Está en la página 1de 8

BAVARIA

TUTORA
ANA MONTES

DIANA CRISTINA HENAO OROZCO Código 1521981357


DIANA ISABEL ROJAS PULIDO Código 1421028855
GUSTAVO ENRIQUE ÁLVAREZ MOSQUERA
JORGE ENRIQUE QUINTANA GARCIA Código 1111071066
VICTORIA JULIANA JIMÉNEZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE ESTUDIOS VIRTUALES
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
BOGOTÁ
2017
FORTALEZAS: OPORTUNIDADES:

Bavaria apoya varia iniciativas de RSE tales Las iniciativas permiten que el sector privado
como en noviembre 20 del año 2014 entrego y la empresa, estén más cerca de los
$700.000.000 a quince emprendedores que ciudadanos, también se mejoran los entornos
participaron en el octavo ciclo de programa donde opera la firma, se generan puentes de
“destapa futuro”, que se desarrolló a través de confianza y lealtad.
la fundación que la empresa Bavaria dirige.
Desde hace 125 años apoya con programas de Apoyando iniciativas de RSE, mejora la
responsabilidad social que se concentran en 10 relación y reputación con sus consumidores, se
principios de desarrollo sostenible. El primero presenta un incremento en las ventas y hay un
es el apoyo a comunidades vulnerables en mayor posicionamiento en el mercado. Es
pobreza extrema; el segundo es el apoyo al importante incluir a todas los empleados de la
emprendimiento; el tercero es la proyección de compañía para la construcción del concepto.
cuencas de agua y reciclaje y el cuarto es el Estar a la vanguardia de la competencia,
consumo responsable de alcohol. Todo esto considerando las prácticas sostenibles que
con el fin de ser una de las firmas abanderadas están desarrollando es una oportunidad para
en sostenibilidad ambiental. aprovechar, adicional a esto, establecer
diálogos con la competencia para proveer
Para todos sus programas, Bavaria tiene unos acuerdos que favorezcan las prácticas
indicadores que miden el impacto y el comerciales.
desempeño de sus acciones. Ello, según la
compañía, ha permitido desarrollar iniciativas Desarrollar más actividades de RSE para
que mejoran la calidad de vida de las familias, aumentar el valor de largo plazo y los intereses
crean empleo y protegen más de 20.000 de los inversionistas.
hectáreas de cuencas de los ríos donde opera.
El programa más importante hoy para la
Fundación Bavaria es “4e Camino al
Progreso”, porque busca que más de 17.000
tenderos vulnerables o de la base de la
pirámide, sean mejores empresarios, mejores
en su familia, más sostenibles y líderes en su
comunidad.

Bavaria tomó conciencia y asumió el rol de


actor frente a la RSE y aporta a la sociedad
retribuyéndole su crecimiento.

DEBILIDADES: AMENAZAS:

Falta de conocimiento de las personas respecto Es vital controlar los aspectos financieros de la
a las acciones de responsabilidad social compañía, es decir, invertir en la RSE sin
empresarial de Bavaria en Colombia. La descuidar los recursos para el cumplimiento de
comunicación es parte fundamental de la los objetivos de la misma.
empresa, sin una buena comunicación, los
empleados no tienen los objetivos claros y por Es importante estar a la vanguardia de la
ende es difícil que cumplan con los propósitos competencia y conocer las necesidades del
de sostenibilidad de la compañía. mercado, así como las prácticas de
Muchas veces se generaliza el concepto de sostenibilidad de las mismas.
RSE en términos técnicos, complicando el
entendimiento de las personas. Licencia otorgada por entidades de
supervisión, la comunidad local y con grupos
activistas para operar.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO RSE


Dadas las características arrojadas en el DOFA podemos observar algunas ventajas y desventajas
en el modelo de Responsabilidad Social Empresarial por parte de Bavaria.
El apoyo con programas a nuevos emprendedores dando la oportunidad a estos jóvenes de bajos
recursos apoyo financiero para incentivar sus ideas de emprendimiento.
Desde la fundación de Bavaria Apoyando las familias de bajos recursos ofreciendo
oportunidades de empleo integrándolos a diferentes empresas y plantas en diferentes ciudades.
El manejo de un indicador donde muestre el resultado de su impacto al medio ambiente y su
preocupación en el cuidado de las cuencas hacen que Bavaria sigas los lineamientos de lo que
significa una responsabilidad no solo con la comunidad sino con el medio ambiente.
Dentro de sus desventajas podemos observar que una parte de su población trabajadora no tiene
claro el conocimiento de Responsabilidad Social, que requieren de una sensibilización para dar a
conocer su alcance en los programas que se ejecutan en su interior.
Podemos observar que no han sido efectivos los programas de prevención para evitar el consumo
de alcohol en menores de edad, ha faltado mayor atención por parte de la empresa.
No se conocen en la población programas de reciclado para implementar, estrategias que
mitiguen que los desechos no terminen en el medioambiente.
RSE Bavaria

Bavaria, la empresa líder del mercado de cerveza con 98% de participación del negocio según

Euromonitor Internacional, también realiza proyectos sociales con productores del campo.

El año pasado, esta empresa trabajó con 129 agricultores de condiciones vulnerables para cultivar

1.214 hectáreas de cebada colombiana que estaban destinadas a la producción de sus bebidas.

Además, la sociedad invirtió $949 millones en compras a proveedores de bajos recursos. A eso se

suma que Bavaria empleó 4.135 horas en la formación académica de cada uno de los agricultores

vinculados a sus programas.

“Para la compañía es claro que solo existe progreso si se realiza un aporte significativo al país. Por

esta razón, trabajamos en pro del crecimiento económico de Colombia y nos esforzamos por hacer

uso razonable de nuestros recursos naturales”, dijo Grant Harries, presidente de Bavaria.

Para algunos analistas, el desarrollo del sector agrícola por parte de las empresas genera empleo,

produce alimentos para contar con una seguridad alimentaria y es un dinamizador de la economía.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se

estima que para satisfacer la demanda de alimentos de la población en el futuro se estima que 90%

tendrá que venir de mayores rendimientos de pequeños agricultores.

Uno de los programas bandera es 'Destapa Futuro', que busca acompañar y entregar herramientas

a la población vulnerable. Su meta: que las personas puedan transformar sus ideas y actividades

en empresas autosostenibles, generadoras de nuevos empleos.


Por eso, capacita a emprendedores en el diseño de planes de negocio, y realiza el direccionamiento

estratégico para enfocar los proyectos a acciones que respondan a las necesidades del mercado.

Para este y objetivo y otros similares, Bavaria creó la División de Desarrollo Sostenible.

En sus dos primeros años, el programa 'Destapa Futuro' recibió 20.000 emprendedores, de los

cuales 600 ya fueron capacitados en administración de negocios.

El programa entregó 6.800 millones de pesos como capital semilla y creó 120 firmas.

La cervecera también constituyó una Red de Emprendedores, similar a las redes sociales de

Internet, como Facebook, donde intercambian información.

El mecanismo ya está funcionando y se tendrá completamente diseñado al final de este año para

ofrecer a empresarios y emprendedores cursos, consultoría, entrenamiento, charlas, seminarios,

publicaciones y la participación en eventos.

La empresa también busca cumplir con sus metas de protección del medio ambiente en los países

donde opera, con una mayor producción de cerveza utilizando menos agua. En 2007, SABMiller

firmó con Naciones Unidas un mandato en ese sentido.

Por ejemplo, Bavaria produce 23 millones de hectolitros de la bebida con un consumo anual de

agua de 11 millones 500 mil metros cúbicos, después de que a principios de la década de los 90

esas cifras fueron de 17 millones 900 mil hectolitros y 19 millones 690 mil metros cúbicos.

La reducción del consumo del líquido representa la demanda actual de una población colombiana

de 150.000 habitantes, como Tunja.


RSE Sabmiller

Trabajar con las comunidades, alentar el consumo responsable de alcohol y proteger las cuencas

hidrográficas son algunos compromisos.

Cervecería Nacional, subsidiaria de SABMiller, presentó ‘Prosperar’, un nuevo programa que

busca ampliar su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

La empresa asume varios compromisos concretos a través del nuevo programa. Uno de ellos es

maximizar la eficiencia en el uso del agua, alcanzando la meta de 3 litros por cada litro de cerveza

producido. También contempla la protección y vigilancia de las cuencas de agua, utilizadas por la

empresa y las comunidades aledañas.

Otro objetivo clave es reducir la huella de carbono ‘en toda la cadena de valor y durante todo el

proceso de transformación’ a un 25% por cada litro de cerveza y 50% en las plantas cerveceras.

Alentar el consumo responsable, estimular la producción alimentaria en el país y apoyar de forma

directa a ‘más de medio millón de pequeñas empresas’, son pilares fundamentales del nuevo plan.

‘Estos asuntos de urgencia son un problema común para las comunidades, la empresa privada y

los gobiernos, y debemos resolverlos juntos’, manifestó Alan Clarke, presidente de SABMiller.

‘Solamente aquellas empresas que estén dispuestas a ser parte de la solución tendrán éxito en el

largo plazo, y por ello este enfoque es integral en nuestra estrategia de negocios’, acotó.
Comparativo

La iniciativa de RSE de la Harvard Kennedy School, junto a Business Fights Poverty, presentan

un estudio de caso que analiza el potencial de los vínculos comerciales entre las grandes empresas

y las pequeñas empresas y la capacidad de las primeras de promover el desarrollo sustentable a

través de toda la cadena de valor. Se describen las lecciones aprendidas de las iniciativas,

Oportunidades Bavaria en Colombia y Kickstart en Sudáfrica, de la empresa SABMiller.

La iniciativa de RSE de la Harvard Kennedy School, junto a Business Fights Poverty, analizan el

caso de la empresa SABMiller y las lecciones aprendidas de su trabajo con emprendedores y pymes

de su cadena de valor.

Para SABMiller el éxito de este trabajo no solo depende de apalancar las operaciones de negocio

y la escala de las pymes sino también asegurar su ingreso a un "ecosistema empresarial" que

incluye y va más allá de la propia empresa.


Bibliografía

Diario La Republica

http://www.portafolio.co

http://laestrella.com.pa

Más Allá. Empresa y Sociedad en un mundo en transformación. Mario Raich, Simon L. Dolan,

Profit Editorial, 2009.

La Responsabilidad Social de las Empresas y los nuevos desafíos de la Gestión Empresarial.

Tomás G. Perdiguero y Andrés García Reche [Editores], PUV, 2005.

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13918/2/RESPONSABILIDAD%20SOCIAL

%20EMPRESARIAL%20EN%20BAVARIA%20S.pdf

También podría gustarte