Está en la página 1de 9

Academias y Colegios Aful Anatomíía y Fisiologíía Humana

BANCO OFICIAL GENERALIDADES: I. La medula espinal se encuentra en el canal vertebral.


(Exámenes oficiales de universidades) II. El diafragma separa las cavidades torácica y abdominal.
III. Las cavidades pleurales contienen los pulmones y la traquea.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO IV. El hígado se encuentra en la cavidad abdominal.
(UNPRG): LAMBAYEQUE – PERÚ V. La cavidad pélvica contiene a la vejiga solamente.
Es correcta
MACROANATOMÍA DESCRIPTIVA: a. I, II, III b. I, II, IV c. I, III, IV
d. II, III, IV e. III, IV, V
2007:
3. Las cavidades del cuerpo humano son: (EXAMEN DE
1. Las enfermedades causadas por la alteración y acción de las ADMISIÓN UNPRG 2007 – I)
hormonas se denominan: (EXAMEN DE ADMISIÓN UNPRG a. Dorsal y craneal b. Ventral y torácica
2007 – II) c. Dorsal y ventral d. Ventral y pélvica
a. Génicas b. Sociales c. Metabólicas e. Ventral y oral
d. Endocrinas e. Autoinmunes
4. Los riñones son órganos pares que se encuentran ubicados en
MACROANATOMÍA DESCRIPTIVA: NIEVELES: la cavidad: (EXAMEN DE ADMISIÓN UNPRG 2007 – I)
a. Retroperitoneal b. Abdominal c. Vertebral
2006: d. Pélvica e. Abdominopélvica

1. El corazón, el hígado, los pulmones, el estomago entre otros 5. El riñón derecho no se relaciona con el siguiente órgano:
son estructuras que forman el nivel de organización corporal (EXAMEN DE ADMISIÓN UNPRG 2007 – II)
denominado: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006-I) a. Estómago b. Yeyuno c. Hígado
a. Organismo b. Celular c. Tisular d. Duodeno (Segunda porción) e. Glándula suprarrenal
d. Orgánico e. Sistemas
2006:
2. El órgano que se encuentra en el hipogastrio es: (II EXAMEN
CPU UNPRG 2006 – II) 1. De las siguientes cavidades corporales, corresponde a la
a. Riñón b. Recto c. Páncreas cavidad dorsal: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006-II)
d. Estómago e. Hígado a. Cavidad visceral b. Conducto vertebral
c. Cavidad toráxica d. Cavidad Abdominopélvica
2004: e. Cavidad pleural

1. El nivel de organización corporal que incluyen a todas las 2. El cuerpo y porción superior de la cabeza del páncreas, se
sustancias esenciales para el mantenimiento de la vida, se encuentran ubicados en la región: (I EXAMEN CPU UNPRG
denomina nivel: (II EXAMEN CPU UNPRG 2004 – II) 2006 – III)
a. Tisular b. Celular c. Quimico a. Hipocondrio Izquierdo b. Hipocondrio Derecho
d. Sistema e. Organismo c. Epigastrio d. Mesogastrio
e. Lumbar izquierdo
MACROANATOMÍA TOPOGRÁFICA REGIONES:
MACROANATOMÍA TOPOGRÁFICA PLANOS -
2007: CORTES:

1. La glándula tiroides se localiza en la región: (III EXAMEN 2007:


CPU UNPRG 2007 – II)
a. Mediastínica b. Torácica c. Cervical 1. Constituye plano de división anatómica de divide al cuerpo en
d. De la cabeza e. Abdominopélvica dos partes: una anterior y otra posterior. (I EXAMEN CPU
UNPRG 2007 – I)
2005: a. Sagital b. Parasagital. c. Frontal
d. Medio e. Horizontal
1. Sobre las regiones corporales, la región de la cara (Región
facial), pertenece a: (III EXAMEN CPU UNPRG 2005-I) 2. ¿Que plano divide al cerebro en porciones derecha e izquierda
a. Región craneal b. Región vertebral desiguales? (I EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I)
c. Región del tronco d. Región axial a. frontal b. Transversal c. Coronal
e. Región apendicular d. Sagital medio e. Parasagital

MACROANATOMÍA TOPOGRÁFICA CAVIDADES: 2006:

2007: 1. El plano que divide el cuerpo en una opción anterior y otra


posterior, se denomina: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006-I)
1. En la región de la fosa iliaca derecha se encuentran los a. Sagital b. Frontal c. Horizontal
siguientes órganos excepto. (I EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I) d. Mediosagital e. Parasagital
a. Ovario derecho. b. Colon sigmoideo
c. Apéndice vermiforme. d. Intestino delgado 2. El plano sagital divide al cuerpo en dos mitades, indíquelas:
e. Trompa de Falopio derecha (III EXAMEN CPU UNPRG 2006 – I)
a. Derecha e izquierda b. Anterior y posterior.
2. En relación a las cavidades corporales. (III EXAMEN CPU c. Craneal y cefálica. d. Medial y lateral.
UNPRG 2007 – I) e. Ventral y dorsal.
1
DOCENTE:SANTIAGO CHUNG ALCARAZO MEDICINA HUMANA-UNPRG
Academias y Colegios Aful Anatomíía y Fisiologíía Humana

3. Plano anatómico que divide el cuerpo en una parte cefálica y 2007:


otra caudal, se llama: (EXAMEN ADMISIÓN UNPRG 2006-I)
a. Interno b. Distal c. sagital d. Coronal e. Horizontal 1. Función del tejido epitelial relacionado con la hematosis. (I
4. Plano anatómico que divide al cuerpo o a sus órganos en EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I)
porción anterior y posterior es: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006- a. Difusión b. Sensorial c. Protección d. Secreción e. Absorción
II)
a. Plano mediano. b. Parasagital c. Coronal 2. Fagocito mononuclear que protege el cerebro contra cualquier
d. Horizontal e. VentraL agente extraño. (III EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I)
a. Celulas de Kupffer b. Macrófagos alveolares
5. Plano corporal que divide al cuerpo humano en partes c. Osteoclastos d. Microglias
asimétricas derecha e izquierda: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006 e. Macrófagos esplénicos
– III)
a. Mediosagital. b. Coronal. c. Transverso. 2006:
d. Parasagital. e. Anterior.
1. Es el tejido que se encarga de unir entre si a los demás tejidos
2005: brindando sostén y nutrición: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006-I)
a. Nervioso b. Glandular c. Muscular d. Conectivo e. Epitelial
1. En relación a los planos anatómicos indique usted que
afirmaciones son verdaderas: (II EXAMEN CPU UNPRG 2005- 2. La característica del tejido muscular cardiaco que lo diferencia
III) del tejido muscular esquelético es: (I EXAMEN CPU UNPRG
I. El plano sagital, es aquel plano vertical imaginario que 2006-I)
pasa a través del cuerpo y lo divide en dos mitades: derecha e a. Excitabilidad b. Autorritmicidad c. Contactibilidad
izquierda. d. Elasticidad e. Tonicidad
II. El plano frontal, es aquel plano que atraviesa el cuerpo y
lo divide en dos partes: una anterior y otra posterior. 3. La sarcómera está comprendida entre dos: (I EXAMEN CPU
III. El plano horizontal, llamado también medio, divide al UNPRG 2006-I)
cuerpo en una parte superior y otra inferior. a. Zonas H b. Semibandas I c. Bandas A
d. Lineas Z e. Túbulos T
a. II y III b. I y III c. I, II y III
d. III e. I y II 4. El epitelio que reviste el estómago es: (II EXAMEN CPU
UNPRG 2006-I)
MACROANATOMÍA TOPOGRÁFICA DIRECCIÓN: a. Cilíndrico simple ciliado. b. Cilíndrico simple no modificado.
c. Cibico simple d. Cilíndrico simple modificado.
2007: e. Cúbico estratificado.

1. complete el siguiente enunciado con la respuesta correcta: 5. Son macrófagos del tejido nervioso: (EXAMEN ADMISIÓN
“El cerebro es de localización:……………… con UNPRG 2006-I)
respecto al cerebelo que es de localización CAUDAL”: a. Microglias b. Células ependimarias c. Astrositos
(EXAMEN DE ADMISIÓN UNPRG 2007 – II) d. Oligodendrocitos e. Células de Schwann
a. Visceral b. Anterior c. Interna
d. Profunda e. Rostral 6. El tipo de músculo constituido por fibras individuales, cada
una de las cuales tiene su propia terminal nerviosa motora, es: (I
MACROANATOMÍA TOPOGRÁFICA MOVIMIENTOS: EXAMEN CPU UNPRG 2006-II)
a. Estriado b. Cardíaco c. Liso unitario d. Liso multiunitario
2007: e. a y d

1. Constituye movimientos articular de la cabeza, tronco y de 7. Una de las siguientes propiedades fisiológica es propia del
miembros superiores e inferiores. (I EXAMEN CPU UNPRG tejido muscular: (II EXAMEN CPU UNPRG 2006 – II)
2007 – I) a. Inexcitabilidad b. Elasticidad c. Flacidez
a. Inversión b. Eversión c. Aducción d. No almacena glucógeno e. Incapacidad de generar calor
d. Supinación e. Flexión
8. Tejido conectivo embrionario presente de manera casi
2006: exclusiva en el embrión: (III EXAMEN CPU UNPRG 2006 – II)
a. tejido vascular. b. Tejido conectivo propiamente dicho.
1. El movimiento de la planta del pie hacia la línea media de la c. Tejido cartilaginoso. d. Tejido mesenquimal.
articulación del tobillo se llama: (III EXAMEN CPU UNPRG e. Tejido óseo
2006 – II)
a. Eversión b. Dorsiflexión c. Protracción 9. Tejido conectivo embrionario del cual se forman todos los
d. retracción e. Inversión tipos de tejido conectivo: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006 – III)
a. Denso regular b. Mesenquimal c. Mucoso
2. Denominación del movimiento por el cual una extremidad se d. Aereolar e. Reticular
aleja de la línea media corporal: (II EXAMEN CPU UNPRG
2006 – II) 10. El tejido muscular esquelético se características porque sus
a. Circunducción b. Rotación c. Abducción fibras presentan: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006 – III)
d. Flexión e. Adducción a. Forma fusiforme, un núcleo central y estrías transversales.
b. Forma cilíndrica, varios núcleos centrales estrías transversales.
MICROANATOMÍA:
2
DOCENTE:SANTIAGO CHUNG ALCARAZO MEDICINA HUMANA-UNPRG
Academias y Colegios Aful Anatomíía y Fisiologíía Humana

c. Forma fusiforme, varios núcleos periféricos y discos EPÓNIMOS:


intercalares.
d. Forma cilíndrica, un núcleo central y discos intercalares. 2007:
e. Forma cilíndrica, varios núcleos periféricos y estrías
transversales. 1. En relación al nodo de Ranvier: (I EXAMEN CPU UNPRG
2007 – I)
11. De los siguientes tejidos corporales todos son básicos, I. Son interrupciones del axón
excepto: (II EXAMEN CPU UNPRG 2006 – II) II. Favorece la conducción saltatoria
a. Óseo b. Muscular c. Conectivo d. Nervioso e. Epitelial III. Tiene un bajo número de canales de sodio
2005: IV. Favorece una mayor velocidad del potencial de acción.
V. Posee vaina de mielina en mayor concentración.
1. En cuanto a las características del tejido óseo, existe un Es correcto
enunciado falso: (III EXAMEN CPU UNPRG 2005-I) a. III, IV, V b. II, III, IV c. I, II, III
a. Los osteocitos son las células maduras d. I, II, IV e. I, III, V
b. Los osteoblastos secretan colágeno y sales minerales
c. Posee escasa sustancia extracelular 2. Son receptores táctiles ovales que contiene una mas de
d. Posee una celularidad muy dispersa dendritas envueltas en tejido conectivo y se localizan en las
e. Es un tejido conectivo especializado papilas dérmicas, numerosos en las yemas de los dedos, palmas
de las manos y plantas de los pies. Abundan en clítoris, pene,
2. De las siguientes glándulas: (III EXAMEN CPU UNPRG parpados, labios y pezones. (II EXAMEN CPU UNPRG 2007 –
2005-I) I)
I. Salivales II. Tiroides a. Terminaciones nerviosas libres.
III. Páncreas IV. Testículos b. Discos de Merckel
V. Hipófisis c. Órganos terminales de Ruffini
Son glándulas mixtas: d. Corpúsculos de Meissner
a. IV, V b. I, II, III c. III, IV, V e. Corpúsculo de Paccini
d. I, II e. III, IV
3. La función de las trompas de Falopio es: (EXAMEN DE
3. De las siguientes estructuras musculares: (II EXAMEN CPU ADMISIÓN UNPRG 2007 – I)
UNPRG 2005-III) a. Formación de óvulos
I. Miofibrilla b. Transporte de óvulos de los ovarios al útero
II. Filamentos musculares c. Formación del folículo de Graff
III. Músculo d. Producen estrógeno
IV. Fibra muscular e. Menstruación
V. Sarcómera
El orden correcto de lo macroscópico a lo microscópico es: 2006:
a. II, V, I, IV y III b. I, II, III, IV y V
c. V, IV, III, II y I d. III, IV, I, V y II 1. La sustancia cromatófila o cuerpo de Nissl cuya función es
e. IV, III, I, V y II sintetizar proteínas, es una estructura que aparece solamente en el
citoplasma de: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006-I)
4. Señale la proposición correcta: (III EXAMEN CPU UNPRG a. Osteocitos b. Neuronas c. Eritrocitos
2005-III). (Pregunta Mal planteada ya que en la pregunta d. Leucocitos e. Adipositos
confundieron el término MIOFIBRILLAS POR
MIOFILAMENTOS). 2. La estructura anatómica ocular encargada del drenaje del
a. El tejido muscular liso tiene las fibras cortas y fusiformes con humor acuoso es: (III EXAMEN CPU UNPRG 2006 – I)
abundantes miofibrillas para la contracción focal a. Epitelio corneal b. Endotelio corneal
b. El tejido muscular cardíaco es de tipo estriado y voluntario, de c. Membrana de Dowman d. Conducto de Schlemm
contracción rápida y sostenida. e. Estroma corneal
c. El tejido muscular liso se encuentra en los órganos de la vida
vegetativa y es de contracción rápida 3. Una de las siguientes es una función impropia de las células de
d. El tejido muscular cardíaco presenta fibras estriadas más Sertoli: (III EXAMEN CPU UNPRG 2006 – I)
pequeñas, se contrae rápidamente y es involuntario a. Forma la barrera hermatotesticular.
e. El tejido muscular esquelético tiene fibras paralelas, forma b. Sintetiza inhibina.
paquetes y se contrae en forma lenta c. Nutre a las células germinales.
d. Fagocita células germinales degeneradas.
2004: e. Sintetiza testosterona.

1. El tejido elástico es un subtipo del: (I EXAMEN CPU UNPRG 2005:


2004 – II)
a. Tejido cartilaginoso b. Tejido conectivo denso 1. La válvula del seno coronario desemboca en la aurícula
c. Tejido conectivo laxo d. Tejido óseo derecha, denominándose: (III EXAMEN CPU UNPRG 2005-I)
e. a y b a. Válvula de Eustaquio
b. Válvula sigmoidea pulmonar
2. Al componente de sostén y protección especial del sistema c. Válvula bicúspide
nervioso, se le conoce como: (II EXAMEN CPU UNPRG 2004 – d. Válvula tricúspide
II) e. Válvula de Tebesio
a. Neurona b. Pericarion c. Glioma d. Neuroglia e. Clilindroeje

3
DOCENTE:SANTIAGO CHUNG ALCARAZO MEDICINA HUMANA-UNPRG
Academias y Colegios Aful Anatomíía y Fisiologíía Humana

2. Señale el receptor sensorial al que corresponde el movimiento


rápido: (II EXAMEN CPU UNPRG 2005-III)
a. Corpúsculo de Paccini
b. Terminaciones nerviosas libres
c. Órgano de Ruffini
d. Corpúsculo de Meissner
e. Disco de Merckel BANCO OFICIAL OSTEOLOGÍA Y ARTROLOGÍA:
(Exámenes oficiales de universidades)
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
(UNPRG): LAMBAYEQUE – PERÚ 2006:

EMBRIOLOGÍA ÓSEA: OSIFICACIÓN 1. Son células que participan en la formación del hueso
secretando colágeno y sales minerales: (I EXAMEN CPU
2006: UNPRG 2006-I)
a. Osteoprogenitores b. Osteoclastos c. Osteoblastos
1. Hueso que presenta osificación de tipo intramenbranosa: (I d. Osteocitos e. Condroblastos
EXAMEN CPU UNPRG 2006-I)
a. Fémur b. Húmero c. Radio d. Clavícula e. Tibia 2. De las siguientes estructuras óseas: (I EXAMEN CPU UNPRG
2006-II)
EMBRIOLOGÍA ÓSEA: FONTANELAS I. Anillos concéntricos II. Trabéculas
III. Conductos de Havers IV. Médula ósea
2007: V Canales de Volkmann
Pertenecen al hueso esponjoso:
1. Fontanela que se cierra más tardíamente después del a. I, II y III b. III, IV y V
nacimiento, haciendo que el encéfalo sea muy vulnerable. (I c. I, III y V d. II y IV
EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I) e. I y V
a. Astérica (Posterolateral) b. Esfeniodea
c. Lamboidea (Posterior) d. Bregmática (Anterior) 3. Zona cartilaginosa no osificada, que permite el crecimiento en
e. Pterica (Antero lateral) longitud de los huesos largos: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006 –
III)
2006: a. Periostio b. Diáfisis c. Endostio d. Epífisis e. Metáfisis

1. Fontanela de forma triangular que se osifica en el tercer mes de 2005:


vida extrauterina: (II EXAMEN CPU UNPRG 2006 – II)
a. Mastoideas b. Sensamoidea c. Bregmática 1. En cuanto a las características del tejido óseo, existe un
d. Esfenoidales e. Lambdoidea enunciado falso: (III EXAMEN CPU UNPRG 2005-I)
a. Los osteocitos son las células maduras
HISTOLOGÍA ÓSEA: b. Los osteoblastos secretan colágeno y sales minerales
c. Posee escasa sustancia extracelular
2007: d. Posee una celularidad muy dispersa
e. Es un tejido conectivo especializado
1. Osteoclasto es importante para el hueso porque favorece el: (I
EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I) 2. La membrana que cubre el hueso y participa en su crecimiento,
I. Desarrollo II. Crecimiento III. Mantenimiento se llama: (II EXAMEN CPU UNPRG 2005-III)
IV. Reparación V. Transporte de calcio. a. Osteocito b. Endostio c. Periostio d. Osteoblasto e. Osteoclasto
Es correcto
a. I, II, III b. I, III, IV c. II, III, IV d. III, IV, V MACROANATOMÍA ÓSEA:

2. Son células gigantes multinucleadas localizadas en las lagunas 2007:


de Howship y realizan la resorción ósea. (II EXAMEN CPU
UNPRG 2007 – I) 1. Los huesos sesamoideos le deben su nombre a: (EXAMEN DE
a. Osteoblastos b. Condorcitos c. Osteoclastos ADMISIÓN UNPRG 2007 – I)
d. Osteocitos e. Fibroblastos a. Que son inconstantes
b. Se les encuentra en articulaciones pequeñas
3. Las características del tejido óseo esponjoso, relacionada con c. Se les encuentra en la porción del gastrocnemio
la hematopoyesis. (III EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I) d. Están englobados en los tendones
a. No contiene osteonas verdaderas (Sistema de Havers) e. Sus reducidas dimensiones
b. Contiene la medula ósea roja.
c. Los osteocitos trabeculares reciben nutrientes de la sangre. 2. El esqueleto axial es formado por: (III EXAMEN CPU
d. Constituye la mayoría de los huesos cortos, planos e UNPRG 2007 – II)
irregulares. a. 80 huesos b. 74 huesos c. 59 huesos d. 121 huesos e. 98 huesos
e. Es ligero y reduce el peso global de los huesos.
2006:
4. Son células óseas que se encuentran al interior de las lagunas
de Howship y participan de la resorción ósea: (EXAMEN DE 1. Uno de los siguientes huesos presenta diáfisis, metáfisis y
ADMISIÓN UNPRG 2007 – II) epífisis: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006-I)
a. Osteocitos b. Osteoplastos c. Osteoblastos a. Escápula b. Fémur c. Coxal d. Occipital e. Rótula
d. Osteoclastos e. Células osteoprogenitoras
4
DOCENTE:SANTIAGO CHUNG ALCARAZO MEDICINA HUMANA-UNPRG
Academias y Colegios Aful Anatomíía y Fisiologíía Humana

2. De las siguientes propiedades morfológicas de los huesos: 1. Constituye movimientos articular de la cabeza, tronco y de
(EXAMEN ADMISIÓN UNPRG 2006-I) miembros superiores e inferiores. (I EXAMEN CPU UNPRG
I. Tiene longitud mayor que su anchura 2007 – I)
II. Su longitud es casi igual a su anchura a. Inversión b. Eversión c. Aducción
III. Poseen una diáfisis d. Supinación e. Flexión
IV. Compuesto de dos placas compactas que envuelve
hueso esponjoso 2. Son articulaciones de escaso movimiento. La sínfisis del pubis
V. Poseen dos epífisis es un ejemplo. (II EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I)
Corresponden al hueso largo: a. Sincondrosis b. Gónfosis c. Diartrosis
a. II, IV b. II, V c. I, II, III d. III, IV, V e. I, III, V

3. La rótula es hueso que se clasifica según su forma en: (I d. Anfiartrosis e. Suturas


EXAMEN CPU UNPRG 2006-II)
a. Largo b. Corto c. Plano d. Sostén e. Sesamoideo 2006:

4. De los siguientes huesos: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006-II) 1. la articulación del codo, según la cara articular de los huesos,
I. Omóplato II. Esternón III. Radio IV. Sacro V. Peroné se clasifica como: (II EXAMEN CPU UNPRG 2006-I)
a. Enartrosis b. Trocleartrosis c. Artrodia
Pertenecen al esqueleto apendicular: d. Condiloartrosis e. Trocoide
a. I, II y III b. III, IV y V c. I, III y V
d. II y IV e. III y V 2. Articulación sinovial con acaras articulares planas que
permiten movimientos de deslizamiento hacia atrás y adelante o
2004: hacia los lados: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006 – III)
a. Enartrosis b. Candiloartrosis c. Trocleartrosis
1. Las patelas son pequeños huesos triangulares situados por d. Artrodia e. Trocoide
delante de la articulación de la rodilla en el tendón del músculo
cuadriceps femoral y están clasificados como: (II EXAMEN 3. Indique la articulación que corresponde a la siguiente
CPU UNPRG 2004 – II) (Pregunta Mal planteada ya que no descripción: (III EXAMEN CPU UNPRG 2006 – III)
menciona el tipo de clasificación y para responder el alumno “Su característica es de poseer caras articulares cóncavas
debe asumir por su UBICACIÓN, sino existe más de una clave) en una dirección y convexas es la otra y se corresponden con
a. Hueso cortos b. Hueso planos exactitud, son biaxiales”.
c. Hueso wormiano d. Hueso sesamoideos a. Trocleartrosis b. Trocoide c. Condilatrosis
e. Hueso irregulares d. Encaje reciproco o silla de montar e. Enartrosis
ARTROLOGÍA:

2007:
BANCO OFICIAL MIOLOGÍA:

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO a. Ligamentos b. Fascias c. Tendones


(UNPRG): LAMBAYEQUE – PERÚ d. Aponeurosis e. Esfínteres

HISTOLOGÍA MUSCULAR: 3. El tejido muscular esquelético se características porque sus


fibras presentan: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006 – III)
2007: a. Forma fusiforme, un núcleo central y estrías transversales.
b. Forma cilíndrica, varios núcleos centrales estrías transversales.
1. Componente del corazón cuyas fibras favorecen la generación c. Forma fusiforme, varios núcleos periféricos y discos
y conducción del impulso cardiaco. (I EXAMEN CPU UNPRG intercalares.
2007 – I) d. Forma cilíndrica, un núcleo central y discos intercalares.
a. Cavidad perdicárdica b. Pericardio c. Epicardo 2005:
d. Endocardio e. Miocardio.
1. De las siguientes estructuras musculares: (II EXAMEN CPU
2. Las siguientes estructuras están constituidas por tejido UNPRG 2005-III)
muscular liso: (EXAMEN DE ADMISIÓN UNPRG 2007 – II) I. Miofibrilla
I. Músculo erector del pelo II. Filamentos musculares
II. Músculo masetero III. Músculo
III. Músculo de la pared intestinal IV. Fibra muscular
IV. Diafragma V. Sarcómera
a. II y IV b. II y III c. I y II d. I y III e. I y IV El orden correcto de lo macroscópico a lo microscópico es:
a. II, V, I, IV y III
2006: b. I, II, III, IV y V
c. V, IV, III, II y I
1. La sarcómera está comprendida entre dos: (I EXAMEN CPU d. III, IV, I, V y II
UNPRG 2006-I) e. IV, III, I, V y II
a. Zonas H b. Semibandas I c. Bandas A
d. Lineas Z e. Túbulos T HISTOFISIOLOGÍA MUSCULAR:

2. Los músculos esqueléticos están unidos a los huesos mediante: 2007:


(III EXAMEN CPU UNPRG 2006 – I)
5
DOCENTE:SANTIAGO CHUNG ALCARAZO MEDICINA HUMANA-UNPRG
Academias y Colegios Aful Anatomíía y Fisiologíía Humana

1. Seleccione en orden los eventos de la contracción muscular a. I, II, III b. III, IV, V c. I, III, V
esquelética. (I EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I) d. II, IV e. I, V
I. Generación del potencial de acción llegando a los túbulos T
II. Unión del calcio a la troponina C y deslizamiento de la ANATOMOFISIOLOGÍA MUSCULAR MASTICADORES:
actina sobre la miosina.
III. Liberación de acetilcolina. 2006:
IV. Salida del calcio al sarcoplasma.
V. Espolarización de la fibra muscular por el neurotransmisor. 1. De los siguientes músculos:
Es correcto I. Temporal
a. III - V - IV - I - II b. V – I – III – II – IV II. Cigomático mayor
c. II III I IV V d. III V I IV II III. Orbicular de los labios
e. V III I II IV IV. Pterigoideo interno
V. Digástrico
2. La capacidad del tejido muscular para recibir estímulos y Indicar solo los que pertenecen al grupo de masticatorios.
responder a ellos, se denomina: (III EXAMEN CPU UNPRG a. I, II, III b. I, II, V c. II, III, IV
2007 – II) d. II, III, V e. I, IV, V
a. Tonicidad b. Elasticidad c. Contractibilidad
d. Excitabilidad e. Extensibilidad ANATOMOFISIOLOGÍA MUSCULAR ABDOMEN:

2006: 2007:

1. Las dos proteínas principales que participan en la contracción 1. El aumento de la presión intraabdominal comprime las paredes
muscular son: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006-I) del colon sigmoideo y el recto, facilitando la defecación. Esto es
a. Actina y fosfocreatina b. Miosina y hemoglobina debido a la contracción voluntaria de: (III EXAMEN CPU
c. Actina y miosina d. Miosina y fosfocreatina UNPRG 2007 – I)
e. Actina y hemoglobina a. Músculos abdominales y pectoral mayor.
b. Diafragma y serrato anterior
2. Una de las siguientes propiedades fisiológica es propia del c. Serrato anterior y músculos abdominales.
tejido muscular: (II EXAMEN CPU UNPRG 2006 – II) d. Diafragma y músculos abdominales.
a. Inexcitabilidad b. Elasticidad c. Flacidez e. Pectoral mayor y dorsal mayor.
d. No almacena glucógeno e. Incapacidad de generar calor.
ANATOMOFISIOLOGÍA MUSCULAR SUPEROMELIS:
3. Principal hormona e ión que intervienen respectivamente en la
contracción del músculo esquelético: (I EXAMEN CPU UNPRG 2007:
2006 – III)
a. Calcitonina y sodio. b. Adrenalina y calcio. 1. El movimiento de flexión del antebrazo sobre el brazo, se debe
c. Paratohormona y calcio. d. Acetilcolina y calcio. a los músculos: (EXAMEN DE ADMISIÓN UNPRG 2007 – I)
e. Noradrenalina y sodio a. Biceps y braquial anterior b. Biceps y supinador largo
c. Biceps y supinador corto d. Triceps y braquial anterior
2005: e. Triceps y supinador largo

1. Señale la proposición correcta: (III EXAMEN CPU UNPRG 2006:


2005-III). (Pregunta Mal planteada ya que en la pregunta
confundieron el término MIOFIBRILLAS POR 1. Músculos flexores que mueven el antebrazo: (III EXAMEN
MIOFILAMENTOS). CPU UNPRG 2006 – II)
a. El tejido muscular liso tiene las fibras cortas y fusiformes con I. Bíceps braquial
abundantes miofibrillas para la contracción focal II. Triceps braquial
b. El tejido muscular cardíaco es de tipo estriado y voluntario, de III. Supinador largo
contracción rápida y sostenida. IV. Ancóneo.
c. El tejido muscular liso se encuentra en los órganos de la vida V. Pronador redondo
vegetativa y es de contracción rápida Marque la alternativa correcta.
d. El tejido muscular cardíaco presenta fibras estriadas más a. III, IV b. II, IV c. I, II d. IV, V e. I, III
pequeñas, se contrae rápidamente y es involuntario
e. El tejido muscular esquelético tiene fibras paralelas, forma ANATOMOFISIOLOGÍA MUSCULAR INFEROMELIS:
paquetes y se contrae en forma lenta
2006:
ANATOMÍA MUSCULAR:
1. Músculo de la región anteroexterna del muslo, que permite
2006: cruzar una pierna sobre la otra: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006
– III)
1. Los siguientes músculos esqueléticos: (I EXAMEN CPU a. Cuadriceps crural b. Pectineo c. Sartorio
UNPRG 2006-II) d. Bíceps crural e. Tensor de la fascia lata.
I. Bíceps
II. Diafragma FISIOLOGÍA MUSCULAR:
III. Crural
IV. Dorsal abdominal 2006:
V. Orbicular de los labios
Son músculos anchos
6
DOCENTE:SANTIAGO CHUNG ALCARAZO MEDICINA HUMANA-UNPRG
Academias y Colegios Aful Anatomíía y Fisiologíía Humana

1. El tipo de contracción muscular, donde el músculo conserva b. En la contracción isométrica se produce alargamiento del
casi la misma longitud, pero aumenta considerablemente su músculo, pero aumento de su tensión.
tensión, se llama: (EXAMEN ADMISIÓN UNPRG 2006-I) c. La energía liberada por la degradación del ATP hace que los
a. Espasmódica b. Sumativa c. Isotónica puentes cruzados de actina liguen la miosina.
d. Isométrica e. tetánica d. En la contracción isotónica existe alargamiento de la longitud
pero mantienen inconstante su tensión.
2. Tipo de contracción muscular esquelética que conserva que e. Cuando su impulso nervioso llega a la terminal axónica, las
conserva casi la misma longitud pero aumente considerablemente vesículas sinápticas liberan adrenalina.
la tensión, se denomina: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006-II)
a. Espasmódica b. Isotónica c. Isométrica PATOLOGÍA MUSCULAR:
d. Tetánica e. Sacudida
2004:
3. No es una característica de las contracciones musculares
isométricas: (II EXAMEN CPU UNPRG 2006 – II) 1. Es un trastorno muscular, caracterizado por destrucción
a. Se genera tensión sin acortamiento del músculo. muscular, resultantes de la degeneración de las fibras musculares
b. Sirve para sostener objetos en una posición fija. individuales lo cual conduce a la atrofia progresiva de los
c. Son importantes porque estabilizan ciertas articulaciones al músculos estriados: (II EXAMEN CPU UNPRG 2004 – II)
mover otras. a. Fibrositis
d. El músculo disminuye la longitud. b. Miastenia grave
e. No produce movimientos corporales. c. Fibrosis
d. Espasmo
4. Señale la respuesta correcta: (III EXAMEN CPU UNPRG e. Disdistrofia muscular
2006 – III)
a. En la contracción isotónica existe acortamiento de la longitud
pero mantiene constante su tensión.
BANCO OFICIAL NEUROLOGÍA:
(Exámenes oficiales de universidades)
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO V. Posee vaina de mielina en mayor concentración.
(UNPRG): LAMBAYEQUE – PERÚ Es correcto
a. III, IV, V b. II, III, IV c. I, II, III d. I, II, IV e. I, III, V
HISTOLOGÍA NEUROLÓGICA:
2006:
2007:
1. Uno de los siguientes componentes no participan en la sinapsis
1. Fagocito mononuclear que protege el cerebro contra cualquier química:
agente extraño. (III EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I) a. Boton terminal b. Acetilcolina
a. Celulas e Kupffer b. Macrófagos alveolares c. Membrana postsináptica d. Hendidura sináptica
c. Osteoclastos d. Microglias e. Limosina
e. Macrófagos esplénicos 2. Célula glial, que forma mielina en el sistema nervioso
periférico: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006 – III)
2006: a. Oligodendrocito b. Astrosito c. Microglia
d. Células ependimarias e. Células de Schwann
1. La sustancia cromatófila o cuerpo de Nissl cuya función es
sintetizar proteínas, es una estructura que aparece solamente en el 2004:
citoplasma de: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006-I)
a. Osteocitos b. Neuronas c. Eritrocitos 1. Al componente de sostén y protección especial del sistema
d. Leucocitos e. Adipositos nervioso, se le conoce como: (II EXAMEN CPU UNPRG 2004 –
II)
2. Estructuralmente, las neuronas que solo tienen una dendrita y a. Neurona b. Pericarion c. Glioma d. Neuroglia e. Clilindroeje
un axón se llaman: (II EXAMEN CPU UNPRG 2006-I)
a. Bipolares b. Unipolares c. Multipolares HISTOFISIOLOGÍA NEUROLÓGICA:
d. Seudounipolares e. Seudomultipolares NEUROTRANSMISORES

3. Son macrófagos del tejido nervioso: (EXAMEN ADMISIÓN 2006:


UNPRG 2006-I)
a. Microglias b. Células ependimarias c. Astrositos 1. Sobre los neurotransmisores señale la afirmación correcta: (I
d. Oligodendrocitos e. Células de Schwann EXAMEN CPU UNPRG 2006-II)
a. Se originan en hígado y medula ósea.
HISTOFISIOLOGÍA NEUROLÓGICA: b. Se liberan solo del sistema nervioso central.
c. Existen neurotransmisores excitadores e inhibidores.
2007: d. Un neurotransmisor no puede ser excitador e inhibidor.
e. La respuesta que produce depende solo del neurotransmisor.
1. En relación al nodo de Ranvier: (I EXAMEN CPU UNPRG
2007 – I) 2. Con respecto a la acetilcolina, cual de las siguientes
I. Son interrupciones del axón proporciones es incorrecta: (II EXAMEN CPU UNPRG 2006 –
II. Favorece la conducción saltatoria II)
III. Tiene un bajo número de canales de sodio a. se libera a la hendidura sináptica.
IV. Favorece una mayor velocidad del potencial de acción. b. Es degradada en acetato y colina.
7
DOCENTE:SANTIAGO CHUNG ALCARAZO MEDICINA HUMANA-UNPRG
Academias y Colegios Aful Anatomíía y Fisiologíía Humana

c. Es liberada por la neurona presináptica. e. Nervio vago


d. Se encuentra almacenada en las en las vesículas sinápticas.
e. Es metabolizada por la colinesterasa plasmática. FISIOLOGÍA NEUROLÓGICA:

3. Un estímulo simpático aumenta la frecuencia cardiaca porque 2007:


la noradrenalina se une a los receptores b1 del miocardio: (II
EXAMEN CPU UNPRG 2006 – II) 1. Referente a las funciones del sistema nervioso (III EXAMEN
a. F – V b. F – F c. V – V con relación d. V – V sin relación CPU UNPRG 2007 – I)
e. V – F I. En el tubo raquídeo esta el centro del acto reflejo de la tos.
II. El área neumotáxica de la protuberancia anular controla la
HISTOMACROANATOFISIOLOGÍA DEL LCR Y respiración.
SISTEMA VENTRICULAR: III. Una lesión en el arquicerebeloo vestibulocerebelo produce
alteración en la marcha.
2007: IV. el centro de la vigilia esta en el hipotálamo.
V. La memoria a corto plazo perdura años a toda la vida.
1. La circulación del líquido cefalorraquídeo es a través de: (I Es correcto
EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I) a. I, II, III b. I, III, V c. II, III, IV d. III, IV, V e. I, II, V
I. III ventrículo II. Ventrículos laterales
III. IV ventrículo IV. Conducto e epéndimo 2006:
V. Espacios subaracnoideos
Es correcto 1. El sistema nervioso cumple fundamentalmente 3 funciones: (I
a. Todas b. I, II, III c. I, III, V d. II, III, IV e. III, IV, V EXAMEN CPU UNPRG 2006-II)
I. Sensorial II. Integrativa III. Motora
2. El líquido cefalorraquídeo se produce en: (EXAMEN DE IV. Psiquica V. Emocional
ADMISIÓN UNPRG 2007 – I) Son correctas:
a. Plexos coroideos b. Encéfalo c. Espacio subaracnoideo a. I, II, III b. III, IV, V c. I, III, V
d. Meninges e. Mesencéfalo d. II, III, IV e. I, IV, V

3. El líquido cefalorraquídeo se forma en: (EXAMEN DE FISIOLOGÍA NEUROLÓGICA ENCEFÁLICA:


ADMISIÓN UNPRG 2007 – II)
a. El espacio subaracnoideo b. El espeso epidural 2007:
c. Plexos coroideos d. Medula espinal
e. El espacio subdural 1. Una función de integración del cerebro es el sueño. ¿Qué fase
del sueño se suele asociar con el soñar? (II EXAMEN CPU
2004: UNPRG 2007 – I)
a. Fase I: transición de vigilia a sueño
1. El ultrafiltrado del plasma que se forma en los plexos coroides b. Fase II: sueño ligero
se denomina: (I EXAMEN CPU UNPRG 2004 – III) c. Fase REM (movimientos oculares rápidos)
a. Linfa b. Orina c. Jugo pancrático d. Bilis d. Fase IV: sueño profundo
e. Liquido cefalorraquideo e. Fase III: sueño de profundidad media

MACROANATOMÍA NEUROLÓGICA: SNC: FISIOLOGÍA NEUROLÓGICA MEDULAR:

2006: 2007:

1. El encéfalo, parte del sistema nervioso central, está formado 1. Componente del arco reflejo que produce la respuesta
por: (III EXAMEN CPU UNPRG 2006 – II) fisiológica. (I EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I)
I. Cerebro II. Médula III. Cerebelo a. Via eferente (neurona motora) b. Receptor
IV. Nervios craneales. V. Tronco encefálico c. Centro nervioso d. Vía aferente (neurona sensitiva)
Marque la alternativa correcta. e. Órgano efector
a. I, III, IV b. I, II, III c. II, III, IV d. III, IV, V e. I, III, V
2. Respecto al Arco Reflejo, cual de los enunciados es
2. Parte del encéfalo, se ubica en la fosa posterior del cráneo y incorrectos. (II EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I)
una de sus funciones es mantener la postura y el equilibrio del a. Si carece de receptores no se inicia el impulso nervioso
cuerpo en coordinación con los conductos semicirculares del oído b. Siempre intervienen la neurona de asociaciones con la neurona
interno: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006 – III) sensorial y la motoneurona.
a. Pedúnculos cerebrales b. Protuberancia anular c. La neurona sensorial transmite el impulso de receptor a su
c. Bulbo raquideo d. Cerebelo terminación axónica en la médula espinal.
e. Ventrículos laterales d. Existen arcos reflejos espinales y viscerales.
e. La neurona motora necesariamente debe estar en sinapsis.
MACROANATOMÍA NEUROLÓGICA: SNP:
2006:
2006:
1. La estructura básica del arco reflejo está formada como sigue:
1. De los siguientes nervios craneales, ¿Cuál no inerva a la (II EXAMEN CPU UNPRG 2006-I)
lengua?: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006-I) a. Receptor, sinapsis, neurona eferente, centro integrador,
a. Nervio facial b. Nervio hipogloso neurona aferente- efector.
c. Nervio glosofaríngeo d. Nervio patético
8
DOCENTE:SANTIAGO CHUNG ALCARAZO MEDICINA HUMANA-UNPRG
Academias y Colegios Aful Anatomíía y Fisiologíía Humana

b. Receptor, neurona aferente, sinapsis, centro integrador, 2007:


neurona eferente, efector.
c. Receptor, neurona eferente, sinapsis, centro integrador, 1. El sistema nervioso simpático ubicado a ambos lados de la
neurona aferente, efector. columna vertebral va desde la primera vertebral cervical asta: (I
d. Receptor, neurona aferente, centro integrador, sinapsis, EXAMEN CPU UNPRG 2004 – III) (Pregunta mal planteada ya
neurona eferente, efector. que está basada en dato erróneo del módulo de Anatomía, pero
e. Receptor, neurona eferente, centro integrador, sinapsis, considerar el módulo para responder la pregunta)
neurona aferente, efector. a. La sexta dorsal
b. La sétima vértebra cervical
2. Componente del arco reflejo o vía nerviosa, encargado de c. La vértebra lumbral
conducir el impulso nervioso sensitivo hasta el asta posterior de d. La última sacra
la médula espinal: (I EXAMEN CPU UNPRG 2006 – III) e. La décima dorsal
a. Órgano receptor. b. Neurona aferente. c. Neurona intercalar.
d. Neurona eferente. e. Órgano efector. MENINGES:

2005: FISIOLOGÍA DE LA MENINGES:

1. En el arco reflejo, participan las siguientes estructuras: (II 2006:


EXAMEN CPU UNPRG 2005-III)
I. Órgano efector II. Neurona eferente 1. Las meninges cumplen las siguientes funciones: (I EXAMEN
III. Receptor sensorial IV. Neurona aferente CPU UNPRG 2006-II)
V. Sinapsis I. Inmunológica
La vía correcta que sigue el estímulo nervioso es: II. Sensorial
a. III, IV, II, V y I b. I, II, III, IV y V c. III, IV, V, I y II III. Amortiguadora
d. I, II, III, IV y V e. III, IV, V, II y I IV. Nutritiva
V. Desecho
2004: Son correctas
a. I, II, III
1. Cual de las siguientes proposiciones define mas b. III, IV, V
apropiadamente al arco reflejó: (I EXAMEN CPU UNPRG 2004 c. I, III, V
– II) d. II, IV
a. Respuesta de una parte del cuerpo ante un estimulo e. I, V
determinado
b. Proceso general de acción y reacción 2. Membrana meníngea que está en contacto directo con la
c. Vía de conducción desde un receptor a un centro integrador médula espinal y el encéfalo: (II EXAMEN CPU UNPRG 2006 –
d. Vía de conducción básica que conecta a un receptor y un II)
efector a. Aracnoides
e. Sistema de órganos que participan en una respuesta defensiva b. Microglia
c. Perineuro
FISIOLOGÍA NEUROLÓGICA VEGETATIVA: d. Duramadre
e. Piamadre
2007:

1. La estimulación de sistema nervioso parasimpático produce. (I


EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I)
I. Miosis
II. Taquicardia
III. Disminución de la frecuencia respiratoria.
IV. Aumento de peristaltismo.
V. Erección
Es correcto
a. III, IV, V
b. I, II, III
c. I, IV, V
d. II, III, IV
e. II, III, V

2. Los dos cordones nerviosos ganglionares del sistema nervioso


simpático, se extiende desde el (la): (III EXAMEN CPU UNPRG
2007 – II) (Pregunta mal planteada ya que está basada en dato
erróneo del módulo de Anatomía, pero considerar el módulo para
responder la pregunta)
a. Primera vértebra dorsal a última sacra.
b. Bulbo o cono medular.
c. Segunda vértebra cervical a última sacra.
d. Primera vértebra cervical a última sacra.
e. Primera vertebra cervical a ultima lumbar.

9
DOCENTE:SANTIAGO CHUNG ALCARAZO MEDICINA HUMANA-UNPRG

También podría gustarte