Está en la página 1de 17

[Año]

Evaluación diagnóstica
y sumativa Notación
musical
INTRODUCCIÓN

Desde el quehacer pedagógico se debe visualizar como se dará el proceso de

enseñanza-aprendizaje a este aspecto de gran valor se le denomina planificación, esta

permite integrar todos los elementos que hacen parte del currículo, estableciéndose los

desempeños y competencias deseadas en la estandarización del conocimiento

promovido por el MEN.

Siguiendo este derrotero la evaluación juega un rol muy importante

estableciendo los niveles alcanzados por los diferentes objetivos establecidos en el plan

de estudio, permitiendo analizar lo que se está haciendo en el desarrollo de los

contenidos.

En el trabajo a realizar se tendrán en cuenta dos clases de evaluación para el

curso de educación artística: asignatura música en el grado séptimo de básica

secundaria, una evaluación diagnóstica para identificar el contexto y los conocimientos

previos en notación musical y luego se diseño un examen sumativo para verificar y

acreditar el conocimiento y competencias adquirida en el periodo de formación en el

curso. Para lo cual tendremos en cuenta el programa Hot patatoes para su aplicación.

Nombre del curso LA MÚSICA ES MI VIDA!!!

Nivel , Grado Grados séptimos – IV Periodo


Intensidad horaria semanal 2
Presentación del curso Bienvenidos queridos estudiantes en este
curso nos adentraremos al maravilloso
mundo de la música no solo como
expresión corporal y artística si no como
desarrollo de Competencias transversales
y proyecto de vida…
No te quedes por fuera y ven a vivir un
mundo nuevo de experiencias sensoriales
con la música….
¡¡Bienvenidos!!!
Competencias a Desarrollar La capacidad para identificar y resolver
problemas.
La habilidad para realizar una
composición
Resultados de aprendizaje Utiliza las diferentes figuras
relacionados: musicales

Anuncio de bienvenida Bienvenidos al curso que te cambiara


la vida….

Espacios de comunicación Blog por Facebook, foro, skype


general
Actividades generales Socialización y Talleres

Instrucciones

 Lee con atención el material con sus respectivas instrucciones a seguir

por el curso.

 Al presentar problemas en el curso no dudes en consultar con el docente.

 Debes contestar el cuestionario que está a la disposición de los alumnos

con el objeto de evaluar cómo estamos

 El tipo de preguntas es tipo pruebas saber tienes que seleccionar la

respuesta correcta ella te da la opción de corregir si te equivocas.

 De la misma manera te da la opción de continuar con el cuestionario.

ACTIVIDAD DE DIAGNOSTICO
EDUCACIÓN ARTISTICA: ASIGNATURA MÚSICA

Unidad Didáctica No. 4

CONTENIDO TEMÁTICOS:

1. Conozcamos las figuras musicales

2. Figuras de notación musical: Ritmo y pulso

3. -La figura musical Negra y su silencio

4. Ritmo y Acento

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

 Acercar el reconocimiento y ejercitación de las figuras musicales.

 Reconocer las figuras de notación musical.

 Recopilar información sobre la notación musical

 Reconocer las figuras de notación musical, el ritmo y la figura musical negra con su

respectivo silencio.

 Crear una pieza musical

 Aplicar la pieza musical a un instrumento.

ACTIVIDADES

1. El estudiante buscará información por la red internet sobre las figuras

musicales.

2. Mediante la visualización de un video explicativo

https://www.youtube.com/watch?v=GgkTwvyT6cI, los estudiantes

socializarán sus opiniones en el foro “¿Y qué dice la música?”


3. Allí se establecerá un concepto general sobre las figuras musicales.

4. Entregar un comentario de texto de dos páginas con normas APA en la que

desarrollen sus opiniones sobre las figuras musicales.

5. Se define lo que es pulso en música mediante un video,

https://www.youtube.com/watch?v=Zp7DZgj3p-0

6. Realizar ejercicios corporales para identificar el pulso, luego llevarlo con

diferentes partes del cuerpo, y hacer ejercicios rítmicos llevando las palmas.

7. Taller en clase
8. Observa el video ubicado en el enlace

https://www.youtube.com/watch?v=AHX1QFcCsSE

9. Elabore un organizador gráfico en el que dé respuesta a las preguntas:

¿Cómo se crea una partitura? ¿Cuáles son las formas de organizar una

partitura? ¿Desde cuándo el ser humano tuvo manifestaciones musicales?

10. Examen escrito sobre la temática desarrollada.

EXAMEN SUMATIVO DEL AREA DE EDUCACIÓN ARTISTICA –


ASIGNATURA MUSICA TEMA UNIDAD N°2

1. El conjunto de 5 líneas y 4 espacios sonde se escribe la música, se llama


A. Compás
B. Negra
C. Pentagrama
D. Clave

2. En un cifrado de 4 abajo, que valor tendría la redonda con puntillo?


A. 6 Tiempos
B. 4 Tiempos
C. 3 Tiempos
D. 2 Tiempos

3. Que nota es esta

A. Sol
B. La
C. Mi
D. Fa
4. En cifrado de 4 por 4, qué valor tiene la corchea?
A. 1 tiempo
B. 2 tiempos
C. 4 tiempos
D. ½ tiempo
5. ¿Cómo se llaman los siguientes símbolos?
A. Alzadas
B. Ligaduras
C. Casillas de repetición
D. Barras de repetición

6. ¿Qué nombre recibe la siguiente figura musical?

A. Corchea
B. Blanca
C. Semicorchea
D. Fusa
7. Que figura vale 2 tiempos en un cifrado de 4 por 4
A. Corchea
B. Negra
C. Redonda
D. Blanca
8. En que clave la nota Sol se ubica en la primera línea del pentagrama
A. Sol
B. Fa
C. Do
D. Fa y Sol
CONCLUSIÓN

La evaluación desde todos los aspectos forma una estela de acciones que

permiten a todos los actores involucrados en el proceso educativo analizar desde un

enfoque sistémico si se están alcanzando los desempeños u objetivos planteados en el

currículo.

La evaluación diagnostica, es una de los diversos tipos de evaluación existentes,

su importancia radica en que se hace al iniciar el curso para determinar los pre saberes

de los estudiantes así como el grado de dominio y conocimiento de estos, en el

momento de dar comienzo al desarrollo de los contenidos de aprendizaje permitiendo

replantear y proponer las estrategias de aprendizaje con que se trabajara la unidad y

lograr alcanzar el objetivo propuesto.

La evaluación sumativa se hace a lo largo del proceso brindándole al estudiante

el apoyo necesario para lograr los desempeños esperados en él se hace a través de los

diferentes momentos que se dan en el proceso enseñanza-aprendizaje, se tienen en

cuenta el SER, SABERHACER y el SABER donde el estudiante debe adquirir las

competencias que le permitan solucionar situaciones externas con los conocimientos y

establecer nexos que den con la solución adecuada a los problemas planteados de su

entorno, pero siguiendo directrices del Ministerio Nacional de Educación estas

mediciones se deben estandarizar en exámenes escritos para determinar este nivel,

haciendo de este un instrumento efectivo y eficaz de constatar los conocimientos

adquiridos por los estudiantes.


BIBLIOGRAFIA
Luna Pineda, J.R. (2013). Evaluación de Aprendizaje Mediados por TIC. Capítulo 3:
Evacuación Sumativa. Bucaramanga: Campo Virtual UDES

Tellez Lugo, V. M. (2004). Evaluación diagnóstica (hot potatoes, jclic) y diseño un


examen sumativo de tecnología e informática. Recuperado el 12 de abril de
2016 de http://es.slideshare.net/chacal0212/victor-tellez-actividad3

También podría gustarte