Está en la página 1de 2

Tarea N° 2: Publicación en el blog

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional.


Los primeros pasos.
Criterio 1: Expone al menos 5 aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional.

 Que la difusión del currículo sea a través de capacitaciones oportunas y a todos los miembros de
la comunidad educativa a fin de garantizar el conocimiento de su contenido.
 Que se conozca las fortalezas y limitaciones de este proceso educativo a fin de mejorar algunos
aspectos del currículo es decir tener en cuenta las sugerencias de los profesores de aula.
 Que para acceder al ingreso a una universidad el estudiante no se encuentre preparado como lo
exige un examen de admisión ya que este evalúa muchos contenidos donde prima el mecanismo
y el memorismo.
 Que este importante documento no se tenga en cuenta en los colegios particulares quienes
apuntan a promocionar su colegios a través acumular de asignatura, temas y tareas que lejos de
lograr un estudiante competente tienen como producto un estudiante memorísticos y esto hace
que el padre valore más la cantidad que la calidad.
 Que el currículo ponga énfasis en la formación religiosa teniendo en cuenta la diversidad de
religiones a las que pertenecen nuestro estudiantes es importante formarlo en la parte espiritual
ya que ellos se están desenvolviendo en un mundo donde hay muchos conflictos y problemas
sociales a fin de que puedan discernir entre el bien y el mal teniendo como guía el libro sagrado:
la biblia.

Criterio 2: Prioriza los 3 aspectos principales que comenzará a implementar.

 Actualizar el PEI y el PCI teniendo en cuenta nuestro contexto, nuestra realidad local y regional.
 Atender a nuestra población escolar convenientemente, considerando la cultura, las
características propias sus intereses, sus ritmos y estilos de aprendizaje.
 Movilizar sus capacidades proponiendo y aplicando problemas prácticos de su realidad,
seleccionar las estrategias y materiales pertinentes para lograr un estudiante competente que
le permitirá irse preparando para la vida.
Criterio 3: plantea un conjunto de tareas que realizaran de manera institucional por cada
priorizado

 Coordinación con el Director para realizar la revisión y la actualización del PEI y PCI. Contando
con la participación de todos los miembros de la familia escolar.
 A través de entrevistas, encuestas tener un diagnóstico de las características, intereses, el nivel
sociocultural especialmente la forma de aprender de nuestros estudiantes.
 Elevar la autoestima de nuestros estudiantes a través de la aplicación de un plan tutorial por
grados y según la necesidad del aula.
 Promover el trabajo en equipo entre los miembros de la institución a fin de realizar trabajo que
conduzcan al logro de objetivos y metas institucionales.

Criterio 4: Las ideas clave son expuestas con claridad y precisión.

- Coordinar y articular en materia formativa, recreativa, ambiental, deportiva, cultural y de


salud integral comunitaria, dotación y mantenimiento de infraestructuras, todo el plan de
bienvenida al nuevo período escolar en cada estado, municipio y circuito educativo. Para
ello se orienta a organizar una mesa de trabajo para el día martes 13 de Septiembre en cada
estado, el miércoles se reúne la mesa nacional y el día 15 de septiembre la mesa nacional
del Vivir Bien realizará una video conferencia para chequear el plan y cronograma de trabajo
de cada estado.
- Planificar junto con las directoras y los directores de las zonas educativas como instancia 4
coordinadora de “En paz y con alegría iniciamos el año escolar”, en todas las instituciones
educativas del país, conjuntamente con la Organización Bolivariana de Estudiantes, el
Movimiento Bolivariano de Familia y los equipos de acompañamiento de formación y de
supervisión en los Circuitos Educativos.
- Acompañar todos y todas con el espíritu de paz y alegría en este momento tan importante
para la educación venezolana, ya que se inicia un proceso de transformación curricular
favoreciendo espacios de discusión, construcción colectiva, formación permanente y así
lograr una nueva cultura escolar desde la educación y el trabajo como los procesos
fundamentales para alcanzar los fines del estado venezolano en la superación del modelo
rentista y en la construcción del modelo productivo endógeno y sustentable, siempre desde
la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad.
- Se ejecuta en instituciones públicas oficiales (Nacionales, Estadales, Municipales, y
Distritales)

Criterio 5: El elemento visual utilizado es presentado con creatividad.

También podría gustarte