Está en la página 1de 2

Lenguaje y Comunicación

Profesora Carolina Arellano A

Prueba de Lengua y Literatura 4° medio B


“Sobredosis”
NOMBRE:…………………………………………………… FECHA:……….…
Exigencia: 60% Puntaje total: 32 puntos Puntaje Obtenido: Nota:
Unidad: Comprensión lectora
Objetivos de aprendizaje:
Utilizar la lectura para la adquisición, la comprensión y el análisis de nuevos aprendizajes.
Crear hábitos de lectura.
Escribir correctamente para facilitar la comprensión al lector (OA 20)
Instrucciones:
Lee atentamente cada pregunta y marca la alternativa correcta según cada enunciado.
Tendrás un tiempo de 45 minutos para responder la evaluación.
No utilizar corrector, de lo contrario su respuesta será anulada.

Ítem I. Lea las siguientes preguntas y seleccione la alternativa correcta. (14 ptos)

1. ¿Cuál es el mayor descubrimiento del narrador 8. No hay nadie allá afuera Infiera ¿Cuál es la
en la búsqueda de Miguelo? principal razón que impulsa al narrador a buscar a
Miguelo?
a) Que no tenía dinero, ni trabajo
b) Que Miguelo era gay a) La soledad
c) Que no vivía en una casa hermosa y grande b) El Trabajo
d) Que le había mentido sobre su vida exitosa. c) La cercanía
e) Que era muy feliz en Estados Unidos d) La amistad
e) Los mismos gustos

2. Deduzca ¿Cuál era la primera posición política de 9. Los muertos vivos


Rocío? ¿A qué se referían con los muertos vivos?
a) Izquierda a) Una banda de música
b) Derecha b) Una película de moda
c) No tenía posición política c) Un video game
d) Demócrata cristiana d) Un bar clandestino
e) Independiente e) Un grupo de amigos

3. El final del cuento es abierto ¿Qué se puede 10. Amor sobre ruedas
deducir de ese final? ¿Qué pensaban Margara y Sandra de la búsqueda
a) Que todos los autos negros son peligrosos de “minos” en auto?
b) Que las mujeres llegan a sus casas sanas y salvas a) Que era peligroso y humillante
c) Que fueron cercadas por cuatro autos negros b) Que sólo lo harían una vez
d) Que se pudieron escapar del auto negro que las c) Que podían ser violadas si no se cuidaban
seguía d) Que todas sus amigas hacían lo mismo
e) Que las personas de los autos negros no son e) Que era mejor que quedarse en casa frustrada
buenas

4. Apumanque, en el cuento corresponde a: 11. Pelando a Rocío


a) Un supermercado ¿Cuál fue el momento que separó la amistad de
b) Una comuna de Santiago Rocío y la narradora?
c) Un Mall a) El carrete en el galpón
d) Una población b) El matrimonio de una de las amigas
e) Un centro de recreación c) Una fiesta en la universidad
d) La fiesta alternativa de artistas y cantantes
e) El carrete en la playa después de la graduación

5. Infiera ¿Por qué Polo pregunta si aún siguen 12. Deambulando por la orilla oscura
siendo amigos? Del cuento infiera ¿Cuáles son los principales
sentimientos del protagonista hacia la vida en
a) Porque se habían robado las drogas general?
b) Porque nadie quería ir al carrete a) Amor y ternura
c) Porque ninguno se ayudó cuando huyeron b) Cansancio y Frustración
d) Porque fueron rivales de conquista c) Pena y nostalgia
e) Porque solo uno tenía entradas para la fiesta d) Odio y desinterés
e) Ira y envidia
Lenguaje y Comunicación
Profesora Carolina Arellano A

6. ¿Con qué propósito Miguelo quiere viajar a 13. ¿Por qué razón a Rocío no la querían sus
Santiago? compañeros en la Universidad?
A) Quiere saber si aún pertenece a Chile. A) Porque no los saludaba.
B) Quiere tomar fotografías de Santiago. B) Porque se negaba a ir a los paseos a Cartagena.
C) Quiere visitar a un editor para hablar de su C) No iba a los malones de toque a toque.
novela. D) No iba a las peñas con vino caliente y canciones
D) Porque echa mucho de menos su patria. de sangre y fusil.
E) Quiere reencontrarse con sus viejos amigos. E) Todas las anteriores.
7. ¿Cómo es el Macana? 14. En la expresión: “…mazmorras húmedas con
A) Tiene pinta de guerrero de pandilla americana. musgo…”, ¿por cuál de las siguientes alternativas
B) Usa un aro chachal en forma de calavera. reemplazaría la palabra destacada?
C) Usa muñequeras. A) Calabozos.
D) Lleva un pañuelo vaquero sobre su larga B) Habitaciones.
cabellera. C) Casas.
E) Todas las anteriores D) Departamentos.
E) Salas.

Ítem II. DESARROLLO. Conteste las siguientes preguntas, construyendo un texto breve. Respete la cantidad
de líneas. Se evalúa: (4 pts. c/u, total 12 puntos)

Redacción, ortografía y argumentación.

1. De acuerdo a tu opinión ¿Cómo se trata el tema del sexo en el libro? ¿Te parece correcto? EXPLICA

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

2. El libro tiene un contexto histórico-social que ocurrió en Chile ¿Cuál es ese contexto? De un ejemplo
indicando al menos un relato.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué el grupo los muertos vivos resulta ser un grupo contestatario y cuál sería la implicancia política?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Ítem III. Datos del autor (6 pts.)

Nombre

Nacionalidad

Fecha nacimiento

Obras representativas

Contexto de Producción

También podría gustarte