y  de  activa  del  tutor  y 
pequeño  grupo  de  los 
colaborativo.  estudiantes 
Se  desarrollan 
competencias 
cognitivas, 
contextuales, 
valorativas    y 
comunicativas 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS    (  INTERACTIVIDA  TIE  EVALUACION
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  DES  MPO 
Situación 4:  Acompañamiento  1  El  tutor  en  es
Tutoría  Individual  tutorial  presencial  Hora  interactividad 
con  el  propósito  de  o  mediado,  académica  pued
fortalecer  el  (Teléfono,  Chat,  a  su  criterio 
proceso  de  correo electrónico,  dependiendo  d
autoaprendizaje    y  aula virtual) donde  tipo  de  estudian
comprensión  el  tutor, aclara las  puede  abord
conceptual  de  las  inquietudes  al  cualquier  de  la
temáticas  puestas  estudiante  y  le  opciones 
en discusión.  genera  nuevas  pertinentes  pa
expectativas  evaluar  proceso
frente  al  de aprendizaje 
conocimiento 
adquirido 

FASE DEL APRENDIZAJE: TRANSFERENCIA  

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA D


SITUACION DE 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS  INTERACTIVID  TIEM  EVALUACIO
SALIDA 
A  ( ACTIVIDADES )  ADES  PO 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA D


SITUACION DE 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS  INTERACTIVID  TIEM  EVALUACIO
SALIDA 
A  ( ACTIVIDADES )  ADES  PO 
Unidad  1:  Teoría  El  estudiante  Situación 1:  Aprendizaje  2 
FUNDAME  de  plantea  y  resuelve  Trabajo  personal  individual  a  hora  Auto 
NTOS  DE  Conjunt  problemas  de  utilizando  medios  distancia,  donde  s  evaluación: 
LÓGICA.  os.  mayor  grado  de  escritos,    Internet,  el  estudiante  El  estudian
complejidad  en  multimedia,  aula  aplica  el  define  criter
teoría  de  virtual y otros,   para  aprendizaje  de  evaluac
conjuntos.  identificar  significativo  y  consigna 
Con  base  en  la  problemas  y  adquirido  en  los  resultado  de
fundamentación  aplicaciones  en  temas  en  actividad  en
teórica  identifica  diversas  situaciones  referencia  a  portafolio
situaciones  y  casos  específicos  situaciones 
problémicas  en los  solucionables  específicas  para 
diferentes  mediante    su  proponer 
contextos  de  articulación  al  soluciones 
formación  fundamento  teórico  fundamentadas 
disciplinar  en  en    los  principios  en  las 
donde  es  que  orientan  el  concepciones 
pertinente  su  campo  de  los  teóricas  del 
aplicación.  conjuntos.  estado  de  la 
Se  desarrollan  ciencia  y  el 
competencias  de  saber. 
orden  superior, 
valorativas  y 
contextuales. 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA D


SITUACION DE 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS  INTERACTIVID  TIEM  EVALUACIO
SALIDA 
A  ( ACTIVIDADES )  ADES  PO 
Situación 2:  Encuentro  en  2 
Trabajo  en pequeño  pequeño  grupo  hora  Coevaluación
grupo  colaborativo  colaborativo  s  El  peque
para  analizar  y  para  interactuar  grupo 
reflexionar  a  un  y  socializar  los  colaborativo 
nivel  de  mayor  aprendizajes  dentro  de 
profundidad  sobre  significativos  autonomía 
los    conocimientos  logrados  a  esta  autorregulac
adquiridos  con  la  altura  del  que  de
finalidad  de  proceso  darse,    def
ponerlos  en  el  mediante  los  criteri
contexto  de  encuentro  rubricas   
situaciones  o  presencial según  formas 
hechos  concretos  y  criterios  pre­  coevaluación
específico.  establecidos,  Cada 
Se  fortalecen  chat    o  contacto  integrante 
competencias  vía telefónica.  pequeño  gru
cognitivas,  registra 
valorativas    y  archiva  en 
comunicativas.  portafolio 
evidencias 
proceso 
coevaluación

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIO  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA D


DIDÁCTIC  ICA  N DE  DIDÁCTICAS  INTERACTIVIDADES  TIEM  EVALUACI
A  SALIDA  ( ACTIVIDADES )  PO 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIO  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA D


DIDÁCTIC  ICA  N DE  DIDÁCTICAS  INTERACTIVIDADES  TIEM  EVALUACI
A  SALIDA  ( ACTIVIDADES )  PO 
Unidad  1:  Principi  El  Situación 1:  Aprendizaje  individual  a  2  Auto evaluac
FUNDAME  os de  estudiante  Trabajo  personal  distancia,  donde  el  hora  El  estudi
NTOS  DE  Lógica.  aplica  utilizando  medios  estudiante    aplica  el  s  define    crite
LÓGICA.  principios,  escritos,    Internet,  aprendizaje  significativo  de  evaluació
axiomas  y  multimedia,  aula  adquirido  en  los  temas  consigna 
leyes  de  la  virtual  y  otros,  en  referencia  a  resultado  de
lógica  para  identificar  situaciones  específicas  actividad  en
proposicion  problemas  y  para  proponer  portafolio
al  en  la  aplicaciones  en  soluciones 
formulación  diversas  fundamentadas  en  las 
de  situaciones  y  casos  concepciones  teóricas 
razonamien  específicos  del  estado  de  la  ciencia 
tos  de  solucionables  y el saber. 
mayor  mediante    su 
grado  articulación  al 
exigencia  fundamento  teórico 
en    análisis  en    los  principios 
y  que  la  lógica 
abstracción  formal. 
.  Se  desarrollan 
competencias      de 
orden  superior, 
valorativas  y 
contextuales 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIO  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA D


DIDÁCTIC  ICA  N DE  DIDÁCTICAS  INTERACTIVIDADES  TIEM  EVALUACI
A  SALIDA  ( ACTIVIDADES )  PO 
Situación 2:  Encuentro  en  pequeño  2 
Trabajo  en  grupo  colaborativo  para  hora  Coevaluación
pequeño  grupo  interactuar  y  socializar  s  El  pequ
colaborativo  para  los  aprendizajes  grupo 
analizar  y  significativos  logrados  a  colaborativo 
reflexionar  a  un  esta  altura  del  proceso  dentro  de 
nivel  de  mayor  mediante  encuentro  autonomía 
profundidad  sobre  presencial  según  autorregulac
los    conocimientos  criterios  pre­  que  debe  da
adquiridos  con  la  establecidos,  chat    o  define 
finalidad  de  contacto vía telefónica  criterios, 
ponerlos  en  el  rubricas   
contexto  de  formas 
situaciones  o  coevaluación
hechos  concretos  y  Cada  integr
específico.  del  pequ
Se  fortalecen  grupo  regist
competencias  archiva  en 
cognitivas,  portafolio 
valorativas    y  evidencias 
comunicativas  proceso 
coevaluación

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTE


SITUACION DE 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS  INTERACTIVIDADES  TIEM  EVALU
SALIDA 
A  ( ACTIVIDADES )  PO 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTE


SITUACION DE 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS  INTERACTIVIDADES  TIEM  EVALU
SALIDA 
A  ( ACTIVIDADES )  PO 
Unidad  1:  La  El  estudiante  Situación 1:  Aprendizaje  individual  2  Auto evalu
FUNDAME  inducci  plantea  Trabajo  personal  a  distancia,  donde  el  horas  El estudia
NTOS  DE  ón.  generalizaciones  utilizando  medios  estudiante    aplica  el  criterios 
LÓGICA.  desde  diferentes  escritos,    Internet,  aprendizaje  evaluació
campos  del  multimedia,  aula  significativo  adquirido  consigna 
saber  aplicando  virtual  y  otros,  en  los  temas  en  resultado 
la  estructura,  para  identificar  referencia  a  actividad 
metodología  y  problemas  y  situaciones  portafolio
principios  de  la  aplicaciones  en  específicas  para 
inferencia  lógica  diversas  proponer  soluciones 
por inducción.  situaciones  y  fundamentadas en las 
casos  específicos  concepciones teóricas 
abordables  del  estado  de  la 
mediante    su  ciencia y el saber 
articulación  al 
fundamento 
teórico    en    los 
principios  que 
orientan    la 
inferencia  lógica 
por  inducción. 
Se  desarrollan 
competencias     de 
orden  superior, 
valorativas  y 
contextuales. 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTE


SITUACION DE 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS  INTERACTIVIDADES  TIEM  EVALU
SALIDA 
A  ( ACTIVIDADES )  PO 
Situación 2:  Encuentro  en  2 
Trabajo  en  pequeño  grupo  Horas  Coevaluac
pequeño  grupo  colaborativo  para  El  peque
colaborativo  para  interactuar  y  colaborati
analizar  y  socializar  los  de  la  aut
reflexionar  a  un  aprendizajes  autorregu
nivel  de  mayor  significativos  logrados  debe  dars
profundidad  sobre  a  esta  altura  del  los 
los  conocimientos  proceso  mediante  rubricas   
adquiridos  con  la  encuentro  presencial  de coeval
finalidad  de  según  criterios  pre­  Cada  inte
ponerlos  en  el  establecidos,  chat    o  pequeño 
contexto  de  contacto  vía  registra 
situaciones  o  telefónica  en  su  por
hechos  concretos  evidencias
y específico.  proceso 
Se  fortalecen  coevaluac
competencias 
cognitivas, 
valorativas    y 
comunicativas 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE 


SITUACION DE 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS           (  INTERACTIVIDADES
SALIDA 
A  ACTIVIDADES ) 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE 


SITUACION DE 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS           (  INTERACTIVIDADES 
SALIDA 
A  ACTIVIDADES ) 
Unidad  1:  La  Situación 1:  Aprendizaje  individual  a
FUNDAME  deducci  El  estudiante  plantea  Trabajo  personal  distancia,  donde  el  estudiante
NTOS  DE  ón  utilizando  medios  aplica el aprendizaje significa 
generalizaciones 
LÓGICA.  desde  diferentes  escritos,    Internet,  adquirido  en  los  temas  en
multimedia,  aula  referencia  a  situaciones
campos  del  saber 
aplicando  la  virtual  y  otros,      para  específicas  para  propone
identificar problemas y  soluciones  fundamentadas  en
estructura, 
metodología  y  aplicaciones  en  las  concepciones  teóricas  de
diversas  situaciones  y  estado de la ciencia y el saber 
principios  de  la 
inferencia  lógica  por  casos  específicos 
deducción.  solucionables 
mediante    su 
articulación  al 
fundamento  teórico 
en    los  principios  que 
orientan  la  inferencia 
lógica por deducción. 
Se  desarrollan 
competencias      de 
orden  superior, 
valorativas  y 
contextuales. 
Situación 2:  Encuentro  en  pequeño  grupo
Trabajo  en  pequeño  colaborativo  para  interactuar  y
grupo  colaborativo  socializar  los  aprendizajes
para  analizar  y  significativos  logrados  a  esta
reflexionar  a  un  nivel  altura  del  proceso  mediante
de  mayor  profundidad  encuentro  presencial  según
sobre  los  criterios pre­establecidos, chat  o
conocimientos  contacto vía telefónica
adquiridos  con  la 
finalidad  de  ponerlos 
en  el    contexto  de 
situaciones  o  hechos 
concretos  y 
específico. 
Se  fortalecen 
competencias 
cognitivas,  valorativas 
y comunicativas 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE 


SITUACION DE 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS           (  INTERACTIVIDADES 
SALIDA 
A  ACTIVIDADES ) 
Situación 3:  Acompañamiento  tutoria
Tutoría  a  pequeños  presencial o mediado, (Teléfono
grupos  colaborativos,  Chat,    correo  electrónico,  aula
para  resolver  virtual)  donde  se  aclaran
problemas  de  alto  conceptos  y  procedimientos
grado  de  complejidad  claves  para  la  solución  de
sobre  las  temáticas  problemas  y  situaciones
de  la  unidad  específicas  sobre  el  tema  en
estudiada.  discusión. 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS           (  INTERACTIVIDADES  TIEM 
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  PO
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

UNIDAD  TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE 


SITUACION 
DIDÁCTIC  ICA  DIDÁCTICAS           (  INTERACTIVIDADES  TIEM 
DE SALIDA 
A  ACTIVIDADES )  PO 
Unidad 2:  Algebra  Situación 1:  Aprendizaje  individual  a  2  Auto e
SISTEMAS  Boolea  El  estudiante  Trabajo  personal  distancia,  donde  el  horas  El 
AXIOMÁTI  na  utilizando  medios  estudiante    aplica  el  criterio
mediante  el 
COS.  estudio  y  escritos,    Internet,  aprendizaje  significativo  consig
multimedia, aula virtual  adquirido  en  los  temas  la  a
análisis 
contextualiza  y  otros,      para  en  referencia  a  portaf
identificar  problemas  y  situaciones  específicas 
situaciones  y 
casos  aplicaciones  en  para  proponer 
diversas  situaciones  y  soluciones 
específicos  en 
el  campo  de  casos  específicos  fundamentadas  en  las 
solucionables  concepciones  teóricas 
los  sistemas 
mediante    su  del  estado  de  la  ciencia 
axiomáticos 
del  orden  del  articulación  al  y el saber. 
fundamento teórico  en 
Algebra 
Booleana.  los  principios  del 
Algebra Booleana. 
Se  desarrollan 
competencias      de 
orden  superior, 
valorativas  y 
contextuales 
Situación 2:  Encuentro  en  pequeño  2 
Trabajo  en  pequeño  grupo  colaborativo  para  horas  Coeva
grupo  colaborativo  interactuar  y  socializar  El 
para  analizar  y  los  aprendizajes  colabo
reflexionar  a  un  nivel  significativos  logrados  a  auton
de  mayor  profundidad  esta  altura  del  proceso  autorr
sobre  los  mediante  encuentro  darse
conocimientos  presencial  según  rubric
adquiridos  con  la  criterios  pre­  coeva
finalidad  de  ponerlos  establecidos,  chat    o  Cada 
en  el    contexto  de  contacto vía telefónica  peque
situaciones  o  hechos  archiv
concretos y específico.  las ev
Se  fortalecen  de coe
competencias 
cognitivas,  valorativas 
y comunicativas 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA 


UNIDAD  ICA  SITUACIO  DIDÁCTICAS  INTERACTIVI  TI  DE 
DIDÁCTIC  N DE  ( ACTIVIDADES )  DADES  E  EVALUACI 
A  SALIDA  M  ON 
PO 
Unidad  2:  Circuito  Situación 1:  Aprendizaje  2  Auto  El  estudian
SISTEMAS  s  El  Trabajo  personal  individual  a  hor  evaluación:  sus  prefer
AXIOMÁTI  Lógicos  utilizando  medios  distancia,  as  El  académicos
estudiante 
COS.  .  esquematiz  escritos,    Internet,  donde  el  estudiante  herramienta
multimedia,  aula  estudiante  define  significativa
a  con 
propiedad  virtual  y  otros,  aplica  el  criterios  de  de aprendiz
para  identificar  aprendizaje  evaluación  Estas  pue
circuitos 
lógicos  de  problemas  y  significativo  y  consigna  conceptual, 
aplicaciones  en  adquirido  en  el  resultado  resumen téc
mayor 
diversas  los  temas  en  de  la  ensayo, talle
complejida 
d  con  base  situaciones  y  casos  referencia  a  actividad en 
específicos  situaciones  el portafolio 
en  el 
fundament  solucionables  específicas 
mediante    su  para  proponer 

operacional  articulación  con  el  soluciones 
fundamento  teórico  fundamentada 
de  las 
compuertas  de  los  circuitos  s  en  las 
lógicos.  concepciones 
lógicas. 
Se  desarrollan  teóricas  del 
competencias      de  estado  de  la 
orden  superior,  ciencia  y  el 
valorativas  y  saber. 
contextuales 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA 


UNIDAD  ICA  SITUACIO  DIDÁCTICAS  INTERACTIVI  TI  DE 
DIDÁCTIC  N DE  ( ACTIVIDADES )  DADES  E  EVALUACI 
A  SALIDA  M  ON 
PO 
Situación 2:  Encuentro  en  2  Del  encue
Trabajo  en  pequeño  Ho  Coevaluaci  grupo  debe
pequeño  grupo  grupo  ras  ón.  sobre  la 
colaborativo  para  colaborativo  El  pequeño  realización 
analizar  y  para  grupo  contenga: 
reflexionar  a  un  interactuar  y  colaborativo  participantes
nivel  de  mayor  socializar  los  dentro de la  conclusione
profundidad  sobre  aprendizajes  autonomía  Esta  eviden
los    conocimientos  significativos  y  portafolio
adquiridos  con  la  logrados  a  autorregula 
finalidad  de  esta altura  del  ción  que 
ponerlos  en  el  proceso  debe  darse, 
contexto  de  mediante  define  los 
situaciones  o  encuentro  criterios, 
hechos  concretos  y  presencial  rubricas    y 
específico.  según criterios  formas  de 
Se  fortalecen  pre­  coevaluació 
competencias  establecidos,  n. 
cognitivas,  chat    o  Cada 
valorativas    y  contacto  vía  integrante 
comunicativas.  telefónica  del 
pequeño 
grupo 
registra  y 
archiva  en 
su
portafolio 
las 
evidencias 
del  proceso 
de 
coevaluació 

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 

TEMÁT  SITUACIONES  SISTEMA DE  SISTEMA 


UNIDAD  ICA  SITUACIO  DIDÁCTICAS  INTERACTIVI  TI  DE 
DIDÁCTIC  N DE  ( ACTIVIDADES )  DADES  E  EVALUACI 
A  SALIDA  M  ON 
PO 
Situación 3:  Acompañamie  2  El  tutor  La  evidenc
Tutoría  a  pequeños  nto  tutorial  Ho  asigna  una  trabajo  des
grupos  presencial  o  ras  actividad  en el portafo
colaborativos,  para  mediado,  específica 
resolver  problemas  (Teléfono,  que 
de  alto  grado  de  Chat,    correo  evidencie  el 
complejidad  sobre  electrónico,  grado  de 
las temáticas  de la  aula  virtual)  apropiación 
unidad estudiada  donde  se  y 
aclaran  contextualiz 
conceptos  y  ación  del 
procedimiento  tema  para 
s  claves  para  ser 
la  solución  de  desarrollad 
problemas  y  a  como 
situaciones  actividad de 
específicas  grupo. 
sobre  el  tema 
en discusión 
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA 
Unidad de Ciencias Básicas 
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

También podría gustarte