Está en la página 1de 7

Texto 1.

01. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?

a) Un afiche publicitario.
b) Un cómic
c) Un cuento.
d) Una infografía.

02. ¿Cuál es el propósito de este texto?

a) Informar sobre el mito de los dos litros de agua


b) Entretener con la historia de una famosa confusión
c) Enseñar la importancia de beber agua.
d) Convencernos de beber abundante agua.
03. De acuerdo con el contexto, ¿cuál de las siguientes definiciones de “mito” se corresponde con lo
leído?

a) Narración maravillosa protagonizada por héroes y seres divinos


b) Narración que cuenta el origen de un elemento de la naturaleza.
c) Historia ficticia que encarna algún aspecto universal de la condición humana.
d) Cosa o historia ficticia que se hace pasar por verdadera.

04. ¿Dónde se origina “el mito de los dos litros”?

a) De un estudio publicado en 1945


b) De una publicación poco confiable
c) De un estudio malintencionado
d) De un estudio publicado recientemente

05. ¿Por qué no es necesario beber 2,5 litros de agua diario?

a) Porque nuestro cuerpo se conforma con apenas dos litros


b) Porque mucha del agua necesaria está contenida en alimentos y otras bebidas
c) Porque mucha del agua necesaria viene en las manzanas y zanahorias que comemos
d) Porque el agua puede estar contaminada

06. ¿Qué recomendación final entrega el autor del texto?

a) Beber 2.5 litros de agua


b) Tomar agua cuando tengamos sed
c) Beber cada dos horas
d) No confiar en los estudios
Texto 2.

01. ¿Cuál es el propósito de este texto?

a) Informar distintos datos sobre una red social.


b) Entretener con una historia sobre una red social.
c) Enseñar qué tipo de fotos deberíamos tener.
d) Convencernos de abrir una cuenta en Instagram.

02. ¿Qué titulo sería el más adecuado para este texto?

a) Datos y curiosidades sobre Instagram


b) Datos divertidos de una red social
c) Instagram, una red de mentiras
d) Instagram, la red social de la pizza.
03. De acuerdo a la información entregada ¿Qué aspectos podemos inferir de lo leído?

a) Instagram es una red social mayoritariamente usada por jóvenes


b) Instagram es una red social para fanáticos de la comida
c) Instagram es una red social para mentirosos
d) Instagram solo acepta fotos con caras

04. De acuerdo a la información entregada, para tener mayor número de likes es recomendable:

a) Ser menor de 35 años.


b) Subir la foto de una pizza.
c) Subir una foto con filtro
d) Subir una foto donde se aprecie un rostro.
e) Comentar corazones.

05. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?

a) Un afiche publicitario.
b) Un cómic
c) Un cuento.
d) Una infografía.

06. Una de las características fundamentales de este tipo de textos es:

a) Combinar texto con imágenes que complementan lo escrito.


b) Entregar información únicamente mediante texto.
c) Entregar información mediante texto y ocasionalmente utilizar imágenes.
d) Combinar una narración ficticia con imágenes.
Texto 3.

01. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?

a) Un afiche publicitario.
b) Un cómic
c) Un cuento.
d) Una infografía.

02. ¿Cuál es el propósito de este texto?

a) Informar sobre por qué no crece la barba en algunos hombres.


b) Entretener mediante la historia de la barba en los hombres.
c) Enseñar los efectos futuros que tiene el crecimiento de la barba en algunos hombres.
d) Convencernos de lucir una barba.
03. El responsable del crecimiento de la barba es:

a) La calvicie.
b) Un químico en la testosterona
c) La sensibilidad de los hombres.
d) El azar. Cualquiera puede o no tener barba.

04. De acuerdo con la lectura, un posible efecto de la presencia de barba en un hombre es:

a) Un gran atractivo.
b) La calvicie.
c) Tener un gran cabello.
d) Ser sensible al químico de la testosterona.

05. Es posible inferir que un hombre con menos barba es:

a) Alguien Menos sensible al químico de la testosterona


b) Alguien con una gran cabellera.
c) Alguien que será calvo en un futuro.
d) Alguien conforme con su cabello.

06. De acuerdo con el contexto, ¿cuál es el significado más apropiado para “propenso”’?

a) Inclinación o tendencia hacia una cosa.


b) Atracción hacia una cosa.
c) Odio o rabia hacia una cosa.
d) Rechazo hacia una cosa.

Estrategias

Texto 1.

1 Identificar tipología textual


2 Propósito del Autor
3 Hallar significado de palabras por contexto.
4 Identificar Hechos y Detalles.
5 Sacar conclusiones y hacer inferencias
6 Identificar hechos y detalles.

Texto 2

1 Propósito del autor


2 Identificar Idea principal
3 Sacar conclusiones y hacer inferencias.
4 Sacar conclusiones y hacer inferencias.
5 Identificar tipología textual
6 Identificar características tipología textual.
Texto 3

1 Identificar tipología textual


2 Propósito del Autor
3 Identificar Hechos y Detalles.
4 Reconocer Causa-Efecto.
5 Sacar conclusiones y hacer inferencias
6 Hallar significado de palabras por contexto.

También podría gustarte