Está en la página 1de 1

PROPIEDADES GENERALES O EXTRÍNSECAS DE LA MATERIA

Son las propiedades comunes a toda clase de materia; es decir, no nos proporcionan información acerca de la forma como una sustancia se
comporta y se distingue de las demás. Las más importantes son:
1.- LA MASA: es la cantidad de materia de un cuerpo. Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa
inercial y de la masa gravitacional. La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg).
Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una cantidad vectorial que representa una fuerza.
2.- EL VOLUMEN es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que se halla
multiplicando las tres dimensiones.
3.- EL PESO es la fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un punto de apoyo, originado por la aceleración de la gravedad, cuando esta
actúa sobre la masa del cuerpo.
4.- LA INERCIA es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o movimiento, mientras no se aplique sobre
ellos alguna fuerza, o la resistencia que opone la materia al modificar su estado de reposo o movimiento.
5.- LA IMPENETRABILIDAD es la resistencia que opone un cuerpo a que otro ocupe simultáneamente su lugar, ningún cuerpo puede
ocupar al mismo tiempo el lugar de otro. Así mismo la impenetrabilidad es la resistencia que opone un cuerpo a ser traspasado
6.- LA POROSIDAD es la capacidad de un material de absorber líquidos o gases. También es el tamaño y número de los poros de un
filtro.
LAS PROPIEDADES ESPECÍFICAS O INTRÍNSECAS
Son características de cada sustancia y permiten diferenciar un cuerpo de otro. Se clasifican en propiedades físicas y químicas. Entre ellas
tenemos:
1.- EL PUNTO DE FUSIÓN es la temperatura a la cual encontramos el equilibrio de fases sólido - líquido es decir la materia pasa de
estado sólido a estado líquido, se funde, cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El punto de fusión es una
propiedad intensiva.
2.- EL PUNTO DE EBULLICIÓN es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a estado gaseoso, es decir hierve.
Expresado de otra manera, en un líquido, el punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la
presión del medio que rodea al líquido. En esas condiciones se puede formar vapor en cualquier punto del líquido.
3.- LA DUREZA es la oposición que ofrecen los materiales a la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones
permanentes, etc... También puede definirse como la cantidad de energía que absorbe un material ante un esfuerzo antes de romperse o
deformarse. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es
mucho más difícil de rayar.
4.- LA DENSIDAD (símbolo d) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una
sustancia. Se expresa como la masa de un cuerpo dividida por el volumen que ocupa.
Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico (kg/m 3), aunque frecuentemente se expresa en g/cm3. La densidad
es una magnitud intensiva donde d, es la densidad, m es la masa y V es el volumen del determinado cuerpo.
5.- LA SOLUBILIDAD es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio
(solvente); implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de solvente a una temperatura
fija y en dicho caso se establece que la solución está saturada.
6.- LA SOLUBILIDAD es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio
(solvente); implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de solvente a una temperatura
fija y en dicho caso se establece que la solución está saturada.
7.- LA MALEABILIDAD es la capacidad de un material sólido de adquirir una deformación plástica mediante una compresión sin
fracturarse. La maleabilidad favorece la obtención de delgadas láminas de material. Ej el Zn, Cu, Fe, Al, Au
8.- LA TENACIDAD es la energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura, por acumulación de dislocaciones. En
mineralogía la tenacidad es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto, molido, doblado, desgarrado o suprimido, siendo
una medida de su cohesión. Ej el acero
9.- LA FRAGILIDAD se relaciona con la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad. Aunque técnicamente la
fragilidad se define más propiamente como la capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación, a diferencia de los
materiales dúctiles que se rompen tras sufrir acusadas deformaciones plásticas.

LAS PROPIEDADES QUIMICAS: Son las que determinan el comportamiento de las sustancias cuando se ponen en contacto con otras.
En las propiedades químicas las sustancias cambian o alteran su naturaleza, es decir, se transforman en otras sustancias nuevas. Algunas
propiedades químicas serían:
1.- LA COMBUSTIÓN: es la cualidad que tienen algunas sustancias para reaccionar con el oxígeno, desprendiendo energía en forma de
luz o calor
2.- REACTIVIDAD CON EL AGUA: ejemplo el Na que reacciona violentamente con el agua y forma hidróxidos LA COMBUSTIÓN: es
la cualidad que tienen algunas sustancias para reaccionar con el oxígeno, desprendiendo energía en forma de luz o calor
3.- REACTIVIDAD CON LOS ACIDOS: es la propiedad de algunas sustancias de reaccionar con los acidos, por ejemplo el Mg con el
HCl
4.- REACTIVIDAD CON LAS BASES: algunas sustancias reaccionan con las bases como el HCl con el NaOH para formar cloruro de
sodio(NaCl)

También podría gustarte