Está en la página 1de 3

Ensayo del libro “Ensayo sobre la ceguera de José Saramago"

Lo que José Saramago transmite en este libro “ensayo sobre la ceguera” es la perdida de

la esperanza en la humanidad, del mundo en que vivimos. Para el autor las personas no

cambiaran del día a la mañana, ni dentro de pocos años, ya que si se sigue con el mismo

nivel de irracionalidad social, el mundo en que vivimos en lugar de avanzar, este retrocederá

hasta convertirnos simplemente en bestias, seres carentes de raciocinio.

Estoy de acuerdo con el autor, ya que las circunstancias en las que vivimos actualmente

me sustentan, no es difícil observar que en nuestro entorno cada vez hay más personas sin

empleo, pobreza y corrupción, aunque digan los políticos lo contrario, cada vez hay más

violencia como sucede aquí en sinaloa donde asesinan a gran cantidad de personas en

lapsos muy cortos de tiempo.

Estoy consciente que dentro de no muchos años se va a observar un gran declive en la

humanidad. Y es lo que Saramago nos quiere transmitir por medio de su obra, creando un

mundo donde nos ha metido a todos y cada uno de nosotros, una obra llena de

adversidades e injusticias en donde somos nosotros los personajes principales.

Algo que cabe destacar de este texto es la reinterpretación de la ceguera, las personas no

es que estén realmente ciegas, sino la ceguera aquí es una pérdida de la razón y no de la

vista. Lo que el autor nos quiere transferir es que en el mundo en el que vivimos

actualmente ya nos estamos comportando como animales, nos importan más las cosas

materiales, que nuestros semejantes (el hombre).

En mi opinión cuando los ciegos son puestos en cuarentana lo que quiere plasmar es a

nuestra sociedad misma, ósea, plasma las acciones, pensamientos, emociones, miedos y

deseos de los ciegos al estar en cuarentena, los cuales son los mismos que nosotros
tenemos en la realidad. "El mundo está todo aquí dentro" (pág. 75), le dijo la mujer del

médico a su marido.

La ceguera se pegaba cuando estabas en contacto con otro infectado, y es lo mismo que

pasa en la sociedad, ya que en las personas la conciencia se esfuma cuando están en

contacto de las comodidades que promete la inconciencia. Y ese es el papel que juega la

mujer del médico en la obra, ya que ella estaba rodeada de ciegos, personas carentes de

inconciencia cegados por el egoísmo y el temor. En el transcurso de la historia se observa

como la mujer del médico va cambiado su moral y su forma de pensar sin darse cuenta, ya

que se va empapando del ambiente egoísta y nauseabundo en el que se encontraba, por

lo cual su conciencia estaba siendo corrompida y cada vez actuaba más por instinto que

por la razón como lo hace un animal. "Aquí no hay más que mierda, pensó, usando una

palabra que no formaba parte de su léxico habitual..."(pág. 169).

Esta novela es una representación del egoísmo en el que vivimos actualmente, el gobierno

los puso en cuarentena no para protegerlos o cuidar de ellos, tampoco para proteger a la

población de la ceguera, sino para protegerse ellos mismos, encerrando seres ciegos, sin

raciocinio como los gobernantes mismo, conllevando así a una ceguera que se expandirá

hasta extinguir al ser humano racional. “Creo que no nos quedamos ciegos, creo que

estamos ciegos, Ciegos que ven, Ciegos que, viendo, no ven"(pág. 244).

En conclusión la reflexión que nos deja esta obra es que le demos esperanza a la

humanidad convirtiéndonos cada uno de nosotros en seres más racionales, personas que

nos preocupemos más por nuestros semejantes que por cosas vanas como el dinero, que

luchemos contra el egoísmo que hay en cada uno de nosotros y nos convirtamos en una

sociedad racional y no en ciegos perdidos en un denso mar de leche.

También podría gustarte