Está en la página 1de 2

Universidad

Industrial de
Santander

TALLER SOBRE TRAMPAS PETROLÍFERAS

GEOLOGÍA GENERAL DE HIDROCARBUROS- 2018

DOCENTE EDWUAR HERRERA OTERO

ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS – UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

El taller debe ser desarrollado en grupos de 3 personas (6 grupos de 3 y 1 grupo de 2 personas) y


subido a la plataforma classroom el día de la próxima clase. Además, cada grupo realizará una
exposición de no menos de 15 minutos donde presentará cada punto del taller (énfasis en el 3
punto). Deben poner las referencias bibliográficas al final del taller.

Nota: Importante que cada miembro del grupo domine todo el tema de la presentación.

1. Cuál es la definición de trampa petrolífera (nombre la referencia: el autor o autores y año),


mencione y describa las partes de las trampas petrolíferas.

2. Investigue sobre las principales clasificaciones de trampas petrolíferas (Landes 1977, Levorsen
1967, Sanders 1943, etc). Mencione la estructura y parámetros de cada esquema de clasificación y
las principales diferencias entre estos.

3. Defina el concepto, describa el proceso de formación y represente mediante un diagrama


(dibujado u obtenido de internet) los siguientes tipos de trampas. Mencione un campo petrolífero
de Colombia (preferiblemente) o del mundo y sus principales características, asociado a cada
trampa. Dependiendo del número de la lista (1-20) cada persona se encargará de 3 tipos de trampas
(en caso de que por la lista personas del mismo grupo tengan trampas repetidas, deben elegir otra).

Ejemplo: mi número en la lista es 18. En trampas estructurales debo encargarme de los diapiros
salinos (llego al 15 y comienzo de nuevo, el 16 sería fallas normales, 17 fallas inversas y 18 diapiros
salinos). De esa manera para las tres categorías: trampas estructurales, trampas estratigráficas y
trampas combinadas e hidrodinámicas.

Trampas estructurales

1. Fallas normales
2. Fallas inversas
3. Diapiros salinos
4. Diapiros de lodo
5. Alto de basamento
6. Fallas lístricas
7. Anticlinales
8. Anticlinales recortados
9. Anticlinal fallado
10. Domos
11. Bloques fallados inclinados
12. Pliegues de arrastre en fallas inversas
13. Reservorios fracturados
14. Anticlinales tipo rollover sobre fallas de crecimiento

1
Universidad
Industrial de
Santander

15. Fallas antitéticas o sintéticas sobre anticlinales tipo rollover

Trampas estratigráficas

1. Complejos de arrecifales, arrecifes barrera


2. Turbiditas
3. Barras puntuales fluviales ( Cordones de arena -tipo canal)
4. Barras de arena offshore ( Cordones de arena – tipo barra)
5. Discordancias
6. Trampas onlap (arenas apoyadas o superpuestas)
7. Atolones
8. Arenas pinchadas buzamiento arriba
9. Bancos de oolitos
10. Penachos y mesetas arrecifales
11. Biohermos
12. Granitos lavados
13. Dolomita sedimentaria o primaria

Trampas combinadas

1. Domos suprayaciendo domos de sal y fallas


2. Domos de sal – roca techo
3. Domos de sal – trampas en los flancos
4. Cambios de facies buzamiento arriba
5. Anticlinales compactados
6. Dolomita tectónica o secundaria

7. Trampas hidrodinámicas

También podría gustarte