Está en la página 1de 206

Compañía Minera Antamina

Av. La Floresta 497


4to. Piso
Chacarilla, San Borja
Lima 41, Perú

Guillermo Tello
Gerente de Medio Ambiente

Estimado Ing. Tello:

Plan de Cierre de Antamina

Adjuntamos el informe final en español de la mina Antamina. Este Plan de Cierre ha sido
preparado de acuerdo con la actual legislación de cierre de minas en el Perú, siguiendo los
lineamientos generales del Ministerio de Energía y Minas. El Plan de Cierre se basa en
nuestro actual entendimiento de la mina y las condiciones ambientales y sociales previstas
en la zona al momento del cierre. El Plan de Cierre continuará siendo trabajado,
optimizado y actualizado, según se requiera, por Antamina durante las operaciones y
hasta el periodo de post-cierre.

El presente informe ha sido elaborado por los siguientes profesionales de Klohn Crippen
Berger de nuestras oficinas de Lima y Vancouver: Harvey McLeod, P.Eng., Ing. Aldo
Brigneti, Ing. Marco Espezúa, Ing. Roberto Flores e Ing. Orlando Bravo, con el soporte
de varios especialistas e ingenieros junior. Adicionalmente, participaron en temas
específicos como sub-consultores la empresa Plant Reclamation Ltd. (desmantelamiento y
demoliciones), y el Lic. Javier Escudero (aspectos sociales).

Atentamente,

KLOHN CRIPPEN BERGER S.A.

Harvey McLeod, P.Eng. Ing. Aldo Brigneti

/adjunto.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

RESUMEN EJECUTIVO

La nueva legislación minera en el Perú señala que los proyectos mineros están obligados
a depositar una garantía suficiente para cubrir sus obligaciones de cierre y rehabilitación.
Este informe presenta el Plan de Cierre de las instalaciones de la Compañía Minera
Antamina (Antamina) y ofrece un estimado de los costos asociados a la implementación
de los trabajos de cierre. La mina Antamina se ubica en el centro de Perú,
aproximadamente 100 km al este de Huaraz, a una altitud de 4 100 m. Las instalaciones
principales consisten en una mina a tajo abierto de cobre y zinc con botaderos de
desmonte, una concentradora y una presa de relaves. Las instalaciones asociadas incluyen
un mineroducto de 302 km y una instalación de desagüe de concentrado y carguío de
buques ubicada en Puerto Punta Lobitos cerca de Huarmey. Las operaciones mineras se
iniciaron en el año 2001 y se estima que se completen aproximadamente en el año 2022.

El plan de cierre y rehabilitación del lugar de Antamina se basa en los siguientes


objetivos:

• Seguridad para el público que tiene acceso al lugar;

• Estabilidad geotécnica de las estructuras mineras;

• Estabilidad geomórfica de los paisajes rehabilitados;

• Protección de calidad de agua para corrientes de agua que reciben efluentes del
sitio; y

• Provisión de uso de tierra post-minado comparable a su uso pre-minado.

El cierre de las instalaciones de Antamina ocurrirá a lo largo de aproximadamente diez


años. Esto incluye por lo menos cuatro años de obras de rehabilitación progresivas en los
botaderos de la mina. El Plan de Cierre se basa en nuestro actual entendimiento de las
condiciones del sitio y de las condiciones ambientales previstas al momento del cierre.
Antamina continua realizando monitoreo y estudios técnicos para optimizar el diseño de
cierre y confirmar las condiciones esperadas al momento del cierre. A continuación se

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 I
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

presenta un resumen de las principales obras conceptuales. Estos conceptos se revisarán


durante la vida de la mina y se optimizarán para adecuarse a las condiciones actuales y las
mejores tecnologías disponibles al tiempo de cierre.

Área de Mina – Rehabilitación Progresiva


• La rehabilitación progresiva de los botaderos Este, Tucush y Sur empezará
aproximadamente cuatro años antes que terminen las operaciones mineras. Las
obras de cierre incluyen la nivelación de parte de los taludes de los botaderos
del ángulo actual a taludes de entre 2H:1V y 3H:1V, usando equipo de la
mina.

• Las superficies de los botaderos Tucush y Sur serán cubiertas de suelo de


cobertura y revegetadas. Las obras asociadas incluyen canales de desvío de
agua de superficie y de control de erosión. El desmonte en los botaderos
Tucush y Sur contiene bajos niveles de mineralización y no se anticipa que sea
necesario hacer tratamiento del agua de filtración después del cierre.

• El botadero Este contiene desmonte reactivo que se prevé que liberará cobre y
zinc. Se construirá un sistema de colección de filtraciones y una planta de
tratamiento de agua para tratar la filtración hasta alcanzar los criterios de
calidad de agua. La cobertura del botadero incluirá una capa adicional de
pedraplén/ morrena glacial con el fin de proveer una zona de amortiguación
para la penetración de raíces. Se colocará suelo de cobertura sobre la cobertura
pedraplén y se revegetarán las superficies. Se construirán canales de agua de
superficie y de control de erosión.

• Durante las últimas etapas de recrecimiento de la presa de relaves, se


construirá un vertedero permanente para el embalse. El vertedero consistirá en
una excavación mayor de roca en el estribo derecho de la presa.

Área de Mina – Obras de Cierre


• El tajo abierto se llenará de agua durante un período de aproximadamente 50
años, y luego descargará a la Quebrada Antamina. Se prevé que la calidad de
agua en ese momento será semejante a las condiciones pre-mina y no se
requerirá de tratamiento de agua. Se construirán bermas alrededor del tajo
abierto y una berma cerca de la descarga a la Quebrada Antamina. Esta última
tendrá 10 m de alto y se provee para atenuar una potencial ola de inundación
en caso de falla del talud del tajo abierto.

• Todo desmonte contaminado y los suelos debajo de las pilas de mineral de


baja ley y ley marginal en el valle de la Quebrada Antamina se retirarán y se
colocarán en el tajo abierto. El área debajo de lo que eran las pilas de mineral

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página II
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

de baja ley y ley marginal se nivelarán, se le colocará suelo de cobertura, y se


plantará vegetación adaptada al medio local. Se restablecerá el antiguo canal
de la Quebrada Antamina.

• Se colocará un tapón de concreto y tierra en el túnel de decantación de la presa


de relaves y todas las tuberías descubiertas y obras asociadas se retirarán y se
colocarán en el tajo abierto. Las tuberías subterráneas se limpiarán y se
abandonarán. Los canales de derivación se nivelarán y se revegetarán esas
áreas.

• Se tomarán las previsiones para mantener en operación el sistema de


rebombeo de filtraciones durante la época de sequía por un período de hasta
cinco años después del cese de operaciones mineras. Esto se combinará con el
monitoreo de la calidad de agua. Cuando ya no se requiera de rebombeo de
filtraciones para mantener la calidad de agua, se desmantelará el sistema.

• No se prevé que sea necesario tratamiento de agua de filtración de la presa de


relaves.

• En ausencia de una alternativa de reutilización beneficiosa y de un nuevo


propietario responsable, se derribarán la Presa D de abastecimiento de agua y
la Presa de la Poza de Purificación y la zona será nivelada. Los vertederos
serán enterrados. Las zonas de embalse se enmendarán con el suelo de
cobertura que sea necesario y serán revegetados.

• En ausencia de una alternativa de reutilización beneficiosa y de un nuevo


propietario responsable, y luego de la recuperación o reciclaje de materiales
con valor económico, se limpiarán los suelos contaminados y desechos
peligrosos de las instalaciones industriales antes de demolerlas. La demolición
se llevará a cabo con personal experimentado y equipo especializado. Todo el
material se botará en el tajo abierto o en una zona de relleno que se construiría
dentro o cerca de la presa de relaves, o en una ubicación alternativa aprobada
por las autoridades.

• Se dejará en el lugar la línea de transmisión a la mina para el uso de las


comunidades locales. Se retirarán las instalaciones de sub-estación para la
mina.

Mineroducto y Puerto – Obras de Cierre


• En ausencia de una alternativa de reutilización beneficiosa y de un nuevo
propietario responsable, las secciones del mineroducto que estén sobre tierra, y
todas las instalaciones de superficie, como son bombas, válvulas, monitoreo de
presión, protección de cátodo y estaciones terminales, serán retiradas y las
zonas afectadas serán niveladas y revegetadas. Las secciones enterradas del
mineroducto se limpiarán y se dejarán in situ.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página III
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• En ausencia de una alternativa de reutilización beneficiosa y de un nuevo


propietario responsable, se demolerán todas las instalaciones en el puerto, se
colocarán en un relleno y se cubrirán con tierra. Se talarán los árboles del
proyecto de reforestación y se cubrirá la vegetación con mantillo.

El uso de las tierras después del cierre podría incluir combinaciones de tierra de pastoreo,
bosque, reserva y hábitat de lago. Es importante que la comunidad participe de la
implementación del uso de la tierra después del cierre para asegurar la sostenibilidad del
ambiente ecológico. Por ejemplo, el sobrepastoreo podría llevar a la erosión de los
taludes, sobretodo en el botadero Este, lo cual podría conllevar a un incremento en los
niveles de contaminación del agua. El uso sostenible del terreno es un objetivo común de
Antamina y la comunidad.

Los objetivos sociales del cierre toman en cuenta que habrá una transición en la economía
de la zona; después de haber sido una economía monetaria conjuntamente con una
economía de subsistencia, en la que algunas personas tenían empleo en la mina, revertirá
a ser una economía sostenible en la que las personas proveen sus propios recursos. El
planeamiento específico durante los últimos años de vida útil de la mina estará basado en
consultas con la comunidad y será consecuente con los programas sociales y comunitarios
de ese entonces. La mano de obra calificada de la mina podrá trasladarse a otras
operaciones mineras e industriales, ya sea en el Perú o alrededor del mundo.

Es posible que ciertos bienes sean de interés de otras partes después del cierre de la mina.
Por ejemplo, quizá las comunidades locales deseen usar los almacenes en la mina, o se
pueda rescatar equipo de molienda, o el puerto podría interesar a otras industrias. Si bien
Antamina tomará en cuenta la posibilidad de usos alternos de sus instalaciones después
del cierre de operaciones, para el estimado de costos de cierre, hemos considerado que
todas las instalaciones serán retiradas o desmanteladas y la tierra será reclamada.

Los costos se han estimado en $US 2006 y el Cuadro 1 presenta un resumen para los
principales componentes del proyecto y los principales lapsos de tiempo. Las siguientes

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página IV
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

secciones presentan la base para estimar los costos para las principales obras. Las
condiciones generales de estimado de costos se trabajaron con los siguientes supuestos:

• Todo contratista asume un 35% del costo para gastos generales y utilidades,
por encima de los costos directos. Este porcentaje de 35% es coherente con
otras obras de construcción realizadas para Antamina.

• Toda obra de cierre llevada a cabo por Antamina supone un costo de 5% para
gastos generales (administración), por encima de los costos directos. Este
costo de 5% no se ha aplicado a las obras realizadas por Antamina para la
rehabilitación progresiva.

• A toda obra que será llevada a cabo por contratistas, se ha aplicado un costo de
manejo de construcción de 10%. El costo de 10% no se ha aplicado a las obras
realizadas por Antamina como parte de la rehabilitación progresiva; dicho
costo será incluido en las operaciones mineras.

• A todos los costos se ha aplicado un 10% para gastos imprevistos. Se ha


agregado un costo adicional de aproximadamente 10% para cubrir la eventual
necesidad de tratamiento de agua de filtración de los relaves después del
cierre.

• Se ha aplicado un costo de 3% para movilización/ desmovilización a toda obra


de terceros.

• No se incluye la recuperación de costos para equipo móvil de la mina


(camiones, palas, taladros, etc.).

• No se incluye la recuperación de costos por la venta de equipo de molienda o


acera. El valor de estos materiales dependerá de las condiciones de mercado en
el momento de cierre. Sin embargo, se prevé que un estimado razonable del
límite inferior para salvamento sería de entre $5 a $10 millones – pero esta
recuperación no se incluye en este estimado.

• No se ha considerado la recuperación de costos por la transferencia de las


instalaciones a un tercero. Esto se negociaría con los terceros interesados
como parte de los detalles finales del cierre. Por ejemplo, es razonable suponer
que la instalación de descarga del puerto será transferida a un tercero o al
Estado.

Los estimados de costo se basan en nuestro mejor criterio de las obras de cierre detalladas
en este informe. Se prevé que la evaluación continua durante las operaciones y los
detalles de diseño de las instalaciones resultarán en ciertas modificaciones a las obras

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página V
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

finales de cierre. Las tasas unitarias para movimiento de tierras se basan en tasas estándar
de productividad y costos directos en el Perú, tomando en cuenta la altitud y los requisitos
de seguridad para los trabajos en Antamina.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página VI
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 1 Resumen de costos estimados de cierre


COSTO $US 2006
COMPONENTE Rehabilitación Rehabilitación
Capital (Desde el cierre
progresiva (Año 2007 progresiva (Año -4 hasta Operación anual (Año 6 a 25)
hasta año 5)
hasta año -5) el cierre)
Costos Directos
Tajo abierto $ 254 360 $ 56 250
Botadero Sur $ 1 570 600
Botadero Tucush $ 5 469 300 $ 60 000
Botadero Este $ 12 170 800 $ 1 340 000
Quebrada Antamina $ - $ 11 366 200
Depósito de relaves* $ - $ 7 357 550
Revegetación progresiva $ 3 309 474
Demolición - instalaciones de mina $ 12 511 000
Demolición - mineroducto y puerto $ 3 689 500
Sub totales $ 3 309 474 $ 19 465 060 $ 36 380 500

Operación y mantenimiento a largo


plazo* $ 1 461 500
Ingeniería, inspecciones y permisos $ - $ 3 850 000 $ -
Administración y gerencia de
construcción $ - $ 5 457 075 $ -
Costos de contratistas $ 4 698 875 $ 14 155 900 $ -
Sub totales -- $ 4 698 875 $ 23 462 975 $ 1 461 500
Contingencias - general (10%) $ 2 416 393 $ 5 984 348 $ 146 150
Crédito por equipo de mina $ -

TOTAL $ 3 309 474 $ 26 580 328 $ 65 827 823 $ 1 607 650

* Costo anual de operación para los relaves asume que el sistema de retro bombeo de filtraciones continúa funcionando.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 VII
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

TABLA DE CONTENIDO

PÁGINA
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................1
1.1 Identificación del Proponente ......................................................................2
1.2 Marco Legal.................................................................................................3
1.2.1 Marco Legal Para el Cierre..............................................................3
1.2.2 Concesiones Mineras .......................................................................7
1.2.3 Información sobre la Propiedad.....................................................12
1.2.4 Pasivos Ambientales......................................................................17
1.3 Ubicación del Proyecto..............................................................................18
1.4 Historia del Proyecto .................................................................................18
1.4.1 Historia del Desarrollo de la Mina.................................................18
1.4.2 Rehabilitación Progresiva Hasta la Fecha .....................................19
1.5 Objetivos del Cierre...................................................................................20
1.6 Criterios de Cierre......................................................................................22
1.6.1 Demolición y Recuperación ..........................................................22
1.6.2 Estabilidad Física...........................................................................22
1.6.3 Estabilidad Geoquímica.................................................................23
1.6.4 Estabilidad Hidrológica .................................................................26
1.6.5 Objetivos de Geomorfología, Formas Terrestres y
Reforestación .................................................................................26
1.6.6 Objetivos del Hábitat Acuático......................................................27
1.6.7 Objetivos Sociales .........................................................................27
2. COMPONENTES DEL CIERRE..........................................................................29
2.1 Generales ...................................................................................................29
2.1.1 Geología y Reservas de Minerales ................................................29
2.1.2 Plan de Explotación .......................................................................32
2.1.3 Pruebas Geotécnicas ......................................................................34
2.2 Instalaciones Mineras ................................................................................34
2.2.1 Tajo Abierto...................................................................................34
2.2.2 Instalación de Manejo de Relaves .................................................35
2.2.3 Botaderos de Desmonte .................................................................40
2.2.4 Pilas de Almacenamiento de Baja Ley / Ley Marginal .................43

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 i
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

TABLA DE CONTENIDO
(continuación)

PÁGINA

2.2.5 Sistema de Gestión de Aguas ........................................................43


2.2.6 Planta de Procesamiento................................................................45
2.2.7 Infraestructura de la Mina..............................................................49
2.2.8 Uso de las Tierras en el Área de la Mina.......................................52
2.3 Ducto y Estaciones de Válvulas ................................................................53
2.4 Puerto e Instalación de Transporte de Concentrados.................................55
2.4.1 Generalidades ................................................................................55
2.4.2 Desaguado y Arrastre de Concentrados.........................................56
2.4.3 Tratamiento y Eliminación del Agua.............................................57
2.5 Instalaciones Asociadas .............................................................................58
2.6 Plan de Gestión y Monitoreo Ambiental ...................................................58
2.6.1 Gestión Ambiental .........................................................................59
2.6.2 Control Ambiental .........................................................................59
2.7 Campamentos y Viviendas ........................................................................60
2.7.1 Vivienda.........................................................................................60
2.8 Servicios de Salud......................................................................................61
2.8.1 Personal..........................................................................................62
2.8.2 Equipos ..........................................................................................63
2.8.3 Instalaciones ..................................................................................64
2.9 Servicios para la Comunidad .....................................................................66
2.10 Fuerza de Trabajo ......................................................................................67
3. CONDICIONES DEL ÁREA DEL PROYECTO.................................................69
3.1 Área de la Mina .........................................................................................69
3.1.1 Fisiografía ......................................................................................69
3.1.2 Geología y Suelos ..........................................................................70
3.1.3 Riesgos Naturales ..........................................................................71
3.1.4 Clima..............................................................................................71
3.1.5 Calidad del Aire.............................................................................73
3.1.6 Ruido .............................................................................................74
3.1.7 Agua Superficial ............................................................................74

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 ii
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

TABLA DE CONTENIDO
(continuación)

PÁGINA

3.1.8 Aguas Subterránea .........................................................................79


3.1.9 Uso de las Tierras y del Agua........................................................82
3.1.10 Flora, Fauna y Hábitat Acuático....................................................84
3.1.11 Estaciones de Control Ambiental ..................................................89
3.2 Corredor del Ducto ....................................................................................89
3.3 Área Portuaria............................................................................................90
3.3.1 Fisiografía ......................................................................................90
3.3.2 Geología y Suelos ..........................................................................90
3.3.3 Riesgos Naturales ..........................................................................90
3.3.4 Clima..............................................................................................91
3.3.5 Calidad del Aire.............................................................................91
3.3.6 Ruido .............................................................................................92
3.3.7 Aguas Superficiales .......................................................................92
3.3.8 Agua Subterránea...........................................................................93
3.3.9 Ecología Acuática..........................................................................94
3.4 Ambiente Socio - Económico y Cultural...................................................94
4. PROCESO DE CONSULTA.................................................................................95
5. PLAN DE CIERRE ...............................................................................................96
5.1 Cierre Temporal.........................................................................................96
5.1.1 Desmontaje ....................................................................................96
5.1.2 Demolición, Salvataje y Eliminación ............................................96
5.1.3 Estabilización Física ......................................................................96
5.1.4 Estabilización Geoquímica ............................................................96
5.1.5 Estabilización Hidrológica.............................................................97
5.1.6 Recontorneo...................................................................................97
5.1.7 Revegetación..................................................................................97
5.1.8 Rehabilitación de los Hábitats Acuáticos ......................................98
5.1.9 Programas Sociales........................................................................98
5.2 Rehabilitación Progresiva..........................................................................98
5.2.1 Introducción...................................................................................98

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 iii
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

TABLA DE CONTENIDO
(continuación)

PÁGINA

5.2.2 Demolición, Salvataje y Eliminación ............................................99


5.2.3 Estabilización Física ......................................................................99
5.2.4 Estabilización Geoquímica ............................................................99
5.2.5 Estabilización Hidrológica...........................................................100
5.2.6 Recontorneo de Botaderos de Desecho de Mina .........................103
5.2.7 Plan de Revegetación...................................................................108
5.2.8 Rehabilitación de los Hábitats Acuáticos ....................................111
5.2.9 Programas Sociales......................................................................111
5.3 Plan de Cierre ..........................................................................................112
5.3.1 Desmontaje ..................................................................................112
5.3.2 Demolición y Salvataje................................................................112
5.3.3 Estabilización Física ....................................................................117
5.3.4 Estabilización Geoquímica ..........................................................121
5.3.5 Estabilización Hidrológica...........................................................132
5.3.6 Recontorneo.................................................................................135
5.3.7 Revegetación................................................................................137
5.3.8 Rehabilitación de los Hábitats Acuáticos ....................................138
5.3.9 Programas Sociales......................................................................139
6. MANTENIMIENTO Y MONITOREO POST-CIERRE ....................................140
6.1 Plan de Mantenimiento Después del Cierre.............................................140
6.1.1 Mantenimiento Físico ..................................................................140
6.1.2 Mantenimiento Geoquímico ........................................................141
6.1.3 Mantenimiento Hidrológico.........................................................143
6.1.4 Mantenimiento Biológico ............................................................143
6.2 Monitoreo Después del Cierre .................................................................144
6.2.1 Monitoreo de la Estabilidad Física ..............................................144
6.2.2 Monitoreo y Mantenimiento de la Estabilidad Geoquímica........145
6.2.3 Monitoreo Biológico....................................................................147
6.2.4 Monitoreo Social .........................................................................148

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 iv
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

TABLA DE CONTENIDO
(continuación)

PÁGINA

7. CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTÍA FINANCIERA................149


7.1 General.....................................................................................................149
7.2 Rehabilitación Progresiva........................................................................152
7.2.1 Botaderos .....................................................................................152
7.2.2 Aliviadero de la Instalación de Relaves.......................................153
7.2.3 Revegetación Progresiva .............................................................153
7.3 Obras de Cierre – Costos Directos...........................................................153
7.3.1 Tajo Abierto y Quebrada Antamina ............................................153
7.3.2 Botaderos de Desecho de Mina: Este, Sur y Tucush ...................154
7.3.3 Instalación de Relaves .................................................................155
7.3.4 Concentradora e Instalaciones Industriales, Mineroducto y
Puerto...........................................................................................156
7.4 Ingeniería, Inspecciones y Permisos........................................................157
7.5 Operaciones y Mantenimiento a Largo Plazo..........................................157
7.6 Cronograma .............................................................................................159
7.7 Garantías Financieras...............................................................................161
7.7.1 Introducción al Plan de Garantías................................................161
7.7.2 Resumen de Constitución y Sustitución de las Garantías............168
7.7.3 Cálculo del Monto de la Garantía Financiera ..............................168
7.7.4 Variación del Importe Anual de la Garantía por Aplicación
del Descuento de 30% .................................................................170
7.7.5 Términos para la Constitución de Garantías en el Supuesto de
Incumplimiento de Medidas de Cierre Progresivo ......................171
7.7.6 Procedimiento de Variación del Plan de Garantías .....................172
7.7.7 Tratamiento de las Garantías en el Supuesto de Transferencia
o Cesión de la Unidad Minera .....................................................173
7.7.8 Procedimiento de Ejecución de Garantías Ante
Incumplimiento Total o Parcial del Plan de Cierre .....................174
7.7.9 Financiamiento y Mantenimiento de las Medidas de Post
Cierre ...........................................................................................175

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 v
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

TABLA DE CONTENIDO
(continuación)

PÁGINA

LISTA DE CUADROS
Cuadro 1.1 Relación de derechos mineros......................................................................8
Cuadro 1.2 Lista de predios de propiedad de Antamina en el área de la mina.............13
Cuadro 1.3 Lista de predios de propiedad de Antamina en Huarmey ..........................14
Cuadro 1.4 Lista de predios de propiedad de Antamina a lo largo de la carretera
de acceso ....................................................................................................15
Cuadro 1.5 Lista de otros predios de propiedad de Antamina......................................15
Cuadro 1.6 Criterios de estabilidad física.....................................................................23
Cuadro 1.7 Objetivos de la calidad del agua aplicables a los efluentes del área
minera de Antamina al cierre .....................................................................24
Cuadro 1.8 Objetivos de calidad del agua aplicables al ambiente receptor del área
minera de Antamina al cierre .....................................................................25
Cuadro 2.1 Resumen del pronóstico de producción de la mina desde el año 2006
hasta el año 2021 (toneladas x 1 000) ........................................................33
Cuadro 2.2 Resumen del pronóstico de producción de roca de desmonte desde el
año 2006 hasta el año 2021 por clase geoquímica (toneladas x 1 000) .....33
Cuadro 2.3 Resumen de los principales equipos mecánicos – planta de
procesamiento ............................................................................................48
Cuadro 2.4 Resumen de las áreas de rehabilitación......................................................53
Cuadro 2.5 Resumen de las ubicaciones de las estaciones del ducto ...........................54
Cuadro 2.6 Resumen de los equipos mecánicos del puerto..........................................57
Cuadro 3.1 Estimaciones iniciales de la escorrentía promedio mensual y anual .........74
Cuadro 3.2 Estimaciones de precipitaciones anuales ...................................................75
Cuadro 3.3 Precipitaciones diarias máximas anuales ...................................................75
Cuadro 3.4 Estimaciones de precipitaciones en Antamina (mm) para periodos
mayores a un día ........................................................................................76
Cuadro 5.1 Resumen de cronograma de rehabilitación progresiva ..............................99
Cuadro 5.2 Resumen de tamaños de canales de la derivación del Botadero Este ...... 102
Cuadro 5.3 Resumen de áreas y volúmenes de recontorneo del Botadero Este ......... 104
Cuadro 5.4 Resumen de áreas y volúmenes de recontorneo del Botadero Tucush .... 105
Cuadro 5.5 Resumen de áreas y volúmenes de recontorneo del Botadero Sur .......... 105
Cuadro 5.6 Balance de agua para el suelo de cobertura del Botadero Este................ 107

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 vi
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

TABLA DE CONTENIDO
(continuación)

PÁGINA

Cuadro 5.7 Resumen de suelo de cobertura requerido ............................................... 109


Cuadro 5.8 Resumen de ubicaciones y volúmenes actuales de almacenamiento de
suelo de cobertura ....................................................................................110
Cuadro 5.9 Costos de revegetación anual................................................................... 111
Cuadro 5.10 Resumen de los tipo de roca de la pared final del tajo.............................121
Cuadro 5.11 Resumen de la calidad de agua de línea base en la Quebrada
Antamina..................................................................................................122
Cuadro 5.12 Metales de interés para el tratamiento del agua del Botadero Este............ 123
Cuadro 5.13 Resumen de la calidad del agua de los relaves ........................................129
Cuadro 5.14 Calidad de agua proyectada para el cierre ............................................... 130
Cuadro 5.15 Resumen de la calidad proyectada del agua de la laguna los relaves ...... 130
Cuadro 5.16 Datos de salida del modelo de calidad de agua........................................131
Cuadro 5.17 Resumen de los volúmenes de cierre para la pila de almacenamiento
LGMG...................................................................................................... 136
Cuadro 5.18 Resumen de áreas de rehabilitación ......................................................... 137
Cuadro 6.1 Resumen de programa de monitoreo y mantenimiento ........................... 146
Cuadro 7.1 Resumen de costos estimados de cierre ................................................... 151
Cuadro 7.2 Cronograma de las obras de cierre........................................................... 160
Cuadro 7.3 Cálculo del monto de garantía y del monto anual.................................... 169

LISTA DE FIGURAS
En el texto:
Figura 3.1 Análisis actualizado de precipitaciones con datos del lugar de 1996 a
2004............................................................................................................72

En anexo de figuras:
Figura 1 Plan de Ubicación
Figura 2 Disposición General de la Mina
Figura 3 Imagen Satelital - Mina 2003
Figura 4 Obras de Cierre - Mina
Figura 5 Obras de Cierre - Puerto

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 vii
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

TABLA DE CONTENIDO
(continuación)

PÁGINA

Figura 6 Zona de Influencia de la Mina y las Estaciones de Monitoreo


Figura 7 Obras de Cierre – Tajo Abierto, Quebrada Antamina y Botadero Sur
Figura 8 Obras de Cierre – Botadero Este
Figura 9 Obras de Cierre – Botadero Tucush
Figura 10 Obras de Cierre - Concentradora
Figura 11 Presa de Relaves - Plan y Sección Típica
Figura 12 Obras de Cierre – Presa de Relaves
Figura 13 Obras de Cierre – Embalse de Relaves

ANEXOS
Anexo I Fotos del Lugar
Anexo II Datos de Calidad y Geoquímica de Agua
Anexo III Informe de Tratamiento de Agua
Anexo IV Costo Estimado
Anexo V Permisos y Licencias
Anexo VI Registro de Consulta Pública
Anexo VII Programa Anual de Control de Erosión y Sedimentación
Anexo VIII Términos de Referencia para la Constitución del Fideicomiso
Anexo IX Plan de Cierre Social

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 viii
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Cierre Progresivo: Actividades de rehabilitación descritas en el Art. 7 numeral 6 del


Reglamento para el Cierre de Minas (D.S. 033-2005-EM) (en adelante el Reglamento),
que Antamina deberá efectuar simultáneamente al desarrollo de su actividad productiva,
de acuerdo al cronograma y condiciones establecidas en el Plan de Cierre de Minas
aprobado y ejecutado bajo supervisión de la autoridad minera.

Cierre Final: Labor de cierre descrita en el Art. 7 numeral 5 del Reglamento, para el
cierre de todas las labores, áreas e instalaciones de una unidad minera, que por razones
operativas, no hayan podido cerrarse durante la etapa productiva o comercial.

Fecha de Sustitución: Fecha determinada por Antamina en la cual la empresa pasará de


un sistema de garantías basado en la presentación de la Garantía (Periodo de Garantías) a
un sistema basado en la constitución de un Fideicomiso (Periodo de Fideicomiso)
acompañado, opcionalmente, por Garantías que garantizarían simultáneamente con el
Fideicomiso el Plan de Cierre de Minas.

Fideicomiso: Es el Fideicomiso al que se refiere la sección 7.3.1.3

Garantías: Son las garantías a ser otorgadas por Antamina durante el “Periodo de
Garantías” las mismas que, de acuerdo a lo establecido en el Art. 55 del Reglamento,
podrán ser cualquiera de las siguientes:

a) Cartas fianza u otros mecanismos financieros equivalentes, emitidos por un banco


nacional o del exterior, de primer nivel, de acuerdo a lo señalado en la Ley del
Sistema Financiero y de Seguros y Ley Orgánica de la Superintendencia de Banca
y Seguros, sus normas reglamentarias y en las disposiciones de la
Superintendencia de Banca y Seguros;

b) Pólizas de caución y otros seguros, sin beneficio de excusión, emitidos por


entidades nacionales o del exterior de primer nivel, de acuerdo a lo señalado en la
Ley del Sistema Financiero y de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
Banca y Seguros, sus normas reglamentarias y en las disposiciones de la
Superintendencia de Banca y Seguros;

c) Fianza solidaria de tercero en base a las modalidades descritas en el Art. 55 del


Reglamento, sin beneficio de excusión;

d) Una combinación de estas.

Inversiones Autorizadas: Son las inversiones realizadas por Antamina en el Perú o en el


exterior con los fondos depositados en el Fideicomiso durante el “Periodo de
Fideicomiso”. Estas inversiones se realizarán por indicación de Antamina al Fiduciario en
valores calificados por S&P por lo menos con “A-“ o calificación equivalente de Moody
o Fitch. También se considerarán a los depósitos a plazo que Antamina instruya al
Fiduciario realizar en bancos nacionales o extranjeros de primer nivel.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 ix
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Periodo de Garantías: Periodo durante el cual Antamina garantizará la ejecución del Plan
de Cierre de Minas mediante el otorgamiento de las Garantías, de acuerdo a lo establecido
en la sección 7.1.3.2 del Plan de Garantías.

Periodo de Fideicomiso: Periodo durante el cual Antamina garantizará la ejecución de las


medidas contempladas en el Plan de Cierre de Minas mediante la constitución de un
patrimonio fideicometido, que reemplace en parte o la totalidad de la Garantía, destinado
a garantizar la ejecución de tales medidas y a cubrir los costos necesarios para su
ejecución, de acuerdo a lo establecido en la sección 7.3.1.3 del Plan de Garantías.

Plan de Cierre de Minas: Instrumento de Gestión Ambiental conformado, de acuerdo a


lo establecido en el Art. 7 numeral 12 del Reglamento, por acciones técnicas y legales,
que deben ser efectuados por Antamina antes, durante y después del cese de operaciones,
a fin de rehabilitar las áreas utilizadas o perturbadas por la actividad minera, para que
estas alcancen características de ecosistema compatible con un ambiente saludable y
adecuado para el desarrollo de la vida y la conservación del paisaje.

Plan de Garantías: Es el plan a que se refiere la sección 7.3 del presente documento.

Post Cierre: Actividades de tratamiento de efluentes y emisiones, monitoreo y


mantenimiento descritas en el Art. 7 numeral 13 del Reglamento, que deben realizarse
luego de concluidas las acciones de rehabilitación hasta que se demuestre la estabilidad
física y química del residuo o componente minero susceptible de generar impactos
negativos, de acuerdo con el Plan de Cierre de Minas aprobado por la autoridad
competente.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 x
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

1. INTRODUCCIÓN
Este informe presenta el plan de cierre para las instalaciones mineras en Antamina de la
Compañía Minera Antamina S.A. (Antamina). La mina Antamina está ubicada en el
norte central del Perú, aproximadamente 100 km al este de Huaraz, a una altitud
aproximada de 4 100 metros sobre el nivel del mar (msnm) (véase la Figura 1). Las
instalaciones principales están compuestas de una mina de zinc-cobre de tajo abierto con
botaderos de desmonte de roca, una concentradora de procesamiento y un embalse de
relaves (véanse las Figuras 2 y 3). Las instalaciones secundarias incluyen un ducto de
concentrado de 302 km e instalaciones de desaguado de concentrado y de carga de
embarcaciones ubicada en el puerto Punta Lobitos, cerca de Huarmey (Figura 1). Las
operaciones mineras comenzaron en el año 2001 y se prevé que se completen
aproximadamente en 2022.

La nueva legislación minera en el Perú indica que los proyectos de explotación minera
deben acreditar la garantía adecuada para cumplir con sus obligaciones de cierre y
recuperación. Un plan de cierre preliminar completado por Knight Piésold (2004) se basó
en una recopilación de los estudios existentes del plan de cierre y en otros informes. El
plan actualizado presentado en este informe se basa en estudios anteriores y brinda
detalles adicionales suficientes para sustentar la estimación del costo requerido para
implementar el plan, lo que cumple con los requisitos legales del reglamento del
Ministerio de Energía y Minas del Perú (MEM).

Las instalaciones cubiertas por este plan de recuperación y las estimaciones de los costos
asociados incluyen el sitio de la mina, el ducto, las líneas de energía y las instalaciones
portuarias. La mina incluye un tajo abierto, tres botaderos de roca de desmonte (Este, Sur
y Tucush), un depósito de relaves, una concentradora, un campamento, un taller de
equipos, vías de acceso, reservorios de agua y edificaciones asociadas, caminos de
acarreo e infraestructura (véanse las Figuras 2 y 3). Un ducto de 302 km de largo
transporta concentrado en forma de pulpa de la mina al puerto. En el puerto existe una
planta de desaguado de concentrado y una instalación de carga de embarcaciones. Una
característica principal del puerto es un proyecto de reforestación en el que el agua

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 1
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

extraída de la pulpa del concentrado se utiliza para irrigar aproximadamente


170 hectáreas (ha) de tierra desértica en la que se han plantado diversos árboles y otro
tipo de vegetación.

La organización del informe es la siguiente:

Sección 2.0 – Componentes del cierre


Sección 3.0 – Condiciones ambientales
Sección 4.0 – Consulta con la comunidad
Sección 5.0 – Actividades del cierre
Sección 6.0 – Mantenimiento y monitoreo poscierre
Sección 7.0 – Cronograma, presupuesto y garantías

1.1 Identificación del Proponente


El propietario de la mina Antamina, y proponente del Plan de Cierre, es Compañía
Minera Antamina S.A., cuyos datos principales son los siguientes:

• Razón Social: Compañía Minera Antamina S.A.

• Dirección: Av. La Floresta 497, Cuarto Piso, Edificio Parque Las Lomas,
Urbanización Chacarilla del Estanque, San Borja, Lima

• Teléfono: 01 217 3000

• Fax: 01 217 3095

• Correo Electrónico: mmarticorena@antamina.com/gtello@antamina.com

• RUC: 20330262428

• Representante Legal: Gerald Wolfe, según poderes y nombramientos que


corren inscritos en los Asientos C00022 y C00029 respectivamente, de la
Partida Electrónica N° 11355493 del Registro de Personas Jurídicas de la
Oficina Registral de Lima y Callao.

La empresa consultora que elaboró este Plan de Cierre, conjuntamente con Compañía
Minera Antamina S.A., es Klohn Crippen Berger S.A., que es una empresa registrada

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 2
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

ante el Ministerio de Energía y Minas para elaborar planes de cierre de minas. Los
principales datos del consultor son los siguientes:

• Razón Social: Klohn Crippen Berger S.A.

• Dirección: Av. Pardo y Aliaga 699, Of. 601-B, San Isidro, Lima

• Telf.: 01 222 4900

• Fax: 01 442 0346

• Correo Electrónico: lima@klohn.com

• RUC: 20384937528

• Gerente General: Ing. Aldo Brigneti Panizo

1.2 Marco Legal


1.2.1 Marco Legal Para el Cierre

El Gobierno del Perú ha designado al Ministerio de Energía y Minas (MEM) como la


entidad reguladora responsable de hacer cumplir las leyes que rigen a las actividades
mineras dentro del país. Otras oficinas del gobierno también ejercen atribuciones sobre
proyectos mineros, pero el MEM es la autoridad que ejerce las atribuciones en minería y
medio ambiente en forma exclusiva, a través de la cual se coordinan las atribuciones de
las otras autoridades.

El desarrollo de un proyecto minero en sus etapas de construcción, operación, cierre y


post cierre requiere contar con autorizaciones y licencias de distintas instituciones
gubernamentales.

La norma legal de mayor jerarquía en el Perú es la Constitución Política, promulgada en


1993. Ella resalta, entre los derechos esenciales de la persona humana, listados en su
artículo 2, el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la
vida.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 3
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

La Constitución promueve el uso sostenible de los recursos naturales y establece que el


Estado tiene la obligación de promover la conservación de la diversidad biológica y de
las áreas naturales protegidas.

Asimismo, tenemos la Ley General del Ambiente – Ley 28611, publicada el 15 de


octubre de 2005, la cual asigna toda la responsabilidad para la prevención, el control y la
rehabilitación del medio ambiente al titular de la actividad que genera el impacto.

La referida ley establece que los costos de las acciones relacionadas con la protección del
ambiente y de sus componentes deben ser asumidos por los causantes de dichos
impactos.

Respecto del Plan de Cierre, la Ley General del Ambiente establece que los titulares de
todas las actividades económicas deben garantizar que al cierre de sus actividades o
instalaciones no subsistan impactos ambientales negativos de carácter significativo
debiendo considerar tal aspecto al diseñar y aplicar los instrumentos de gestión ambiental
que les correspondan.

Asimismo, establece que para garantizar los costos de las medidas de rehabilitación para
los períodos de operación de cierre, post cierre, deberá constituir garantías a favor de la
autoridad competente, mediante una o varias de las modalidades contempladas en la Ley
del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
Banca y Seguros u otras que establezca la ley de la materia.

La presentación del Plan de Cierre de Minas, como instrumento de gestión ambiental, se


encuentra regulada dentro de lo establecido en el Reglamento de Protección Ambiental
para Actividades Minero Metalúrgicas, aprobado por el Decreto Supremo No. 016-93-
EM, publicado con fecha 28 de abril de 1993, y en sus normas modificatorias1. Dicho

1
Decreto Supremo No. 059-93-EM (13 de diciembre de 1993) y Decreto Supremo No. 058-99-EM (24 de
noviembre de 1999

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 4
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Reglamento establece que el titular de actividad minera debe presentar para los efectos
de cierre temporal o definitivo de labores según sea el caso, el Plan de Cierre que incluirá
las medidas que deberá adoptar para evitar efectos adversos al medio ambiente por
residuos sólidos, líquidos o gaseosos que puedan existir o puedan aflorar en el corto,
mediano o largo plazo.

Asimismo, el Reglamento establece que el Plan de Cierre para el área objeto de la


concesión, para operaciones de minado subterráneo y a cielo abierto, debe contemplar
medidas que garanticen la estabilidad del terreno, revegetación, de ser técnica y
económicamente viable, y medidas para prevenir la contaminación de los cuerpos de
agua.

Es en octubre del año 2003 en que se publica la Ley que regula el Plan de Cierre de
Minas – Ley 28090, mediante la cual se regulan las obligaciones y procedimientos que
deben cumplir los titulares de la actividad minera para la elaboración, presentación e
implementación del Plan de Cierre de Minas y la constitución de las garantías
ambientales correspondientes, que aseguren el cumplimiento de las inversiones que
comprende, con sujeción a los principios de protección, preservación y recuperación del
medio ambiente y con la finalidad de mitigar sus impactos negativos a la salud de la
población, el ecosistema circundante y la propiedad.

En cuanto a nuevos proyectos, dicha Ley establece que: (i) el operador minero debe
presentar su Plan de Cierre de Minas al MEM para su aprobación; (ii) la implementación
de este Plan debe ser planificado desde el inicio de las actividades y debe realizarse de
forma progresiva durante la vida útil de la operación minera; (iii) el operador minero
debe presentar el Plan de Cierre de Minas, en el plazo máximo de un (1) año contado a
partir de la aprobación del EIA y/o PAMA.

Respecto a los titulares de unidades mineras en operación originalmente se dispuso que


se debía presentar el plan de cierre de minas, dentro del plazo máximo de seis (6) meses
a partir de la vigencia de la Ley. Sin embargo, al no existir normas reglamentarias para

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 5
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

una adecuada elaboración y presentación del Plan de Cierre de Minas, la Ley 28090 fue
modificada en el año 2005 mediante la Ley 28507, disponiendo que el titular de unidades
mineras en operación debe presentar el Plan de Cierre dentro de un plazo máximo de un
(1) año a partir de la vigencia del Reglamento de la Ley 28090.

En octubre del año 2005 se publicó el Reglamento para el Cierre de Minas, aprobado por
Decreto Supremo No. 033-2005-EM, modificado en julio de 2006 por el Decreto
Supremo No. 035-2006-EM, el cual define y precisa el procedimiento de aprobación del
Plan de Cierre de Minas y la constitución de garantías mediante las cuales se asegure el
cumplimiento de los compromisos derivados de dicho Plan.

El Reglamento indica además, que la autoridad competente dentro del MEM para
aprobar el Plan de Cierre de Minas es la Dirección General Asuntos Ambientales
Mineros (DGAAM). Asimismo, señala que la Dirección General de Minería (DGM) es
la autoridad encargada de evaluar los aspectos económicos y financieros del Plan de
Cierre de Minas, así como de fiscalizar al titular minero y aplicar las sanciones en caso
de incumplimiento.

En relación al procedimiento de aprobación del Plan de Cierre de Minas, el Reglamento


dispone que el titular minero deberá presentar ante la DGAAM, cinco (5) ejemplares
impresos y digitales, elaborados por una entidad consultora registrada ante la DGAAM.
Con anterioridad a dicho procedimiento, el titular minero deberá presentar el Plan de
Cierre de Minas ante la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) del área en la
que se ubica la unidad minera.

Dentro del procedimiento señalado, existe un proceso de participación ciudadana


regulado por el Reglamento.

El Plan de Cierre de Minas debe incluir un presupuesto que debe contener todos los
montos directos e indirectos que deriven de las medidas de cierre de las labores debido a

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 6
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

que este presupuesto es considerado como parámetro para la constitución de las


garantías.

Además, se establece que el Plan de Cierre de Minas debe ser revisado cada cinco años
desde su última aprobación por la autoridad competente, con el objetivo de actualizarlo y
adecuarlo a las nuevas circunstancias.

Finalmente, mediante la Resolución Directoral No. 130-2006-MEM-AAM de fecha 24


de abril de 2006, la DGAAM aprobó la Guía para la Elaboración de los Planes de Cierre
de Minas, con el objetivo de proporcionar mayores lineamientos y criterios técnicos que
otorguen a los titulares mineros un enfoque estandarizado para la preparación de los
Planes de Cierre de Minas.

1.2.2 Concesiones Mineras

En el Cuadro 1.1 se presenta la relación de derechos mineros de Antamina.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 7
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 1.1 Relación de derechos mineros

UBICACIÓN REGISTRO
No. DENOMINACIÓN ÁREA
DISTRITO PROVINCIA DPTO PARTIDA ASIENTO
UEA ANTAMINA
1 09003246X01 NUEVA ANTAMINA PRIMERA SAN MARCOS HUARI ANCASH 171467 5 990
2 09000613Y01 ANTAMINA NORTE SAN MARCOS HUARI ANCASH 209078 3 330
3 09000614Y01 ANTAMINA NORTE PRIMERA SAN MARCOS HUARI ANCASH 214327 3 495
4 09001865X01 ANTAMINA 30 SAN MARCOS HUARI ANCASH 109381 5 4
5 09001868X01 ANTAMINA 33 SAN MARCOS HUARI ANCASH 200061 3 2
6 09001869X01 ANTAMINA No. 34 SAN MARCOS HUARI ANCASH 111015 5 1
7 09001872X01 ANTAMINA 37 SAN MARCOS HUARI ANCASH 109391 5 1
8 09000520Y01 ANTAMINA 38 SAN MARCOS HUARI ANCASH 109395 5 2
9 09001874X01 ANTAMINA 39 SAN MARCOS HUARI ANCASH 109399 5 64
10 09001875X01 ANTAMINA No. 40 SAN MARCOS HUARI ANCASH 111027 5 77
11 09001876X01 ANTAMINA NUMERO CUARENTA Y UNO SAN MARCOS HUARI ANCASH 86319 5 12
12 09001877X01 ANTAMINA CUARENTA Y DOS SAN MARCOS HUARI ANCASH 86327 5 1
13 09001878X01 ANTAMINA CUARENTA Y TRES SAN MARCOS HUARI ANCASH 86373 5 2
14 09001879X01 ANTAMINA CUARENTA Y CUATRO SAN MARCOS HUARI ANCASH 86381 5 1
15 09000506Y01 ANTAMINA CUARENTICINCO SAN MARCOS HUARI ANCASH 83417 5 1
16 09001882X01 ANTAMINA CUARENTISIETE SAN MARCOS HUARI ANCASH 83423 5 1
17 09001883X01 ANTAMINA CUARENTIOCHO SAN MARCOS HUARI ANCASH 83429 5 3
18 09001884X01 ANTAMINA CUARENTINUEVE SAN MARCOS HUARI ANCASH 83435 5 4
19 09001885X01 ANTAMINA 50 SAN MARCOS HUARI ANCASH 129153 5 3
20 09001886X01 ANTAMINA 51 SAN MARCOS HUARI ANCASH 200065 3 1
21 09001887X01 ANTAMINA 52 SAN MARCOS HUARI ANCASH 200069 3 1
22 09001888X01 ANTAMINA No. 53 SAN MARCOS HUARI ANCASH 129157 5 1
23 09001889X01 ANTAMINA 54 SAN MARCOS HUARI ANCASH 200073 3 3
24 09001950X01 ANTAMINA 55 SAN MARCOS HUARI ANCASH 200077 3 1
25 09001904X01 ANTAMINA No. 69 SAN MARCOS HUARI ANCASH 129161 5 2

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 8
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 1.1 Relación de derechos mineros (continuación)

UBICACIÓN REGISTRO
No. DENOMINACIÓN ÁREA
DISTRITO PROVINCIA DPTO PARTIDA ASIENTO
UEA ANTAMINA
26 09001906X01 ANTAMINA SETENTIUNO SAN MARCOS HUARI ANCASH 83441 5 6
27 09001907X01 ANTAMINA No. 72 SAN MARCOS HUARI ANCASH 129165 5 2
28 09001908X01 ANTAMINA No. 73 SAN MARCOS HUARI ANCASH 200081 3 5
29 09003256X01 ANTAMINA 83 SAN MARCOS HUARI ANCASH 200085 3 2
30 09000910X01 CASUALIDAD SAN MARCOS HUARI ANCASH 60225 10 10
31 09000990X01 CASUALIDAD II SAN MARCOS HUARI ANCASH 60101 10 18
32 09000561Y01 EL ESTANQUE DIEZ SAN MARCOS HUARI ANCASH 190087 5 4
33 09000402Y02 FORTUNA SAN MARCOS HUARI ANCASH 30487 10 4
34 09000928X01 FORTUNA No. 2 SAN MARCOS HUARI ANCASH 2403 10 24
35 09000080X01 FORTUNA NUMERO TRES SAN MARCOS HUARI ANCASH 11465 9 10
36 09000974X02 FORTUNA NUMERO CUATRO SAN MARCOS HUARI ANCASH 11469 8 24
37 09001402X01 FORTUNA 5 SAN MARCOS HUARI ANCASH 189153 6 10
38 09001403X01 FORTUNA 7 SAN MARCOS HUARI ANCASH 186483 6 20
39 09000424Y01 FORTUNA Nø 8 SAN MARCOS HUARI ANCASH 11005 8 2
40 09000900X01 JULIA ELOISA SAN MARCOS HUARI ANCASH 60065 10 8
41 09003787X01 LA RECOMENDADA -12 SAN MARCOS HUARI ANCASH 200089 3 15
42 09000548Y01 LA TRIUNFADORA 117 SAN MARCOS HUARI ANCASH 200093 3 1
43 09000452Y01 REBECA SAN MARCOS HUARI ANCASH 063185 7 8
44 09000431Y01 RECOMPENSA SAN MARCOS HUARI ANCASH 7289 10 6
45 09001061X01 RECOMPENSA NUMERO DOS SAN MARCOS HUARI ANCASH 061457 7 2
46 09000429Y01 CHAPI SAN MARCOS HUARI ANCASH 91199 3 6
47 09000451Y01 MARGARITA SAN MARCOS HUARI ANCASH 94397 2 2
48 09000462Y01 MERCEDES SAN MARCOS HUARI ANCASH 86085 5 10
49 09000430Y01 PODEROSA SAN MARCOS HUARI ANCASH 49035 17 8
50 09000474Y01 PODEROSA DOS SAN MARCOS HUARI ANCASH 91191 19 2
51 09000475Y01 PODEROSA TRES SAN MARCOS HUARI ANCASH 91195 19 4

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 9
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 1.1 Relación de derechos mineros (continuación)

UBICACIÓN REGISTRO
No. DENOMINACIÓN ÁREA
DISTRITO PROVINCIA DPTO PARTIDA ASIENTO
UEA ANTAMINA
52 09000407Y01 SAN FRANCISCO SAN MARCOS HUARI ANCASH 82349 4 4
53 09001070X01 VIVEZA SAN MARCOS HUARI ANCASH 94403 9 2
54 09000418Y01 EL TESORO SAN MARCOS HUARI ANCASH 89431 16 10
55 09000494Y01 FLOR ANDINA SAN MARCOS HUARI ANCASH 90029 7 6
56 09000473Y01 PROLONGACION SAN MARCOS HUARI ANCASH 131315 9 6
57 09001173X01 SARINA SAN MARCOS HUARI ANCASH 86079 5 5
58 09000962X01 ÑAHUINPUQUIO SAN MARCOS HUARI ANCASH 89425 16 6
59 09000476Y01 EL RECUERDO SAN MARCOS HUARI ANCASH 91187 17 12
60 01-0909495 ANTAMINA-ESTE SAN MARCOS HUARI ANCASH 295267 2 300
61 0900597AY01 CONTONGA No. 1-A SAN MARCOS HUARI ANCASH 298163 3 88.25
62 01-0236496 ANTA 96 - 1 SAN MARCOS HUARI ANCASH 297143 2 200
63 01-0240996 ANTA 96 - 2 SAN MARCOS HUARI ANCASH 297174 2 100
64 01-0241096 ANTA 96 - 3 SAN MARCOS HUARI ANCASH 298085 2 100
65 01-0092597 ANTA 97 - 1 SAN MARCOS HUARI ANCASH 298402 2 100
66 01-0486495 RECUAY 11 SAN MARCOS HUARI ANCASH 297485 5 1000
67 01-0486295 RECUAY 12 SAN MARCOS HUARI ANCASH 298026 5 1000
68 01-0396695 RECUAY 13 SAN MARCOS HUARI ANCASH 295423 5 1000
69 01-0489895 RECUAY 20 SAN MARCOS HUARI ANCASH 295490 5 1000
70 01-0128695 RECUAY 21 SAN MARCOS HUARI ANCASH 295491 5 600
TOTAL 7755.25
UEA ANTAMINA No 1
71 09000405Y01 ROSITA DE ORO SAN MARCOS HUARI ANCASH 49071 12 14
72 01-0523295 RECUAY 22 SAN MARCOS HUARI ANCASH 295492 5 1000
73 01-0522695 RECUAY 23 SAN MARCOS HUARI ANCASH 296183 5 1000
74 01-0523695 RECUAY 24 SAN MARCOS HUARI ANCASH 296182 5 1000
75 01-0487195 RECUAY 29 SAN MARCOS HUARI ANCASH 296084 5 1000
TOTAL 4014

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 10
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 1.1 Relación de derechos mineros (continuación)

UBICACIÓN REGISTRO
No. DENOMINACIÓN ÁREA
DISTRITO PROVINCIA DPTO PARTIDA ASIENTO
UEA ANTAMINA - HUARMEY
76 01-0355395 HUARMEY 1 HUARMEY HUARMEY ANCASH 294355 2 1000
77 01-0355195 HUARMEY 2 HUARMEY HUARMEY ANCASH 294273 2 500
78 01-0056600 HUARMEY 4 HUARMEY - PAYPAY HUARMEY ANCASH 300279 1 400
79 01-0056700 HUARMEY 5 HUARMEY - PAYPAY HUARMEY ANCASH 300278 1 500
80 01-0098000 HUARMEY 6 HUARMEY - PAYPAY HUARMEY ANCASH 300311 1 1000
81 01-0190200 HUARMEY 3-2000 HUARMEY HUARMEY ANCASH 301031 1 100
TOTAL 3500
OTROS DERECHOS MINEROS NO INCLUIDOS EN UNA UEA
82 01-0158600 RECUAY 30-2000 SAN MARCOS HUARI ANCASH 301069 1 200
83 Concesión ROBYN 1 SAN MARCOS HUARI ANCASH 301158 2 800
84 Concesión ROBYN 2 SAN MARCOS HUARI ANCASH 301148 2 1000
85 ROBYN 3 SAN MARCOS HUARI ANCASH 301157 2 1000
86 01-0208798 VULCANO HUARMEY HUARMEY ANCASH 117490 2 400
TOTAL 3400

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 11
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

1.2.3 Información sobre la Propiedad

1.2.3.1 Área de la Mina

Antamina adquirió los títulos de propiedad de una serie de terrenos ubicados en el área
de su desarrollo propuesto. La mayoría de terrenos adquiridos para las operaciones
mineras se ubica dentro de la jurisdicción del distrito de San Marcos, provincia de Huari,
Ancash. La superficie total es 6 612 hectáreas.

En la zona de operación de la mina (véase la Figura 2), Antamina negoció y logró


acuerdos con comunidades y terratenientes individuales para adquirir las propiedades
que se muestran en el Cuadro 1.2.

1.2.3.2 Área del Puerto

Para el desarrollo de las instalaciones portuarias costeras (véase la Figura 5), Antamina
adquirió un total de 933 hectáreas de terreno. Éstas fueron adquiridas a la Municipalidad
Provincial de Huarmey y a la Comunidad de Pararín en Ancash. En el Cuadro 1.3 se
presenta la relación de predios de propiedad de Antamina en el área de Huarmey.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 12
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 1.2 Lista de predios de propiedad de Antamina en el área de la mina


FICHA
PREDIO
REGISTRAL (*)
Antamina 8446
Tranca 8444
Yanacancha (Huaripampa) 7434
Yanacancha (Ango Raju) 7465
Yanacancha I 8427
Yanacancha II 8441
Yanacancha III 8440
Chogopampa, Aselgaspampa, Challhuash I 8447
Chogopampa, Aselgaspampa, Challhuash II 8451
Chogopampa, Aselgaspampa, Challhuash III 8473
Shahuanga I 8439
Shaguanga II 8438
Shaguanga III 8443
Shaguanga IV 8445
Tucush Uno-A (UC 00101) 8432
Tucush Uno-A (UC 00122) 8431
Tucush Uno-B (UC 00123) 8450
Tucush Uno-B (UC 00102) 8430
Tucush 2 (UC 00103) 8436
Tucush 2 (UC 00124) 8437
Tucush 3 (UC 00104) 8435
Tucush 3 (UC 00125) 8434
Tucush 4 (UC 00126) 8428
Tucush 4 (UC 00105) 8433
Nequip 16430
(*) Todas las propiedades se encuentran inscritas en el Registro de la Propiedad Inmueble
Sección Especial Predios Rurales de los Registros Públicos de la Región Chavín, Oficina
Huaraz

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 13
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 1.3 Lista de predios de propiedad de Antamina en Huarmey


PREDIO VENDEDOR FICHA
Puerto Punta Lobitos. Panamericana Ficha N° 3930 Rubro "C" Asiento 3
Municipalidad de
Norte, Km. 288, en el sector Punta del Registro de Propiedad Inmueble
Huarmey
Lagarto, Huarmey, Ancash de la Oficina Registral de Casma.
Proyecto de Irrigación - Forestación.
Comunidad
Pampa Matacaballo y Las Minas - 349 Predio no inscrito
Campesina de Pararín
Has.
Holding Pond - 70,148.42 m2. Km.
Superintendencia de Partida 11000270 de la Oficina
287.65, en el sector Punta Lagarto,
Bienes Nacionales Registral Chavin - Oficina Casma
Huarmey, Ancash
Sector 1 - Alt. Km. 290 Carretera Comunidad
Predio no inscrito
Panamericana Norte - 160.04 Has. Campesina de Pararín
Sector 3 - Alt. Km. 290 Carretera Comunidad
Predio no inscrito
Panamericana Norte - 94.60 Has. Campesina de Pararín
Sector 4 - Alt. Km. 290 Carretera Comunidad
Predio no inscrito
Panamericana Norte - 192.97 Has. Campesina de Pararín

1.2.3.3 Área del Ducto

Antamina obtuvo derechos de paso sobre 114 propiedades para el establecimiento del
ducto mediante las Resoluciones Supremas 002-2003-EM y 022-2003-EM, ésta última
modificada mediante Resolución Suprema 023-2003-EM. Es posible registrar que antes
de la concesión de estos derechos de paso, Antamina había negociado diversos acuerdos
(principalmente contratos de venta y derecho de paso) con los propietarios de las
propiedades afectadas. Antamina adquirió 114 predios a lo largo del ducto, entre
noviembre de 1999 y septiembre de 2002.

Las propiedades afectadas cubren un área total de aproximadamente 68.7 ha. La ruta del
ducto cruza el distrito de Llata de la provincia de La Unión; los distritos de Huallanca,
Aquia, Chiquián, Colquioc y Raquia de la provincia de Bolognesi; los distritos de Marca
y Pararín de la provincia de Recuay; el distrito de Paramonga de la provincia de
Barranca; y la provincia de Huarmey.

1.2.3.4 Otros Predios

Antamina es propietaria de varios predios a lo largo de la carretera de acceso, los cuales


se presentan en el Cuadro 1.4, así como de otros predios que se indican en el Cuadro 1.5.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 14
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 1.4 Lista de predios de propiedad de Antamina a lo largo de la carretera


de acceso
PREDIO VENDEDOR
Predio Chiquián Comunidad Campesina de Chiquián
Predio Aquia Comunidad Campesina de Aquia
Predio Comunidad Campesina de Huambo Comunidad Campesina de Huambo
Predio Cueyco y Yanashalla Gaudencio Mardonio Cadillo Sigueñas y otros
Predio Huallancansha y Huacchua Comunidad Campesina San Lorenzo de Pachas
Predio Huanzala Compañía Minera Santa Luisa S.A.
Predio Ichic Colla II o Colla Chico Comunidad Campesina de San Marcos
Predio Ichic Colla III y IV Pablo Díaz Ramírez y otros
Predio Ichic Colla y Yangas Víctor Eulogio Zerpa y Otros
Predio Mashara Comunidad Campesina de San Marcos
Predio Palmadera y Pucayacu II Rufino Rosas Vargas Garay y otros
Predio Parga Mariano Nivardo Vega Garay
Predio Ramírez Arce Florencio Ramírez Arce y Esposa
Predio Taruscancha Rubén Marino Silva Rimac y otros
Predio Torres y Mesapata Gustavo Felipe Llanos Llanos
Predio Vincus Comunidad Campesina Tupac Amaru de Llanta
(*) Todos los predios fueron adquiridos entre agosto de 1998 y abril de 2004, y se encontraron exentos
del pago de Alcabala.

Cuadro 1.5 Lista de otros predios de propiedad de Antamina


PREDIO VENDEDOR FICHA REGISTRAL (*)
Ficha 00000939, Registro de
Alejandrina Salazar de
Fundo Cochao Propiedad Inmueble de Huaraz,
Vargas
Sección Especial Predios Rurales
Asiento C0001, Partida 40007454,
Pedro Ortecho Rodríguez
Fundo La Villa Registro de Propiedad Inmueble de
y Esposa
Lima
Ficha 00263260, Registro de
Luis Alberto Lemus
Fundo Buena Vista Propiedad Inmueble de Huaraz,
Ascencios
Sección Especial Predios Rurales
Ficha 00183799, Registro de
Predio Huanchac Comunidad Campesina
Propiedad Inmueble de Huaraz,
(Urbanización El Pinar) Cuatro Estrellas
Sección Especial Predios Rurales
Anexo a Comunidad Comunidad Campesina Asiento C0002, Partida 11034687,
Campesina Ango Raju Ango Raju Registro Predial de Huaraz

1.2.3.5 Derechos de Paso de las Líneas de Transmisión de Energía

Mediante Resolución Ministerial 689-99-EM/VME, Antamina obtuvo el derecho de paso


para las líneas de transmisión y el permiso requerido para el acceso con el fin de
garantizar la seguridad, el mantenimiento y la reparación de las obras y las instalaciones

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 15
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

de la línea eléctrica de 220 LT kV desde el sureste de Huallanca (Vizcarra) al sureste de


Antamina. El derecho de paso es de 52.09 km de largo y aproximadamente 25 metros de
ancho. Atraviesa 44 propiedades individuales. La línea eléctrica se ubica dentro de las
provincias de Bolognesi y Huari.

Después, debido a problemas geotécnicos que afectan la estabilidad de los terrenos,


Antamina solicitó una desviación de un tramo de la línea, entre los vértices V2 y V3.
Dicha desviación fue aprobada mediante Resolución Suprema 039-2002-EM y luego,
con base en las Resoluciones Ministeriales 134-2003-EM/DM y 230-2003-EM/DM, se
modificó el derecho de paso concedido mediante la Resolución Ministerial 689-99-
EM/VME, otorgando un derecho de paso sobre un tramo de aproximadamente 4.1 km de
largo por 25 m de ancho. Atraviesa 16 propiedades individuales. Antamina ha logrado
diversos acuerdos con los distintos propietarios afectados por el derecho de paso.
Antamina ha adquirido 27 predios a lo largo de las líneas de transmisión, entre enero
1999 y enero de 2002.

1.2.3.6 Aprobaciones Ambientales

Compañía Minera Antamina S.A. (Antamina) para el desarrollo del Proyecto Minero
Antamina, cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) como instrumento de
gestión ambiental, mediante el cual ha asumido una serie de obligaciones y compromisos
respecto de dicho proyecto; de conformidad con lo dispuesto por el Reglamento para
Protección Ambiental en la Actividad Minero Metalúrgica, aprobado por el Decreto
Supremo No. 016-93-EM.

Dicho EIA ha sido materia de precisiones efectuadas mediante addendums y de


modificaciones, las cuales han sido aprobadas en los últimos años.

El EIA de Antamina, al igual que sus Addendums 1 y 2, fueron aprobados con fecha 15
de julio de 1998 mediante Resolución Directoral No. 169-98-EM/DGM. Posteriormente,
con fecha 12 de marzo de 1999, la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA)
aprobó el Addendum 3 mediante Resolución Directoral No. 065-99-EM/DGM.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 16
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Con fecha 26 de junio de 2002, se aprobó la modificación del EIA en relación al diseño y
al componente social del proyecto, y a la inclusión de los planes de recuperación
ambiental de las lagunas Canrash y Conococha, mediante Resolución Directoral No.
184-2002-EM/DGAA. Asimismo, con fecha 13 de septiembre del mismo año, se aprobó
la modificación del EIA referida a la reubicación del Sector V2 - V3 de la Línea de
Transmisión 220 kv. Huallanca – Antamina, por medio de la Resolución Directoral No.
274-2002-EM-DGAA.

Finalmente, la DGAA aprobó con fecha 21 de octubre de 2003, la Modificación del EIA
– Informe Complementario para el Puerto de Embarque de Antamina, mediante
Resolución Directoral No. 420-2003-EM-DGAA.

Adicionalmente, en el Anexo V del presente informe se presenta una relación detallada


de los permisos y licencias con que cuenta Antamina.

1.2.4 Pasivos Ambientales

La Ley 28271, denominada “Ley que Regula los Pasivos Ambientales de la Actividad
Minera” y su Reglamento aprobado a través del Decreto Supremo N° 059-2005-EM,
tienen como objeto regular la identificación de los pasivos ambientales, la
responsabilidad de su remediación y el financiamiento para la remediación de las áreas
afectadas, con la finalidad de mitigar los impactos negativos que éstos generan o
pudieren generar en la salud de la población, al ecosistema circundante y en la
propiedad.

En cumplimiento de las referidas normas, Antamina se encuentra en un proceso de


identificación de pasivos ambientales que pudieran existir en sus concesiones mineras.

Cabe señalar que dichos pasivos no han sido originados por las actividades de Antamina,
sin embargo por encontrarse dentro del ámbito de sus operaciones y de conformidad con
su política corporativa y compromiso con la protección del medio ambiente, Antamina

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 17
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

asumirá voluntariamente la remediación de dichos pasivos como parte de las actividades


de remediación que lleva a cabo la empresa.

En ese sentido, la mayor parte de los pasivos ambientales identificados por Antamina se
ubican dentro del área de expansión de la operación y del tajo abierto, por lo que se
encuentran considerados como parte del ámbito de las actividades de cierre del tajo
abierto. Por otro lado, aquellos pasivos que se encuentren fuera de este ámbito serán
remediados como parte de las actividades de restauración anual que dirige el área de
Medio Ambiente.

Finalmente, una vez hayan sido identificados todos los pasivos ambientales que se
encuentren dentro de las concesiones mineras, se establecerá un plan de trabajo para su
remediación, el mismo que será presentado como información adicional al presente Plan
de Cierre.

1.3 Ubicación del Proyecto


El área de la mina se encuentra dentro de la jurisdicción del distrito de San Marcos,
provincia de Huari, Ancash. El área de la mina se muestra en las Figuras 1, 2, 3 y 4. El
área de influencia potencial de la mina se muestra en la Figura 6.

El área del puerto se encuentra dentro de la Municipalidad Provincial de Huarmey y la


Comunidad de Pararín en Ancash. El área del puerto se muestra en las Figuras 1 y 5. El
derecho de paso del ducto se muestra en la Figura 1.

1.4 Historia del Proyecto


1.4.1 Historia del Desarrollo de la Mina

En el año 1996, se obtuvieron las concesiones mineras de Antamina y se iniciaron los


estudios de factibilidad e impacto ambiental. En el año 1999 se inició la etapa de
construcción del proyecto Antamina. De acuerdo a lo descrito en el Estudio de Impacto
Ambiental aprobado por el Ministerio de Energía y Minas en el año 1998, las actividades

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 18
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

incluyeron la instalación del campamento principal en la localidad de Yanacancha, la


habilitación de 120 km de carretera asfaltada (desde Conococha en la provincia de
Bolognesi hasta Yanacancha en la provincial de Huari, ambos en Ancash), la instalación
de 302 km de tuberías para transporte de mineral y la construcción de las instalaciones
portuarias para embarque de concentrados en Puerto Punta Lobitos, Huarmey – Ancash.
La construcción estuvo a cargo de varios consorcios y empresas nacionales y extranjeras.
La supervisión general estuvo a cargo de la empresa Bechtel Overseas Corporation.

1.4.2 Rehabilitación Progresiva Hasta la Fecha

Tanto durante la etapa de construcción como durante la etapa de operación (2001 a la


fecha) se ha contado con programas de rehabilitación. Cada empresa a cargo de la
construcción era responsable de los trabajos de restauración de sus zonas de trabajo.
Estos trabajos se pueden notar claramente a lo largo de la carretera Conococha –
Antamina, donde se empleó mano de obra local en las actividades de restauración. Ya en
la etapa de operación Antamina asumió la responsabilidad de los trabajos de restauración
y mejoramiento de sus áreas de influencia y desde 1999 se forman equipos de trabajo
que bajo la supervisión directa de la empresa han completado hasta julio del año 2006,
313 ha de vegetación restauradas. Se han plantado con éxito 70 000 árboles de los
géneros Polylepis sp. y Buddleja sp. Y se han recuperado para posteriores trabajos de
cierre 1 700 (miles de metros cúbicos) de suelo orgánico. Actualmente Antamina cuenta
con programas de investigación de vegetación y estabilidad de suelos para evaluar las
condiciones en las que se efectuarán a futuro las actividades de cierre.

Antamina cuenta con un programa anual de control de erosión y revegetación a cargo del
departamento de Medio Ambiente. Para la ejecución del programa anual se invierte
alrededor de 800 000 dólares americanos en actividades de siembra, plantaciones y
control de erosión y sedimentos. De acuerdo a nuestro plan de minado. Las principales
actividades de cierre de operaciones se efectuarán a partir del año 2019. Sin embargo,
este plan anual tiene por objetivo ir restaurando y mejorando las condiciones ambientales
de las zonas de influencia minera alrededor de las instalaciones de operación.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 19
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

1.5 Objetivos del Cierre


Los objetivos del cierre incluyen los siguientes:

Generales
• Cumplir con los requisitos de la legislación peruana y, en la medida de lo
posible, los lineamientos peruanos para la preparación del plan de cierre.

• Cumplir con las obligaciones estipuladas en el Estudio de Impacto Ambiental


y en sus adendas.

• Cumplir con los compromisos existentes con terceros, según sea necesario.

• En la medida de lo posible, el diseño del plan de cierre ofrecerá una


condición de cierre "pasiva" y se minimizarán los requisitos de cuidado y
mantenimiento a largo plazo.

• Ser consistente con las políticas, guías y principios de los propietarios y


accionistas.

Salud humana y seguridad


• En consistencia con las prácticas operacionales, el riesgo de efectos a la salud
humana será mitigado mediante el cumplimiento de los criterios ambientales
de calidad del agua, suelo y vegetación, excepto en aquellas áreas donde se
demostró que las concentraciones de base excedían esos criterios, en cuyo
caso, las concentraciones de base se convierten en el criterio apropiado de
cierre.

• Todos los peligros potenciales, que no puedan ser eliminados, serán


identificados con señales o barreras protectoras para limitar accesos
inadvertidos.

• En la medida de lo posible, todas las instalaciones cerradas estarán diseñadas


para reducir el potencial de los efectos causados por deterioro de la situación
de seguridad del área.

Estabilidad física
• El factor de seguridad de todas las instalaciones guardará relación con el
peligro potencial o la consecuencia de la ausencia de seguridad. Se utilizarán
los lineamientos peruanos, y, cuando sea necesario, lineamientos
internacionales.

• Reducir el potencial de erosión a largo plazo, que podría causar


consecuencias ambientales, como la liberación de sedimentos, la liberación

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 20
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

de contaminantes en el agua o la degradación de la flora y la biología


terrestre.

Estabilidad geoquímica
• Reducir el potencial de drenaje de roca ácida mediante saturación, en la
medida de lo posible, de relaves, roca de desmonte y pendientes rocosas que
potencialmente generen ácido, en un esfuerzo para alcanzar los objetivos de
uso de agua.

Objetivos del uso de la tierra


• Recuperar la superficie de la tierra para un uso que sea compatible con el uso
anterior (por ejemplo, pastizales para el pastoreo doméstico y tierras no
agrícolas) y/o para un uso que guarde relación con los objetivos de la
comunidad y del Estado.

• Revegetar la tierra, considerando el grado de cobertura natural de línea base


en cada lugar, a una condición autosostenible con especies vegetales
apropiadas.

• Controlar eficazmente la erosión mediante una combinación de canales de


derivación y de drenaje, y cubiertas.

Objetivos del uso del agua


• Cumplir con los estándares de agua de riego para el ambiente receptor, de
acuerdo al uso real de cada cuerpo de agua.

• Mantener los caudales de agua de base en la quebrada Ayash.

• Mantener la calidad del agua para sustentar el hábitat acuático en las


corrientes receptoras de la quebrada de Ayash y la quebrada de Pampa
Moruna.

Objetivos sociales
• Proporcionar programas de transición y capacitación con el fin de dar a los
empleados el conocimiento para estar preparados ante oportunidades en otras
minas y otras oportunidades de empleo.

• Desarrollar el plan de cierre consultando con las comunidades interesadas.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 21
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• Desarrollar, con las comunidades, un uso sostenible de las tierras y el agua


para el área.

1.6 Criterios de Cierre


1.6.1 Demolición y Recuperación

Todas las edificaciones serán demolidas al nivel del suelo y todos los materiales no
peligrosos serán colocados en un relleno. Todos los materiales peligrosos serán retirados,
tratados y/o almacenados en una instalación segura de conformidad con las mejores
prácticas de manejo de desechos. Se supone que la recuperación de los costos de la
recuperación del acero o los equipos es cero. La recuperación real del costo de los
equipos mineros activos (palas, camiones, tractores, perforadoras) podría basarse en el
valor de las horas de servicio restantes al momento del cierre. Todos los costos de cierre
en este documento asumen que las obras de cierre serán realizadas por un contratista.

1.6.2 Estabilidad Física

Los factores de seguridad para la estabilidad física de las instalaciones restantes


guardarán relación con el nivel de riesgo potencial de la ausencia de seguridad. El
Cuadro 1.6 resume los criterios de cierre para las estructuras principales.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 22
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 1.6 Criterios de estabilidad física


COMPONENTE CONDICIÓN DEL PERIODO DE FACTOR DE
DISEÑO RETORNO SEGURIDAD
Presa de relaves Estático 1.5
Sísmico Sismo máximo creíble 1.15
Pendientes de Estático 1.5
excavación de Sísmico Sismo máximo creíble 1.15
aliviaderos de
cierre de la presa
de relaves
Tapón del túnel de Factor de seguridad N.A. 1.5
decantación de la suponiendo que los
presa de relaves tapones de concreto se
deteriorarán con el
tiempo.
Botaderos de Estático 1.3
desmonte Sísmico 500 años 1.1
Tajo abierto Estático 1.3
Sísmico 1: 100 años 1.1

1.6.3 Estabilidad Geoquímica

Calidad del agua de los efluentes


Los objetivos de la calidad del agua para los efluentes del sitio son los límites de
descarga de efluentes del MEM mostrados en el Cuadro 1.7. Donde no se especifiquen
límites de efluentes, Antamina utilizará los límites de descarga complementarios del
Banco Mundial que aparecen en el Cuadro 1.7.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 23
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 1.7 Objetivos de la calidad del agua aplicables a los efluentes del área
minera de Antamina al cierre
DESCARGA DE
LÍMITE DE LÍMITES
EFLUENTES DEL
DESCARGA DE COMPLEMENTARIOS
PARÁMETRO MEM-VALOR
EFLUENTES DE EFLUENTES DEL
1 PROMEDIO
DEL MEM BANCO MUNDIAL
ANUAL
pH 6-9 6-9
Sólidos en suspensión (mg/L) 50 25
Arsénico (mg/L) – Total 1.0 0.5 1.0
Cianuro (mg/L) – WAD 0.5
Cromo (mg/L) – Total 1.0
Cobre (mg/L) – Total 1.0 0.3 0.3
Hierro (mg/L) – Total 2.0 1.0
Plomo (mg/L) – Total 0.4 0.2 0.6
Mercurio (mg/L) – Total 0.002
Níquel (mg/L) – Total 0.5
Zinc (mg/L) – Total 3.0 1.0 1.0
1
MEM: Resolución Ministerial 011-96-EM/VMM.

Calidad del agua receptora


Los criterios del agua receptora en el río Ayash y el río Pampa Moruna que cumplen con
la calidad del agua de clase III del MEM aparecen en el Cuadro 1.8. Además, los
criterios del agua receptora en el río Ayash y el río Pampa Moruna tienen por finalidad
proteger el hábitat acuático, que incluye los límites para el cobre disuelto y el zinc
disuelto; dichos límites se basan en las pruebas de toxicidad acuática realizadas por
Antamina, las cuales aparecen en el Cuadro 1.8.

La DIGESA está revisando los objetivos complementarios para el aceite/la grasa y


nitratos.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 24
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 1.8 Objetivos de calidad del agua aplicables al ambiente receptor del área
minera de Antamina al cierre
LÍMITE PERUANO
SEGÚN LA LEY
OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS
PARÁMETRO GENERAL DE
AGUA1
CLASE III Concentración Comentarios
Coliformes fecales (colonias/100 ml) 1000
Total de coniformes (colonias/100 ml) 5000
Demanda de oxígeno bioquímico
15
(mg/L)
Oxígeno disuelto (mg/L) 3.0
pH 6.0 – 9.0
El límite propuesto está muy por
Aceite y grasa 0.5 debajo de las normas internacionales
y la DIGESA lo está revisando.
El límite propuesto está muy por
Nitrato (mg/L N) 0.10 debajo de las normas internacionales
y la DIGESA lo está revisando.
Arsénico (mg/L) – Total 0.2
Cianuro (mg/L) – WAD 0.10
Cromo (mg/L) – Total 1.0
Cobre (mg/L) – Total 0.5
Límite para el río Ayash propuesto
Cobre (mg/L) – Disuelto 0.025 por Antamina, con base en las
pruebas de toxicidad acuática.
Límite para el río Pampa Moruna
0.022 propuesto por Antamina, con base en
las pruebas de toxicidad acuática.
Plomo (mg/L) – Total 0.10
Mercurio (mg/L) – Total 0.01
El límite propuesto está muy por
Níquel (mg/L) – Total 0.002 debajo de las normas internacionales
y la DIGESA lo está revisando.
Selenio (mg/L) – Total 0.05
Zinc (mg/L) – Total 25
Límite para el río Ayash propuesto
Zinc (mg/L) – Disuelto 0.215 por Antamina, con base en las
pruebas de toxicidad acuática.
Límite para el río Pampa Moruna
0.290 propuesto por Antamina, con base en
las pruebas de toxicidad acuática.
1
Ley General de Aguas, DL 17752 (1969) Uso del Recurso Hídrico.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 25
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Estabilización geoquímica de los relaves y la roca de desmonte


La estabilización geoquímica de los relaves será lograda principalmente con la saturación
de la mayoría de los relaves para minimizar el potencial de drenaje de roca ácida. Los
objetivos de la calidad de agua para la laguna de relaves de cierre serán los límites de
clase III mostrados en el Cuadro 1.8. Si se necesita tratamiento de agua, se usarán
tecnologías de tratamiento pasivo, como las tierras pantanosas, en la medida de lo
posible.

1.6.4 Estabilidad Hidrológica

• Las instalaciones de relaves tendrán un aliviadero de cierre capaz de manejar


el caudal máximo de la avenida máxima creíble.

• Se conservarán los caudales de agua básicos de la temporada seca en el río


Ayash, aguas abajo de la instalación de relaves.

• Las canaletas de drenaje de las aguas superficiales en el botadero Este, que se


supone que contiene roca de desmonte reactiva y que requiere una cobertura
protectora del suelo para reducir la infiltración de agua, estarán diseñadas
para el caudal máximo a partir de un evento de precipitación con un periodo
de retorno de 1 000 años. Los canales de drenaje de las aguas superficiales en
otros botaderos de desmonte (no reactivos) estarán diseñados para el caudal
máximo a partir de un evento de precipitación con un periodo de retorno de
200 años.

• El potencial de una crecida de las aguas de la laguna del tajo abierto, debido a
una falla de la pendiente rocosa que pudiera desplazar el agua de la laguna del
tajo a la quebrada de Antamina, será minimizado con un contrafuerte de
escollera/roca en la salida de la laguna del tajo. Se supone que la masa de la
falla potencial es una falla profunda de la pendiente rocosa entre las rampas
de 200 m de alto, 200 m de ancho y 30 m de profundidad.

• Todos los diques de retención de agua y canales de derivación que no sean


requeridos para el cierre serán clausurados o eliminados.

1.6.5 Objetivos de Geomorfología, Formas Terrestres y Reforestación

El objetivo general es dejar un paisaje que, con el correr del tiempo, experimente
cambios geomorfológicos similares al paisaje antes de la explotación minera.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 26
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• Se cambiará la pendiente de los botaderos de desmonte, según sea necesario,


para proporcionar estabilidad para el crecimiento de vegetación. Las
superficies de los botaderos incluirán combinaciones de terreno plano y
diversas pendientes.

• Las superficies del botadero de desmonte Norte y de los botaderos de


desmonte Tucush inicialmente serán reforestados con especies vegetales
comerciales disponibles localmente, y se les colocará una cobertura de
vegetación sostenible.

• La superficie del botadero Este será reforestada con especies vegetales no


destinadas al pastoreo para mitigar el potencial del pastoreo excesivo y la
erosión de la cobertura protectora del suelo. Alternativamente, el Botadero
Este podría ser designado como reserva, o cubierto con roca de desmonte
neutra.

• El potencial del deterioro a largo plazo de la cobertura de vegetación debido


al pastoreo excesivo será minimizado alentando a la comunidad a clasificar
las áreas como reserva natural.

1.6.6 Objetivos del Hábitat Acuático

El hábitat acuático en el área de las instalaciones de relaves dentro del río Ayash ha sido
compensado como parte del EIA. El hábitat acuático aguas debajo del área de la mina
será integrado con los objetivos de calidad del agua receptora establecidos en el
Cuadro 1.8.

1.6.7 Objetivos Sociales

• El uso de las tierras luego del cierre incluirá combinaciones de reserva


natural, terreno de pastoreo, bosques y hábitat de la laguna. La participación
de la comunidad en la implementación del uso de las tierras al cierre es
importante para asegurar la sostenibilidad del ambiente ecológico.

• Los objetivos sociales del cierre sustentarán la transición de la economía del


área de la economía actual basada en la actividad minera (con economía de
subsistencia local), nuevamente hacia una economía sostenible en que los
pobladores proporcionen sus propios recursos. El planeamiento específico en
los próximos años de la operación minera se basará en consultas con la
comunidad, y será consistente con los programas sociales y comunitarios de
ese entonces. La fuerza laboral capacitada en la mina podrá ir a otras

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 27
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

operaciones mineras o industriales en el Perú o el mundo, o desarrollar


nuevas oportunidades en el área, como el turismo.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 28
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

2. COMPONENTES DEL CIERRE

2.1 Generales
Las instalaciones principales del proyecto son las siguientes y son presentadas con mayor
detalle en las siguientes secciones del informe:

• Operaciones mineras de tajo abierto de Antamina.

• Instalaciones de almacenamiento de relaves creadas con un dique de escollera


de 232 m de alto.

• Estructuras asociadas de almacenamiento de agua, derivación y control de


sedimentos.

• Botaderos de desmonte minero, que incluyen los botaderos Este, Tucush y


Sur.

• Pilas de almacenamiento temporales de mineral para los minerales de baja ley


y ley marginal que serán procesados a fines de la vida útil de la mina.

• Sistemas de gestión de aguas.

• Concentradora con circuitos para la eliminación de zinc, cobre y bismuto y


otros metales asociados como el molibdeno.

• Campamento, taller de camiones, instalaciones de combustible, oficinas e


instalaciones de apoyo.

• Ducto de concentrado de 302 km de largo hacia el puerto de Punta Lobitos.

• Una instalación de desaguado de concentrado en el puerto y una instalación


de carga de embarcaciones.

La Figura 2 muestra la disposición general de las principales instalaciones mineras y la


Figura 3 muestra las imágenes satelitales (2003) del área minera.

2.1.1 Geología y Reservas de Minerales

El yacimiento de Antamina es un yacimiento de skarn polimetálico con mineralización


de cobre, zinc, plata, molibdeno y bismuto. El yacimiento se formó durante el
emplazamiento de las reservas de Antamina y los intrusivos porfiríticos asociados en la

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 29
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

piedra caliza de Celendín. El metamorfismo de contacto dio como resultado la formación


del skarn mineralizado a lo largo de los márgenes de los intrusivos y la piedra caliza. La
mineralización a la ley de mineral ocurre en aproximadamente 90% del skarn y
localmente dentro del intrusivo y la piedra caliza.

Las principales unidades rocosas utilizadas para la clasificación del mineral y la roca de
desmonte y utilizadas también para la clasificación de la roca en las paredes del tajo
abierto se resumen a continuación:

• Mineral – Consiste principalmente en mineral de cobre (skarn granate oscuro)


y mineral de cobre zinc (skarn granate oscuro) con algunos intrusivos
mineralizados y mármol.

• Piedra caliza, mármoles y corneano – Consisten en piedra caliza no


mineralizada y cerca del contacto con el skarn existe mármol y corneano. Esta
unidad rocosa comprende aproximadamente 75% de la roca de desmonte.

• Intrusivos – Consisten principalmente en monzonita de cuarzo con poca


mineralización. Esta unidad rocosa comprende aproximadamente 15% de la
roca de desmonte.

• Skarn – Tiene poca mineralización y constituye aproximadamente 10% de la


roca de desmonte.

• Sobrecarga – Suelos y roca oxidada cerca de la superficie.

Antamina calcula que sus reservas se basan en el modelo de recursos de Antamina, los
supuestos de los precios del metal a largo plazo, los parámetros geotécnicos y otros
parámetros de diseño del tajo (por ejemplo, nivel y anchura del camino de acarreo), los
resultados metalúrgicos esperados y los supuestos de los costos a largo plazo.

El modelo de recursos de Antamina se basa en más de 276 000 metros de perforación


con recuperación de muestras así como en la perforación de circulación inversa adicional
y el muestreo subterráneo. Incluidos en el modelo de recursos hay más de 135 379
muestras que han sido analizadas para algunos o todos los elementos siguientes: cobre,
zinc, plata, molibdeno, bismuto, arsénico, plomo, cobalto y más de otros 20 elementos.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 30
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Todos los análisis se realizaron con un estricto control de calidad y el programa de


aseguramiento de la calidad.

Todas las muestras de la perforación han sido registradas por geólogos y fueron
utilizadas en el desarrollo del modelo de recursos. Se identificaron ciento cincuenta y
seis tipos de roca, se observaron y registraron más de 35 características geológicas y se
registraron más de una docena de parámetros geotécnicos.

El modelo actual de recursos de Antamina fue creado en el año 2005, y fue revisado y
aprobado por un auditor externo independiente. El modelo se compone de bloques que
miden 15 metros de largo por 15 metros de profundidad por 15 metros de alto (alineados
verticalmente con las elevaciones del antepecho de la mina) y que posteriormente son
identificados en más de ocho tipos de mineral. Los bloques de recursos son identificados
según las mediciones, indicaciones o inferencias de las Normas CIM sobre Recursos y
Reservas Minerales: Definiciones y Pautas. Los términos medidos, indicados e inferidos
se refieren a la calidad de la estimación según se aplica a un bloque dado de material.
Los bloques medidos e indicados están asociados con la calidad suficiente de estimación
para permitir el cálculo de las reservas.

Luego se utilizó el modelo de recursos para producir un diseño del tajo final de la mina y
un plan de vida útil de la mina. Sólo se usan los bloques medidos e indicados para
determinar el tajo final y para producir el plan de vida útil de la mina, y se considera
desmonte a todos los bloques inferidos. El plan actual de vida útil de la mina muestra
una producción de concentrado que continúa hasta la primera parte del año 2021. Desde
enero de 2006, la vida útil de la mina es entonces aproximadamente 14.5 años.

El límite del tajo final se basa en los precios del metal a largo plazo, los resultados
metalúrgicos esperados (sobre la base de los resultados reales y las pruebas metalúrgicas)
y los costos operativos esperados. Las reservas minerales (o las reservas de mineral) son
informadas luego con base en este diseño del tajo. Las reservas minerales (o las reservas
de mineral) son clasificadas como "probadas" cuando se basan en los bloques medidos

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 31
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

del modelo de recursos y como "probables" cuando se basan en los bloques indicados del
modelo de recursos. Las reservas minerales (o las reservas de mineral) cumplen por lo
menos con las siguientes normas internacionales para informar las reservas:

• Canadá: Normas CIM sobre Recursos y Reservas Minerales

• Australasia: Código Australasiático para Informes de Recursos y Reservas


Minerales (El Código del Comité Conjunto de Reservas de Mineral, también
conocido como el Código del JORC)

• Estados Unidos: Comisión de Mercados de Valores: Guía Industrial 7

• Reino Unido: Instituto de Definiciones Mineras y Metalúrgicas de Reservas y


Recursos y Pautas y Criterios

2.1.2 Plan de Explotación

Se estima que se excavará un total de 671 millones de toneladas de mineral y 1.42 mil
millones de toneladas de roca de desmonte del tajo abierto de Antamina en la vida útil
proyectada de 20 años del tajo abierto (Golder, 2006). Periódicamente se actualiza el
pronóstico de producción de la mina. En el Cuadro 2.1 se presenta el pronóstico de
producción de la mina desde el año 2006 hasta el final de la producción de la mina según
el plan de vida útil de la mina Antamina del año 2004. Las toneladas de roca de
desmonte para el periodo 2006-2021, divididas en las tres clases de rocas de desmonte,
aparecen en el Cuadro 2.2.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 32
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 2.1 Resumen del pronóstico de producción de la mina desde el año 2006
hasta el año 2021 (toneladas x 1 000)
ROCA DE
MINERAL
DESMONTE
AÑO TOTAL
ALTA
BAJA LEY MARGINAL TOTAL TOTAL
LEY
2006 32 321 5 631 4 099 42 051 85 980 128 031
2007 32 268 6 863 6 154 45 286 75 006 120 292
2008 29 740 5 474 6 949 42 163 80 978 123 141
2009 29 786 4 596 5 108 39 490 104 699 144 189
2010 30 557 6 819 6 566 43 942 92 831 136 773
2011 31 125 5 979 5 997 43 101 80 046 123 147
2012 25 664 4 200 4 169 34 033 76 955 110 987
2013 21 463 3 022 3 433 27 918 70 714 98 630
2014 10 459 1 997 2 796 15 252 78 490 93 742
2015 25 610 5 411 3 656 34 677 71 415 106 092
2016 21 798 3 129 2 636 27 563 48 924 76 487
2017 12 222 1 663 2 192 16 077 55 098 71 174
2018 23 146 4 105 3 312 30 563 23 258 53 820
2019 21 122 2 019 3 587 26 728 18 745 45 473
2020 18 875 2 679 3 023 24 577 16 091 40 668
2021 14 570 2 151 2 763 19 484 8 692 28 176
Total 380 726 65 738 66 440 512 904 987 922 1 500 823

Cuadro 2.2 Resumen del pronóstico de producción de roca de desmonte desde el


año 2006 hasta el año 2021 por clase geoquímica (toneladas x 1 000)
AÑO CLASE A CLASE B CLASE C TOTAL
2006 27 576 16 494 41 910 85 980
2007 27 220 14 936 32 850 75 006
2008 21 156 17 300 42 522 80 978
2009 14 895 17 304 72 501 104 699
2010 21 480 10 832 60 519 92 831
2011 16 450 7 346 56 250 80 046
2012 18 495 9 121 49 339 76 955
2013 17 373 8 934 44 407 70 714
2014 10 185 14 632 53 674 78 490
2015 9 251 9 243 52 922 71 415
2016 13 876 13 877 21 170 48 924
2017 7 082 24 585 23 431 55 098
2018 10 041 10 002 3 215 23 258
2019 12 982 4 253 1 510 18 745
2020 15 361 693 37 16 091
2021 8 618 74 0 8 692
Total 252 039 179 626 556 255 987 922

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 33
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

2.1.3 Pruebas Geotécnicas

Se han realizado pruebas geotécnicas para todos los componentes del proyecto Antamina
que dependen de la resistencia y la estabilidad del terreno subyacente. Las estructuras
como el tajo abierto, los diques y los botaderos de roca de desmonte han sido diseñadas
para ser físicamente estables. Las pruebas geotécnicas y el diseño realizado para el
proyecto Antamina son muy extensos y por esa razón no se han incluido en este informe.
El nivel de las pruebas geotécnicas y el diseño emprendido para cada componente de la
mina depende del tamaño del componente y de los riesgos asociados con la falla
geotécnica de dicho componente.

2.2 Instalaciones Mineras


2.2.1 Tajo Abierto

La información relacionada con la geología del tajo abierto y la tasa de extracción de los
diversos tipos de roca del tajo se presenta en la Sección 2.1. El sistema de gestión de
aguas para el tajo abierto se describe en la Sección 2.2.5.

Características
Al cierre, el tajo tendrá una forma más o menos ovalada con una dimensión máxima
noreste-sudoeste de aproximadamente de 2 200 m, un eje noroeste-sudeste de
aproximadamente 1 800 m y una superficie de aproximadamente 350 hectáreas. El fondo
del tajo estará a una altitud aproximada de 3 788 m. La altitud máxima del borde del tajo
abierto estará aproximadamente a una altitud de 4 800 m. Las pendientes del tajo están
diseñadas con ángulos de pendiente que varían de 35º a 45º. Se ha planeado que las
pendientes del tajo final varíen entre 43.2º y 53.8º. En general, las rocas de las paredes
están compuestas de piedra caliza competente en las pendientes superiores que varían a
exoskarns y endoskarns moderadamente competentes y luego a intrusivos menos
competentes hacia la base del tajo abierto.

Los antepechos tienen 15 metros de altura con antepechos dobles en la piedra caliza. El
ancho de la berma variará, pero tendrá un ancho mínimo de 9 metros. Los caminos de

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 34
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

acarreo y las rampas del tajo tienen 35 metros de ancho con una superficie de rodadura
de 27 metros y una ley máxima de 10%.

Hidrología
El área de captación de las aguas superficiales para el tajo final es aproximadamente
4.3 km2. Esta área incluye las paredes del tajo; el área de la pendiente no perturbada
estará dentro del área de captación. El volumen final de la laguna del tajo llegará a
aproximadamente 264 millones de m3 a la altitud del punto de vertido de la laguna del
tajo de 4 178 m.

Hidrogeología
Actualmente funcionan de manera continua cuatro pozos de desaguado. Estos pozos
profundos bombean las aguas subterráneas desde debajo de la base del tajo. El efecto y la
extensión del desaguado del tajo a nivel de las aguas subterráneas son monitoreados a
través de una red de piezómetros instalados alrededor del tajo y detrás de las paredes del
tajo.

2.2.2 Instalación de Manejo de Relaves

La instalación de manejo de relaves incluye la distribución de relaves y el área de


almacenamiento, las estructuras de administración de las aguas superficiales y las
instalaciones para devolver el agua del embalse de relaves al molino para reutilizarla en
el proceso. Los componentes primarios de la instalación de administración de relaves
son:

• Una presa de relaves de escollera (aproximadamente 240 m de altura al


cierre) que se está construyendo por etapas durante la vida útil de la mina.
La presa está diseñada para contener 570 Mt de relaves.

• Un embalse de relaves que tiene una superficie de aproximadamente 670


hectáreas.

• Los canales de derivación en los extremos este, sur y oeste del embalse.

• El dique de almacenamiento de abastecimiento de agua (Dique "D").

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 35
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• La poza de purificación que consiste en un dique de tierra y un embalse


de revestimiento geosintético de arcilla.

• El sistema de decantación de la poza de relaves, que conduce a un túnel


de salida en el banco derecho de la presa de relaves.

• El sistema derivador de bombeo de rehabilitación.

• Las líneas de distribución de relaves.

• Un sistema de recolección de filtraciones y de retrobombeo.

La presa de relaves aparece en planta y elevación en la Figura 11. La presa está


compuesta principalmente de escollera de piedra caliza con un filtro aguas arriba y zonas
de transición. La presa de arranque, hasta la altitud de 4 015 msnm (115 m de alto), tuvo
una superficie de concreto reforzada. La superficie de concreto quedó enclavada en los
cimientos de lecho rocoso, que también tuvo una cortina de gunitado que se extendía en
los cimientos de lecho rocoso. En 2005/2006 se colocó una geomembrana en la
superficie del dique aguas arriba para reducir el índice de filtraciones a través de la presa.
La geomembrana ha tenido éxito en reducir el índice de filtraciones y se extenderá para
futuras elevaciones de la presa. La altitud final de la cresta planificada actualmente para
la presa de relaves es 4 120 msnm. (Golder 2006).

La presa ha sido diseñada según las normas internacionales, que incluyen la resistencia al
sismo máximo creíble. Se diseñará un aliviadero para superar con seguridad la avenida
máxima probable al cierre; también de conformidad con las normas internacionales
(Golder 2002). Se opera la instalación de administración de relaves para asegurar que se
mantenga la capacidad adecuada en todo momento para contener el volumen de la
avenida máxima probable (PMF, por sus siglas en inglés) con 2 m de francobordo. Se
realizaron pruebas geotécnicas extensas de los materiales de los cimientos de la presa de
relaves durante el diseño de la presa de acuerdo con las normas internacionales.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 36
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Construcción del túnel de derivación


El túnel de derivación fue construido para derivar la quebrada de Ayash a través del
estribo derecho de la presa de relaves durante el periodo de construcción. El túnel de
derivación tiene forma de herradura, 3.5 m de altura, 700 m de largo, con un piso de
concreto. La parte superior de la sección del túnel está compuesta de un semicírculo de
1.55 m de radio y un ancho de 3.1 m. El túnel fue cerrado en el año 2000, cuando se
construyó un tapón de concreto dentro del túnel. El tapón del túnel tiene 26 m de largo,
con una sección de concreto sólido de 6 m y una sección del túnel revestida de concreto
de 20 m con una abertura de 2 m x 2 m. Se llevó a cabo la consolidación y el gunitado de
contacto. El tapón tiene una carga hidráulica de diseño de 208 m y una cobertura rocosa
de 60 m (piso del tapón del túnel a una altura de 3 907 m). La galería de captación del
túnel aguas abajo ha sido cubierta con escollera para la presa; sin embargo, el acceso
secundario está disponible aguas abajo del tapón del túnel desde una galería de captación
transversal que conduce hacia afuera desde el túnel de decantación.

Distribuciones de los relaves y recuperación de las aguas y plan de deposición de los


relaves
Los relaves son distribuidos a través de tuberías de HDPE de 1 metro de diámetro desde
varios puntos de grifo a lo largo de la presa. Las aguas de recuperación son decantadas
con un derivador de bombeo y recicladas al molino. En los años siguientes, los relaves
también serán descargados desde el extremo sur del embalse para formar una sección
más profunda de la laguna en el centro del embalse. Las pendientes de la playa por
encima de la altitud final del agua varían entre 0.5% y 1%, y las pendientes de la playa
por debajo del agua son 5%, lo cual resulta en una profundidad máxima de agua típica de
25 m. La configuración final tendrá una playa poco profunda de aguas subterráneas
desde los extremos sur y norte del embalse, y una playa de relaves limpios (o de bajo
contenido de azufre) por encima del agua con pendiente desde la presa hacia la poza.

Túnel de decantación y tuberías de decantación


El túnel de decantación mide 1 300 m de largo; su sección transversal mide 3.5 m de
ancho y 4.5 m de altura, y tiene forma de herradura. Algunas partes del túnel están

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 37
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

revestidas de concreto. El túnel descarga en la quebrada de Ayash, a unos 150 m aguas


abajo de la confluencia de las quebradas de Ayash y Tucush. El túnel de decantación fue
extendido 400 m aguas arriba en el año 2004 y se construyó una decantación de
admisión de tubería en la ladera por encima de la pendiente hasta la altitud final de la
presa. Esta estructura de admisión está compuesta de dos tuberías de acero en un
acueducto de concreto, con admisiones circulares para decantar agua. Las admisiones
están cubiertas con tapones de concreto ya que se eleva el nivel del agua del embalse. La
estructura conduce hasta una estructura de control del caudal, que dirige el caudal desde
el canal de drenaje de captación superior y el canal de drenaje de captación medio hacia
el túnel de decantación. La calidad del agua es administrada por la poza de purificación,
la estación de bombeo de Huincush y el embalse de relaves para mantener la calidad del
agua de descarga para la quebrada de Ayash.

Poza de purificación
La poza de purificación está ubicada aguas abajo de la confluencia de la quebrada de
Huishcrash y la quebrada de Hushpajanca inmediatamente aguas arriba de la instalación
de administración de relaves. El dique de la poza de purificación fue construido en
2003/2004 para ayudar en el manejo del agua de procesamiento de relaves, antes de la
descarga. El embalse está formado con un dique de tierra dividido en zonas de 23 m de
altura. El dique tiene una zona central de baja permeabilidad con filtros y zonas de
revestimiento estructural. El dique tiene 190 m de largo y la pendiente aguas arriba es
2H:1V, mientras que la pendiente aguas abajo es 1.5H:1V. Aproximadamente 3
hectáreas del reservorio están revestidas con un revestimiento geosintético de arcilla, con
una cobertura de suelo; las 15 hectáreas restantes tienen un revestimiento de suelo de
morrena glacial. En el estribo derecho se ubica un aliviadero de chute de concreto
diseñado para el paso de caudales que resulten de un evento de tormenta cada 100 años
para la instalación de administración de relaves.

Dique de abastecimiento de agua dulce (Dique D)


El Dique D, ubicado en la quebrada de Huayoc, aguas arriba de la instalación de
administración de relaves, es un dique de tierra dividido en zonas de 29 m de alto con un

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 38
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

aliviadero de concreto. El reservorio abastece de agua de relleno al molino y de agua


potable para el proyecto Antamina. El dique tiene una zona central de baja permeabilidad
con filtros y zonas de revestimiento estructural. El dique tiene 270 m de largo con
pendientes aguas arriba y aguas abajo de 2H:1V. El reservorio mide 270 m de ancho por
1 000 m de largo, tiene una capacidad operativa máxima de 3.9 Mm3 y ocupa un área
aproximada de 27 hectáreas. En el estribo derecho se ubican un aliviadero de derrames
revestido de concreto, diseñado para el paso seguro en un evento de avenida cada 1000
años, y un canal de descarga. Existe una salida de bajo nivel que consiste en una tubería
de acero con diámetro interior de 0.61 m y una cámara de inspección y control. El
volumen estimado de llenado del dique es 200 000 m3.

Canales de derivación de captación inferior, medio y superior


El canal de derivación de captación inferior fue construido durante el inicio de las
instalaciones de relaves y ha sido enterrado posteriormente por los relaves. Se construyó
un canal de derivación de captación medio para suministrar derivación a la altitud final
del dique. El canal de derivación de captación medio se extiende a lo largo del lado
noreste del embalse desde el dique hasta la poza de purificación y mide
aproximadamente 3 km de largo. El ancho promedio perturbado del canal es 15 m. El
canal mide aproximadamente 2 m de ancho por 1.5 m profundidad y está revestido de
mampostería a lo largo de la ladera de la vía de acceso de mantenimiento. El canal de
derivación de captación superior está conformado por una canaleta pequeña, de 1.5 m de
ancho por 1 m de profundidad, a lo largo de la ladera de la vía de acceso local que viene
de San Marcos, pasa por Ayash, y llega hasta el pueblo de Llata, ubicado
aproximadamente 24 km al este de la mina.

Canales de derivación aguas arriba (CDA y canal oeste)


El canal de derivación oeste corre a lo largo del banco sur (oeste) del valle de Huincush.
El canal tiene una longitud total de 11.3 km. El canal tiene nominalmente 1.5 m de ancho
por 1 m de profundidad. Este canal descarga en el Dique D de almacenamiento de agua.
Desde el Dique D hasta la poza de purificación, otro canal de derivación similar,
conocido como la canaleta CDA, deriva el agua a la poza de purificación.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 39
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Sistema de recuperación de filtraciones y retrobombeo de filtraciones


Las filtraciones del dique son recolectadas en una cuenca de recolección de filtraciones
ubicada al pie del dique. Cuando el agua de las filtraciones no es adecuada para ser
descargada al medio ambiente, se retrobombea a la poza de relaves. La estación de
bombeo está diseñada actualmente para bombear aproximadamente 300 L/s. Se
extenderá su capacidad para poder bombear los índices de filtraciones incrementales
durante la vida útil de la mina, hasta un índice máximo predicho de 1 500 L/s.

2.2.3 Botaderos de Desmonte

Un total de aproximadamente 1.42 mil millones de toneladas de rocas de desmonte se


producirán durante la vida útil de la mina (Golder, 2006). Las características
geoquímicas de la roca de desmonte se presentan en la Sección 2.1.2 mientras que la
generación de roca de desmonte predicha para cada año hasta el cierre de la mina
dividida en cada clase geoquímica se presenta en el Cuadro 2.2. El área de cada botadero
de roca de desmonte se presenta en el Cuadro 2.4. Con excepción de la roca de desmonte
no reactiva empleada en las diversas actividades de construcción, la roca de desmonte
será colocada en tres botaderos de roca de desmonte:

• Botadero de desmonte Sur (Figura 7) - ubicado en la quebrada de


Antamina y Vallecito, al suroeste del tajo.

• Botadero de desmonte Este (Figura 8) - ubicado en Yanacancha, sudeste


del tajo abierto.

• Botadero de desmonte Tucush (Figura 9) - ubicado en la quebrada de


Tucush, al noreste del tajo.

El sistema de administración de las aguas para cada botadero de roca de desmonte se


describe en la Sección 2.2.5.

Botadero Este
El botadero de desmonte Este está ubicado en la subcuenca de Yanacancha, al este del
tajo y directamente al oeste y pendiente arriba de la poza de relaves (véase la Figura 4).

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 40
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

El límite este del botadero será la vía de acceso de la mina y el corredor del ducto
ubicado entre el embalse de relaves y el botadero de desmonte. El botadero está diseñado
con la altitud final superior de 4 685 m (véase la Figura 8). El botadero Este está siendo
construido mediante una combinación de construcción abajo-arriba en una serie de
altitudes envolventes, y finaliza vertido en una pendiente de 37º. La pendiente resultante
del botadero total es 26º. La plataforma inferior, a una altitud de 4 395 m, consiste
principalmente en sólo piedra caliza y fue construida en los inicios de la secuencia de
construcción para proporcionar un buen cimiento para todo el botadero. Adicionalmente,
se ha construido una berma al pie como contrafuerte del botadero. Antes de la
construcción del botadero se retiró aproximadamente 1 Mm3 de materiales superficiales
débiles, la mitad de los cuales se ha recuperado como suelo de cobertura. El suelo de
cobertura ha sido apilado como almacenamiento y el material restante ha sido
amontonado para utilizarse como berma de captación para el material que rueda afuera
de la superficie del botadero. La escorrentía y las filtraciones del botadero de desmonte
Este se dirigirán al embalse de relaves.

El botadero Este fue el primer botadero de desmonte creado, y para fines del 2003
contenía aproximadamente 220 Mt de roca de desmonte. Durante la vida útil de la mina,
se espera que este botadero contenga 690 Mt de desmonte, de los cuales 200 Mt serán
roca limpia Clase C y el resto se espera que sea desmonte potencialmente reactivo
(Clase A y Clase B). Los sedimentos de la laguna han sido también colocados en el
botadero Este.

Botadero de Tucush
El botadero de Tucush está ubicado al noreste del tajo y contendrá 590 Mt de roca de
desmonte, según se muestra en el plan en la Figura 9. Este botadero de desmonte ha sido
diseñado con plataformas de desmonte a intervalos máximos de 100 m, y con bermas
anchas para permitir el cambio de pendiente hasta su terminación. Todo el desmonte
acarreado al botadero de Tucush será piedra caliza (Clase B y Clase C) sin material
reactivo (Clase A) con base en el plan de vida útil de la mina. La parte sur del botadero
será construida inicialmente mediante desmonte desde la altitud de 4.530 m con

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 41
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

botaderos envolventes posteriores a las altitudes de 4 450 m, 4 350 m y 4 250 m. El


botadero superior será construido mediante desmonte desde la altitud de 4 710 m, con un
botadero envolvente por debajo de la altitud de 4 620 m. La parte principal del botadero
será construida mediante desmonte a partir de la plataforma de 4 515 m.

El botadero será construido completamente dentro de la cuenca de drenaje oriental


(superior) del valle de Tucush. La construcción será realizada de forma progresiva y
recibirá rocas, predominantemente desde la sección norte del tajo abierto. El botadero
consistirá en piedra caliza excavada desde las altitudes superiores de los lados norte y
oeste del tajo abierto. El botadero será construido con una pendiente de superficie final
con un ángulo de reposo de 37º (~ 75%), entre las plataformas, antes del cambio de
pendiente.

El botadero de Tucush está ubicado en un área con pendientes pronunciadas y suelo


principalmente delgado. El suelo de cobertura ha sido excavado de las áreas del botadero
que tienen pendientes naturales <50% y una profundidad nominal (por ejemplo, > 10 cm)
de suelo de cobertura. El suelo de cobertura recuperado es apilado como almacenamiento
en el valle inferior de Tucush. Los suelos son apilados en una configuración estable y
reforestados para su reutilización en el proceso de recuperación.

Las filtraciones y la escorrentía de las aguas superficiales del botadero serán


monitoreados cerca del pie del botadero por sus parámetros de calidad del agua, como el
pH, la conductividad y las concentraciones de metal. Si se requiriera para alcanzar los
objetivos de calidad de agua, el drenaje se dirigirá a una poza de sedimentación y a un
área de tratamiento de agua de serpentín. También se ha construido un nuevo wetland
que provee tratamiento secundario para los nitratos (y potencialmente metales) del agua
de las filtraciones. La vía de acceso público que se utilizaba para recorrer la parte inferior
del valle de Tucush ha sido reubicada en la pendiente norte del valle, opuesta a la
ubicación del botadero de roca de desmonte. Una canaleta en la ladera de este nuevo
camino minimizará que la escorrentía superficial de los márgenes superiores de la
pendiente norte ingrese al área del botadero.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 42
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Botadero Sur
El botadero Sur estará ubicado en un valle colgante denominado Vallecito, al sudoeste de
la quebrada de Antamina, al sudoeste del tajo abierto (véase la Figura 7). Este botadero
almacenará 23 millones de toneladas de roca de desmonte (Clase B y Clase C) de piedra
caliza no reactiva. Estará adyacente a la pila de almacenamiento de baja ley/mediana ley
ubicada en la quebrada de Antamina. El acceso al botadero será mediante el camino de
acarreo principal desde la entrada del tajo a una elevación de 4 215 m hasta la elevación
final del botadero de 4 425 m. La escorrentía del botadero será recolectada durante las
operaciones en una poza de sedimentos ubicada aguas abajo del botadero.

2.2.4 Pilas de Almacenamiento de Baja Ley / Ley Marginal

La pila de almacenamiento de mineral de baja ley y ley marginal está ubicada, durante
las operaciones, aguas abajo del tajo abierto en el valle de la quebrada de Antamina
según se muestra en la Figura 7. La pila de almacenamiento de mineral de baja ley y ley
marginal está construida sobre una plataforma de piedra caliza. Durante las operaciones,
el drenaje del pie del botadero es recolectado, tratado y liberado o bombeado hacia el
embalse de relaves. La escorrentía de la superficie se dirige a una poza de sedimentos y
se descarga en al ambiente.

Se propone que se procese la roca de la pila de almacenamiento de mineral de baja ley y


ley marginal durante la última etapa de la vida útil de la mina, de manera que al
momento del cierre no exista mineral remanente en esta pila.

2.2.5 Sistema de Gestión de Aguas

El sistema de gestión de aguas para la mina, incluyendo el tajo abierto, la pila de


almacenamiento de mineral de baja ley y ley marginal y los botaderos de roca de
desmonte se describen en esta sección. Debido a la naturaleza integrada del sistema de
gestión de aguas para la instalación de administración de relaves, el sistema de gestión

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 43
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

de aguas para la instalación de administración de relaves ha sido descrito anteriormente


en la Sección 2.2.2.

Gestión de aguas de la pila de almacenamiento de mineral de baja ley y ley marginal


Durante las operaciones las filtraciones de la pila de almacenamiento de mineral de baja
ley y ley marginal descargan en una serio de pozas de sedimentación. Se utiliza una
planta de "dosificación" de tratamiento del agua para mejorar la calidad del agua antes de
la descarga. Durante la temporada seca, el agua es recolectada y bombeada al embalse de
relaves. Durante la temporada de lluvias, el agua se descarga. Al cierre, este sistema de
manejo de agua se desactivará debido a que la pila de mineral de baja ley y ley marginal
quedará vacia, y el drenaje natural se restablecerá.

Gestión de aguas de los botaderos de roca de desmonte


Las prácticas generales de gestión de aguas para todos los botaderos de roca de desmonte
incluyen:

• Los botaderos de roca de desmonte son escalonados desde la superficie


hacia fuera para reducir los flujos que descienden por el talud.

• El agua de las áreas no perturbadas es derivada alrededor de los botaderos


de desmonte, en el mayor grado posible.

• La escorrentía y las filtraciones de los botaderos de desmonte son


recolectadas y tratadas, según sea necesario.

Las filtraciones y la escorrentía superficial del botadero Este se dirigen directamente a la


instalación de administración de relaves. El sistema de gestión de aguas para el botadero
Este se muestra en la Figura 8.

La filtración y la escorrentía superficial del botadero de Tucush se dirigen al pie del


botadero en la quebrada de Tucush. El sistema de gestión de aguas para el botadero
Tucush aparece en la Figura 9. El monitoreo de la calidad del agua operativa ha revelado
dos preocupaciones con respecto a la calidad del agua para la escorrentía y las

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 44
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

filtraciones del botadero de Tucush. Las dos preocupaciones con respecto a la calidad del
agua son los niveles de TSS en la escorrentía y las cargas contaminantes del agua de las
filtraciones y la escorrentía. Para enfrentar estas preocupaciones con respecto a la calidad
del agua, las aguas de la escorrentía y las filtraciones del botadero de Tucush se dirigen
al sistema de tratamiento de agua pasivo construido inmediatamente aguas abajo del área
ocupada final del botadero de desmonte.

El sistema de tratamiento de agua pasivo consiste en estructuras de control de


sedimentos y una tierra pantanosa construida. Las estructuras de control de sedimentos
consisten en una poza de sedimentación (6 887 m3 de capacidad) y un serpentín (dos
canales de 400 m de largo desarrollados en zigzag a lo largo del valle). Dos aliviaderos
de 5 m de ancho transportan caudal de la poza al serpentín. Un aliviadero de derrames
transporta los caudales que exceden el caudal de tormenta cada 20 años a un canal de
derivación alrededor de las tierras pantanosas. El propósito del canal de derivación es
evitar el daño excesivo a la tierra pantanosa, y ha sido diseñado para el caudal de
tormenta cada 100 años. La tierra pantanosa de 70 hectáreas fue construida en el año
2005.

2.2.6 Planta de Procesamiento

Las instalaciones de procesamiento principales están ubicadas entre el botadero Este y el


embalse de relaves, con algunas instalaciones de chancado y transporte ubicadas en el
área del tajo abierto. Todo el mineral es tratado in situ y los concentrados son
transportados al puerto vía un ducto de pulpa. Los productos secundarios son enviados
en camión.

La planta de procesamiento ha sido construida desde fines de los años noventa. No hay
asbesto en ninguna de las instalaciones de la planta de procesamiento. Véase la Figura 10
para conocer un plan de la planta y de las instalaciones principales. Las instalaciones de
procesamiento principales incluyen:

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 45
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Chancadora
El mineral extraído es transportado por volquetes con una capacidad de 220 toneladas a
la chancadora primaria ubicada en el extremo sur del tajo abierto. La roca es procesada
con una chancadora rotatoria de 1.52 m x 2.26 m (60” x 89”) y es transferida a un
sistema de transporte. La faja transportadora recorre un túnel de 2 730 m de largo, 6 m
de ancho y 4.5 m de alto hacia el área de la concentradora. La faja transportadora tiene
una capacidad de 5 800 toneladas secas por hora. El mineral chancado es apilado como
almacenamiento en dos pilas de almacenamiento de mineral grueso de 40 000 toneladas
en el área de la concentradora.

Hay otras dos chancadoras in situ, que se utilizan para la producción del material de
construcción del dique y el relleno de los caminos.

Concentradora
La concentradora está ubicada en el valle de Yanacancha, al este del tajo abierto, en el
drenaje de las instalaciones de eliminación de relaves. La concentradora ha sido diseñada
para procesar un promedio de 70 000 toneladas de mineral por día, pero puede procesar
más de 100 000 toneladas por día dependiendo del tipo de mineral. Produce mayormente
concentrados de cobre y zinc, con diversas concentraciones de bismuto. Como producto
secundario, la planta también produce molibdeno y concentrados de bismuto/plomo.

Los componentes principales de la concentradora pueden ser resumidos de la siguiente


manera:

El mineral es transferido de las pilas de almacenamiento de mineral al circuito de


molido, que se compone de un molino semi-autógeno (SAG) y tres molinos de bolas.
Una serie de ciclones clasifican el material para el remolido.

El circuito de flotación está compuesto de un circuito de flotación primaria de cobre, con


un circuito de flotación secundaria de separación de bismuto/molibdeno y un circuito de
flotación secundaria de zinc. Las pequeñas cantidades de concentrados de molibdeno y
bismuto/plomo son filtradas, secadas y almacenadas en sacos de 1 tonelada para su

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 46
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

embarque. Los concentrados de cobre y zinc son enviados en lotes separados (en forma
de pulpa) a las instalaciones portuarias a través del ducto.

Algunas de las instalaciones que se encuentran en el área de la concentradora incluyen:

• Laboratorio metalúrgico

• Laboratorio químico

• Salas de equipos electrónicos

• Habitaciones y casas eléctricas

• Instalaciones de reactivos

• Tanque de abastecimiento de agua dulce

• Tanque de abastecimiento de agua de procesamiento

• Tolvas de almacenamiento de bolas para los molinos

• Tanques de alimentación de agua de procesamiento

• Almacenamiento de cianuro y tratamiento de agua

• Estaciones de bombeo de descarga más espesa de concentrados

• Filtro y bolsas de embalaje

• Subestación eléctrica

• Edificio administrativo

En el Cuadro 2.3 se presenta un resumen de los principales componentes mecánicos.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 47
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 2.3 Resumen de los principales equipos mecánicos – planta de


procesamiento
N.º DE
EQUIPOS DESCRIPCIÓN
UNIDADES
TAJO ABIERTO
Chancadora primaria 1 60” x 89” giratoria
Faja de alimentación de la chancadora a la 1 2 400 mm x 13 m de largo
transportadora
Transportadora a través del túnel 1 1524 mm x 3 210 m de largo
ÁREA DE LA CONCENTRADORA
Transportadora a pilas de almacenamiento de 2 1 524 mm x 125 m de largo
mineral
Alimentadora alrededor de las pilas de 6 1 524 mm x 6 m de largo
almacenamiento de mineral
Transportadora de la pila de mineral al molino 1 1.5 m x 261 m de largo
SAG
Molino SAG 1 11.6 m x 5.8 m
Molinos de bolas 3 7.3 m x 10.8 m
Grupos de ciclones primarios 3 660 mm diámetro – 14 ciclones
Celdas de flotación primaria - cobre 21 130 m3
Celdas de flotación - colector de cobre 5 130 m3
Celdas de flotación de columna - cobre 8 4.3 m de diámetro x 14 m de alto
Molino secundario - cobre 2 VTM-1250-WB
Celdas de flotación pre-acondicionamiento - 3 130 m3
zinc
Celdas de flotación primaria - zinc 21 130 m3
Celdas de flotación - colector de zinc 5 130 m3
Celdas de flotación de columna - zinc 10 4.3 m de diámetro x 12.2 m de alto
Molino secundario - zinc 2 VTM-1000-WB
Concentrado más espeso a granel 1 34 m de diámetro x 4.6 m de alto
Concentrado más espeso de cobre 1 34 m de diámetro x 4.6 m de alto
Tanques de retención de concentrados 2 14 m de diámetro x 14 m de alto
Concentrado más espeso de zinc 1 34 m de diámetro x 4.6 m de alto
Celdas de flotación - Bi/Mo 12 14 m3
Celdas de flotación de columna - Bi/Mo 6 Variable (1 a 3 m de diámetro x 11 m)
Molino secundario - Bi/Mo 1 VTM – 7.5 WB
Ciclones secundarios - Mo 1 381 mm – 4 ciclones por grupo
Espesador de Bi/Mo 2 6.1 m de diámetro x 2 m de alto
Espesador de concentrado de cobre alto bismuto 1 25 m de diámetro x 4.6 m

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 48
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

2.2.7 Infraestructura de la Mina

Toda la infraestructura de la mina ha sido construida desde fines de los años noventa y
no hay asbestos en ninguna infraestructura de la mina.

Taller de reparaciones de la mina


El taller de reparaciones de la mina está ubicado en el lado oeste del área de eliminación
de relaves, adyacente al camino de acarreo principal (véanse la Figura 2 y la Figura 3).
Éste brinda servicios de reparación y mantenimiento para los equipos de producción y
apoyo en el tajo abierto y las operaciones de chancado/concentrado; a la vez que sirve
como una planta de mantenimiento general. El almacén de repuestos, el área de lavado
de equipos y reparación de llantas y los tanques de almacenamiento de petróleo también
se ubican aquí.

El almacenamiento de combustible incluye cinco tanques de metal con una capacidad de


20 000 galones. Los tanques de petróleo están ubicados sobre un revestidor de derrames
impermeable con una berma de contención que puede contener 110% de la capacidad del
tanque más grande.

Los lubricantes, líquidos hidráulicos y anticongelantes utilizados en el taller son


drenados hacia una poza de recolección desde donde son reciclados y/o eliminados. El
agua de escorrentía del área de lavado de equipos es derivada a un separador de
petróleo/agua y luego a una poza de sedimentación. El agua resultante fluye a la poza de
relaves.

El edificio principal consiste en una pared con marco de acero y una estructura superior
cubierta con paneles de metal erigido sobre un cimiento de losa de concreto reforzado.
Los tanques de almacenamiento de petróleo y el área de lavado de equipos y reparación
de llantas también están construidos sobre cimientos de losa de concreto reforzado. El
área de lavado de equipos y reparación de llantas también tiene paredes de concreto
reforzado para contener el agua de lavado.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 49
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Clínica de atención médica de emergencia


La clínica de emergencias está ubicada en el lado sur del campamento. La clínica cuenta
con una sala de emergencia, salas de hospitalización, una clínica de atención ambulatoria
y un almacén de suministros médicos. También tiene oficinas y un garaje para la
ambulancia y el camión de bomberos. La clínica se encuentra en un edificio modular
prefabricado.

Instalaciones de almacenamiento de combustible, petróleo y reactivos


Las instalaciones actuales de almacenamiento de combustible son un tanque de metal de
35 000 galones para diesel en la concentradora, un tanque de metal de 40 000 galones
para diesel en la estación de combustible de la chancadora primaria y un tanque de metal
de 10 000 galones en la chancadora secundaria para diesel. La capacidad actual de la
estación de combustible de Yanacancha es 100 000 galones en dos cámaras para diesel y
10 000 galones para gasolina. Esta estación de combustible está siendo reubicada cerca
de la entrada al área de la mina. El área de almacenamiento de combustible está rodeada
de un revestidor de contención de derrames impermeable y una berma con una capacidad
equivalente a 110% de la capacidad del tanque más grande. Este reservorio debe evitar
cualquier contaminación causada por la fuga de combustible.

Los combustibles y los reactivos químicos son almacenados en áreas separadas. Estas
áreas de almacenamiento también tienen bermas de contención de derrames con una
capacidad equivalente a 110% de la capacidad de almacenamiento del tanque más grande
que contiene combustible o químicos, respectivamente.

La estación de combustible, que es administrada por un contratista externo, actualmente


está siendo reubicada más cerca de la concentradora.

Almacén de explosivos
El nitrato de amonio/petróleo combustible (ANFO) es el explosivo utilizado para la
extracción de minerales. El nitrato de amonio es almacenado en el asiento minero en
forma de un grano grueso dentro de un silo especial. El almacén de este explosivo está

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 50
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

ubicado lejos de las demás áreas de trabajo y está cercado de conformidad con las
normas militares para mantener el mayor nivel de seguridad posible.

Abastecimiento de agua
Un reservorio de aguas superficiales (Dique D) ubicado a una altitud de 4 300 m
proporciona agua potable, agua de emergencia para incendios, caudal ribereño hacia el
río Ayash y agua para las operaciones de la planta. Es alimentado desde un sistema de
derivación que intercepta el drenaje de la escorrentía superficial en el área de
almacenamiento de relaves. Desde este reservorio, ubicado aproximadamente 8 km al
sudoeste de la concentradora, las aguas fluyen por la gravedad en forma paralela a la vía
de acceso hasta el área de la concentradora, donde se bombean hacia cinco tanques de
almacenamiento ubicados cerca de la concentradora. Además, tres pozos de aguas
subterráneas pueden abastecer de agua. Una planta de tratamiento de agua potable se
ubica cerca de los tanques de agua dulce y agua para las operaciones.

Planta de tratamiento de aguas servidas


La planta de tratamiento de aguas servidas trata las aguas servidas provenientes del
campamento, las oficinas y la planta concentradora, y está ubicada en el área de la planta
concentradora. El tratamiento de aguas servidas incluye: filtración, tratamiento primario
y tratamiento secundario. El efluente tratado es descargado en la poza de relaves.

Oficina administrativa y campamento


Las oficinas administrativas se encuentran en un edificio modular de un piso ubicado al
este de la planta concentradora. Hay también una oficina de control de ingenieros, que
está cerca del taller de reparación de la mina. Este edificio es mucho más pequeño que la
oficina principal y también es una estructura con marco de acero modular.

El campamento consiste en dormitorios prefabricados y salas comedor grandes, ubicados


cerca de las oficinas administrativas. Hay aproximadamente 1 400 personas viviendo en
el campamento durante las operaciones normales.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 51
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Vías de acceso y caminos de acarreo


La principal vía de acceso a la mina es una carretera pavimentada pública. Los caminos
de acarreo a la mina se extienden del tajo abierto al taller de camiones y a la presa de
relaves. Las vías de acceso vehicular aparecen en toda la propiedad.

Energía
La línea de transmisión eléctrica que suministra energía a la mina se origina en
Huallanca, aproximadamente 43 km al sur de la mina. Esta línea aérea de 220 kV tiene
aproximadamente 58 km de largo y su elevación varía de 3.500 m en Huallanca a una
altitud máxima de 4 600 m, y finaliza en el asiento minero (4 300 m). Las torres de
transmisión se encuentran distanciadas entre 350 m y 550 m y tienen un diseño de malla
de acero con un sistema de soporte de cable aislado. Considerando la vía de acceso
requerida para cada torre, el área perturbada total es aproximadamente 8.5 hectáreas.

En la mina, dos transformadores de 60/80/100 MV reducen el voltaje a 23 kV, que luego


es distribuido a través de un sistema radial de 23 kV a las diversas áreas del asiento
minero. La energía de 23 kV en las instalaciones de la concentradora y en todos los
alrededores de la mina es distribuida a través de conductos subterráneos. En otras áreas,
la distribución se realiza a través de una combinación de conductos subterráneos y cables
aéreos.
La energía de respaldo en caso de emergencia es suministrada por dos generadores diesel
de 1 500 kV. El almacenamiento de combustible se da en tanques superficiales y en
cantidades suficientes para 1 o 2 días de operación. Se han instalado bermas de
contención revestidas con una capacidad de 110% del tanque más grande para contener
cualquier derrame.

2.2.8 Uso de las Tierras en el Área de la Mina

Las capacidades del uso de las tierras en el área de la mina pueden ser divididas en tres
tipos principales: agrícola (cultivable), pastoreo y no agrícola. Los usos agrícolas
primarios en los alrededores generales de la mina han sido tradicionalmente el pastoreo
de ovejas, ganado vacuno y caballos a altitudes por encima de 3 500 m. Los usos

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 52
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

agrícolas por debajo de la altitud de aproximadamente 3 500 m consistían en cultivos,


como la papa, y se daban principalmente en la porción occidental del valle de la
quebrada de Antamina y cerca del pueblo de Ayash. El Cuadro 2.4 resume las áreas que
serán rehabilitadas e incluye descripciones del uso de las tierras antes de la extracción,
así como el potencial uso de las tierras luego del cierre (AGRA, 1999).

Cuadro 2.4 Resumen de las áreas de rehabilitación


USO DE LAS
COMPONENTE ÁREA TOTAL TIERRAS ANTES USO POTENCIAL
MINERO (ha) DE LA DE LAS TIERRAS
EXTRACCIÓN
Tajo abierto 350 Rocas y lagunas Hábitat de la laguna y
NR
Botadero de desmonte 180 NA y pastoreo Pastoreo y NA limitado
Este
Botadero de desmonte Sur 120 NA y pastoreo limitado Pastoreo y NA limitado
Pilas de almacenamiento 90 NA y pastoreo limitado Pastoreo y NA limitado
de baja ley y ley marginal
Botadero de desmonte de 230 NA y pastoreo limitado Pastoreo y NA limitado
Tucush
Planta 40 Pastoreo Pastoreo
Talleres 5 Pastoreo y NA Pastoreo y NR
Pilas de almacenamiento 25 Pastoreo y NA Pastoreo y NA
de sobrecarga
Presa de relaves 25 NA NR
Embalse de relaves 555 Pastoreo y NA Hábitat de la laguna y
tierras pantanosas
Caminos de acarreo 110 Pastoreo y NA Pastoreo y NR
Total 1730
Notas:
NR: No revegetado
NA: Uso no agrícola de las tierras (profundidad nominal de suelo de cobertura < 10 cm y/o pendientes
> 50%).

2.3 Ducto y Estaciones de Válvulas


El ducto sigue una ruta a lo largo del camino que bordea el límite sur del Parque
Nacional Huascarán, como se muestra en la Figura 1, y a lo largo del valle del río
Fortaleza. Cerca de Pativilca, cerca de la costa, el ducto gira al norte y sigue la carretera
Panamericana hasta llegar a Huarmey. La longitud total del ducto es 302 km.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 53
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Las instalaciones asociadas con el ducto incluyen:

• Tanques de almacenamiento de concentrados en el asiento minero

• Estación de bombeo

• Ducto de acero enterrado

• Estaciones de válvulas

• Zonas de detección de bajo flujo de concentrados, fugas y obstrucciones

• Tanques de almacenamiento de concentrados del puerto

• Sistemas de control y comunicaciones del ducto

El Cuadro 2.5 muestra la distancia desde la planta concentradora de la mina hasta las
diversas estaciones a lo largo del ducto.

Cuadro 2.5 Resumen de las ubicaciones de las estaciones del ducto


ESTACIÓN SEÑAL DE RECORRIDO ABREVIATURA
EN KM*
Estación de bombeo 0 PS1
Estación de monitoreo de presión 1 13.76 PMS1
Estación de monitoreo de presión 2 56.74 PMS2
Estación de monitoreo de presión 3 99.95 PMS3
Estación de válvulas 1 125.30 VS1
Estación de válvulas 2 144.18 VS2
Estación de válvulas 3 162.12 VS3
Estación de válvulas 4 177.64 VS4
Estación de monitoreo de presión 4 214.02 PMS4
Estación de protección de cátodos 1 234.42 CPS1
Estación terminal 301.86 TS1
* Distancia recorrida en km desde la mina

Ducto
El ducto es un tubo de acero de alta resistencia con un revestimiento interior de
polietileno de alta densidad. Se requiere el bombeo de la PMS1 a la VS1; el resto del
ducto utiliza el flujo de la gravedad hasta el puerto. El ducto está enterrado en la mayor
parte de la ruta y hay cinco puentes de ducto donde el ducto cruza corrientes de agua.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 54
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Los cruces de corrientes de agua comúnmente consisten en bases de concreto (2 m a 7 m


de profundidad), y una sección de acero en "Y" que soporta el ducto. Las distancias
típicas de los cruces son de 20 m a 30 m de largo. El ducto se encuentra totalmente
revestido de concreto en cada cruce de corrientes de agua.

Estaciones de monitoreo de presión, válvulas y estrangulamiento


Se instalaron cuatro estaciones de monitoreo de presión (PMS1, PMS2, PMS3 y PMS4)
para monitorear las condiciones del ducto y proporcionar la cantidad necesaria para el
sistema de detección de fugas del ducto.

Hay cuatro estaciones de válvulas intermediarias (VS1, VS2, VS3 y VS4) así como una
estación de válvulas en el puerto (TS1). Las estaciones de válvulas reducen la carga estática
durante las interrupciones del ducto y eliminan el exceso de carga durante la operación. Se
han instalado estrangulamientos de cerámica en las VS1, VS3 y TS1 para disipar la
energía. Se han instalado discos de ruptura en las estaciones de válvulas para brindar
protección contra el exceso de presión en el ducto.

2.4 Puerto e Instalación de Transporte de Concentrados


2.4.1 Generalidades

El puerto se encuentra en Huarmey, aproximadamente 293 km al norte de Lima, en la


provincia de Ancash (véase la Figura 1). La propiedad se extiende desde la carretera
Panamericana Norte hasta la costa del Pacífico cruzando la península de Cabeza de
Lagarto. El puerto es adyacente a Puerto Grande, un pequeño poblado de pescadores
(véase la Figura 1). El potencial de agricultura en el área portuaria es bajo debido a los
suelos pobres (alto contenido de sal, bajo contenido de material orgánico) y la
disponibilidad limitada de agua dulce. La topografía es accidentada, con cerros de 20 m a
200 m de alto.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 55
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

El puerto y la instalación de transporte de concentrados han sido construidos desde fines


de los años noventa. Como tal, no hay asbesto en el puerto ni en las instalaciones de
transporte de concentrados.

2.4.2 Desaguado y Arrastre de Concentrados

El puerto incluye un almacén con una capacidad de 160 000 toneladas de concentrado
con 8.5% de humedad, una planta receptora de pulpa de concentrado, una planta
purificadora, un centro de filtración, un área de recuperación de concentrados y una
transportadora aérea montada en el embarcadero que transporta el concentrado seco al
sistema de carga de las embarcaciones (véase la Figura 5). La faja transportadora está
rodeada por una tubería de acero de 3 m de diámetro para eliminar las pérdidas de
concentrado. Hay un edificio administrativo, un edificio de mantenimiento, talleres de
instrumentación, un área de depósito y almacén, un patio y un área de almacenamiento
de desmonte, una instalación de control, una plataforma de servicio y una estructura de
anclaje, una subestación eléctrica, camino de acceso y derecho de paso de la línea de
transmisión eléctrica dentro del área portuaria.
El concentrado entrante desde el ducto de Antamina se dirige a uno de los tres tanques
receptores de concentrado. Dependiendo del lote enviado, se utiliza el tanque receptor de
concentrado de cobre o de concentrado de zinc. Entre cada lote de concentrado (cobre o
zinc) enviado a través del ducto, el ducto es enjuagado con un chorro de agua. El agua
del enjuague se dirige a purificadores especializados (cobre o zinc) de 16 m de diámetro.
La pulpa del concentrado es enviada luego a uno de cuatro filtros de presión. El
concentrado desaguado es transportado mediante la faja transportadora al almacén. En el
Cuadro 2.6 se resumen los principales equipos mecánicos del área portuaria.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 56
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 2.6 Resumen de los equipos mecánicos del puerto


EQUIPOS N.º DESCRIPCIÓN
Tanques de retención de concentrados 3
Filtros de concentrado - cobre-zinc 4 Filtro de presión de 132 m2
Transportadora a cargador de embarcación - 1 3 000 mm x 120 m de largo
cobre
Purificadores para filtrado de filtros de presión 2
Transportadora a embarcación 1 900 mm x 212 m de largo
Transportadora a cargador de embarcación 1 3 048 mm x 40 m de largo

El puerto funciona todo el año. En promedio, se cargan tres embarcaciones cada dos
semanas. La capacidad de las embarcaciones varía entre 15.000 y 50.000 toneladas.

2.4.3 Tratamiento y Eliminación del Agua

Una planta de tratamiento trata el agua del proceso proveniente de los filtros de presión y
los lotes de agua enviados entre diferentes tipos de concentrado, antes de usarse para la
irrigación del bosque. Véase la Figura 5 para la ubicación de las instalaciones de
tratamiento del agua. La planta contiene los siguientes componentes:

• Poza de tratamiento de efluentes revestida de geomembrana para regular


el caudal a la planta de tratamiento del agua

• Acondicionamiento de cal en un tanque reactor de premezcla

• Destrucción del cianuro y eliminación del metal en una serie de tres


tanques reactores en los que se utilizan peróxido de hidrógeno, sulfato de
cobre y cal como reactivos.

• Espesador de tratamiento de efluentes, con el caudal inferior que se


devuelve al tanque de alimentación de los filtros y el caudal excesivo
procesado mediante un sistema de filtración de arena antes de bombear a
la zona de irrigación.

• Contención del agua tratada en la poza de irrigación, antes de la irrigación


del bosque.

Aproximadamente 170 hectáreas de tierras anteriormente desérticas han sido convertidas


en bosques irrigados suficientes para eliminar toda el agua del proceso enviada al puerto
para el transporte de concentrado. Se han plantado especies arbóreas locales del norte

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 57
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

peruano (algarrobo), así como algunas especies extranjeras en el área del bosque. No se
libera agua fuera de la propiedad.

2.5 Instalaciones Asociadas


Otras instalaciones son las viviendas de los trabajadores, las salas comedor y el área
deportiva, que incluye un gimnasio y una piscina. Cada edificio tiene un marco de acero
con paneles de pared desmontables y se erige sobre un cimiento de losa de concreto
reforzado.

Hay puestos de control de seguridad en la entrada del puerto, en la entrada de la planta y


en el embarcadero. Los primeros dos puestos de control de seguridad son estructuras
prefabricadas ATCO sobre cimientos de losa de concreto reforzado.

Una línea de transmisión eléctrica de 66 kV y 5.5 km de largo desde la subestación de


Huarmey suministra energía al puerto. La propia subestación del puerto transforma la
energía de 66 kV en líneas de 4.16 kV para la distribución a las instalaciones portuarias.
La energía eléctrica es distribuida a las diversas instalaciones a través de conductos
subterráneos. La demanda máxima de energía de las instalaciones portuarias es
aproximadamente 6.5 MW.

Se accede al área del puerto a través de la carretera Panamericana Norte, con 6 km de


vías de acceso a las instalaciones portuarias.

2.6 Plan de Gestión y Monitoreo Ambiental


Antamina tiene un plan de control y gestión ambiental que asegura que la compañía
cumpla con la política ambiental, adoptada por los accionistas de Antamina durante la
vida útil del proyecto.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 58
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

2.6.1 Gestión Ambiental

Un Departamento de Medio Ambiente es responsable de evaluar, controlar e informar


los asuntos ambientales. Se mantiene un personal de especialistas ambientales
calificados para administrar aspectos específicos de los programas ambientales. Para
asegurar que todas las prácticas ambientales del proyecto cumplan con las normas
gubernamentales y las políticas de la compañía, y que se utilicen las buenas prácticas
contemporáneas, Antamina ha desarrollado un sistema de auditoría y revisiones. Estas
revisiones son tanto internas como externas.

Antamina tiene en marcha un programa de capacitación para el personal sobre controles


y gestión ambiental. Se ha desarrollado un plan de preparación en caso de emergencias,
que incluye un plan de respuesta ante derrames diseñado para evitar, controlar y
responder ante derrames o fugas de materiales y desmonte.

2.6.2 Control Ambiental

Antamina tiene un programa de control ambiental vigente que incluye los siguientes
elementos y estaciones de muestreo, según se muestra en la Figura 6:

• Calidad del agua: Muestreo de las aguas superficiales y subterráneas en el


área de la mina y áreas potencialmente impactadas aguas abajo.

• Geoquímica: Muestreo de los tipos de roca de desmonte y mineral para la


caracterización de ARD. Pruebas de campo para la lixiviación metálica.

• Biológica: Muestreo del hábitat acuático, zona béntica y peces.

• Suelos y vegetación: Monitoreo de la vegetación y calidad del suelo para


la rehabilitación.

• Aire y meteorología: Muestreo de la calidad del aire y estaciones


meteorológicas alrededor del área de la mina.

• Control del caudal de agua en las principales corrientes de agua.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 59
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

2.7 Campamentos y Viviendas


2.7.1 Vivienda

Infraestructura para vivienda


Listado y descripción de toda la infraestructura para vivienda u otras infraestructuras
(e.g., instalaciones recreativas, de salud, educativas, etc.) para los trabajadores.

• Comedores (comedor principal, comedor de contratistas, comedor de la


concentradora y comedor del taller de camiones)

• Cocina.

• Lavandería.

• Policlínico.

• Oficinas de seguridad y salud ocupacional.

• Casino Staff.

• Complejo deportivo.

• Almacén de productos alimenticios.

• Oficinas administrativas

• Módulos de vivienda: 33 módulos WY, 3 módulos MY, 13 módulos SY y


1 módulos FY.

Empleo de la vivienda, incluyendo la configuración familiar.

• 33 módulos WY, destinados para el personal Operario, 4 camas en cada


habitación, contamos con 32 habitaciones en cada módulo.

• 3 módulos MY, destinados para el personal staff (gerentes y


Superintendentes).

• 13 módulos SY y 1 módulos FY, destinados para el personal staff


(supervisores) y femenino respectivamente.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 60
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Una Evaluación continua del estado de las viviendas y su condición para el uso.
El mantenimiento del campamento está bajo la responsabilidad de la Gerencia de
Mantenimiento Antamina y Superintendencia de Mantenimiento de Servicios. Antamina
tiene un programa de mantenimiento continuo en todas las edificaciones, garantizando el
adecuado funcionamiento hasta el 2010, fecha en la que se tiene programado el inicio de
la construcción del nuevo campamento.

2.8 Servicios de Salud


Todos los trabajadores de la compañía y sus socios estratégicos, tienen acceso al servicio
de Atención Básica de Salud (Policlínico). Los casos de enfermedades que tengan alguna
relación con el trabajo, sean estas reconocidas o no como enfermedades ocupacionales,
no solo reciben la atención médica por la misma enfermedad, sino que se realizan
evaluaciones de riesgos ocupacionales del puesto de trabajo con la intensión de
implementar medidas que eliminen o controlen dichos riesgos.

Los programas de salud ocupacional (programa de protección auditiva, protección


respiratoria, etc.) tienen por objetivo reducir el riesgo de enfermedad relacionada al
trabajo. Se caracterizan porque identifican los peligros, los cuales son evaluados y
posteriormente son materia de control por parte del área de Higiene Ocupacional. Las
evaluaciones del riesgo se realizan en base a mediciones de agentes físicos (ruido,
radiación, vibración entre otros) y químicos (polvos, humos, gases) fundamentalmente.
Adicionalmente se evalúan riesgos ergonómicos, psicológicos y biológicos. Los
controles se realizan en base a cambios de diseño, cambios administrativos y uso de
equipos de protección personal fundamentalmente.

La vigilancia de salud ocupacional se inicia antes de que un trabajador ingrese laborar


por medio del examen de salud pre-ocupacional. Posteriormente, cada año los
trabajadores pasan un examen de salud ocupacional anual.

Existe vigilancia de salud especial para algunos grupos y en forma más frecuente, como
es el caso de trabajadores que laboran con concentrados de plomo, a quienes se les

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 61
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

realiza dopajes de este metal en sangre en forma semestral. La vigilancia de salud


ocupacional no solo busca diagnosticar tempranamente problemas médicos relacionados
al trabajo, también se evalúan condiciones de salud no necesariamente asociadas al
trabajo como dislipidemias, diabetes, infecciones, etc.

Los trabajadores tienen acceso a un servicio de Psicología los 365 días del año. Muchos
de los trabajadores que requieren soporte Psicológico por algún problema en esta esfera,
son programados para consultas de soporte periódicas hasta ser dados de alta.

Todos los trabajadores tienen acceso a un seguro de salud que tiene amplia cobertura y
es ofrecida por una entidad privada. Además cuentan con el seguro de la entidad estatal.
Por otro lado los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales están cubiertos
por un Seguro Complementario por Trabajo de Riesgo, también privado y estatal.

Los familiares directos de los trabajadores están cubiertos por el mismo seguro
mencionado líneas arriba. Este seguro ofrece, así mismo, servicios médicos a los
familiares que habitan en el complejo habitacional para trabajadores en la ciudad de
Huaraz (El Pinar).

2.8.1 Personal

• Personal del servicio de Atención Básica de Salud (Policlínico)

El personal del Policlínico brinda atención las 24 horas. El personal está


organizado en dos equipos que se relevan en turnos de igual número de descanso
y de trabajo. Cada equipo está formado por los siguientes profesionales:

02 Médicos, uno con especialidad en Traumatología y el otro en


emergencias.

02 Enfermeros con entrenamiento en cuidados intensivos.

01 Técnico de enfermería

01 Técnico de farmacia

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 62
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

01 Recepcionista

01 Administrador

• Personal del servicio de Salud Ocupacional

El personal de esta área también está formado por dos equipos que rotan en
turnos de igual número de descanso y de trabajo. Cada equipo está formado por:
01 Médico con maestría en Salud Ocupacional y Ambiental

01 Psicóloga

01 Técnico de Laboratorio

Adicionalmente se cuenta con un equipo formado por:

01 Ingeniero Higienista

01 Técnico de Higiene Ocupacional

01 Médico de Salud Comunitaria

01 Jefe de Salud Ocupacional.

2.8.2 Equipos

• Policlínico

Monitor Cardiaco / Desfibrilador

Bomba de infusión

Máquina de anestesia

Electrocardiógrafo

Equipo de ultrasonido para terapia física

Tens para terapia física

Compresas y equipo para terapia con calor local

Ambulancia equipada con Monitor cardiaco / desfibrilador, oxígeno,


equipo de inmovilización, maleta de primera repuesta, etc.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 63
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• Salud Ocupacional

Audiómetro

Cabina audiométrica

Espirómetro

Flujómetro

Caliper

Electrocardiógrafo

Otoftalmoscopio

Test de la mosca

Test de Ishijara

Espectrofotómetro

Microscopio

Micropipetas

Esterilizador

Centrífuga

Microcentrífuga

Baño María

Refrigeradora

2.8.3 Instalaciones

• Policlínico

Monitor Cardiaco / Desfibrilador

Bomba de infusión

Máquina de anestesia

Electrocardiógrafo

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 64
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Equipo de ultrasonido para terapia física

Compresas y equipo para terapia con calor local

Ambulancia equipada con Monitor cardiaco / desfibrilador, oxígeno,


equipo de inmovilización, maleta de primera repuesta, etc.

• Salud Ocupacional

Audiómetro

Cabina audiométrica

Espirómetro

Flujómetro

Caliper

Electrocardiógrafo

Otoftalmoscopio

Test de la mosca

Test de Ishijara

Espectrofotómetro

Microscopio

Micropipetas

Esterilizador

Centrífuga

• Salud Ocupacional

Recepción

Consultorio de Medicina Ocupacional

Consultorio de Psicología

Laboratorio Ocupacional

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 65
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Oficina de Salud Comunitaria

Laboratorio de Higiene Ocupacional

Sala de entrenamiento y talleres

Jefatura

Baños (02)

Almacén

2.9 Servicios para la Comunidad


Se realizan aproximadamente 818 atenciones a pobladores de las comunidades vecinas a
Antamina. Los siete principales diagnósticos motivo de consulta son en orden
descendente: enfermedades del sistema respiratorio, enfermedades del sistema digestivo,
enfermedades osteo musculares, enfermedades de la piel, trastornos neurológicos
(principalmente cefalea), enfermedades odontológicas y enfermedades del ojo.

Entre las principales actividades realizadas por el Área de Salud en Comunidades se


encuentran las siguientes:

• Estudio de Línea de Base de Salud Humana en los Pobladores de la


Cuenca aledaña al campamento minero.

• Supervisión de la “Evaluación Médica y Epidemiológica de la Población


de la Caleta de Puerto Grande Huarmey - Ancash”

• Programa de capacitación a Promotores de Salud.

• Convenio de Cooperación Inter-institucional y apoyo al Desarrollo


Sostenible entre Antamina y UTES Huari para la contratación de un
médico en el Puesto de Salud de Huachis.

• Convenio de Cooperación para el Desarrollo Sostenible entre Antamina y


UTES Huari, para la contratación de una Licenciada en Obstetricia, para
el Puesto de Salud de Santa Cruz.

• Convenio de Cooperación con la Asociación Sodexho-Perú, lográndose


contratar un Licenciada en Nutrición, que labora permanentemente en la
cuenca del río Ayash.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 66
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• Participación en el Programa Radial “Cuidando mi Salud” en Radio


Campesina de Huari, realizando seis programas sobre temas de
promoción y prevención en salud.

• Apoyo al Programa de Campañas Médicas del Puesto de Salud de Santa


Cruz de Pichiu

• Programa de Prevención de Impacto de Rayos por tormenta eléctrica,


brindando material didáctico a los promotores de salud.

• Propuesta de intervención sobre el elevado porcentaje de desnutrición en


pobladores de la Cuenca de Ayash con el Programa Mundial de
Alimentos, agencia de las Naciones Unidas.

• Campaña de diagnóstico ecográfico en el Puesto de Salud de Santa Cruz


de Pichiu.

2.10 Fuerza de Trabajo


El Cuadro 2.7 ofrece un resumen de la fuerza de trabajo empleada por Antamina y la
clasificación de los trabajadores con respecto al tipo de trabajo y a la condición de su
contrato.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 67
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 2.7 Fuerza laboral actual en la mina Antamina


TIPO DE TRABAJADOR CANTIDAD
Según Clase
Empleados 302
Expatriado 18
Funcionario ME 3
Funcionario MN 156
Operadores 948
Practicantes 22
Total 1449
Según Categoría
Profesionales 479
Técnicos 948
Auxiliares de Operación,
Mantenimiento y Seguridad 19
Ayudantes de Concentradora,
Operaciones, Herramientas 76
Electricistas 41
Mecánicos 173
Operador de Concentradora 71
Operador de Maquinaria Pesada 409
Operador de Voladura 18
Operador Pit Utility 28
Soldadores 16
Instrumentistas 15
Lubricadores 10
Muestristas 10
Operadores y Mantenedores de Aguas
& Relaves 13
Operador de Almacén 17
Operador de Enllante 11
Técnico Medio Ambiente 13
Técnico de Operaciones 4
Técnico de Telecomunicaciones 4
Según Tipo de Empleo
Permanente 1359
Por Contrato 68
Por Convenio (Prácticas) 22
Total 1449
Según Tipo de Contratación
Directo 1449
Contratas 2102
Intermediación Laboral 376
Total 3927

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 68
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

3. CONDICIONES DEL ÁREA DEL PROYECTO


Las condiciones ambientales antes de la explotación se muestran en el Estudio de
Impacto Ambiental (Klohn Crippen-SVS, 1998). El plan de gestión ambiental (Golder
2006) presenta las condiciones ambientales actuales y analiza el modo en que las
condiciones ambientales han cambiado a partir de las condiciones ambientales antes de
la explotación. Ciertas partes de estos informes se resumen en esta sección para ofrecer
un panorama general de las condiciones ambientales del área de la mina, el corredor del
ducto y el área portuaria.

3.1 Área de la Mina


Un total de 2 221 hectáreas de tierras serán alteradas durante el desarrollo y las
operaciones de la mina (Klohn Crippen-SVS, 1998). En esta sección se resumen las
condiciones ambientales de estas tierras antes de la explotación y el modo en que las
condiciones ambientales han cambiado durante el desarrollo y las operaciones de la
mina.

3.1.1 Fisiografía

La mina está ubicada en la zona central y occidental de los Andes, en el flanco oriental
de la Cordillera Blanca, en el extremo sudeste del graben de Marañón. El área se
caracteriza por una topografía escarpada con altitudes entre 3 800 m y 4 800 m. La
morfología actual es el resultado de procesos glaciales pleistocénicos, que dieron forma a
los valles característicos en forma de "U" (es decir, fondo plano y flancos pronunciados).

La mina está ubicada en los nacimientos de dos sistemas hidrográficos principales (la
vertiente de Ayash al este y la vertiente de Pampa Moruna al oeste). Los dos forman
parte de la cuenca superior del Amazonas. La quebrada de Ayash fluye al norte hacia el
río Puchca mientras que la quebrada de Pampa Moruna fluye al oeste hacia el río
Mosma. El río Mosma se convierte en el río Puchca que fluye hacia el río principal de la
región, el río Marañón.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 69
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Las lagunas del área son relativamente pequeñas y se forman en círcos glaciales y valles
donde el patrón de drenaje natural ha sido bloqueado por morrenas o coluviones. Las
lagunas principales ubicadas en las cercanías del asiento minero de Antamina son la
laguna de Antamina (ahora drenada), la laguna de Condorcocha, la laguna de
Pajoshcocha y la laguna de Shuahuanga (véase la Figura 2).

3.1.2 Geología y Suelos

El flanco este de la Cordillera Blanca está dominado por una densa secuencia de rocas
sedimentarias, incluyendo piedras caliza, esquistos de barro (mudstones), rocas no
clásticas con composición similar a la marga (marlstones) y areniscas, ubicadas en una
zona de transición entre la cuenca de Chavín y la cuenca de Marañón. Las principales
formaciones, desde las más recientes hasta las más antiguas, son Celendín, Jumasha,
Pariatambo, Pariahuanca, Carhuaz, Santa, Chimú y Chicama.

El asiento minero de Antamina está situado dentro de una secuencia interestratificada de


rocas sedimentarias plegadas del cretáceo superior. Las intrusiones terciarias ayudaron a
formar el cuerpo mineral. La erosión posterior ha formado valles en los sedimentos más
débiles y ha dejado una topografía escarpada que forma acantilados en la piedra caliza
competente.

El espesor del suelo orgánico en la mayoría de los valles tiene aproximadamente entre
20 cm y 40 cm; sin embargo, se puede encontrar un espesor de 1.3 m en algunas
depresiones. La composición típica del suelo es de limo de color pardo a negro, rica en
materiales orgánicos, sobre una material de arcilla limosa y grava. La morrena glacial y
los suelos coluviales aparecen con un espesor de hasta 30 m en los pisos de los valles
(AGRA 1999).

Los suelos generalmente contienen bajas concentraciones de metales. Sin embargo, se


observaron concentraciones elevadas de arsénico, plomo y zinc a lo largo del borde
oriental del valle de Huincush (ubicación de la poza de relaves) y en la porción norte del
valle de la quebrada de Yanacancha (sitio de la planta y ubicaciones del botadero Este).

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 70
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Estas concentraciones elevadas están asociadas presumiblemente con la mineralización


natural.

3.1.3 Riesgos Naturales

El asiento minero de Antamina está situado dentro de un área zona altamente sísmica, en
la que pueden producirse sismos en la corteza regional de MW = 7.5. Las fallas activas de
la corteza conocidas en la región general incluyen las fallas de la Cordillera Blanca y la
falla de Quiches. El sismo máximo creíble es un sismo en placa de subducción con una
magnitud de MW = 8 con una aceleración máxima del terreno de 0.48 g (Golder 2002).

3.1.4 Clima

Antamina ha venido recopilando datos meteorológicos del área de la mina desde 1996.
La estación original adyacente a la laguna de Antamina fue reubicada en junio de 1999,
luego de registrar aproximadamente 2.5 años de datos. El periodo de registros
consistente más largo está ahora en la estación de Yanacancha, adyacente al campamento
en el drenaje de Ayash a una altitud de 4.150 m.

Temperatura
En general, la temperatura promedio anual está entre 8 y 10ºC con temperaturas que rara
vez están bajo cero o sobre 20ºC.

Precipitaciones
Hay dos temporadas distintas en el asiento minero que comprenden una estación seca de
junio a agosto y una estación de lluvias de octubre a marzo. La Figura 3.1 repite la
representación gráfica de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), pero agrega los
valores promedio registrados durante los últimos 7 años para 4 de las estaciones
meteorológicas del asiento. Las precipitaciones en el asiento minero comúnmente varían
aproximadamente de 1 000 m a 1 600 m con las precipitaciones mayores registradas en
la quebrada de Antamina. Las precipitaciones promedio anuales de 1 350 mm
actualmente se consideran como la mejor estimación para el área de la mina. La media y

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 71
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

la varianza serán reevaluadas periódicamente durante toda la vida útil de la mina y las
estimaciones a largo plazo serán actualizadas antes del diseño final de los trabajos de
cierre.

Evaporación
Durante cinco años (de 2000 a 2005) se han recopilado datos de evaporación del lugar en
la estación de Yanacancha, que indican que la evaporación anual varía de
aproximadamente 875 mm por año a 1.300 mm por año.

Velocidad y dirección del viento


Los datos de velocidad y dirección del viento han sido recopilados en la estación de
Yanacancha de 2000 a 2005. La velocidad promedio mensual del viento varía de 2.0 m/s
a 2.9 m/s con una velocidad del viento registrada diariamente máxima de 12.8 m/s. La
dirección prevalente del viento es norte o sur dependiendo de la época del año.

Figura 3.1 Análisis actualizado de precipitaciones con datos del lugar de 1996 a
2004

1800

1600

Original EIA Estimate of 1,550 mm

1400
Annual Precipitation (mm)

Regional Data
Site Data
1200 Linear (Regional Data)

1000
y = 0.2859x + 155.36
R2 = 0.7869
800

600

400
1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000
Altitude (m)

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 72
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

3.1.5 Calidad del Aire

Las fuentes de partículas en suspensión en la mina Antamina son típicas de grandes


operaciones mineras de tajo abierto. Estas fuentes son el acarreo de mineral y roca de
desmonte, la carga y descarga de mineral y roca de desmonte, las explosiones, la
chancadora, las áreas expuestas como el tajo abierto y los botaderos de roca de desmonte,
y el movimiento de vehículos ligeros. La combustión de combustible para propulsar a los
camiones de acarreo, otra maquinaria pesada y los vehículos ligeros también resulta en
emisiones de partículas en suspensión y emisiones de gases que incluyen pero no se
limitan al dióxido de azufre (SO2), óxido nitroso (NOx), monóxido de carbono (CO) y
dióxido de carbono (CO2). Los componentes mayores de la planta de procesamiento son
propulsados mediante electricidad que contiene emisiones externas asociadas que afectan
la calidad del aire del lugar.

Durante los estudios de referencia para la EIA, se recopilaron muestras de la calidad del
aire para detectar partículas en suspensión, SO2, NOx, arsénico y plomo en partículas en
dos lugares durante periodos de tiempo cortos. Todos los resultados del muestreo inicial
de la calidad del aire dentro de los límites de la propiedad de la mina se mostraron por
debajo de los niveles máximos permisibles del Ministerio de Energía y Minas.

El monitoreo de la calidad del aire de 2000 a 2005 inclusive ha sido documentado por
Golder (2006). El control de la calidad del aire para detectar partículas en suspensión
(PM) se realiza en Yanacancha, Antamina-Juproc y Ayash. El monitoreo de la calidad
del aire realizado de 2000 a 2005 inclusive muestra que las concentraciones de PM10 en
los tres lugares están por debajo de los niveles máximos permisibles del Ministerio de
Energía y Minas (promedio máximo en 24 horas de 350 ug/m3 y promedio anual de
150 ug/m3) y por debajo de la norma de calidad ambiental (EQS) peruana más estricta
(promedio máximo en 24 horas de 150 ug/m3 y promedio anual de 50 ug/m3). Las
concentraciones de arsénico y plomo en partículas siempre han permanecido por debajo
de las concentraciones diarias máximas de las pautas del MEM de 6 ug/m3 para el
arsénico, y por debajo de las pautas de promedio mensual y anual para plomo de las
normas peruanas, de 1.5 ug/m3 y 0.5 ug/m3 respectivamente.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 73
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

3.1.6 Ruido

Las fuentes de ruido en la mina Antamina son típicas de grandes operaciones mineras de
tajo abierto. Las principales fuentes de ruido son la planta de procesamiento, la
maquinaria pesada, las explosiones y los vehículos ligeros.

3.1.7 Agua Superficial

Hidrología
Las estimaciones iniciales de las características hidrológicas del asiento minero de
Antamina para la EIA fueron desarrolladas a partir del control específico del asiento y la
extrapolación de datos meteorológicos. Se esperaba que el caudal de base en los
nacimientos fuera aproximadamente de 1 a 2 L/s/km2 (de junio a agosto) mientras que el
caudal máximo (68 L/s/km2) se diera durante febrero. Se estimó que la escorrentía anual
media fuera 23 L/s/km2. Sobre la base de estas estimaciones de la escorrentía de la
unidad, se calcularon las estimaciones de la escorrentía mensual para cada vertiente,
como se muestra en el Cuadro 3.1.

Cuadro 3.1 Estimaciones iniciales de la escorrentía promedio mensual y anual


VERTIENTE CAUDAL MENSUAL CAUDAL MENSUAL CAUDAL ANUAL
DE JULIO (L/s) DE FEBRERO (L/s) PROMEDIO (L/s)
Quebrada de Ayarache 40 2720 927
Quebrada de Antamina 10 680 232
Laguna de Antamina 3 170 58
Quebrada de Huincush 58 3944 1339

Se han tomado mediciones de caudal después de la EIA, documentadas por Golder


(2006), en las siguientes estaciones:

• La salida del canal de decantación de la poza de relaves (CO-13) - los


caudales anuales promedio varían de 628 L/s (2004) a 1.005 L/s (2002) y
dependen de la descarga del agua de recuperación de los relaves y el agua
del proceso.

• La quebrada de Ayash por debajo de la confluencia con Tucush (CO-14) -


los caudales anuales promedio varían de 909 L/s (2004) a 2.160 L/s
(2001) y dependen considerablemente de las descargas desde el canal de

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 74
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

decantación de los relaves. El caudal mensual mínimo registrado en CO-


14 fue 118 L/s en septiembre de 2001.

• La quebrada de Tucush (CO-16) - sólo monitoreada desde fines del año


2004, el caudal anual promedio de 80 L/s con caudales mensuales que
varían de 20 L/s en julio a 237 L/s en enero. El caudal de base en la
quebrada de Tucush disminuye a menos de 5 L/s durante la estación seca
y los caudales diarios pueden ser tan altos como 400 L/s durante la
estación de lluvias.

• La poza de sedimentos de la quebrada de Antamina (CO-24B) - la


escorrentía en esta estación incluye el agua de descarga de la poza de
sedimentos, el agua de desaguado del tajo y el agua de escorrentía. Como
tal, los caudales varían dependiendo de la gestión de las aguas
superficiales en la mina. Los caudales anuales promedio son
aproximadamente 170 L/s con descargas mensuales máximas registradas
de 523 L/s y descargas mensuales mínimas de 5 L/s.

Se monitorean otras estaciones, aunque no se registraron mediciones de caudal


suficientes como para desarrollar estimaciones mensuales confiables de caudal.

Avenidas y eventos extremos


Las estimaciones de precipitaciones anuales y precipitaciones diarias máximas para
diversos periodos de retorno aparecen en los Cuadros 3.2 y 3.3. Las estimaciones de
precipitaciones para periodos mayores a un día se presentan en el Cuadro 3.4.

Cuadro 3.2 Estimaciones de precipitaciones anuales


PERIODO DE RETORNO PRECIPITACIÓN (mm)
Promedio 1350
100 años lluvias 1800
200 años lluvias 2600

Cuadro 3.3 Precipitaciones diarias máximas anuales


PERIODO DE RETORNO PRECIPITACIÓN (mm)
5 45
100 65
200 70
1000 80

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 75
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 3.4 Estimaciones de precipitaciones en Antamina (mm) para periodos


mayores a un día
PERIODO DE
1 DÍA 3 DÍAS 1 MES 3 MESES
RETORNO
100 años 65 125 650 1450
1.000 años 82 145 800 1750
PMP 250 475

Calidad del agua


El control de la calidad de las aguas superficiales en el área del asiento minero de
Antamina se inició durante los estudios iniciales en 1996. Para la construcción y
operación, Antamina implementó un programa de monitoreo de la calidad del agua
superficial mediante tanto estaciones establecidas durante el EIA como nuevas estaciones
para detectar cualquier impacto de las operaciones de construcción y extracción. En el
Plan de Gestión Ambiental (PGA) se presenta información detallada sobre la calidad del
agua. En la Figura 6 se muestra la ubicación de las estaciones de calidad del agua en los
dos sistemas principales que son la vertiente de Ayash y la vertiente de Carash.

A continuación se presenta un breve resumen de la calidad del agua y su evolución para


las estaciones en la vertiente de Ayash. En la vertiente de Ayash, se monitorea la calidad
del agua en las estaciones descritas en los párrafos siguientes.

Estación de descarga de Tucush (CO-16): Controlada de julio de 2002 a la fecha. En la


estación CO-16, el pH se ha mantenido estable entre 7.8 y 8.2. Sin embargo, las
concentraciones de TDS (total de sólidos disueltos), conductividad y sulfatos muestran
una tendencia ascendente coincidente con la colocación de roca en el botadero de roca de
desmonte de Tucush.

Estación de descarga de la poza de relaves (CO-13): Punto de cumplimiento para la


descarga a la captación de Ayash, controlada del 2001 a la fecha. En general, el pH es
ligeramente alcalino, la conductividad varía entre 200 uS/cm y 800 uS/cm, las
concentraciones de sulfato varían de 10 mg/L a 200 mg/L y de TDS varían de 100 mg/L
a 400 mg/L. Estos parámetros mostraron variaciones estacionales con la ocurrencia de

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 76
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

las concentraciones más altas durante la estación seca. Las concentraciones de metales
residuales son generalmente menores a los límites de calidad del agua para la descarga de
efluentes. Se han registrado concentraciones de TSS por encima del límite diario máximo
del MEM de 50 mg/L durante la estación de lluvias.

Quebrada de Ayash (AN-25, AN-30, AN-51): AN-25 es la estación de cumplimiento


para las aguas receptoras de la cuenca de Ayash y ha sido controlada desde 1997. Esta
estación está ubicada por debajo de CO-13, aguas arriba del pueblo de Ayash. El control
de base indicó que el agua en AN-25 era ligeramente alcalina con concentraciones de
sulfato menores de 10 mg/L y concentraciones de TDS de 150 mg/L con variaciones
estacionales. Las concentraciones de sulfato y TDS comenzaron a aumentar durante el
año 2000 y siguieron aumentando en la medida en que se liberó agua del proceso de la
poza de relaves. Las concentraciones de sulfato y TDS se estancaron de 2004 a 2005.
Los valores de conductividad durante el periodo de control fueron los mayores de 2002 a
2005 con valores de 400 uS/cm a 800 uS/cm en una variación estacional. De modo
similar a la estación CO-16, el tipo de agua ha cambiado de agua de tipo bicarbonato de
calcio hasta noviembre de 2001 a tipo de agua fuertemente de sulfato de calcio.

Las concentraciones de nitratos y amoniaco muestran una variación estacional con un


aumento en los últimos cuatro años con concentraciones de nitratos de hasta 5 mg/L y
concentraciones de amoniaco de hasta 6,5 mg/L. Con excepción de la estación seca de
2001-2002 (véase el análisis sobre la estación CO-13), las concentraciones de metales
residuales se han mantenido por debajo de la norma peruana para las aguas receptoras de
Clase III (agua de irrigación). Durante la estación de lluvias 2001-2002, se detectaron
algunos metales residuales en valores más altos en comparación con el periodo de
control global con concentraciones totales de arsénico y plomo que exceden la norma
peruana para las aguas receptoras de Clase III.

Las otras estaciones de control de la calidad del agua en la quebrada de Ayash son la
estación AN-30, que está aguas abajo del pueblo de Ayash, y la estación AN-51, que está
ubicada por encima de la confluencia con la quebrada de Ayapuno. Con respecto a la

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 77
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

estación AN-25, la calidad del agua ha sido controlada en estas estaciones desde 1997.
En general, la calidad del agua en la estación AN-30 es similar a la calidad del agua en la
estación AN-25 y la estación AN-50 tiene una calidad del agua similar a las estaciones
aguas arriba. Sin embargo, las concentraciones de la mayoría de parámetros son
menores, lo que indica que entre la estación AN-30 y la estación AN-51 puede estarse
produciendo la dilución con escorrentía natural.

En la vertiente de Carash, la calidad del agua es monitoreada en las estaciones descritas


en los párrafos siguientes.

Poza de sedimentos de la quebrada de Antamina (CO-24B): Esta estación, controlada


desde enero de 2002 recibe agua del desaguado del tajo y escorrentía de las zonas
perturbadas y no perturbadas. En general, el control indica que el agua en CO-24B es de
neutra a ligeramente alcalina con concentraciones de TDS generalmente entre 200 mg/L
y 400 mg/L. Las concentraciones de sulfato mostraron una tendencia ascendente a
300 mg/L de 2002 a 2004. Sin embargo, se puede observar una tendencia descendente
durante el año 2005. El agua es predominantemente de tipo de sulfato de calcio. Las
concentraciones de TSS durante el periodo de control muestran una tendencia
descendente que es generalmente menor al límite diario máximo del MEM de 50 mg/L.
Las concentraciones de nitratos muestran una tendencia descendente desde el año 2003
aunque las concentraciones de metales residuales generalmente cumplen con los límites
de descarga del MEM.

Quebrada de Pampa Moruna (AN-24): Ubicada en Pampa Moruna por debajo de la


confluencia entre la quebrada de Antamina y la quebrada de Ayarache, esta estación es
un punto de cumplimiento para las aguas receptoras en la cuenca de Catash. Controlada
desde 1997, tiene aguas ligeramente alcalinas. Las concentraciones de TDS, sulfato y
conductividad muestran una variación estacional con las concentraciones más altas de
300 mg/L, 150 mg/L y 500 uS/cm respectivamente con la ocurrencia de las
concentraciones más altas durante la estación seca. El tipo de agua varía de bicarbonato
de calcio a sulfato de calcio durante los eventos de escorrentía alta.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 78
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Las concentraciones de nitratos y amoniaco son bajas al igual que las concentraciones de
la mayoría de metales residuales. Una vez se detectó el arsénico total por encima de la
norma peruana para las aguas receptoras de Clase III aunque las concentraciones totales
de cobre rara vez exceden la norma de Clase III.

Quebrada de Carash (AN-34): Ubicada en la quebrada de Carash por debajo de la


estación AN-24, esta estación ha sido controlada de manera continua desde 1997. El
control indica que el agua es ligeramente alcalina con concentraciones de TDS y sulfato
que muestran una variación estacional con la ocurrencia de las concentraciones más altas
de 230 mg/L y 80 mg/L respectivamente durante la estación seca. Los valores de
conductividad siguen la misma tendencia estacional con valores que varían de 170 uS/cm
a 370 uS/cm. El tipo de agua es bicarbonato de calcio con cierto sulfuro presente durante
la estación de lluvias. Con excepción de algunas concentraciones dispersas durante
inicios de 1999, las concentraciones de metales residuales se han mantenido por debajo
de la norma peruana para las aguas receptoras de Clase III.

3.1.8 Aguas Subterránea

Recarga y descarga
En el asiento minero hay una divisoria de aguas subterráneas regionales que ocurre a lo
largo de la ribera que recorre de noroeste-sudeste (Golder, 2006). Esta divisoria divide el
caudal de aguas subterráneas en la porción que descarga en la vertiente de la quebrada de
Pampa Moruna al sudoeste y la porción que descarga a la vertiente de la quebrada de
Ayash al noreste. Los acuíferos del área de la mina están ubicados dentro de la formación
de Jumasha que tiene características significativas de karts. El acuífero kárstico de
Jumasha descarga en bajos topográficos que cruzan transversalmente la formación de
Jumasha.

Niveles y calidad de las aguas subterráneas


Se ha realizado el control de calidad de las aguas subterráneas del área de la mina
durante la preparación del EIA y durante la operación de la mina. Se utilizaron seis

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 79
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

piezómetros para controlar la calidad de las aguas subterráneas durante la preparación del
EIA mientras que desde el 2000 Antamina ha controlado 33 piezómetros (ninguno de los
usados para el EIA). La ubicación de todos los piezómetros en el área de la mina se
muestra en la Figura 6.

Sobre la base del control inicial de aguas subterráneas, las aguas subterráneas del área de
la mina pueden ser clasificadas en tres tipos generales de aguas:

• Agua de tipo bicarbonato de sodio-calcio que se presenta en el piezómetro


profundo del valle de la quebrada de Antamina.

• Agua de tipo sulfato de calcio con concentraciones relativamente altas de


sulfato que se presentó en dos de los piezómetros más cercanos de la
presa de relaves.

• Agua de tipo bicarbonato de calcio que se presenta en Contonga, Tucush


y la presa de relaves.

A continuación se muestra un resumen del control de las aguas subterráneas del 2000 a la
fecha en la vertiente de Ayash.

Piezómetros en el área de Yanacancha: Hay dos piezómetros en el área de Yanacancha


que muestran una variación estacional en el nivel de las aguas subterráneas. Sin
embargo, no se puede observar una tendencia general en el nivel. Las concentraciones de
metales residuales fueron iguales o cercanas al límite de laboratorio de registro en los dos
piezómetros durante el periodo de control. Se ha observado una tendencia ascendente en
las concentraciones de TDS y sulfato con valores registrados de hasta 600 mg/L y
250 mg/L respectivamente.

Piezómetros por debajo del botadero de roca de desmonte Este: Hay dos piezómetros
anidados aguas abajo del botadero de roca de desmonte Este. En MW99-002, se ha
observado una tendencia ligeramente ascendente en los niveles de aguas subterráneas
con el nivel que se eleva en 2 metros mientras que hay también una tendencia

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 80
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

ligeramente ascendente en concentraciones de TDS y sulfato, pero los valores


generalmente se mantienen por debajo de 300 mg/L y 50 mg/L respectivamente. En
MW99-104, se ha observado una tendencia descendente en los niveles de las aguas
subterráneas con el nivel del piezómetro profundo que disminuye en 7 metros y el
piezómetro poco profundo en 4 metros. En cuanto al otro piezómetro, hay una tendencia
ligeramente ascendente en las concentraciones de TDS y sulfato con valores
generalmente por debajo de 360 mg/L y 160 mg/L respectivamente.

Piezómetros por debajo de la poza de relaves: La ubicación del control de aguas


subterráneas por debajo de la poza de relaves (MW99-106) muestra una tendencia
ascendente en los niveles de aguas subterráneas con niveles que se elevan en 1 metro. La
calidad de las aguas subterráneas ha sido variable con la tendencia ascendente más
reciente en las concentraciones de TDS y sulfato que resultan en valores de TDS de
250 mg/L y valores de sulfato de 100 mg/L. La ubicación del control de aguas
subterráneas por debajo de la poza de relaves y el botadero de Tucush (MW99-005)
muestra una variación estacional en los niveles de las aguas subterráneas. Sin embargo,
no se puede observar una tendencia general. La calidad de las aguas subterráneas muestra
un ligero incremento en las concentraciones de TDS y sulfato de hasta 500 mg/L y
200 mg/L respectivamente. Sin embargo, las concentraciones de metales residuales se
han mantenido bajas y estables. El tipo de aguas en todos los piezómetros por debajo de
la poza de relaves fue inicialmente del tipo de bicarbonato de calcio, pero ha comenzado
a cambiar al tipo de sulfato de calcio durante el año 2005.

Piezómetros en el drenaje de Tucush: La ubicación del control de aguas subterráneas en


el nacimiento del drenaje de Tucush (MW99-107) tiene una instalación de piezómetro
anidado. No pudo establecerse una tendencia general en los niveles de las aguas
subterráneas en esta ubicación, y las concentraciones de los metales residuales son
iguales o cercanas al límite de laboratorio de registro.

Monitoreo de agua subterránea se ha realizado también monitoreo de aguas subterráneas


en seis ubicaciones de control en la cuenca de Carash. Se han instalado progresivamente

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 81
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

piezómetros en las pilas de almacenamiento aguas abajo. Las concentraciones de metales


han permanecido similares a las concentraciones de línea base.

3.1.9 Uso de las Tierras y del Agua

Uso de las tierras


Las comunidades rurales dentro del asiento de la mina incluyen las siguientes villas y
poblados:

• Contonga, un poblado ubicado en el valle de la quebrada de Callapo.


• La Tranca, un poblado agrícola ubicado en el valle de la quebrada de
Antamina.
• Juproc (San Antonio), un poblado agrícola ubicado en el valle de la
quebrada de Juproc.
• Huancha (Carash), un poblado agrícola ubicado en el valle de la quebrada
de Carash.
• Ayash, un poblado agrícola ubicado en el valle superior de la quebrada de
Ayash.
• Carhuayoc, una villa y comunidad agrícola más grande ubicada en el valle
de Pampa Moruna.

El uso agrícola primario del área antes de la extracción era pastoreo de ganado y
agricultura de subsistencia. Del área total de la mina de 1 730 hectáreas,
aproximadamente 800 hectáreas eran adecuadas para el pastoreo, 27 hectáreas incluyeron
la laguna de Antamina y las 900 hectáreas restantes eran tierras no agrícolas rocosas o
pronunciadas (pendientes > 50%). La Fotografía 3.1 y la Fotografía 3.2 muestran vistas
de la laguna de Antamina antes de la extracción y el área de la concentradora/relaves
respectivamente.
La tierra cultivable dentro del área del asiento minero propuesto fue utilizada
principalmente para agricultura y pastoreo de ganado, aunque una gran porción del área
ahora perturbada por la mina no era tierra cultivable. El área de la laguna de Antamina
era principalmente tierra no cultivable, al igual que el lado oriental de la ribera al sur de
la laguna de Antamina. Las tierras dentro de las áreas de la quebrada de Antamina y la

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 82
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

laguna de Condorccocha fueron clasificadas como tierras secas para uso agrícola, y hubo
una pequeña hacienda con campos de papa en el valle de la quebrada de Antamina. Los
valles de la quebrada de Tucush y la quebrada de Yanacancha, y las porciones superiores
de las captaciones de la quebrada de Yanacancha y la quebrada de Huanyos fueron
clasificadas como tierras rocosas para pastoreo; sin embargo, las áreas de captación de la
porción inferior de la quebrada de Yanacancha y la quebrada de Huanyos fueron
clasificadas como tierras de pastoreo. Las tierras al este del área de la mina fueron
clasificadas principalmente como tierras secas agrícolas, con uso agrícola más intenso
cerca de los fondos del valle (lechos de ríos). Las tierras al oeste y norte son clasificadas
principalmente como tierras de pastoreo, con ciertas zonas para uso agrícola.

La concesión minera de Contonga está ubicada justo al noroeste de Antamina. Los


edificios y los equipos de la mina de Contonga se encuentran adyacentes al botadero de
desmonte de Tucush, y los relaves de esta operación fueron depositados en la línea
costera este de la laguna de Pajoshcocha. La mina de Contonga puede ser reabierta en un
futuro cercano.

Los sitios y monumentos arqueológicos han sido tratados adecuadamente de acuerdo con
las regulaciones peruanas. El área de la mina tiene un bajo potencial de importancia
arqueológica, debido principalmente al terreno montañoso de gran altitud.

Uso del agua


El uso del agua en las dos vertientes principales se puede resumir de la siguiente manera:

• Quebrada de Ayash: La mayoría de las poblaciones de Ayash y


Chocoracra usan agua de manantiales como su fuente de agua potable
mientras que el resto, incluyendo el pueblo de Pichiu, usa el río Ayash.
No hay sistemas sanitarios en ninguna parte de la región, y es usual que se
lave la ropa en el río. En general, se encuentra poco pasto disponible a lo
largo de la quebrada de Ayash en el lugar en el que el valle se ensancha
entre Ayash y Chocopampa, y luego nuevamente cerca de Santa Rita.

• Quebrada de Antamina: La quebrada de Antamina fluye hacia Pampa


Moruna y la quebrada de Carash hacia San Marcos. La principal fuente de

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 83
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

agua potable para Carhuayoc y Huancha, dos comunidades locales, es el


agua de manantiales de Huayllabamba y Pacash, que se conserva en
reservorios. En general, la basura y los desechos de comida son quemados
en los campos, y se lava la ropa en el río. Por otra parte, los alimentos son
lavados mayormente con el agua de manantiales. Hay muy poca tierra de
pastoreo en las áreas de Carhuayoc y Huancha. Los animales beben de los
ríos Callapo, Pampa Moruna y Carash, y sus heces son utilizadas como
fertilizantes en los campos de cultivo. La principal fuente de irrigación es
el agua pluvial, aunque hay unos canales pequeños, que derivan el agua
de la quebrada de Callapo y la quebrada de Carash.

3.1.10 Flora, Fauna y Hábitat Acuático

Ecología acuática
Se reconoce que las áreas de gran altitud de los Andes albergan ecosistemas acuáticos
sensibles y una biota única en su género. Algunas de las especies capturadas durante los
estudios iniciales fueron el carachi (Orestias Agassi), el bagre (Trichomycterus sp. y
Astroblepus simonsii), la trucha - trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y la lorna
(Bryconamericus peruanus o Hemibrycon sp.).

Los resultados de los estudios de campo indican que la mayoría de corrientes de agua y
lagunas asociadas fueron accesibles y capaces de soportar poblaciones de peces. La
calidad del hábitat en estas ubicaciones fue generalmente buena. La laguna de
Pajoshcocha y la laguna de Shahuanga (Figura 2) mostraron una productividad biológica
relativamente alta.

Ecología terrestre
El área del proyecto de Antamina se encuentra dentro de dos ecorregiones principales: la
de Estepas, a altitudes medias a superiores (2 600 m a 3 800 m), y la Puna, a una altitud
superior a 3 800 m. La ecorregión de Estepas se caracteriza por la presencia de un
bosque de caducifolios de hoja perenne así como acantilados con abundante presencia de
bromelias (plantas que tienen hojas rígidas ásperas y espigas de flores brillantes). La
ecorregión Puna se caracteriza por tierras de pasto extensas, que incluye comunidades de

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 84
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

hierbas pluviniformes (en forma de almohada) y tipo roseta, con áreas intercaladas de
pradera y tierra pantanosa, así como áreas de lecho rocoso y cantos rodados expuestos.
Las zonas vitales en el asiento minero incluyen: tundra lluviosa alpina tropical, páramo
húmedo subalpino tropical, páramo muy húmedo subalpino tropical, páramo lluvioso
subalpino tropical y estepa montañosa tropical.

Se identificaron las siguientes comunidades o hábitat de vegetación:

• Pastos amacollados de festuca y calamagrostis de 1 m de altura, conocidas


localmente como “ichu” o “paja”, así como algunos arbustos y gramas
cortas, praderas de gramas cortas dominadas por gramas cortas
relativamente continuas utilizadas principalmente para tierras de pastoreo,
“chochos” o “tarhuis”, “senecios” y “garbancillo” (este último es una
legumbre con un fruto que se asemeja al garbanzo).

• Áreas discontinuas de arbustos leñosos altos (más de 1.5 m de alto) y


árboles pequeños, Polylepis sp. (“queñoa”), Buddleia sp. (“colle”),
Ambrosia sp. (“marco”), Baccharis sp. (“chilca”) y Alnus sp. (“aliso”),
Schinus sp. (“molle”), Cassia sp. (“mutuy”), Gynerium sp. (“carrizo”),
Salix sp. (”sauce”) y Tessaria sp. (“pájaro bobo”).

Fauna
El programa inicial de control de la vida silvestre en el asiento del proyecto de Antamina
registró un total de 33 especies de vertebrados terrestres, incluyendo la nutria de río. De
éstas, dieciséis eran especies de aves, trece eran mamíferos, dos eran reptiles y tres eran
anfibios. El grupo predominante dentro de los mamíferos fueron los roedores (Rodentia),
que incluía cuatro géneros de ratones. Las paserinas, o aves cantoras, fueron la especie
más numerosa entre las aves. Otras familias comunes incluían las aves de rapiña, los
patos, las palomas y los picaflores. Los reptiles estuvieron representados por una especie
de serpiente y una de lagarto. Los anfibios estuvieron representados por dos especies de
sapo y una de rana.

Los insectos observados fueron sumamente variados e incluyeron poblaciones de


saltamontes (Orthoptera), chinches (Hemiptera), grillos (Homoptera), escarabajos

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 85
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

(Coleoptera), abejas, avispas y hormigas (Hymenoptera), libélulas (Odonata), mariposas


(Lepidoptera) y moscas (Diptera). Las arañas (Araneae) predominan entre los arácnidos.
También se registraron a las lombrices de tierra y los caracoles de tierra.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 86
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Fotografía 3.1 Laguna de Antamina – Antes de la Extracción, en Dirección Oeste

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 87
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Fotografía 3.2 Áreas del Embalse de Relaves y la Concentradora, Antes de la Extracción, en Dirección Sudeste

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 88
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

3.1.11 Estaciones de Control Ambiental

Las estaciones de control ambiental fueron establecidas durante los estudios ambientales
iniciales y el desarrollo de la Evaluación de Impacto Ambiental y han sido actualizadas
durante las operaciones mineras para reflejar los impactos potenciales de las operaciones.
La Figura 6 muestra las ubicaciones de todas las estaciones de control.

3.2 Corredor del Ducto


El corredor del ducto de 302 km de largo se extiende desde la mina hasta el puerto y está
ubicado principalmente a lo largo del principal camino de acceso a la mina (véase la
Figura 1). Las altitudes varían de 4 200 m en la concentradora a altitudes de 4 800 m a lo
largo de la ruta, finalizando al nivel del mar. En consecuencia, el clima y la vegetación a
lo largo de la ruta varían de gran altitud (altas precipitaciones) a desierto costero. El uso
de las tierras a lo largo del camino refleja la ventaja económica del camino con talleres y
negocios ubicados a lo largo de los tramos de la ruta, en especial en los rangos de altitud
hasta 3500 m. El uso agrícola a lo largo del camino se limita principalmente a agricultura
localizada.

Al lado del camino de acceso a la mina en un área de alta inestabilidad y potencial de


erosión en el kilómetro 94 se encuentra la laguna de Canrash. Se instalaron controles de
sedimentos en esta área y Antamina ha estado controlando TSS en dos lugares. En estos
dos lugares, ninguno de los cuales es punto de cumplimiento, las concentraciones de TSS
medidas se han mantenido por debajo de 50 mg/L. Antamina también controla la
estación SCM-24, ubicada sobre la descarga de la laguna de Conococha al río Santa. Las
aguas de la laguna de Conococha son alcalinas (pH entre 8 y 10) mientras que los valores
de conductividad muestran una variación estacional entre 50 uS/cm y 300 uS/cm, y los
valores de TDS varían de 40 mg/L a 150 mg/L. El agua es de tipo carbonato de calcio
con bajas concentraciones de metales residuales con excepción de arsénico, hierro y
plomo durante algunas rondas de control.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 89
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

3.3 Área Portuaria


3.3.1 Fisiografía

El área portuaria está ubicada en una tierra desértica anteriormente no desarrollada


caracterizada por un paisaje de bajo relieve formado por un sistema de cerros sumamente
cortado donde las altitudes promedio van de 20 m a 200 m. Este tipo de paisaje se
extiende desde la carretera Panamericana Norte hasta las líneas costeras de la península
de Cabeza de Lagarto, al sur de la ciudad de Huarmey, según se muestra en la Figura 5.

En general, el área portuaria se compone de varios cerros bajos que alcanzan una altitud
máxima de 80 m con pendientes de aproximadamente 30° y acantilados pronunciados a
lo largo de la línea costera. Este paisaje de cerros se extiende desde la línea costera
aproximadamente 1.200 m tierra adentro, más allá de lo que hay una llanura paralela a la
línea costera que tiene aproximadamente 500 m de ancho. El área más plana se encuentra
entre 5 y 20 msnm. Desde allí, el paisaje comienza a presentar más cerros con altitudes
entre 25 y 50 m. No hay vegetación natural en el área.

3.3.2 Geología y Suelos

Los suelos en el área portuaria no están bien desarrollados y brindan un potencial


limitado para la agricultura. Los suelos se han derivado principalmente de la
meteorización de la roca andesítica local. Generalmente son arena de color marrón claro
con una grava subangular de color rojo oscuro a gris de 3 mm a 20 mm de diámetro con
un alto contenido de sal, altas concentraciones de sulfato, bajo contenido orgánico y
bajas concentraciones de nitrógeno.

3.3.3 Riesgos Naturales

El área portuaria está ubicada en una región en la que se manifiesta actividad tectónica
en forma de sismos con hipocentros poco profundos (algunos kilómetros de la superficie)
y con hipocentros más profundos. Los sismos profundos se relacionan con la subducción
de la placa de Nazca debajo de la placa continental sudamericana; los sismos poco
profundos se relacionan con las fallas regionales (zonas de sismicidad). En el periodo de

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 90
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

34 años de 1963 a julio de 1997 se ha registrado un total de 58 eventos con una


aceleración máxima mayor de 0.05 dentro de un radio de 500 km del puerto. Desde
1725, se han registrado sismos destructivos cerca del puerto. Durante este periodo se han
registrado tres sismos con una magnitud de MW = 8 y dos con una magnitud de MW = 8 a
9. Se ha realizado un estudio sísmico detallado para determinar el sismo máximo
probable en el área del puerto.

3.3.4 Clima

El área está ubicada en la ecorregión desértica seca subtropical. El clima presenta


condiciones secas caracterizadas por precipitaciones casi inexistentes y altos índices de
evaporación. Hay dos estaciones meteorológicas en el puerto. La precipitación anual
promedio está entre 5 y 8 mm, y la precipitación máxima registrada durante 24 horas es
7 mm. Los registros de la evaporación anual promedio muestran valores entre 1.833 y
2 022 mm, con valores de evaporación mensual por encima de 200 mm de enero a
marzo. Las temperaturas mensuales promedio van de 16.3° C a 18.6° C con variación
mínima durante el año. La velocidad mensual promedio del viento va de 4.5 m/s a
6.1 m/s con velocidades máximas del viento de diciembre a febrero.

3.3.5 Calidad del Aire

Las fuentes potenciales de partículas en suspensión del área portuaria incluyen el polvo
de la carga de concentrado seco, las áreas expuestas, el movimiento de vehículos pesados
y el movimiento de vehículos ligeros. La combustión de combustible para propulsar la
maquinaria y los vehículos ligeros también resulta en emisiones de partículas en
suspensión y emisiones de gases que incluyen pero no se limitan al dióxido de azufre
(SO2), óxidos nitrosos (NOx), monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2).
Los equipos mecánicos principales utilizados para desaguar y procesar el concentrado
antes de ser cargado en las embarcaciones son propulsados mediante electricidad que
contiene emisiones externas asociadas que afectan la calidad del aire del lugar.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 91
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Durante los estudios iniciales para la EIA, se realizó el control de la calidad del aire en
Punta Lobitos y la estación Pampa durante cortos periodos de tiempo. Los parámetros
muestreados incluían PM, SO2, NOx, y los niveles de arsénico y plomo en partículas
fueron determinados en análisis de laboratorio de las partículas en suspensión. Todos los
resultados del muestreo inicial de la calidad del aire estuvieron debajo de los niveles
máximos permisibles del Ministerio de Energía y Minas.

El control de la calidad del aire después de la EIA para el periodo de 2000 a 2005
inclusive ha sido documentado por Golder (2006). El control de la calidad del aire para
detectar partículas en suspensión que se realiza en Punta Lobitos muestra que las
concentraciones de PM10 están por debajo de los niveles máximos permisibles del
Ministerio de Energía y Minas (promedio máximo en 24 horas de 350 ug/m3 y promedio
anual de 150 ug/m3) y por debajo de la EQS peruana más estricta (promedio máximo en
24 horas de 150 ug/m3y promedio anual de 50 ug/m3). Las concentraciones de arsénico y
plomo en partículas siempre han permanecido por debajo de las concentraciones diarias
máximas del MEM de 6 ug/m3 para el arsénico, y por debajo de las pautas de promedio
mensual y anual de la EQS peruana de 1.5 ug/m3 para el arsénico y 0.5 ug/m3 para el
plomo.

3.3.6 Ruido

Las fuentes de ruido dentro del área portuaria consisten en las típicas fuentes de ruido
industrial que resultan de la operación de los equipos utilizados para desaguar el
concentrado y cargar el concentrado desaguado en las embarcaciones. El movimiento
vehicular hacia y desde el área portuaria es una fuente secundaria de ruido que resulta de
la operación del área portuaria.

3.3.7 Aguas Superficiales

El curso de agua más cercano es el río Huarmey, que se encuentra aproximadamente


3 km al norte del puerto. Este río está seco la mayor parte del año, aunque presenta cierto
caudal entre enero y abril. Debido a la naturaleza desértica del lugar, la calidad potencial

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 92
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

de las aguas superficiales recibe influencia del área portuaria y como tal el control de
calidad de las aguas superficiales se limita a la calidad de las aguas marinas.

Todos los años desde 1999, se ha realizado el control de calidad de las aguas marinas en
tres lugares en los que se mide la turbidez y se analizan las muestras para detectar los
metales totales y TSS. En general, no ha habido cambios en los parámetros medidos de la
calidad de las aguas que sugieran que las operaciones portuarias hayan afectado
negativamente la calidad de las aguas en el puerto adyacente a la instalación portuaria de
Antamina.

3.3.8 Agua Subterránea

El muestreo de las aguas subterráneas durante el EIA se limitó a un área al norte de la


instalación portuaria. Las aguas subterráneas variaron en composición del tipo de sulfato
de sodio al tipo bicarbonato de calcio. Las concentraciones de TDS variaron de
727 mg/L a 2 590 mg/L, el cobre total de 0.002 mg/L a 0.0062 mg/L y el zinc total de
0.005 mg/L a 0.018 mg/L.

Se ha establecido una plantación de árboles en el área portuaria con el agua retirada del
concentrado antes del embarque. La plantación de árboles se divide en Área "A", ubicada
al lado este de la propiedad, y Área "B", ubicada al sudoeste del Área "A" a lo largo del
lado sur de la propiedad. El Área de Irrigación "A" está ubicada sobre depósitos aluviales
espesos mientras que el Área "B" está ubicada dentro de una llanura plana de lecho
rocoso volcánico cubierta de suelos residuales y coluviales delgados. Desde julio de
2005, se redujo el índice de irrigación en el Área "B" y se aumentó el índice de irrigación
en el Área "A" durante los meses de invierno. El control de las aguas subterráneas
operativas ha implicado el control de 13 piezómetros desde el 2001 y 18 piezómetros
adicionales desde el 2005. Se vienen ejecutando programas para evaluar el impacto
potencial de la irrigación sobre el agua subterránea regional.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 93
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

En las propiedades del puerto, fuera del área de irrigación, se controlan tres piezómetros
(PH-1, PH-2 y PH-3) instalados en un ambiente superficial cercano de "tipo solar". El
nivel de las aguas subterráneas en estos piezómetros se ha mantenido casi constante
durante el periodo de control. Las concentraciones de TDS se han mantenido elevadas,
entre 50 000 mg/L y 60 000 mg/L.

Hay tres piezómetros privados ubicados al norte de la propiedad del puerto que son
controlados. No se han detectado tendencias concluyentes en los niveles de las aguas
subterráneas o cambios en la calidad de las aguas subterráneas en estos piezómetros.

El(Los) caudal(es) del acuífero subterráneo en las cercanías del valle ribereño
constituye(n) la(s) fuente(s) principal(es) de agua para los usos locales agrícola,
industrial y doméstico. Los campesinos del área de Huarmey cultivan caña de azúcar,
algodón y maíz. La actividad económica principal está asociada con la pesca artesanal
(principalmente caballa y bonito del Pacífico oriental) e industrial (principalmente
anchoveta y sardina).

3.3.9 Ecología Acuática

La instalación de carga de embarcaciones está ubicada dentro de la ecorregión de la


Corriente Peruana de la ecozona de Mar Frío, que abarca el Pacífico oriental desde la
latitud sur 5° hasta la parte central de Chile, donde la Corriente Peruana o de Humboldt
ejerce su influencia. El ambiente marino en el área del proyecto comprende zonas de
hábitat que van de la línea costera rocosa a las zonas litorales marinas, que ofrecen
hábitat alimentario para los peces.

3.4 Ambiente Socio - Económico y Cultural


La información sobre las condiciones actuales del sitio del proyecto referidas a los
tópicos socioeconómicos y culturales se encuentra consignada en el Anexo IX.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 94
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

4. PROCESO DE CONSULTA
El proceso de consulta específico para el Plan de Cierre ha sido iniciado por Antamina
durante los talleres que se llevaron a cabo desde el lunes 7 al miércoles 9 de agosto. Los
talleres se llevaron a cabo con la participación de las principales autoridades regionales y
locales. Los talleres estuvieron abiertos a cualquier poblador que quisiera participar. El
proceso de consulta se ha iniciado formalmente con esta serie de talleres. Sin embargo,
durante la vida útil de la mina el proceso de consulta será programado, de manera que las
observaciones y opiniones de la población y autoridades sean siempre incorporadas
dentro de los objetivos del plan de cierre.

Los talleres mencionados en el párrafo anterior, se llevaron a cabo en los siguientes


lugares:

• Lunes 7 de agosto: Comunidad de Huancayoc - Mina

• Martes 8 de agosto: Ciudad de Huaraz

• Miércoles 9 de agosto: Ciudad de Huarmey

La organización Futuro Sostenible fue convocada para facilitar los talleres. El informe
sobre el desarrollo de los talleres se adjunta como Anexo VI del presente documento.
Este informe incluye la agenda de reunión, las pautas del taller, la presentación completa
y el registro firmado de participantes. Adicionalmente se anexan los videos que registran
el desarrollo de los talleres.

Adicionalmente, la estrategia de consultas públicas sobre la base de la identificación de


los actores sociales y los grupos de interés encontrados, ha sido desarrollada en el Plan
de Cierre Social que se adjunta en el IX.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 95
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

5. PLAN DE CIERRE

5.1 Cierre Temporal

5.1.1 Desmontaje

No se aplica para el cierre temporal.

5.1.2 Demolición, Salvataje y Eliminación

No se aplica para el cierre temporal.

5.1.3 Estabilización Física

Se seguiría monitoreando la estabilidad física de las principales estructuras a fin de


confirmar que son estables. El monitoreo geotécnico incluirá lo siguiente:

• Se realizarían inspecciones visuales mensuales de los botaderos y el tajo


abierto a fin de confirmar su estabilidad;

• Continuaría el monitoreo geotécnico de la presa de relaves durante cualquier


período de cierre temporal;

• Se realizaría una inspección visual mensual de todas las áreas perturbadas a


fin de asegurar que no hay erosión excesiva ni excesiva carga de sedimentos a
las aguas receptoras.

Se mantendrían recursos en las instalaciones de la mina y del puerto a fin de asegurar que
Antamina pueda realizar el monitoreo de la estabilidad física y que haya equipo
disponible para el mantenimiento según se requiera.

5.1.4 Estabilización Geoquímica

La estabilidad geoquímica de las instalaciones de la mina se mantendrían de la siguiente


manera:

• Se monitorearía la calidad de agua del embalse de relaves y del agua de


filtración. El agua de filtración que no cumpla con los criterios de calidad de

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 96
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

agua de descarga se bombearía al embalse de relaves. En caso que la calidad


de agua del embalse de relaves no cumpla con los criterios de calidad de agua
para la descarga, se recrecería la presa de relaves para proveer
almacenamiento temporal de agua y se utilizaría adición puntual de cal o
tratamiento de agua.

• Se seguiría monitoreando y tratando la calidad de agua de las pilas de


almacenamiento de mineral de baja ley y ley marginal (LGMG) y el Botadero
Sur en la Quebrada Tucush al igual que durante las operaciones. Se
mantendrían las instalaciones de bombeo para reciclar agua al embalse de
relaves.

• Se seguiría monitoreando la calidad de agua drenada del Botadero Tucush y


se mantendrían la poza de sedimentación y los pantanos.

• Se derivaría el drenaje del Botadero Este hacia el embalse de relaves.

5.1.5 Estabilización Hidrológica

La estabilización hidrológica estaría integrada con la estabilización física y geoquímica e


incluirá lo siguiente:

• Se seguiría manejando la escorrentía de superficie de los botaderos de la


mina, las pilas de almacenamiento LGMG y las áreas de mina y planta a fin
de controlar la carga de sedimentos y la calidad de agua en los ambientes
receptores.

• Se mantendrían las derivaciones alrededor de la instalación de relaves. Se


mantendría la capacidad de almacenamiento de inundación de la instalación
de relaves.

5.1.6 Recontorneo

No se aplica para el cierre temporal.

5.1.7 Revegetación

Continuaría la revegetación activa durante cualquier período de cierre temporal.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 97
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

5.1.8 Rehabilitación de los Hábitats Acuáticos

Los criterios de calidad de agua para la protección de hábitat acuática seguirían vigentes
durantes los períodos de cierre temporal.

5.1.9 Programas Sociales

No se aplica.

5.2 Rehabilitación Progresiva


5.2.1 Introducción

El recontorneo y la revegetación de los taludes de corte y relleno a lo largo de la


carretera principal de acceso y en todo el sitio de la mina han estado en proceso durante
varios años y continuarán durante toda la vida de la mina cada vez que se perturben áreas
nuevas. Antamina también aplica las mejores prácticas de gestión para reducir el
potencial de descarga de sedimentos.

Se llevará a cabo rehabilitación progresiva durante las operaciones de la mina. Las


actividades principales incluirán la rehabilitación de las áreas perturbadas y el retiro de
edificaciones o instalaciones que ya no se requieran. Hacia el fin de las operaciones
mineras, las obras mayores progresivas de rehabilitación incluirán el recontorneo y la
revegetación de los botaderos y la construcción del aliviadero de cierre para la presa de
relaves. El Cuadro 5.1 presenta un resumen de los principales componentes de la
rehabilitación progresiva.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 98
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 5.1 Resumen de cronograma de rehabilitación progresiva


AÑOS
COMPONENTE DE RECLAMACIÓN
2004-2018 2019 2020 2021 2022
Revegetación de zonas perturbadas
Recontorneo del Botadero Este
Construcción de sistema de recolección de
filtraciones del Botadero Este
Colocación de suelo de cobertura y revegetación del
Botadero Este
Recontorneo del Botadero Tucush
Colocación de suelo de cobertura y revegetación del
Botadero Tucush
Recontorneo del Botadero Sur
Colocación de suelo de cobertura y revegetación del
Botadero Sur
Aliviadero de la presa de relaves

Las siguientes secciones describen las principales actividades con mayor detalle:

5.2.2 Demolición, Salvataje y Eliminación

Actualmente no hay planes para clausurar ninguna de las estructuras antes del cierre. Si
se diera el caso que alguna instalación resultara superflua, sería clausurada de manera
apropiada.

5.2.3 Estabilización Física

Todos los botaderos, rellenos y la instalación de relaves de la mina se mantienen en


condiciones que cumplen con los requisitos de estabilidad y no se requieren de trabajos
de rehabilitación progresiva.

5.2.4 Estabilización Geoquímica

Antamina ha construido un pantano diseñado aguas abajo del Botadero Tucush a fin de
evaluar el potencial uso de pantanos para proveer tratamiento secundario del agua de
filtración del botadero Tucush y posiblemente del embalse de relaves. Se han usado
pantanos en otros proyectos mineros para ayudar a retirar nitratos, amoniaco y metales.
Antamina seguirá investigando y evaluando las opciones de tecnologías para el
tratamiento pasivo de agua de filtración y escorrentía de las áreas de la mina.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 99
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

El plan de cierre progresivo del Botadero Este se basa en el supuesto que después del
cierre será necesario captar y tratar el agua contaminada del botadero. Por lo tanto, se
construirá un sistema de captación de filtración para el Botadero Este cuando se
recontornee el botadero. La construcción de la planta de tratamiento de agua para el
drenaje del Botadero Este está programada como un componente de cierre y se describe
en la Sección 5.3.4.2.

5.2.5 Estabilización Hidrológica

5.2.5.1 Instalación de Relaves

El aliviadero de cierre final para el embalse de relaves se construirá antes que se


complete la molienda del mineral de baja ley y ley marginal (LGMG) y formará parte de
las obras de construcción para el último recrecimiento de la presa de relaves hasta la cota
de coronación final.

El aliviadero de cierre se diseñará para pasar con seguridad la crecida máxima probable y
se construirá en el estribo derecho de la presa. El aliviadero consistirá en una toma de
25 m de ancho que conducirá a un canal de 5 m de ancho excavado en el lecho de caliza.
Se presentó un diseño conceptual para el aliviadero en el Plan de Cierre Conceptual de la
Instalación del Embalse de Relaves (Golder, 2000). Se podrían considerar otras
posibilidades para el aliviadero como por ejemplo un canal descendente con una
pendiente de 10%, y caídas casi verticales de 10 m cada 100 m, lo cual daría una
pendiente global de 20%, y con descarga a la Quebrada Ayash. Se llevará a cabo el
diseño detallado y la construcción del aliviadero antes de la culminación de las
operaciones mineras ya que será un componente esencial para operar la instalación antes
del cierre de la mina.

5.2.5.2 Botaderos de Desmonte de Roca de Mina

Se han desarrollado planes de cierre de botaderos de desmonte asumiendo un caso base


conservador, el cual considera el recontorneo de partes de los botaderos de desmonte,
colocación de coberturas de suelo, revegetación de los botaderos, y tratamiento de las

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 100
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

filtraciones, si fuera necesario. Antamina tiene un programa activo de pruebas de las


coberturas y revegetación, el cual confirmará el recontorneo final y los requerimientos de
cobertura y vegetación. Se continuará monitoreando la calidad de agua de los botaderos,
en adición a los programas de pruebas de celdas de campo de varios tipos de roca, para
confirmar las predicciones de calidad de agua al cierre.

Los botaderos de roca de desecho de mina serán re-contorneados durante las operaciones
de mina y se construirán obras de control de agua de superficie como parte de la
rehabilitación de los botaderos. Éstas se describen en las siguientes secciones:

Botadero Este
Se requiere de protección contra la erosión, sobre todo mientras se establezca la
cobertura vegetal en los taludes del botadero. También se requiere de control de la
erosión a largo plazo a fin de evitar la formación de canales profundos (corrientes de
drenaje) en la superficie del botadero que conducirían el agua de superficie hacia la roca
de desecho y las instalaciones de tratamiento de agua.

Control de erosión a largo plazo:


• El área plana en la cima del botadero será recontorneada con pendiente hacia
el cerro (al oeste) y la escorrentía de superficie será derivada hacia la
coronación del tajo abierto.

• El agua de superficie en la parte norte del botadero, por sobre los 4400 m,
será derivada mediante cinco canales de drenaje laterales, con pendiente hacia
el norte, donde descargarán al tajo abierto.

• El agua de superficie en la parte sur del botadero, por sobre los 4580 m, será
derivada hacia el sur mediante cinco canales de drenaje laterales, que
descargarán al drenaje de la Quebrada Yanacancha.

• Las áreas inferiores del botadero, sobre la zona del ángulo de reposo, serán
derivadas hacia el estribo norte o sur y de allí a una zanja perimétrica de
superficie.

Canales de derivación en los bancos:


• Se formarán canales de derivación de superficie en los bancos principales.
Los canales se formarán haciendo que los bancos estén inclinados hacia el

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 101
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

cerro, con un ángulo bajo, con drenaje hacia los extremos norte y sur del
botadero. El canal de flujo, bajando el cerro, será reforzado con enrocado
grande de caliza del botadero Tucush.

El diseño de los canales de derivación de agua de superficie optimizará el tamaño del


canal al área de drenaje correspondiente. El Cuadro 5.2 resume los caudales típicos para
diversas cuencas y períodos de retorno de grandes eventos. Los cálculos suponen un
coeficiente de escorrentía de 0.8 y un tiempo de concentración de 5 minutos.

Cuadro 5.2 Resumen de tamaños de canales de la derivación del Botadero Este


ESPACIO TÍPICO CAUDAL (m3/s)
ZONA
ENTRE CANALES Período de retorno de 100 Período de retorno de
(ha)
(m) años 1000 años
1.5 15 1.5
5 50 5.0 6
10 100 10 12
50 500 50 60

Los canales laterales tendrían una pendiente de 0.002 m/m, con un diseño de velocidad
máximo de 1.5 m/s a fin de controlar la erosión y evitar la necesidad de colocar
enrocado. Con una distancia típica entre canales de 50 m, el tamaño promedio de canal
sería de aproximadamente 3 m de ancho por 1.5 m de alto para manejar el evento con
período de retorno de 1 000 años. Los canales de derivación ubicados a los costados de
los botaderos tendrán velocidades más altas y estarán enrocados.

Botaderos Tucush y Sur


Se espera que el agua de filtración de los Botaderos Tucush y Sur se pueda descargar sin
tratamiento o que posiblemente requiera de tratamiento localizado en pantanos. En
consecuencia, y a diferencia del Botadero Este, no será necesario mantener separadas la
escorrentía de superficie y las aguas de filtración; tampoco será tan crucial si se da
erosión local del suelo de cobertura. Esto reduce los requisitos de diseño de los canales
de derivación de superficie. Para uso en este diseño, se recomienda un caudal máximo
menor, con un período de retorno de 100 años.

El control de agua de superficie para el Botadero Tucush consistirá en:

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 102
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• Nivelación de la parte superior del botadero, elevación 4 500 m, hacia el tajo


abierto;

• Canales de drenaje sub-horizontales en los taludes sobre la elevación de


4 350 m para dirigir el área de drenaje norte hacia Contonga;

• Canales de drenaje sub-horizontales en los taludes sobre la elevación de


4 350 m para dirigir el drenaje sudoeste hacia el estribo sur y la Quebrada
Tucush;

• El drenaje de superficie restante fluirá hacia los taludes de ángulo de reposo,


infiltrará en el botadero y descargará como filtración del botadero.

Control de la erosión durante el crecimiento de la vegetación


Se requerirán medidas temporales de control de erosión hasta que se establezca la
vegetación; éstas incluyen:

• Se establecerán surcos o cunetas en los taludes según los resultados de la


evaluación de las parcelas de prueba.

• Hidrosiembra de las pendientes con pastos no oriundos de crecimiento rápido;

• Transplante de plantas y champa proveniente de otras fuentes; y

• Andenes locales formados con mano de obra local usando piedras.

5.2.6 Recontorneo de Botaderos de Desecho de Mina

La colocación de desmonte rocoso en los Botaderos debe terminar en el Año 2019, lo


cual deja tres años para la construcción de las obras de cierre antes que termine el
procesamiento de mineral de las pilas de almacenamiento LGMG en el Año 2022. Las
laderas de los botaderos se recontornearían con equipo de mina en el Año 2019/2020, lo
cual dejaría 1.5 años para colocar cubierta y establecer la vegetación.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 103
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

5.2.6.1 Plan de Recontorneo

El plan de recontorneo será integrado con el diseño de cobertura para los botaderos y el
plan de revegetación. El diseño de cobertura se describe en la Sección 5.2.6.2.

Botadero Este
Los botaderos serán recontorneados por Operaciones de Mina durante los últimos cuatro
años de minado. Motoniveladoras grandes de la mina recontornearán las laderas del
ángulo de reposo a 2H:1V y 3H:1V, con áreas planas en la parte superior de los
botaderos. Algunas porciones de las secciones inferiores de los botaderos se dejarán al
ángulo de reposo. Sobre las superficies se colocará una cobertura de suelo diseñada.

En el Cuadro 5.3 se resumen los volúmenes estimados de recontorneo y los volúmenes


de caliza/ morrena glacial y suelo de cobertura.

Cuadro 5.3 Resumen de áreas y volúmenes de recontorneo del Botadero Este


VOLÚMENES (Mm3)
ÁREAS DE SUPERFICIE Recontorneo
Suelo de
DESCARGA (m2) de roca de Caliza y morrena glacial
cobertura
desecho
Horizontal 520 000 200 000 400 000
2.0 H:1 V 1 500 000 750 000 1 150 000
3.0 H:1 V 650 000 325 000 450 000
Ángulo de reposo 150 000 0 0
Totales 2 800 000 4 600 000 1 385 000 1 385 000

Botaderos Tucush y Sur


Los botaderos Tucush y Sur están físicamente estables al momento del cierre y no se
requieren de trabajos específicos para la estabilización geotécnica. Sin embargo, los
botaderos serán recontorneados a 2.0H:1V y 3H:1V a fin de proveer superficies para la
colocación de suelo de cobertura y permitir la revegetación de las laderas. Una pequeña
porción de los botaderos se dejará al ángulo de reposo.
El recontorneo requerirá el movimiento de roca de desecho, principalmente con
motoniveladoras, y la colocación de suelo de cobertura de las pilas de almacenamiento
de suelo de cobertura que se crearon durante las operaciones de la mina. En los

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 104
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadros 5.4 y 5.5 se resumen los volúmenes estimados de recontorneo y las áreas y
volúmenes de suelo de cobertura.

Cuadro 5.4 Resumen de áreas y volúmenes de recontorneo del Botadero Tucush


VOLÚMENES (Mm3)
ÁREAS DE SUPERFICIE
Recontorneo de roca de
DESCARGA (m2) Suelo de cobertura
desecho
Horizontal 500 000 200 000
2.0 H:1 V 670 000 335 000
3.0 H:1 V 560 000 280 000
Ángulo de reposo 450 000 0
Totales 2 180 000 2 700 000 860 000

Cuadro 5.5 Resumen de áreas y volúmenes de recontorneo del Botadero Sur


VOLÚMENES (Mm3)
ÁREAS DE SUPERFICIE
Recontorneo de roca de
DESCARGA (m2) Suelo de cobertura
desecho
Horizontal 240 000 100 000
2.0 H:1 V 83 000 42 000
3.0 H:1 V 190 000 95 000
Ángulo de reposo 0 0
Totales 510 000 800 000 240 000

5.2.6.2 Diseño de Coberturas

Los principales criterios de diseño para las cubiertas diseñadas de los botaderos son su
capacidad de desarrollar y mantener la vegetación en las laderas de los botaderos para
protección contra la erosión. Antamina viene realizando parcelas de prueba para
confirmar la profundidad necesaria de suelo de cobertura, las especies deseables de
plantas y los procedimientos de revegetación, y los procedimientos de protección contra
la erosión. Las conclusiones preliminares de esta labor de prueba son:

• Se requiere una profundidad mínima de 250 mm de suelo de cobertura para


establecer la vegetación;

• La hidrosiembra con especies comerciales seguida de especies locales


plantadas por parcela provee el mejor éxito para el crecimiento sostenible de
vegetación de especies locales.

• Es eficaz el uso de surcos para controlar la erosión mientras se planta.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 105
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

El diseño de cobertura para el Botadero Este también debe tomar en cuenta la necesidad
de minimizar las aguas de infiltración que podrían entrar en contacto con la roca de
desecho contaminada.

Diseño de Cobertura del Botadero Este


El desmonte rocoso en el Botadero Este incluye materiales reactivos que tienen el
potencial de lixiviar metales. Además, hay un bajo riesgo que los metales en la roca de
desecho puedan ser transferidos, a través de los sistemas de raíces de las plantas a la
vegetación, y que esta absorción de metales pueda estorbar el crecimiento de la
vegetación. Por lo tanto, se está considerando en la actualidad una cobertura diseñada,
por lo menos hasta que se disponga de resultados futuros de parceles de prueba y de
ensayos realizados que confirmen o nieguen el potencial riesgo. Para propósitos del
presupuesto, la cobertura diseñada podría consistir en lo siguiente:

• Para los cálculos, hemos supuesto una capa de 0.75 m de grosor de desecho
de caliza no reactivo, obtenido del botadero Tucush o morrena glacial
obtenida de zonas de préstamo locales. Esta capa inhibirá que las plantas
absorban los contaminantes al incrementar la profundidad de penetración para
que las raíces de las plantas alcancen la roca de desecho. Además, es posible
que el uso de caliza provea un beneficio geoquímico marginal de
neutralización en la superficie de la roca de desecho.

• Para el estimado de costos, hemos supuesto una capa de suelo de cobertura de


0.5 m de grosor en las laderas y de 0.4 m de grosor en las áreas horizontales.
La capa de suelo de cobertura proveerá un medio para el crecimiento de la
vegetación y limitará la infiltración de agua a la roca de desecho reactiva.

Además del deseo de desarrollar cobertura vegetal sostenible, la cubierta del Botadero
Este debe estar diseñada para minimizar la infiltración de agua de superficie. La tasa de
infiltración a través de la cubierta de suelo de cobertura se ha estimado usando un
modelo simplificado de evapotranspiración de Thornethwaite-Mather para las diversas
geometrías de las laderas y suelo de cobertura representado por arena limosa con grava y
un rastro de arcilla. Se calculó una tasa de infiltración promedio anual de 8% de la
precipitación anual, la cual se ha usado para el diseño del sistema de recolección y

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 106
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

tratamiento de filtración Esta tasa de infiltración es coherente con una cubierta de suelo
que tiene una conductividad hidráulica de aproximadamente 5x10-5 cm/s.

Se ha estimado un balance mensual de agua tanto para la temporada de lluvias como para
la temporada seca, a fin de evaluar el potencial de desecación y de confirmar la tasa de
infiltración potencial. Éste se muestra en Cuadro 5.6.

Cuadro 5.6 Balance de agua para el suelo de cobertura del Botadero Este
COMPONENTE PROMEDIO PROMEDIO MENSUAL
ANUAL Temporada de lluvias Temporada seca
(mm/año) (mm/mes) (mm/mes)
Precipitación 1350 170 40
Escorrentía 540 85 0
Evapotranspiración 700 70 48
Infiltración 110 15 2
Pérdida de vacíos en la - -10
cobertura
Nota: Se considera la temporada de lluvias entre noviembre y abril (6 meses), y la temporada seca entre
mayo y octubre (6 meses)

Una cubierta de suelo de 400 mm de espesor tendrá un volumen de vacíos de


aproximadamente 20% u 800 mm/m2 de área superficial. Considerando una tasa mensual
de pérdida de vacíos de 10 mm, se necesitarían más de seis meses de temporada seca
para eliminar la humedad de la cubierta de 400 mm de espesor. Esto también sería
mitigado mediante la reducción adicional en las tasas de evapotranspiración y las tasas
de infiltración durante períodos secos prolongados. Por lo tanto, la capa de cobertura del
suelo de 400 mm se considera adecuada para asegurar un grado razonable de saturación
durante períodos secos.

Se realizarán mayores pruebas de optimización durante la vida de la mina para finalizar


la configuración óptima de la cobertura final.

Diseño de Cubierta de Botaderos Tucush y Sur


El diseño de cubierta para los Botaderos Tucush y Sur no es tan riguroso como el diseño
para el Botadero Este porque la roca de desecho tiene bajo potencial de lixiviación de
metales y solo se requiere de cobertura para proveer una base para la vegetación. La capa

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 107
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

de suelo de cobertura proveerá un medio para el crecimiento de la vegetación. Para el


estimado de costos, hemos supuesto una capa de suelo de cobertura de 0.4 m de grosor
en las superficies casi horizontales y de 0.5 m de grosor en las áreas recontorneadas. Se
realizarán mayores pruebas de optimización durante la vida de la mina para finalizar la
configuración óptima de la cobertura final.

En la Sección 5.2.7 se describen el plan de almacenamiento de suelo de cobertura y el


plan de revegetación.

5.2.7 Plan de Revegetación

El recontorneo y la revegetación de los taludes de corte y relleno a lo largo de la


carretera principal de acceso y en todo el sitio de la mina han estado en proceso durante
varios años y continuarán durante toda la vida de la mina cada vez que se perturben áreas
nuevas. Se han realizado parcelas de prueba de vegetación a fin de probar varios diseños
de cobertura y optimizar las especies de vegetación y el proceso de rehabilitación. Las
parcelas de prueba consideran el uso de pastos nativos y las opciones de control de
erosión.

Plan de calidad y almacenamiento de suelo de cobertura


Antamina tiene un Plan de Manejo del Suelo de Cobertura que se actualiza
rutinariamente y confirma las fuentes del suelo de cobertura, las ubicaciones de las pilas
de suelo de cobertura y los requisitos de la recuperación final. AGRA (1999) preparó un
estudio detallado “Plan revisado de recuperación para los botaderos de rocas de desecho”
que ofrece detalles adicionales. Por lo general se rescatan aproximadamente 750 mm de
las áreas de construcción, que comprenden lo siguiente:

• Horizonte A: Limo de color negro a pardo oscuro, rico en compuestos


orgánicos, con una profundidad típica de 200 mm a 400 mm, y una
profundidad máxima de 1.3 m en algunas depresiones de los valles

• Horizonte B: Arcilla limosa con grava, guijarros pequeños y grandes, con un


espesor promedio de 400 mm.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 108
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

La vegetación local crece con sólo una cobertura de suelo delgada y la penetración de las
raíces rara vez excede los 300 mm.

Los montos estimados del suelo de cobertura necesario se presentan en el Cuadro 5.7 y
las ubicaciones y los volúmenes actuales de las pilas de almacenamiento se resumen en
el Cuadro 5.8. Las alternativas para poder cubrir el déficit de 0.37 Mm3 de top soil
podrían incluir la optimización del espesor de la cobertura. En la actualidad se tiene un
programa de pruebas de las coberturas requeridas. Un estudio reciente muestra que el
espesor de top soil podría reducirse en por lo menos 20%. Antamina viene realizando
investigaciones para optimizar el diseño, así como para generar compost a partir de
residuos orgánicos.

Cuadro 5.7 Resumen de suelo de cobertura requerido


ÁREA DE LA MINA ÁREA (ha) VOLUMEN DE SUELO (Mm3)
Botadero Este 280 1.3
Botadero Sur 51 0.24
Quebrada Antamina 50 0.25
Botadero Tucush 220 0.85
Lugar de la Planta 68
Taller de mecánica 8 0.34
Vía de acarreo y otros 37
Presa de Relaves 26 0.12
Embalse de Relaves 150 0.3
Pilas almacenamiento de
25 0.00
sobrecapa
Tajo abierto 350 0.00
Total 1265 3.40

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 109
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 5.8 Resumen de ubicaciones y volúmenes actuales de almacenamiento de suelo


de cobertura
PILA DE
ALMACENA UBICACIÓN ÁREA (ha) VOLUMEN (Mm3)
MIENTO
A Oeste de la Concentradora 0.85 0.09
B Oeste de la Concentradora 0.35 0.04
C Oeste de la Concentradora 0.72 0.07
D Norte de la Concentradora 1.05 0.11
E Noroeste de la Concentradora 2.02 0.21
F Oeste de la Concentradora 5.31 0.53
G Sureste del Campamento 2.32 0.23
H Este del campamento, valle Yanacancha 5.30 0.53
I Sur de la pila de almacenamiento H 1.25 0.07
J Norte del campamento 1.50 0.12
K Norte del campamento 2.40 0.19
L Norte del campamento 2.24 0.19
M Norte de la Concentradora 1.29 0.13
N Norte de la Concentradora 0.45 0.07
O Este del Botadero Tucush 1.00 0.12
P Noroeste de la pila de almacenamiento O 0.75 0.06
Q Sur de la pila de almacenamiento I 3.03 0.29
Total 31.83 3.03

Especies de vegetación y parcelas de prueba


Inicialmente la vegetación será establecida mediante la hidrosiembra de combinaciones
de semillas de pasto importado de rápido crecimiento. Se proyecta que la siembra local y
la evolución de especies oriundas tomará un período de cinco años Antamina ha utilizado
con éxito estos procedimientos para la actual recuperación progresiva Las especies
importadas incluyen: pasto ovillo (Dactylis glomerata), festuca alta (Festuca
arundinacea), ballico (Lolium perenne), trébol rojo (Trifolium patrense) y trébol blanco
(Trifolium repens).

Las comunidades de vegetación oriunda incluyen las siguientes especies principales:

• Pastos que forman matas, Festuca o Calamagrostis, de hasta 1 m de altura,


conocidos localmente como “ichu” o “paja”; y

• Lupinus comunis, un arbusto floral pequeño que se encuentra hasta una altitud
máxima de 3700 m. Árboles: Polylepis racemosa (queñoa), Buddleja incana
(quishuar) y Buddleja coriacea (colle), encontrados en altitudes entre 3 500 y
4 300 m.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 110
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Antamina tiene un programa en marcha y parcelas de prueba de diversas especies de


vegetación para seguir optimizando el plan de vegetación de cierre.

Actividades de Revegetación Progresiva


Dentro de los planes de trabajo anuales del área de Medio Ambiente se incluyen
actividades que forman parte del cierre progresivo. El monto anual de ejecución de obras
de cierre progresivo asciende a US$ 236 391. Estas actividades se describen en detalle en
el programa anual de control de erosión y sedimentos que se adjunta en el Anexo VII.
Las actividades que forman parte del cierre progresivo anual son las que se detallan en el
Cuadro 5.9.

Cuadro 5.9 Costos de revegetación anual


AREAS (HECTÁREA) COSTO
AREAS COSTO
POR
ACTIVIDAD BY PROGRAMADAS TOTAL
CANRASH MINA HECTÁREA
PASS (HECTÁREA) (US$)
(US$)
Hidrosiembra 8 4 3 15 128 250.00 8550
Manual 6 4 10 65 266.67 6527
Reforestación 10 10 39 000.00 3900
Wetland 0.5 0.5 3 875.00 7750
Costo Total Anual 236 391.67

5.2.8 Rehabilitación de los Hábitats Acuáticos

Se seguirán monitoreando la calidad de agua y el hábitat acuático durante las operaciones


de minado. Actualmente no se requiere de rehabilitación progresiva.

5.2.9 Programas Sociales

No se aplica.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 111
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

5.3 Plan de Cierre


5.3.1 Desmontaje

El desmontaje se detalla en la Sección 5.3.2.

5.3.2 Demolición y Salvataje

5.3.2.1 Áreas de Mina y Puerto

En la Figura 10 se muestran las principales obras de cierre para el área de la


Concentradora, y en la Figura 5, las obras para el área del Puerto. Los principales
componentes incluyen:

Demolición
La rehabilitación del lugar de la planta incluirá el retiro de toda maquinaria, equipo y
superestructuras. La preparación para la demolición incluirá:

• La desconexión de todas las conexiones eléctricas y de agua;

• El retiro/salvataje de equipo que pueda ser vendido;

• El retiro de cualquier material contaminado. Otros desechos peligrosos serán


eliminados de acuerdo con las normas peruanas;

• La limpieza interna de todas las superficies, inicialmente con métodos secos


(por ejemplo, barrer y aspirar) y luego con lavado a presión. Todo el material
será colocado en el área de contención designada.

Los principales componentes que requieren demolición son:

Chancadora
• Chancadora Primaria – 80 000 TPD – ubicada en el Tajo Abierto (desechos
de demolición se colocarán en el tajo abierto).

• Transportadora de Mineral – 3 km de largo – una porción de la transportadora


atraviesa un túnel que une el tajo abierto con la chancadora secundaria
(desechos de demolición se colocarán en el tajo abierto y/o en el embalse de
relaves). La mayor parte de la faja transportadora podría dejarse en el túnel.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 112
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• Chancadora Secundaria – sistema de transferencia de mineral grueso


(desechos de demolición se colocarán en el embalse de relaves).

• Pilas de Almacenamiento de Mineral – sistemas de apilamiento radial


(desechos de demolición se colocarán en el embalse de relaves).

Se calcula que la Chancadora implicará el manejo de 4 500 toneladas (5 000 toneladas


métricas) de desechos de demolición, y la mayor parte de los desechos se colocará en el
tajo abierto.

Concentradora y zona de campamento


• Edificio de Molienda – El edificio mide aproximadamente 100 m x 70 m x
40 m y contiene un molino SAG y tres molinos de bolas.

• Edificio de Flotación de Cobre – El edificio mide aproximadamente 80 m x


50 m x 30 m y contiene el equipo de Celdas de Flotación.

• Edificio de Flotación de Zinc – El edificio mide aproximadamente 80 m x


50 m x 30 m y contiene el equipo de Celdas de Flotación.

• Patio de Tanques – El Patio de Tanques de la Concentradora consiste en


Reactivos, Alimentación, el circuito BiMo, Almacenamiento, Espesadores, y
tanques de agua al lado noreste de los edificios de la concentradora.

• Sistemas de Apoyo – En todo el Patio de Tanques de la Concentradora, hay


diversos sistemas de bombeo y tuberías y equipos de servicio y distribución a
ser retirados.

• Instalaciones de almacenamiento de combustible, campamento y estructuras


de control de seguridad.

Se calcula que la Concentradora y las instalaciones asociadas implicarán el manejo de


36 000 toneladas (40 000 toneladas métricas) de residuos de demolición. Los desechos se
colocarán en el relleno del embalse de relaves.

Instalaciones Portuarias
• Tanques de retención de concentrados de zinc y cobre

• Filtros de presión de concentrados de zinc y cobre

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 113
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• Clarificadoras

• Transportadoras

• Embarcaderos de carga

• Campamento, planta de tratamiento de agua e instalaciones asociadas

Los residuos de demolición de la Instalación Portuaria se depositarán en el relleno o en


una instalación de reciclado de chatarra, ya sea nacional o internacional. Se calcula que
la Instalación Portuaria implicará el manejo de 13 600 toneladas (15 000 toneladas
métricas) de desechos de demolición.

Rellenos de demolición
Se construirán rellenos de demolición en el embalse de relaves y en el lugar del Puerto.
Se construirá el relleno del embalse de relaves en un valle adyacente e inmediatamente
aguas abajo de la concentradora, según se muestra en la Figura 10. Para propósitos de
presupuesto, se formará un área de contención construyendo un dique de enrocado de
20 m de alto que atraviese el valle, por debajo de la altitud final del embalse. La
dimensión del área de contención permitirá almacenar el volumen de residuos estimado
de 20 000 m3. Se colocaría un revestimiento geotextil a lo largo de la superficie aguas
arriba para minimizar el potencial de la fuga de los relaves al área de relleno. Una vez
completo, el relleno sería cubierto con enrocado o inundado.

El sitio del relleno en el puerto se muestra en la Figura 5 y será formado mediante


excavación, con cierto relleno. La dimensión del relleno permitirá almacenar 7 500 m3 de
residuos y sus dimensiones serían de 40 m x 40 m x 5 m de profundidad. Una vez
completo, el relleno será cubierto con 1 m de arena.

Limpieza de materiales peligrosos y no peligrosos


La planificación de las operaciones de cierre considerará cantidades mínimas restantes de
combustibles, químicos y reactivos al momento del cierre. Cualquier material restante
será manejado según la siguiente prioridad:

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 114
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• Devolución a proveedores o a otras minas operativas tan pronto como sea


posible después del cierre.

• Neutralización o destrucción de acuerdo con la especificación del producto y


eliminación de acuerdo con los requisitos normativos.

5.3.2.2 Metodología de Demolición

El trabajo de demolición usará dispositivos hidráulicos de demolición en las excavadoras


y equipo móvil como elevadores, cargadores y camiones. Se requerirá de trabajo con
soplete para ayudar en las actividades de demolición. Éste se logrará al hacer cortes
estratégicos desde los elevadores, al nivel o desde las plataformas existentes en el
edificio.

A continuación, la metodología general para la demolición:

• Retiro de equipos con valor comercial y venta de los mismos.

• Retirar los paneles de metal, bloque de concreto y materiales diversos no


estructurales en el perímetro de las construcciones mediante el uso de cizallas
hidráulicas y empalmes de demolición tipo garfio.

• El retiro de los elementos estructurales no principales dentro de las


construcciones mediante el uso de cizallas hidráulicas y empalmes de
demolición tipo garfio.

• La actividad de demolición seguiría retirando los elementos y componentes


internos no principales en preparación de la demolición de la construcción.

• Una vez que se hayan despejado de la estructura principal los elementos y


componentes estructurales internos innecesarios, las columnas estructurales
principales se retirarán mediante el uso de la excavadora y tirando las
columnas hacia afuera, haciendo que la estructura principal colapse sobre sí
misma. La metodología de demolición también incluirá la posibilidad de usar
explosivos para lograr que ciertas partes o la construcción completa
desciendan al nivel, junto con el equipo convencional de demolición para
demoler la estructura y el equipo una vez que esté al nivel.

• Una vez que la estructura principal esté en forma segura sobre el suelo, los
dispositivos de cizalla hidráulica para demolición se usarán junto con sopletes

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 115
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

para completar la demolición de la estructura remanente. El material se


segregará y se preparará para su demolición.

• La demolición del patio de tanques exterior, estaciones de bombeo, tuberías y


sistemas de servicio se demolerían de manera semejante, usando la cizalla y
el garfio hidráulicos para demolición.

Cronograma
Se prevé que la obra dure un año. El contratista especializado de demolición proveería
manejo del proyecto de demolición, supervisión, y personal operativo clave para el
equipo de demolición especializado. Se emplearían contratistas locales para toda obra de
apoyo. La estrategia de cronograma tomaría en cuenta la coordinación de demolición con
explosivos.

Requisitos de Mano de Obra


Podría necesitarse entre 24 y 35 personas en total para la demolición. Los requisitos de
mano de obra de operadores especialistas para el equipo de demolición especializado y el
trabajo con explosivos se calcula en aproximadamente de 8 a 10 personas. Los obreros y
los soldadores serían empleados a través de un contratista local, y la mano de obra
necesaria sería entre 10 y 15 personas. Los servicios de transporte se calculan en
aproximadamente 6 a 10 camiones y operadores a tiempo completo mientras dure el
proyecto.

5.3.2.3 Mineroducto, Estaciones de Válvulas y Línea de Transmisión Eléctrica

En ausencia de una opción de reutilización responsable y beneficiosa, los principales


componentes de cierre para el mineroducto y las estaciones de válvulas son:

• Enjuague y lavado de la línea en el momento del cierre;

• Retiro de todas las secciones superficiales del mineroducto. Estos materiales


serán transportados al relleno de relaves o al relleno del Puerto;

• Retiro de la estación de bombeo, estaciones de monitoreo de presión (4),


estaciones de válvulas (4), estación de protección de cátodos (1) y estación

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 116
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

terminal (1). Todos los materiales serían transportados al relleno de relaves o


al relleno del Puerto.

• Las losas del piso se romperían y dejarían in situ. Las áreas serían cubiertas
con suelo de cobertura y revegetadas.

La línea de transmisión eléctrica sería dejada in situ y entregada a la autoridad del Estado
competente en materia de energía.

5.3.3 Estabilización Física

5.3.3.1 Tajo Abierto

Las principales obras de cierre se muestran en la Figura 7 e incluyen:

• Construcción de bermas alrededor del tajo abierto en forma de muros de roca


y bermas de enrocado. Las bermas se construirían mediante la descarga de
enrocado en los lugares donde hayan vías de acceso. En otras áreas se
construiría un muro de roca con mano de obra local.

• Construcción de una berma contra olas de crecida de 10 m de altura cerca de


la salida de la laguna. Esta berma se construiría con enrocado de la mina y
atenuaría los flujos de crecidas causadas por deslizamientos locales de rocas.

Estabilidad de taludes del tajo abierto


Piteau Associates (1999) realizó el diseño del talud del tajo abierto. Los taludes finales
del tajo tendrán hasta 680 m de alto. Podrían ocurrir deslizamientos de bancos y
deslizamientos de rocas locales luego del cierre, los cuales podrían causar la crecida del
agua de la laguna. Por ejemplo, una falla mayor del talud entre las rampas podría, en el
peor de los casos, comprometer una masa rocosa de hasta 200 m de altura, 200 m de
ancho y 30 m de profundidad, lo cual es aproximadamente 1 200 000 m3. Este material
causaría un aumento del nivel de la laguna de unos 5 m, y, dependiendo de la velocidad
de la falla, podría traducirse en una crecida en la quebrada Antamina. Es por eso que se
recomienda un vertedero de enrocado/lecho de 10 m de altura cerca de la salida a la
quebrada Antamina para atenuar cualquier crecida de las corrientes de agua debido a los
deslizamientos de rocas posteriores al cierre.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 117
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Seguridad de la comunidad
El tajo abierto tiene algunas pendientes pronunciadas y áreas que podrían ser peligrosas
para las personas y el ganado. Se construirá una berma de seguridad alrededor del
perímetro del tajo abierto. La berma de seguridad se ubicará fuera del área de potenciales
fallas de talud y zonas empinadas. La berma de seguridad consistirá de una pila de
enrocado de 3 m de altura en las áreas en las que exista acceso para los camiones de la
mina. En otras áreas, se construirá una cerca de enrocado de 1 m de altura. Se colocarán
señales de advertencia en lugares visibles.

5.3.3.2 Botaderos Este, Tucush y Sur

Los botaderos de desechos han sido diseñados con un factor estático de seguridad
mínimo de 1.3 para los taludes de ángulo de reposo para construcción. Luego del
recontorneado y la recuperación, el factor estático de seguridad aumentará. Los
botaderos son estables bajo carga sísmica y experimentarían deformaciones menores en
un sismo máximo creíble (MCE), (AGRA 1999).

5.3.3.3 Pilas de Almacenamiento de Baja Ley

Las pilas de almacenamiento de mineral de baja ley y ley marginal (LGMG) serán
procesadas hacia el final de la vida útil de la mina. Por lo tanto, no hay preocupación
específica sobre su estabilidad.

5.3.3.4 Depósito de Relaves e Instalaciones Asociadas de Manejo de Agua

Estabilidad de la presa
No se requieren obras de cierre para la estabilidad de la presa. La presa de relaves es una
presa de enrocado de 232 m de alto con una superficie de concreto en sentido aguas
arriba en el dique de arranque (hasta una altitud de 4 015 m) y un bordillo de concreto en
el resto del dique hasta la coronación final del dique a una altitud de 4 124 m. La presa
ha sido diseñada de acuerdo con las Normas Internacionales de Seguridad de Diques para
un sismo máximo creíble, que en este caso sería un evento “en placa” con magnitud de

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 118
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

MW = 8 y una aceleración de terreno máxima de 0.48 g. La presa es muy resistente a la


carga sísmica y durante sismos mayores se prevé que muestre sólo deformaciones leves
(0.1 m a 0.3 m). El enrocado también es resistente a la erosión a largo plazo del agua
superficial. El factor estático de seguridad del diseño es de 1.7 (Golder, 2000).

Cerca de la superficie aguas arriba se localiza una zona de filtros bien gradada diseñada
para evitar la fuga de relaves a través de la presa. En el cierre, también se reducirán los
gradientes hidráulicos, lo que disminuye aún más el riesgo de fuga a través del dique.

Tapón del túnel de decantación y tapones del túnel de derivación


El túnel de decantación tiene 3.5 m de diámetro, 1 200 m de largo, y se localiza en el
estribo derecho de la presa a una altitud de 3 980 m. El plan de cierre del túnel es
construir un tapón diseñado para una carga proyectada de 150 m, que consistirá en lo
siguiente:

• Un muro de contención temporal con una tubería de drenaje y medidor de


presión de agua que se construirá en el lado aguas arriba del tapón para
supervisar y controlar el agua durante la construcción;

• El tapón de concreto tendrá 30 m de largo para proporcionar un gradiente


hidráulico mínimo alrededor del tapón de 0.15. Esto será confirmado en el
diseño detallado adaptado a las condiciones reales de la roca en el sitio del
tapón. El tapón será construido en varias etapas de la siguiente manera:

• Limpieza de superficies rocosas e inyección anular de lechada de


consolidación alrededor del perímetro de la zona del tapón. La lechada se
inyectará con una distancia de 1 m a 3 m entre cada centro, y se extenderá 15
m dentro de la roca, con algunos orificios de hasta 30 m de largo;

• Colocación de concreto en elevaciones horizontales, con un vertido continuo;

• Inyecciones de lechada de la zona superior del contacto entre el concreto y el


túnel; y

• Tapado de la tubería de drenaje con concreto.

• Se construiría en sentido aguas abajo un tapón de tierra como respaldo al


tapón de concreto, y podría consistir en lo siguiente:

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 119
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• Una zona de 15 m de ancho de morrena glacial compactada;

• Una zona de 10 m de ancho de un filtro bien gradado que ofrecería resistencia


a la fuga de relaves;

• Una zona de transición de enrocado fino de 10 m de ancho; y

• Una zona de enrocado de 60 m de ancho.

• Se llenaría el portal del túnel, por una distancia de 20 m, con enrocado para
proporcionar seguridad adicional.

El túnel de derivación tiene 3.5 m de diámetro, 70 m de largo, y se localiza en el estribo


derecho de la presa a una altitud de 3 980 m. El túnel fue taponado en el año 2003 y
quedará enterrado conforme se coloque el enrocado en sentido aguas abajo para la presa.
El tapón no está diseñado con un tapón de tierra como respaldo para proteger contra la
degradación a largo plazo del concreto. Por lo tanto, se incluye una partida para la
instalación de un tapón de tierra en el túnel de derivación de construcción.

Estructuras de decantación en la ladera, líneas de distribución de los relaves y balsa de


rehabilitación
La estructura de decantación remanente en el lado noreste del embalse sería retirada o
enterrada y la tubería de decantación/admisión sería llenada con relaves. Todas las líneas
de relaves serían retiradas y colocadas en el área de relleno de cierre. Se retirarían la
balsa de rehabilitación y las tuberías de retorno de agua y se colocarían en el área de
relleno de cierre.

5.3.3.5 Concentradora y Puerto

Las áreas de la concentradora y el puerto no presentan motivos de preocupación


importantes en cuanto a estabilidad física para el cierre, y la estabilización de las áreas
consistirá principalmente en la nivelación y la revegetación.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 120
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

5.3.3.6 Mineroducto

El mineroducto no presenta motivos importantes de preocupación en cuanto a estabilidad


física.

5.3.4 Estabilización Geoquímica

5.3.4.1 Tajo Abierto

Las rocas de las paredes del tajo abierto comprenden una mezcla de intrusivos, skarns,
endoskarns, exoskarns, corneana y caliza. Para la clasificación de lixiviación de metales,
se han considerados tres tipos de roca: A (que lixivia metales), B (que potencialmente
lixivia metales) y C (que no lixivia metales). Las rocas de pared en la sección inferior del
tajo abierto (por debajo del nivel final de la laguna) tienen un porcentaje mayor de rocas
intrusivas que generan ácido y el Cuadro 5.10 presenta un resumen de las áreas de la
pared del tajo según el tipo de roca.

Cuadro 5.10 Resumen de los tipo de roca de la pared final del tajo
TIPO B –
TIPO A – POTENCIAL
POTENCIAL TIPO C – NO
ÁREAS DE TIPO DE PARA LIXIVIACIÓN
PARA LIXIVIA
MATERIAL DE METALES DE
LIXIVIACIÓN DE METALES
MODERADO A ALTO
METALES BAJO
Áreas por encima del
5 30 270
nivel final de la laguna
Áreas por porcentaje 1% 10% 89%
Áreas por debajo del
45 55 160
nivel final de la laguna
Áreas por porcentaje 20% 20% 60%

Se han realizado predicciones de la posible calidad del agua de la laguna durante el


período de llenado. Knight Piésold (2002) preparó un cálculo de la calidad del agua de la
laguna en base a los resultados disponibles de las pruebas cinéticas de celdas de
humedad Sin embargo, estas pruebas aún no se habían añejado lo suficiente para
oxidarse y los resultados preliminares pueden subestimar la carga de metales.

Se prevé que el pH naturalmente alto de la escorrentía y filtración superficiales


neutralizará la acidez del drenaje ácido. Sin embargo, para precipitar zinc será necesario
elevar el pH hasta pH 10. Las pruebas cinéticas progresivas de las diferentes unidades de

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 121
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

rocas ofrecerán una mejor cuantificación de la carga del metal y la potencial calidad del
agua durante el llenado de la laguna.

A medida que la laguna se llene de agua, se saturarán las rocas de la pared por debajo del
nivel final de la laguna, y disminuirán significativamente las tasas de oxidación. Las
rocas de la pared por encima del nivel final de la laguna están compuestas de un
porcentaje mayor de rocas que no generan ácido, y en términos generales las rocas de la
pared final tendrán una composición similar (o más favorable) a la de las pendientes de
roca antes de la explotación. En consecuencia, la carga de metales y la acidez
proveniente de las paredes finales debe ser similar a las tasas antes de la explotación, y
posiblemente menor. La calidad del agua de descarga también debe ser similar a, o mejor
que, las condiciones de línea base antes de la explotación. La calidad de línea base del
agua en la Quebrada Antamina antes de la explotación se resume en el Cuadro 5.11
(EIA, 1998).

Cuadro 5.11 Resumen de la calidad de agua de línea base en la Quebrada


Antamina
CONCENTRACIÓN DE LOS METALES DISUELTOS DE
FUENTE INTERÉS (mg/L)
Cobre Hierro Plomo Zinc
Laguna Antamina* 0.014 0.016 0.0007 0.22
Quebrada Antamina** 0.016 0.05 0.00015 0.20
* Estación AN-01.14 ** Estación AN-05

5.3.4.2 Botadero Este

General
Se prevé que las aguas de precipitación e infiltración que pasan a través de la roca de
desecho transportarán contaminantes al pie del botadero, donde se captará la filtración y
se tratará en una planta de tratamiento de agua. Se evaluaron varias alternativas de
tratamiento de agua, y las siguientes secciones resumen la selección y los detalles de la
planta de tratamiento propuesta. El Anexo III ofrece detalles adicionales.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 122
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Se ha observado la lixiviación neutra tanto de zinc como de molibdeno en el drenaje de


la roca de desecho del Botadero Este. El pH del drenaje se mide entre pH 7 y pH 7.5. Es
probable que los metales solubles sean el resultado de minerales solubles formados de
los productos de la oxidación de los sulfuros hallados en el cuerpo de mineral. El drenaje
neutro de la roca de desecho recientemente muestra una tendencia hacia concentraciones
más altas de metales. El Cuadro 5.12 resume las concentraciones observadas de los
metales de interés.

Se prevé que el caudal de filtración permanecerá razonablemente constante durante todo


el año; sin embargo, ocurrirán caudales mayores durante la temporada de lluvias y
durante las tormentas Se construirá una poza de recolección de filtración para atenuar los
caudales máximos.

Cuadro 5.12 Metales de interés para el tratamiento del agua del Botadero Este
FUENTE TIPO DE CONCENTRACIONES DISUELTAS MEDIAS (mg/L)
ROCA DE
Calcio Cobre Hierro Plomo Sulfato Zinc
DESECHO
Filtración del Tipo A
Botadero Este Intrusivo y 350 0.03 0.01 0.03 700 1.5
Exoskarns
Filtración Tipo A
LGMG Intrusivo y 200 0.4 0.05 0.02 370 4
Exoskarns

Captación de filtración de agua subterránea


La infiltración al botadero de desechos se verá limitada por la cobertura diseñada descrita
en la Sección 5.2.6.2 del presente informe. La infiltración de la superficie y los flujos de
aguas subterráneas dentro del botadero de desechos se separarán de la escorrentía de
superficie limpia en el botadero mediante un sistema de drenes superficiales (que
alejarán el flujo limpio de superficie del botadero) y un dren de pie interno que captará la
filtración y la transportará a una planta central de tratamiento de agua. La Figura 8
muestra un diseño preliminar de los canales de captación de aguas subterráneas y pozas
de recolección de filtración.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 123
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Se prevé que, una vez que esté colocada la cobertura, la tasa de infiltración al botadero
será de 14 L/s en promedio anual, y hasta 36 L/s durante la temporada de lluvias. Sin
embargo, se prevé que la eficiencia de la recolección de filtración será sólo
aproximadamente 75% del flujo total, de modo que en una base anual se recolectará para
el tratamiento aproximadamente 325 000 m3 de filtración. Se calcula que 110 000 m3 de
filtración podría infiltrarse en el terreno o desviar el sistema de recolección de filtración;
se prevé que este volumen de agua pasará a la poza de relaves. La(s) poza(s) de
recolección de filtración facilitará(n) el almacenamiento y la atenuación del flujo y, así,
permitirá(n) que la planta de tratamiento de agua opere por campañas durante
aproximadamente seis meses al año.

Planta de Tratamiento de Agua


Se estima que la futura calidad de agua afluente alcanzará contenidos de metales que serán
mejor tratados mediante un proceso de lodos de alta densidad (HDS). El tratamiento más
adecuado parece ser un circuito de co-precipitación que usa sulfato ferroso como una
fuente económica de hierro y cal seca que ofrece un aumento controlado de pH. Un
proceso con lodos de alta densidad (HDS) de dos etapas, con un pH conservado entre
pH 4 y pH 5 en el primer tanque reactor y que se eleva hasta entre pH 8 y pH 8.5 en el
segundo tanque, tiene la capacidad de eliminar el molibdeno y el zinc del afluente neutro
en presencia de ion ferroso, oxígeno y calcio.

La planta de procesamiento de lodos de alta densidad cuenta con cierta flexibilidad en el


circuito reactor para acomodar lo que podría ser un amplio rango de calidades de agua
afluente. Se podría considerar el tratamiento de la filtración de la presa de relaves que
tiene un caudal mucho mayor con menores contenidos de metales. Es posible que el
drenaje del Botadero Este cambie con el tiempo, con un incremento hasta en diez veces
del contenido de metales comparado con la mayor carga observada hasta la fecha. El
flujo laminar provee la posibilidad de variar el pH y el potencial de oxidación en cada
uno de los dos tanques reactores para tomar en cuenta la calidad variable del afluente y
para producir la atenuación deseada de los metales solubles.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 124
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Se estima que la planta HDS producirá hasta 125 toneladas de lodos al año. Se prevé que
el lodo será químicamente estable y puede ser rellenado en el lugar o colocado en la
laguna de relaves. Si los estudios detallados muestran que el material puede ser
químicamente inestable, éste puede ser almacenado en un embalse revestido, que será
cubierto y revegetado progresivamente en su superficie.

Estabilidad termodinámica para el tratamiento de agua.


En el caso de zinc, la termodinámica predice que el óxido de zinc precipitará a un pH de
8.9 con la concentración de zinc disuelto al equilibrio de los criterios de descarga de
0.29 mg/L. De igual manera para el cobre, existe un nivel controlable de pH en cuyo
límite el metal se habrá precipitado de las aguas de desecho bajo tratamiento. Parece que
un pH de pH 7.5 permitiría el retiro suficiente de cobre. El molibdeno forma aniones
solubles en el estado Mo (VI) de oxidación que comúnmente se halla en aguas de
desecho en contacto con el aire. Existen minerales que contienen molibdeno y que tienen
solubilidad limitada en condiciones neutras, como son el sulfuro (molibdenita) y el
CaMo04 (powelita) que contiene calcio. El diagrama de estabilidad para el molibdeno
disuelto en la presencia de calcio disuelto predice la formación de powelita en un amplio
rango de pH. Los niveles medidos y proyectados para el drenaje del Botadero Este
(250 mg/L para Ca y 100 mg/L para Mo) sugieren que la formación de powelita tiene
limitaciones cinéticas y no se puede tener la seguridad que retiraría el molibdeno de la
solución.

El mero hecho de incrementar el pH de la solución no siempre llevará a la precipitación


de los metales que existen como especies aniónicas en solución. Hay varios óxidos/
hidróxidos de metal que se pueden redisolver conforme aumenta el pH. La predicción
para la estabilidad del molibdeno sin un co-precipitante es que el metal sigue siendo
soluble a un pH neutro o más elevado.

Alternativas para el tratamiento de agua


Se evaluaron las siguientes alternativas para el tratamiento de agua:

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 125
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Precipitación con sulfuro:


El agregar el hidrógeno sulfurado o usar la tioacetamida puede llevar a que los sulfuros
de metales se precipiten de la solución. Las bacterias reductoras de sulfatos también han
demostrado la capacidad de aumentar la producción de sulfuros de metales. La dificultad
de la precipitación con sulfuro es principalmente la toxicidad del hidrógeno sulfurado y
las especies de bacterias polisulfuradas residuales. El agua que sea para uso agrícola y de
acuacultura requeriría de un tratamiento adicional de oxidación para retirar las especies
de bacterias tóxicas.

Adsorción por Medios Sólidos:


El hidróxido férrico exhibe una afinidad por el ion molibdato. Se tienen que usar varias
aplicaciones de un material granular de óxido de hierro en fase sólida para tratar agua
potable y eliminar las especies aniónicas tóxicas. Un reactor de lecho fijo podría
proporcionar potencialmente la superficie de adsorción, lo cual reduciría la atenuación de
gránulos. Sin embargo, no existe información suficiente sobre la cinética de la adsorción
o las consecuencias de aumentar el contenido de ácidos y sulfatos para que esta opción
sea factible en la actualidad.

Coprecipitación:
En pruebas a pequeña escala, se ha logrado la co-precipitación del molibdeno con
hidróxido férrico recientemente precipitado para reducir los niveles de molibdeno. Si
bien el hidróxido férrico se elimina luego mediante un método de flotación, aún necesita
mayor eliminación del hierro. Otro método alternativo utilizó el hidróxido férrico con
bajo pH para adsorber los aniones de molibdato. En vista de la dificultad de separar el
hidróxido férrico del agua tratada, se han elaborado las siguientes propuestas: (1) la
generación de precipitados de ferrita cristalina que luego fueron eliminados con equipo
de separación magnética, y (2) la precipitación en presencia de bastante ion ferroso en un
sistema privado de oxígeno. Hay incertidumbre considerable en las opciones anteriores.

El segundo método usa la precipitación de hidróxido férrico con el reciclado de gruesos


de una clarificadora para producir lodo de alta densidad (HDS). El sistema utiliza un

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 126
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

circuito de precipitación de dos etapas en distintos niveles de pH para separar el


molibdeno, el cobre y el zinc.

Diseño del flujo laminar – Sistema de co-precipitación del sulfato ferroso


El flujo laminar propuesto es una planta de procesamiento de lodos de alta densidad
convencional con cierta flexibilidad en el circuito reactor para acomodar lo que podría
ser un amplio rango de calidades de afluente.

Se ha desarrollado un flujo laminar preliminar para el sistema de tratamiento de agua que


consistiría de los siguientes componentes principales:

• Tanque reactor #1:

Se mezcla y se inyecta el sulfato ferroso en el primer tanque reactor, junto


con el agua contaminada. La clave para mejorar la adsorción es asegurar un
pH bajo y que hayan suficientes iones férricos y ferrosos disponibles para
iniciar la precipitación de la ferrita. Es probable que el rango de pH se
encuentre aproximadamente entre pH 4.0 y pH 4.5, y el tanque está diseñado
para un tiempo de retención de 1 hora.

• Tanque reactor #2:

Se controla el pH del segundo tanque reactor para precipitar el zinc, lo cual


requiere un pH optimizado > pH 8.2. Sin embargo, es importante no exceder
el pH necesario para no volver a movilizar el molibdeno. El segundo tanque
reactor también se ha diseñado para un tiempo de retención de 1 hora.

• Decantador:

El pH del decantador debe encontrarse aproximadamente entre pH 8.0 y


pH 8.2 para evitar la tendencia del carbonato a sustituir los sulfatos metálicos
que pueden recolectarse en el lodo de hidróxido-óxido de ferrita férrico. La
precipitación del cobre y el zinc estaría prácticamente completa cuando se
llegue a pH 8.2. El reciclado de sólidos del decantador se dirigiría al Tanque
#1 o al Tanque #2. El decantador se ha diseñado para brindar un tiempo de
retención de 4 horas, y tiene un diámetro de 11 m y una altura de 3 m. La
adición de cal, para controlar el pH, se realizará a través de un alimentador
de cal seca. La cantidad de sólidos de gruesos podría variar de 25 toneladas a
100 toneladas al año, dependiendo de la concentración del afluente. Los
sólidos serían colocados en un relleno designado y no se prevé que sean
reactivos.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 127
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

5.3.4.3 Botaderos Tucush y Sur

El Botadero Tucush y el Botadero Sur contienen rocas de desecho tipo B y tipo C, que
tienen un potencial bajo para lixiviación de metales.

El cuerpo de agua receptor del botadero Tucush es la quebrada Ayash. Después del
cierre, la calidad del agua de la quebrada Ayash será controlada principalmente mediante
la calidad del agua de filtración del embalse de relaves, y la carga contribuyente de
Tucush no es significativa. Se ha construido un wetland aguas abajo del botadero Tucush
el cual provee capacidad adicional para el tratamiento de nutrientes y bajas
concentraciones de metales.

Las principales masas de agua receptoras para el Botadero Sur son la Quebrada
Antamina y la Quebrada Pampa Moruna. La calidad del agua de la quebrada Antamina
se verá influenciada principalmente por el agua de escorrentía de la laguna Antamina y,
en menor grado, la escorrentía del Botadero Sur.

5.3.4.4 Pilas de Almacenamiento de Baja Ley

Al área de la pila de almacenamiento de baja ley y ley marginal (LGMG) subyacen


suelos poco profundos, bajo la cubierta basal de piedra caliza y encima del lecho rocoso.
Se prevé que la contaminación sólo abarque los primeros metros superiores de los suelos
de fundación.

5.3.4.5 Instalación de Relaves e Instalaciones de Manejo de Agua

Calidad del agua de descarga


La estabilidad geoquímica de la instalación de relaves se ve influenciada por la calidad
del agua de filtración y el potencial para lixiviación de metales de las playas expuestas.
La calidad del agua de filtración se ve principalmente influenciada por la calidad del
agua intersticial de los relaves, que refleja la calidad del agua del proceso en varias
etapas de la operación de la mina. El Cuadro 5.13 resume la calidad del agua de proceso

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 128
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

de los relaves y la calidad del agua de filtración actual y la esperada en el cierre. Los
datos constituyen un resumen de los datos de calidad del agua mostrados en el Anexo II.
Con el tiempo, la cantidad de agua de filtración probablemente disminuya ya que se
depositará sedimento fino en el fondo de la laguna; asimismo, durante un largo período
de tiempo, la calidad del agua de filtración se verá influenciada más por el agua dulce de
la laguna y menos por el agua de filtración en los vacíos de los relaves, lo cual resultará
en una mejora de la calidad del agua.

Cuadro 5.13 Resumen de la calidad del agua de los relaves


CONCENTRACIONES DISUELTAS (mg/L)
PARÁMETRO Agua de proceso de relaves (embalse) Filtración de relaves
Rango Típico Proyectado* Rango Típico Proyectado*
Conductividad 28 -2600 2000 2500 1250 - 2500 2000 2500
(µS/cm)
pH 8.5 – 11.3 9.4 9.0 7.2 – 7.7 7.4 7.4
Sulfato (mg/L) 50 -– 1000 1000 1300 50-1000 1000 1300
Fluoruro (mg/L) 0.1 – 3.5 1.0 2.0 0.5 – 1.0 0.8 1.4
Nitratos (mg/L) 0.2 – 22 1 5 0.3 - 19 2.6 5
Cianuro (mg/L) <0.01 0.1 0.1 <0.002 – 0.02 0.003 < 0.003
Cobre (mg/L) 0.05 – 5 0.02 0.05 <0.01 – 0.02 0.011 0.02
Zinc (mg/L) <0.003 – 0.06 0.10 0.04 – 0.09 0.06 0.10
0.1
* Los valores proyectados son hacia el fin de las operaciones mineras.

Para el cierre se desarrolló un modelo de calidad del agua para el embalse de relaves y la
Quebrada Ayash que se basa en una tasa de filtración de 500 L/s, la calidad del agua del
Cuadro 5.15, y un modelo de dilución para los caudales de corriente comunes de la
temporada de lluvias y de la temporada seca. Se ejecutó el modelo para los dos metales
principales motivo de preocupación potencial: cobre y zinc. Los resultados se resumen
en el Cuadro 5.14 y se incluyen en el Cuadro 5.16. El modelo incluye las ejecuciones con
o sin rebombeo del agua de filtración durante la temporada seca, y flujos de filtración de
500 L/s y 700 L/s. Se incluyen las concentraciones de la calidad del agua en el punto de
descarga y en varios puntos aguas abajo.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 129
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 5.14 Calidad de agua proyectada para el cierre


CALIDAD DE AGUA
CALIDAD CALIDAD
OBJETIVO PROYECTADA AGUAS
PROYECTADA DE AGUA
EN AGUA ARRIBA DE AYASH (AN-
PARÁMETRO DE AGUA DE DE LÍNEA
RECEPTORA 25)* (mg/L)
FILTRACIÓN BASE
(mg/L) Temporada Temporada
(mg/L) (mg/L)
seca de lluvias
Cobre (disuelto) 0.025 0.02 0.001 0.015 0.008
Zinc (disuelto) 0.220 0.1 0.012 0.08 0.04
* Suponiendo una tasa de filtración de 500 L/s y la liberación de toda la filtración

El modelo indica que las concentraciones de cobre y zinc no deben ser motivo de
preocupación en el cierre.

Calidad del agua de la laguna


La calidad del agua de la laguna, en el momento del cierre, se verá influenciada por la
afluencia de aguas superficiales, la liberación de metales residuales de la superficie de
los relaves y el agua de filtración de los relaves que se rebombea al embalse durante la
temporada seca. La laguna tendrá un volumen total de agua de aproximadamente
35 Mm3 y la afluencia de la escorrentía superficial anual promedio será de unos 40 Mm3.
La calidad proyectada del agua de la laguna, suponiendo el rebombeo de la filtración
durante la temporada de lluvias, se resume en el Cuadro 5.15.

Cuadro 5.15 Resumen de la calidad proyectada del agua de la laguna los relaves
OBJETIVOS DE CALIDAD PROYECTADA DEL AGUA (mg/L)
PARÁMETRO CALIDAD DE AGUA
Con rebombeo Sin rebombeo
(mg/L)
Cobre (disuelto) 0.027 0.037 0.003
Zinc (disuelto) 0.22 0.013 0.001

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 130
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 5.16 Datos de salida del modelo de calidad de agua

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 131
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

5.3.4.6 Concentradora y Puerto

No se requieren obras para la estabilización geoquímica.

5.3.4.7 Mineroducto

No se requieren obras para la estabilización geoquímica.

5.3.5 Estabilización Hidrológica

5.3.5.1 Tajo Abierto

Llenado del tajo abierto para recrear la laguna Antamina


Luego del cierre, la laguna Antamina comenzará a llenarse con agua de precipitaciones y
de filtración hasta el borde del tajo abierto a una altura de 4 178 m, desde la cual el agua
luego fluirá a la Quebrada Antamina y hacia la Quebrada Pampa Moruna. En ese
momento, el tajo abierto estará conformado por pendientes rocosas de hasta 300 m de
altura por encima de la salida final de la “laguna” del tajo y de una profundidad máxima
de aproximadamente 380 m (por debajo de la elevación final de la laguna) hasta la base
del tajo.

El área de captación del tajo final será de aproximadamente 4.3 km2. Se prevé que el
coeficiente de escorrentía será alto debido a las pendientes pronunciadas y a la falta de
suelos y vegetación. Se usó un valor estimado de 0.8 como coeficiente de escorrentía
anual promedio. Para el balance hídrico se utilizaron un valor de precipitación anual
promedio de 1 300 mm y un área de laguna promedio de 52 ha. La tasa de afluencia
promedio de filtración (60 L/s) se basa en cálculos preliminares y podría variar de 30 L/s
a 80 L/s. El balance hídrico para el tajo abierto, durante el llenado del tajo, se resume a
continuación:

Afluencias:
Agua de superficie = 4.5 Mm3/año
Afluencia de filtración (@60 L/s) = 1.8 Mm3/año
Descargas:
Evaporación (@672 mm/año) = 0.9 Mm3/año

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 132
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Almacenamiento neto: 5.4 Mm3/año

El volumen disponible por debajo de la altitud de descarga del tajo es 265 Mm3 y
calculamos que la laguna podría tardar aproximadamente 50 años en llenarse. En base a la
precisión del cálculo de las tasas de flujo de entrada de filtración, el tiempo real de
llenado del tajo abierto podría variar entre 40 y 75 años, lo cual coincide con los cálculos
anteriores de Klohn Crippen (1998) de 75 años, Knight Piésold (2002) de 76 años y Agra
(1999) de entre 50 y 65 años.

Después de que se haya llenado el tajo, se reducirá significativamente la afluencia de


filtración al tajo abierto, y se calcula que la descarga anual promedio sea de
aproximadamente 3 Mm3/año (100 L/s). Esta fluirá por la Quebrada Antamina, y la mayor
parte de la corriente se presentará durante la temporada de lluvias.

5.3.5.2 Botaderos de Desecho de Mina

Las obras de control de agua de superficie para los botaderos de desecho se construirán
como parte de la rehabilitación progresiva descrita en la Sección 5.2.5.2.

5.3.5.3 Pilas de Almacenamiento de Baja Ley

Se retirarán las pilas de almacenamiento LGMG y se recontorneará el canal de la


quebrada Antamina a una forma semejante al perfil antes que iniciara la mina. Una vez
que el tajo abierto esté lleno de agua, que se calcula sucederá en un lapso de entre 50 y 75
años, el agua correrá por la quebrada Ayash.

5.3.5.4 Instalación de Relaves e Instalaciones de Manejo de Agua

Aliviadero
Se construirá el aliviadero como parte de la rehabilitación progresiva.

Cierre de la poza de purificación y canaletas de derivación


En ausencia de una alternativa de reutilización responsable y beneficiosa, la poza de
purificación será clausurada en el momento del cierre, junto con los canales de

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 133
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

derivación. La presa de tierra de 22 m de alto tiene aproximadamente 150 000 m3 de


relleno y un aliviadero de concreto. El embalse está revestido con un revestimiento
geosintético de arcilla (GCL), y tiene una cobertura de suelo. Las principales obras para el
cierre incluyen:

• Drenaje del embalse, ya sea por bombeo, sifón o brecha controlada de la presa,
lo cual se realizaría durante la temporada seca;

• Rompimiento del aliviadero de concreto;

• Con motoniveladoras, abrir una brecha en la presa y renivelar


aproximadamente 20 000 m3 de material aguas arriba para formar pendientes
de apariencia natural de menos de 3H:1V;

• Colocación de 300 mm de suelo de cobertura sobre los materiales renivelados


el GCL;

• Revegetación del área.

Los canales de derivación serán llenados con material cercano a ellos y las áreas
perturbadas serán revegetadas.

Clausura de la presa de almacenamiento D


La presa de almacenamiento de agua D será clausurada luego de la culminación de todas
las actividades de cierre. La presa de tierra de 29 m de alto tiene aproximadamente
200 000 m3 de relleno y un aliviadero de concreto. Las principales obras para el cierre
incluyen:

• Drenaje del embalse, ya sea por bombeo, sifón o brecha controlada de la presa,
lo cual se realizaría durante la temporada seca;

• Rompimiento del aliviadero de concreto y enterramiento del material con el


relleno renivelado;

• Retiro del suelo de cobertura de las áreas aguas abajo de la presa que serán
cubiertas con la brecha y la renivelación de la presa;

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 134
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• Con motoniveladoras, abrir una brecha en la presa y renivelar


aproximadamente 25 000 m3 de material para formar pendientes de apariencia
natural de menos de 3H:1V;

• Colocación de suelo de cobertura encima de los materiales renivelados y


revegetación; e,

• Hidrosiembra de la zona del embalse.

Clausura del sistema de recuperación y rebombeo de filtraciones


El sistema de recuperación y rebombeo de filtración seguirá operando, según se requiera,
durante el período de clausura para conservar la calidad del agua de descarga del embalse,
lo cual será necesario principalmente durante la temporada seca, cuando es posible que
los caudales bajos no proporcionen suficiente dilución para mantener una calidad
aceptable del agua para descarga. Cuando se demuestre que la calidad del agua de la
filtración cumple con los requisitos de la calidad del agua para descarga, se clausurará el
sistema de recuperación de filtración. Se retirarán la poza de recuperación de filtración y
las estaciones de bombeo, y se romperán los soportes de concreto. Se restablecerá el lecho
de la quebrada en esta área para contener las afluencias locales.

5.3.5.5 Concentradora y Puerto

No se requieren obras para las áreas de la concentradora y el puerto.

5.3.5.6 Mineroducto

No se requieren obras para el mineroducto.

5.3.6 Recontorneo

Las principales obras de recontorneo de los botaderos de roca de desecho se realizarán


como parte del cierre progresivo presentado en la Sección 5.2.6.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 135
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

5.3.6.1 Pilas de Almacenamiento de Baja Ley

Una vez que se hayan eliminado las pilas de almacenamiento, será necesario retirar los
suelos residuales contaminados y las instalaciones de manejo del agua. Por lo tanto, las
principales obras de cierre después del minado incluyen:

• Retiro de las pozas de control de sedimentos y las pozas de tratamiento de


calidad del agua y el serpentín. Estos materiales serán renivelados y todos los
materiales contaminados e industriales se retirarán y se colocarán en el tajo
abierto;

• El retiro de la piedra caliza no mineralizada que se colocó en la base de las


pilas de almacenamiento. Antamina estima que podría haber un grosor de
hasta 10 m de material; y

• Retiro de los suelos debajo de las pilas almacenamiento LGMG que se han
contaminado con la lixiviación de metales. Hemos supuesto que se tendrá que
retirar y colocar en el tajo abierto 1.5 m de profundidad del suelo.

El Cuadro 5.17 muestra un resumen de las áreas y los volúmenes de los materiales.

Cuadro 5.17 Resumen de los volúmenes de cierre para la pila de almacenamiento


LGMG
COMPONENTE ÁREA (m2) VOLUMEN (m3)
Pozas de sedimentación y serpentín 50 000
Enrocado de piedra caliza 2 000 000
Suelos contaminados 500 000 750 000
Suelo de cobertura 500 000 250 000

La quebrada Antamina será reestablecida en el fondo del valle para permitir el drenaje
desde el tajo abierto cuando se llene de agua. Se excavará un canal en el fondo del valle
cuando se encuentre lleno el tajo abierto y descargue agua.

Las áreas perturbadas serán cubiertas con suelo de cobertura y serán revegetadas con un
diseño similar al que se usó para los botaderos de desechos.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 136
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

5.3.7 Revegetación

Las principales obras de revegetación se realizarán como parte del cierre progresivo
presentado en la Sección 5.2.7. Las obras adicionales en el cierre incluyen:

5.3.7.1 Concentradora y Puerto

Revegetación
La mayoría de las áreas perturbadas serán reniveladas a sus contornos naturales. Las losas
gruesas de concreto serán cubiertas con 1 m de enrocado, arena o morrena glacial para
ofrecer una base para la colocación de suelo de cobertura. Las losas delgadas de concreto
se romperán y se dejarán in situ. Las rutas de acceso serán conservadas según sea
necesario para el acceso local, o serán escariadas y revegetadas.

Dentro de las áreas mineras, se colocará una capa de suelo de cobertura de 0.3 m de
espesor sobre las áreas perturbadas y se revegetará el área. La revegetación inicialmente
se hará con especies importadas para controlar la erosión. Luego se complementará con
especies nativas forestales y pastos. Se restablecerán los cursos naturales de drenaje. Las
áreas totales que se estima necesitarán recuperación se resumen en el Cuadro 5.18.

Cuadro 5.18 Resumen de áreas de rehabilitación


CANTIDADES DE
ZONA CANTIDADES DE
INSTALACIÓN SUELO DE
(ha) ENROCADO (m3)
COBERTURA (m3)
Concentradora y campamento 68 150 000 200 000
Área del taller de mecánica 8 25 000
Vías 24 75 000
Soporte de edificación 3 10 000
Varios 10 30 000
TOTALES 113 340 000

En el área del puerto, todas las áreas perturbadas serán cubiertas con 0.3 m de arena
porque no hay precipitaciones suficientes para sustentar la vegetación Se talará la
plantación del bosque. Los materiales restantes serán enterrados en los suelos.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 137
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

5.3.7.2 Mineroducto

Las áreas perturbadas del mineroducto y las estaciones de válvulas se renivelarán y


revegetarán.

5.3.8 Rehabilitación de los Hábitats Acuáticos

5.3.8.1 Tajo Abierto

Una vez que haya cesado la producción de mineral y desecho del tajo abierto, se permitirá
que el tajo empiece a llenarse con filtración y escorrentía de las paredes del tajo. En vista
de que se prevé que este proceso demorará aproximadamente 50 años, no será necesario
tomar precauciones específicas salvo el monitoreo frecuente de la calidad de agua de la
laguna del tajo y posiblemente agregar cal si los niveles de metales disueltos exceden con
frecuencia los límites de la Ley General de Aguas Clase III y de Descarga de Efluente del
MEM, lo cual sugeriría que el agua podría tener un efecto adverso en el ambiente receptor
aguas abajo.

5.3.8.2 Quebrada Antamina

No hay vida acuática en la quebrada Antamina debido a las empinadas pendientes y no se


requieren de obras para el cierre.

5.3.8.3 Instalación de Relaves

Obras de cierre para el embalse de relaves


El embalse de relaves será cerrado con una combinación de playas cubiertas y hábitat de
laguna. El objetivo de cierre para el embalse de relaves es crear un ambiente que sea una
combinación de laguna con playa/ pantano. Al momento del cierre, se formará una playa
de relaves adyacente a la presa y la mayor parte del área restante del embalse será una
laguna que varíe en profundidad según la zona. Las obras principales incluirán:

• Colocación de una cobertura diseñada sobre la playa de relaves expuestos. Se


colocará un geotextil y una capa de enrocado de caliza de 1.0 m de espesor.
Sobre la caliza se colocará una capa de suelo de cobertura de 400 mm de

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 138
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

grosor. Luego se revegetará el área. Se podría requerir aproximadamente


300 000 m3 de suelo de cobertura;

• Colocación de suelo de cobertura en una franja de 25 m de ancho alrededor de


las porciones del perímetro de la laguna que tengan pendientes leves a fin de
crear nuevo hábitat de pantano; y

• Fertilización de la laguna durante varias temporadas.

Antes que empezara el minado, la Quebrada Antamina era una corriente intermitente en la
que no había hábitat acuático por los siguientes motivos:

• Las pendientes de la corriente aguas abajo son muy empinadas (cascadas) y


los peces no pueden llegar de aguas abajo a los tramos iniciales de la
quebrada.

• Las cargas de metales naturalmente elevadas de la Laguna Antamina


resultaron en baja calidad de agua en la corriente.

Por lo tanto, los requisitos para el cierre son principalmente la restauración visual de la
zona. Esto se logrará mediante una combinación de construcción del lecho de la corriente
y colocación y rehabilitación de suelo de cobertura.

5.3.8.4 Concentradora y Puerto

No se requieren obras.
5.3.8.5 Mineroducto

No se requieren obras.

5.3.9 Programas Sociales

El detalle y desarrollo de los programas sociales establecidos, así como los cuadros
síntesis de los mismos, se presentan en el Plan de Cierre Social que se adjunta en el
Anexo IX.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 139
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

6. MANTENIMIENTO Y MONITOREO POST-CIERRE

6.1 Plan de Mantenimiento Después del Cierre


6.1.1 Mantenimiento Físico

6.1.1.1 Cuidado Pasivo y Activo

Tajo abierto
• Se construirán bermas de seguridad alrededor del tajo abierto para minimizar
la posibilidad que el ganado o los seres humanos se caigan de los bordes del
tajo abierto. Las bermas y los cercos se construirán de roca de la mina y no se
requiere de cuidado pasivo a largo plazo.

• Al momento del cierre, se realizará una evaluación de riesgo del potencial de


futuras fallas de taludes a fin de establecer el área potencial alrededor del tajo
abierto que podría verse afectado por fallas a largo plazo en los taludes del
tajo. Se construirán bermas de seguridad alrededor de las áreas potencialmente
afectadas.

• Se construirá una berma de seguridad cerca de la salida del tajo abierto para
minimizar el potencial de una ola de crecida debido a fallas de una porción del
talud en el tajo.

Botaderos de desecho de mina


• Los botaderos de desecho de mina están diseñados para ser estables en el largo
plazo y no se requiere de cuidado pasivo para la estabilidad física global.

• Es posible que eventos de precipitación extrema causen erosión de las laderas


y dañen parte de la vegetación y el suelo de cobertura. Esto no es motivo de
preocupación en los Botaderos Tucush y Sur. Sin embargo, sí lo es para el
Botadero Este debido al requisito de tratar toda el agua de filtración del
botadero. En consecuencia, se podría requerir de un programa de
mantenimiento a largo plazo para reparar las secciones dañadas de las laderas
del botadero, por lo menos mientras se requiera de la planta de tratamiento de
agua.

Instalación de relaves
• El principal componente que requerirá de mantenimiento pasivo será el
aliviadero. Se tendrán que limpiar los escombros o los deslizamientos de roca

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 140
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

que caigan al aliviadero, y esto se coordinará con el monitoreo a largo plazo de


la instalación de relaves.

Otra infraestructura
• Se mantendrá infraestructura en el lugar para proveer apoyo a las operaciones
progresivas de cierre, como son la planta de tratamiento de agua y el
monitoreo.

6.1.2 Mantenimiento Geoquímico

6.1.2.1 Cuidado Pasivo

Tajo abierto
• El tajo abierto se llenará de agua en un lapso de entre 50 y 75 años y se prevé
que la calidad de agua retornará a las condiciones de calidad de agua de línea
base.

• Se realizará monitoreo a largo plazo de la calidad de agua. Si la calidad de


agua no regresa a las condiciones de calidad de agua de la línea base, quizá sea
necesario tratar temporalmente el agua con cal hasta que se estabilice la
calidad de agua.

Botaderos
• Se pronostica que el drenaje de los botaderos de desechos Tucush y Sur será
apto para ser descargado. Se evaluarán las instalaciones de tratamiento pasivo
de agua, como el pantano en el valle Tucush, y se usarán en la medida de lo
posible para proveer capacidad adicional para mejorar la calidad de agua de
los drenajes de las áreas de la mina.

• El uso de cubiertas y obras de control de drenaje/ erosión resistentes en el


diseño de la cobertura proveerá una capacidad de cuidado pasivo a largo plazo
para los botaderos de desechos.

Instalación de Relaves
• El diseño de cierre para la instalación de relaves incluye la saturación de los
relaves a fin de reducir el potencial de drenaje ácido de roca. Se pronostica que
la calidad de agua de la laguna de relaves cumplirá con los criterios de calidad
de agua para descarga. Se plantarán pantanos alrededor del perímetro de la
instalación de relaves para proveer capacidad adicional para mejorar la calidad
de agua.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 141
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• Durante la temporada seca, quizá no sea posible descargar la filtración de la


instalación de relaves ya que podría tener una carga elevada de nutrientes/
metales, y sería necesario bombearla de regreso al embalse.

Otra infraestructura
• Los temas geoquímicos no son motivo de preocupación para la infraestructura
restante de la mina.

6.1.2.2 Cuidado Activo

Tajo abierto
• Como se mencionó arriba en cuidado pasivo, no se prevé que el tajo abierto
requiera de cuidado activo al largo plazo para la estabilidad geoquímica.

Botaderos
• Se requiere de cuidado activo a largo plazo para tratar el agua de filtración del
Botadero Este. El trabajo requerirá de la operación y el mantenimiento
continuo de la planta de tratamiento de agua y los servicios de apoyo
necesarios de energía eléctrica, agua, seguridad y personal.

• La planta de tratamiento de agua producirá un lodo de alta densidad que se


almacenará en un relleno que será construido progresivamente durante el
período de cierre activo.

• Es posible que se incremente la infiltración de agua de superficie al Botadero


Este debido a la erosión de las superficies del botadero, y se llevará a cabo un
programa de cuidado y mantenimiento a largo plazo para reparar las secciones
que sean dañadas debido a precipitaciones extremas o eventos sísmicos.

Instalación de Relaves
• Se pronostica que la laguna de relaves y el área del embalse serán un
ecosistema estable que no requerirán de cuidado activo.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 142
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

6.1.3 Mantenimiento Hidrológico

6.1.3.1 Cuidado Pasivo y Activo

Tajo abierto
No se requiere.

Botaderos
• Es posible que se requiera de mantenimiento hidrológico para el Botadero Este
a fin de asegurar que la erosión de la cobertura diseñada no lleve a que sea
necesario tratar crecientes cantidades de agua.

Instalación de Relaves
• Se requiere de cuidado y mantenimiento a largo plazo del aliviadero de cierre
a fin de asegurar la seguridad de la presa de relaves.

Infraestructura
• Sólo se requeriría de mantenimiento de las vías y la infraestructura general
para poder cumplir con la operación normal de las instalaciones.

6.1.4 Mantenimiento Biológico

6.1.4.1 Cuidado Pasivo y Activo

Tajo abierto
• No se requiere.

Botaderos
• Se requerirá de cierto cuidado activo durante el período de cierre a fin de
asegurar que se desarrolle vegetación sostenible.

• Se requiere de cuidado activo del Botadero Este para asegurar que la pérdida
de vegetación no produzca la erosión de las laderas del botadero.

Instalación de Relaves
• No se requiere.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 143
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Infraestructura
• Se requerirá de cuidado activo hasta que se establezca la vegetación.

6.2 Monitoreo Después del Cierre


6.2.1 Monitoreo de la Estabilidad Física

Tajo abierto
• Inspección visual anual de la estabilidad de los taludes.

Botaderos
• Inspección visual anual de la estabilidad de las laderas y canales de erosión.

Instalación de Relaves
• Un ingeniero geotécnico calificado evaluará trimestralmente la estabilidad de
las estructuras post-mina. Se elaborará un Plan de Respuesta ante las
Emergencias, y se llevarán a cabo reuniones públicas periódicas como parte
del monitoreo de la instalación de relaves durante el cierre y después de él.

• La presa de relaves esté diseñada a un estándar muy alto y no debe requerir de


cuidado pasivo a largo plazo para la estabilidad geotécnica del relleno de la
presa.

• Después del cierre, se seguirá realizando el monitoreo geotécnico de la presa


de relaves hasta el momento en el que la estabilidad a largo plazo no se vea
influenciada por los resultados del monitoreo.

• Se realizarán inspecciones anuales de la presa conjuntamente con la inspección


anual del aliviadero.

Infraestructura
• Se realizarían inspecciones anuales de la estabilidad física de la infraestructura
mientras se usen los componentes de infraestructura para el apoyo del cuidado
activo continuo.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 144
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

6.2.2 Monitoreo y Mantenimiento de la Estabilidad Geoquímica

Se requerirá de programas de monitoreo, inspección y mantenimiento después de la


terminación de las operaciones de minado para todos los componentes que requieran de
cuidado pasivo o activo, incluidos el tajo abierto, la instalación de relaves y el sistema de
tratamiento de agua. Se supone que el tajo abierto requerirá de tratamiento periódico con
cal mientras dure el proceso de llenado que tardará aproximadamente 50 años.

Las principales estructuras que permanecerán en la instalación de relaves después de la


clausura serán la presa de pedraplén, el aliviadero y el embalse de relaves. Mientras se
haga tratamiento de las filtraciones de la instalación de relaves, se usará el canal de
derivación superior que requerirá de mantenimiento. La instalación de tratamiento de
agua que recibe las descargas del Botadero Este y la instalación de relaves requerirá de
mantenimiento y monitoreo de descargas durante toda su vida de manera indefinida.

El programa de monitoreo después del cierre dependerá principalmente de cualquier


asunto físico, químico o biológico que se identifique durante la vida de la mina. Las
estaciones de monitoreo de calidad de agua después del cierre, como también la
estabilidad estructural de las diversas instalaciones se monitorearán con frecuencia anual.

Se llevarán a cabo monitoreo y mantenimiento tanto durante el cierre como después de él.
Las normas peruanas específicamente exigen el monitoreo después del cierre de la calidad
de agua, calidad de aire, estabilidad física y el éxito del plan de rehabilitación (MEM,
1997). El monitoreo y mantenimiento después del cierre incluirán el potencial de
tratamiento perpetuo de las descargas de la mina. Las siguientes secciones abordan
principalmente la mina en sí, ya que se prevé que el puerto y el mineroducto requerirán de
monitoreo y mantenimiento mínimos durante el cierre, y no requerirán ni de monitoreo ni
de mantenimiento después del cierre.

El cierre de las instalaciones de Antamina demorará aproximadamente cinco años para


completar las principales obras de construcción, y se requerirá de un período de
monitoreo y mantenimiento de por lo menos cinco años para asegurar que las obras sean

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 145
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

estables y que se está cumpliendo con los objetivos de cierre. El Cuadro 6.1 resume los
componentes principales del plan de monitoreo. Luego de un período de tiempo, los
requisitos de monitoreo y mantenimiento deben reducirse para la mayor parte de los
componentes, y el objetivo a largo plazo es lograr un ecosistema estable que requiere de
monitoreo y mantenimiento mínimos.

Cuadro 6.1 Resumen de programa de monitoreo y mantenimiento


REQUISITOS DE MONITOREO Y MANTENIMIENTO
Corto Plazo Largo Plazo
INSTALACIÓN Estabilidad de Estabilidad de
Estabilidad Estabilidad
Calidad y Estabilidad Calidad y Estabilidad
Biológica y de Biológica y de
Geoquímica Física Geoquímica Física
Vegetación Vegetación
de Agua de Agua
Instalación de Mensual Trimestral Trimestral Trimestral Anual Bi-anual
Relaves
Botadero Este Mensual Trimestral n.a. Mensual Anual n.a.
Botadero Tucush Mensual Trimestral n.a. Anual n.a. n.a.
y Sur
Laguna Antamina Mensual n.a. Anual Anual n.a. n.a.
Quebrada Mensual Trimestral n.a. Anual Anual n.a.
Antamina
Concentradora Mensual Trimestral n.a. n.a. Anual n.a.
Mineroducto Trimestral Trimestral n.a. n.a. n.a. n.a.
Puerto Trimestral n.a. n.a. n.a. n.a. n.a.

Las actividades de monitoreo durante el cierre se concentrarán en la calidad de agua,


rehabilitación/ revegetación y la estabilidad estructural. Las actividades de mantenimiento
durante el cierre incluirán el tajo abierto, el sistema de tratamiento de agua, la instalación
de relaves y el canal de derivación superior.

El monitoreo de calidad de agua regional después del cierre de la mina incluirá muestras
de agua cuesta arriba de la mina (laguna Yanacocha), muestras de agua en la zona pero
fuera de la concesión minera (laguna Canrash), y muestras de agua aguas abajo de la
operación de la mina (parte de las estaciones de monitoreo actuales). También se llevará a
cabo monitoreo de aguas subterráneas en algunos de estos lugares. El muestreo de aguas
de superficie en el lugar de la mina incluirá el monitoreo de la calidad de agua en el punto
de descarga de la planta de tratamiento de agua y aguas abajo de la instalación de relaves
en la Quebrada Ayash. Adicionalmente, se llevará a cabo monitoreo periódico de efectos

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 146
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

ambientales (p.ej., peces, bentos y sedimentos) a fin de evaluar los efectos ambientales.
Esto ayudará a que la calidad de agua retorne a las condiciones actuales, para que las
condiciones a largo plazo después del cierre sean coherentes con las condiciones actuales.
El propósito del programa de monitoreo de aguas de superficie es asegurar que los
efluentes del tajo abierto y la instalación de relaves cumplan con las normas de calidad de
agua, confirmar que se mantiene la integridad biológica de las corrientes de agua aguas
abajo y que nos se vean impactados los usos. Se llevará a cabo monitoreo de calidad de
agua trimestralmente. Los programas de monitoreo generales del lugar incluirán datos
meteorológicos, incluidos la precipitación y los caudales de corrientes de agua.

Las estaciones de monitoreo de aguas de superficie que estén en uso durante las
operaciones pero que no se requieran después del cierre se abandonarán de la manera
apropiada. El abandono incluirá una combinación de relleno y enlechado, o enlechado de
toda la profundidad del pozo.

6.2.3 Monitoreo Biológico

A fin de asegurar que las actividades terrestres han logrado los objetivos deseados (Ej.:
uso de la tierra, productividad y vegetación auto-sostenible), se establecerá un programa
de inspección de rehabilitación. Este programa tomará anualmente muestras de la
vegetación con el fin de establecer la producción de biomasa, la composición de especies
y la cobertura de plantas. Se inspeccionarán los suelos cuando sean reemplazados a fin de
asegurar que tengan la composición adecuada y que se apliquen a las profundidades
establecidas. Se reducirá la compactación de los materiales de suelo mediante la
manipulación adecuada y evitando extender los suelos cuando estén saturados. Cualquier
compactación que ocurra durante la manipulación se medirá y se labrará para asegurar
que se cumplan las condiciones físicas adecuadas. Continuará el monitoreo de los lugares
hasta que se pueda demostrar que la zona es auto-sostenible y capaz de soportar un uso
apropiado.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 147
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

6.2.4 Monitoreo Social

La estrategia de monitoreo social que forma parte de las Actividades de Monitoreo Post-
Cierre, además de incluir las matrices modelo de indicadores, contiene una propuesta de
institucionalidad ad hoc que llevará a cabo las actividades de vigilancia y seguimiento del
Plan de Cierre. Toda la información detallada se encuentra en el Anexo IX del presente
informe.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 148
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

7. CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTÍA FINANCIERA

7.1 General
Los estimados de costo se han preparado en base al alcance de las obras de cierre
descritas en la Sección 5 de este informe, y los detalles de los estimados de costos se
incluyen en el Anexo IV. El plan de cierre supone que el objetivo principal es restablecer
un uso de la tierra/ biológico semejante al que existía antes del minado. La consulta con
las partes interesadas antes del cierre puede identificar otros objetivos como la creación
de una reserva natural o el uso industrial de algunas de las instalaciones. El estimado del
costo no incluye otras consideraciones para el uso de la tierra, aunque es posible que
algunas de ellas podrían reducir los costos si se implementaran.

Los costos se han estimado en $US 2006 y el Cuadro 7.1 presenta un resumen para los
principales componentes del proyecto y los principales lapsos de tiempo. Las siguientes
secciones de este informe presentan la base para estimar los costos para las principales
obras. Las condiciones generales de estimado de costos se trabajaron con los siguientes
supuestos:

• Todo contratista asume un 35% del costo para gastos generales y utilidades,
por encima de los costos directos. Este porcentaje de 35% es coherente con
otras obras de construcción realizadas para Antamina.

• A toda obra que será llevada a cabo por contratistas, se ha aplicado un costo de
manejo de construcción de 10%. El costo de 10% no se ha aplicado a las obras
realizadas por Antamina como parte de la rehabilitación progresiva; dicho
costo será incluido en las operaciones mineras.

• Toda obra de cierre llevada a cabo por Antamina supone un costo de 5% para
gastos generales (administración), por encima de los costos directos. El costo
de 5% no se ha aplicado a las obras realizadas por Antamina como parte de la
rehabilitación progresiva; dicho costo será incluido en las operaciones
mineras.

• A todos los costos se ha aplicado un 10% para gastos imprevistos. Se ha


agregado un costo adicional de aproximadamente 10% para cubrir la eventual
necesidad de tratamiento de agua de filtración de los relaves después del
cierre.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 149
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• Se ha aplicado un costo de 3% para movilización/ desmovilización a toda obra


de terceros.

• Se incluye la recuperación de costos para equipo móvil de la mina (camiones,


palas, taladros, etc.). Es fácil transferir equipo minero y el mercado es
relativamente estable. El costo recuperado se basa en las horas aproximadas de
uso para cada elemento de equipo en el año 2022. Klohn Crippen recibió de
Antamina las horas estimadas y costos de equipo.

• No se incluye la recuperación de costos por la venta de equipo de molienda o


acera. El valor de estos materiales dependerá de las condiciones de mercado en
el momento de cierre. Sin embargo, se prevé que un estimado razonable del
límite inferior para salvamento sería de entre $5 a $10 millones – pero esta
recuperación no se incluye en este estimado.

• No se ha considerado la recuperación de costos por la transferencia de las


instalaciones a un tercero. Esto se negociaría con los terceros interesados
como parte de los detalles finales del cierre. Por ejemplo, es razonable suponer
que la instalación de descarga del puerto será transferida a un tercero o al
Estado.

Los estimados de costo se basan en nuestro mejor criterio de las obras de cierre detalladas
en este informe. Se prevé que la evaluación continua durante las operaciones y los
detalles de diseño de las instalaciones resultarán en ciertas modificaciones a las obras
finales de cierre. Las tasas unitarias para movimiento de tierras se basan en tasas estándar
de productividad y costos directos en el Perú, tomando en cuenta la altitud y los requisitos
de seguridad para los trabajos en Antamina. Las tasas unitarias derivadas para elementos
seleccionados se incluyen en el Anexo IV.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 150
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 7.1 Resumen de costos estimados de cierre


COSTO $US 2006
COMPONENTE Rehabilitación Rehabilitación
Capital (Desde el cierre
progresiva (Año 2007 progresiva (Año -4 hasta Operación anual (Año 6 a 25)
hasta año 5)
hasta año -5) el cierre)
Costos Directos
Tajo abierto $ 254 360 $ 56 250
Botadero Sur $ 1 570 600
Botadero Tucush $ 5 469 300 $ 60 000
Botadero Este $ 12 170 800 $ 1 340 000
Quebrada Antamina $ - $ 11 366 200
Depósito de relaves* $ - $ 7 357 550
Revegetación progresiva $ 3 309 474
Demolición - instalaciones de mina $ 12 511 000
Demolición - mineroducto y puerto $ 3 689 500
Sub totales $ 3 309 474 $ 19 465 060 $ 36 380 500

Operación y mantenimiento a largo


plazo* $ 1 461 500
Ingeniería, inspecciones y permisos $ - $ 3 850 000 $ -
Administración y gerencia de
construcción $ - $ 5 457 075 $ -
Costos de contratistas $ 4 698 875 $ 14 155 900 $ -
Sub totales -- $ 4 698 875 $ 23 462 975 $ 1 461 500
Contingencias - general (10%) $ 2 416 393 $ 5 984 348 $ 146 150
Crédito por equipo de mina $ -

TOTAL $ 3 309 474 $ 26 580 328 $ 65 827 823 $ 1 607 650

Costo anual de operación para los relaves asume que el sistema de retro bombeo de filtraciones continúa funcionando.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 151
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

7.2 Rehabilitación Progresiva


7.2.1 Botaderos

El recontorneo de los botaderos de la mina se llevará a cabo con equipo de la mina


durante las operaciones. El trabajo empezará en 2019 y se completará en 2022. La
nivelación final del talud, la colocación de cobertura y la revegetación también se
completarían en este período. El trabajo de recontorneo se llevaría a cabo principalmente
con motoniveladoras D-10 y D-9 equipados de controles guiados con GPS, que deben
poder nivelar con una exactitud de + 0.3 m. Se han llevado a cabo obras semejantes para
botaderos grandes en Norte América. Se construirán bancos en el frente del botadero a fin
de proveer acceso para la colocación de materiales de cobertura y la construcción de
zanjas de derivación de agua. El recontorneo también se coordinaría con la construcción
de un sistema de colección de filtraciones para el Botadero Este, que requerirá de la
colocación de un sistema de drenaje inferior que capte el agua de filtración y la transporte
a la planta de tratamiento de agua. Las porciones del sistema que están dentro del
botadero serían construidas por un contratista antes que sean cubiertas por las obras de
recontorneo. La excavación de las zanjas de derivación y los canales de control de erosión
las llevará a cabo un contratista usando una excavadora y camión y pala para transportar
la escollera.

Un contratista llevaría a cabo la colocación de cobertura, roca de desecho y/o suelo, y la


revegetación. La operación de carga, acarreo y colocación del material sería mediante una
operación de camión y pala. La nivelación en los taludes se haría con una motoniveladora
D-7. El trabajo de revegetación incluye principalmente la siembra manual y colocación de
pasto importado a fin de establecer una cobertura resistente a la erosión. Las áreas así
sembradas serían reemplazadas progresivamente con pastos nativos mediante el
transplante y la progresión natural. Se usaría la hidrosiembra sólo para pendientes
escarpadas y áreas localizadas. Antamina cuenta con un programa extenso de
revegetación progresiva, y los costos unitarios para el trabajo se basan en costos reales de
las obras. Se presupuesta entre $US 30 000 y $US 50 000 cada año para cada uno de los
botaderos para su mantenimiento y la reparación de las secciones erosionadas hasta que la
vegetación se establezca.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 152
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

7.2.2 Aliviadero de la Instalación de Relaves

El aliviadero permanente de cierre para la presa de relaves se construirá durante las


operaciones como parte del costo operativo de manejo de relaves. El principal
componente de obra será la excavación de roca, que requerirá de la construcción de vías
de acceso y un programa de voladura controlada. Un contratista llevaría a cabo las obras.
El costo del aliviadero no se incluye en los costos de cierre ya que formará parte de los
costos capitales durante la vida de la mina.

7.2.3 Revegetación Progresiva

Dentro de los planes de trabajo anuales del área de Medio Ambiente se incluyen
actividades que forman parte del cierre progresivo. El monto anual de ejecución de obras
de cierre progresivo asciende a US$ 236 391. Estas actividades se describen en detalle en
el programa anual de control de erosión y sedimentos que se adjunta en el Anexo VII. En
la Sección 5.2.7 se brindan mayores detalles sobre estas actividades.

7.3 Obras de Cierre – Costos Directos


7.3.1 Tajo Abierto y Quebrada Antamina

Los principales costos de cierre para el tajo abierto tienen que ver con seguridad y calidad
de agua. Se ha considerado una partida para la construcción de bermas de seguridad y la
colocación de señales de advertencia alrededor del tajo abierto. Se construirá una berma
de seguridad cerca de la salida del tajo abierto, que mitigaría una ola de crecida en caso de
fallas del talud en las paredes del tajo. La laguna podría demorar hasta 50 años en llenar
antes que empiece a descargar a la Quebrada Antamina. Durante este tiempo, es posible
que hayan concentraciones elevadas de zinc, y se provee una partida para tratar la laguna
con cal. (El presupuesto de Operaciones y Mantenimiento para el cierre incluye una
partida de $100 000 por cada 10 años.) Después de llenado, se prevé que la calidad de
agua de la laguna sea semejante a las condiciones pre-mina.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 153
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Las pilas de almacenamiento de mineral de baja ley y ley marginal se minarán en los
últimos cuatro años de operaciones y cualquier roca de desecho o suelos contaminados
residuales se colocarán en el tajo abierto. Es posible que sea necesario retirar un estimado
de 7 millones de m3 de desecho de piedra caliza, colocada como base para la pila, y
colocarla en el tajo abierto a un costo directo de $ 9 450 000. Sin embargo, el estimado de
volumen es incierto. Los costos indirectos y los costos de manejo de construcción se
reduciría en aproximadamente $5 millones (48% de los costos directos) si los trabajos se
realizaran por las operaciones de la mina.

Se renivelaría la Quebrada Antamina y se restablecería la corriente de agua; todas las


áreas perturbadas serían revegetadas. El caudal en la Quebrada Antamina es efímero y no
proveería las condiciones necesarias para un ambiente de pantano.

7.3.2 Botaderos de Desecho de Mina: Este, Sur y Tucush

El Botadero Este contiene rocas de desecho reactivas que podrían lixiviar metales durante
largo tiempo, mientras que los botaderos Sur y Tucush contienen roca de desecho neutra
que tiene bajo potencial de lixiviación de metales. En consecuencia, el suelo de cobertura
y las zanjas de control de erosión para los botaderos Sur y Tucush sólo deberán evitar la
erosión a largo plazo y proveer hábitat de pastoreo. El pantano del botadero Tucush se
podría abandonar (si la calidad de agua es buena), o usar como parte de las operaciones de
tratamiento de filtración de relaves para el cierre.

A fin de abordar la posibilidad de lixiviación de metales, el botadero Este tendrá una


cobertura de suelo diseñada para reducir la filtración, un sistema de captación de filtración
y una planta de tratamiento de agua. La cobertura diseñada incluye una capa de piedra
caliza (del botadero Tucush) y/o morrena glacial y una capa de suelo de cobertura. La
capa de piedra caliza se propone para minimizar la penetración de raíces en la roca de
desecho, y se podría reemplazar con morrena glacial de otras zonas de empréstito en la
mina. La cobertura diseñada requerirá de mantenimiento para minimizar el potencial de
erosión y reducir el riesgo que agua en exceso ingrese al botadero y posteriormente
requiera de tratamiento.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 154
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Planta de Tratamiento de Agua


Un diseño conceptual de la colección de filtración, pozas de contención y planta de
tratamiento de agua provee la base para estimar el costo de las obras. En este informe se
incluye un diseño preliminar de un sistema de tratamiento de agua. Antes del diseño final
y la construcción de la planta, se debe confirmar la calidad y la cantidad prevista de agua.
También se requiere una planta piloto para confirmar el diseño del diagrama de flujo
(véase el informe de Laurion Consultants en el Anexo III). Es posible que la planta de
tratamiento de agua se ubique cerca del Botadero Este.

7.3.3 Instalación de Relaves

La instalación de relaves consiste en tres áreas principales y las siguientes secciones


resumen los aspectos de costos de cierre para cada uno:

Presa de Relaves
La presa de relaves de pedraplén es resistente a la erosión y a los movimientos sísmicos, y
no se requiere de obras estabilizadoras para el cierre. El principal elemento de trabajo es
la clausura del túnel de decantación y el túnel de derivación con un tapón diseñado de
concreto y tierra. Se ha provisto un diseño conceptual de un tapón de concreto diseñado
para el túnel de decantación a fin de estimar las cantidades. Adicionalmente se incluye un
tapón de tierra como respaldo en caso de la degradación a largo plazo del tapón de
concreto. También se incluye una partida para un tapón de tierra para el tapón de concreto
existente en el túnel de derivación.

Zanjas de Derivación, Presa D y Poza de Purificación


Las obras incluyen: retiro de las tuberías y la balsa de bombeo; renivelación de las zanjas
de derivación, derribar las presas de suministro de agua y poza de purificación;
renivelación y revegetación de las áreas perturbadas.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 155
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Zona del Embalse y Tratamiento de Agua


El plan de cierre supone que la playa expuesta de relaves será cubierta con pedraplén de
piedra caliza (del botadero Tucush) y suelo de cobertura y revegetada. El hábitat de la
laguna de relaves se mejoraría con la colocación de suelo de cobertura y la siembra de
especies de pantano en las riberas. Se ha considerado una partida para tres campañas de
fertilización de la laguna a fin de acelerar el desarrollo del hábitat acuático.

Los requisitos para la operación a largo plazo del sistema de rebombeo de filtraciones no
están definidos, y se establecerán en base a la calidad del agua de filtración y el caudal de
filtración. Se ha considerado una partida para operar el sistema de rebombeo de
filtraciones durante 6 meses del año tanto para los cinco años de clausura como también
el costo de operación a largo plazo.

7.3.4 Concentradora e Instalaciones Industriales, Mineroducto y Puerto

El costo estimado para la demolición de la infraestructura se basa en un estimado


preliminar de Plant Reclamation de California, que ha realizado proyectos similares en
Sudamérica. El estimado se basa en el uso de equipo especializado de demolición y
expertos en demolición de los Estados Unidos, con Contratistas locales que proveen mano
de obra y equipo de apoyo. Se prevé que la demolición de todas las instalaciones
industriales demorará aproximadamente 1 año (véase el informe de Plant Reclamation en
el Anexo IV). En la mina, los materiales demolidos se colocarán en el tajo abierto y en
una zona segregada del embalse de relaves. Hemos supuesto que todas las instalaciones
en el Puerto se demolerán y se colocarán en un relleno dentro de la propiedad de
Antamina en Punta Lobitos. El estimado se realiza en base a toneladas de material, que se
calcularon en base a dibujos y fotos.

El estimado de costos proporcionado por Plant Reclamation se asignó en costos estimados


directos, indirectos y de movilización. El manejo de la construcción lo llevaría a cabo un
contratista especialista en demolición. El equipo especializado que se requiere se incluye
como un costo directo global. El equipo se alquilaría y se transportaría al lugar para el
proyecto. Por lo tanto no se incluye valor de salvamento para el equipo en el estimado.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 156
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Antamina y contratistas terceros realizarán la limpieza de las instalaciones y la


eliminación de todos los desechos peligrosos y no peligrosos.

El mineroducto bajo tierra se dejará en el lugar, y todas las tuberías expuestas y puentes
sobre corrientes de agua serán retirados. Las estaciones de bombeo y de válvulas se
retirarán, renivelarán y revegetarán.

7.4 Ingeniería, Inspecciones y Permisos


Las principales asignaciones de gastos en este estimado de $3.85 millones son:

• Planta piloto e ingeniería detallada de la planta de tratamiento de agua del


Botadero Este, $500 000;

• Planta piloto e ingeniería de factibilidad de la planta de tratamiento de agua de


relaves, $400 000; Esto supone que se requerirá trabajo para evaluar el
tratamiento de parte o todo el caudal de filtración antes de tomar la decisión de
proceder, y la ingeniería detallada que está incluida en la contingencia;

• Ingeniería detallada de todas las obras de cierre, $1 200 000;

• Permisos y derechos, partida de $750 000;

• Auditoría de terceros, supervisión de autoridades y costos de garantía


financiera, partida de $1 000 000 durante la clausura.

7.5 Operaciones y Mantenimiento a Largo Plazo


Se llevará a cabo un extenso programa de monitoreo y mantenimiento durante los cinco
años de clausura. Los principales componentes del programa de monitoreo son la calidad
de agua y el establecer vegetación estable en los taludes reclamados. Los requisitos para
el monitoreo y mantenimiento a largo plazo se establecerán en base a los éxitos durante el
período de clausura.

El estimado de costo supone un período de cinco años de clausura activa, después de lo


cual las obras se convertirían a un programa de operaciones y mantenimiento a largo

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 157
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

plazo. Se requerirá un programa de cuidados y mantenimiento mínimo para la presa de


relaves y las instalaciones que hubieran para el tratamiento de agua.

El costo anual de operaciones y mantenimiento se calcula en $1 389 500/año y los


componentes principales son los siguientes:

• Tratamiento de cal para el tajo abierto, $100 000 cada diez años hasta el año
50;

• Mantenimiento de la cobertura diseñada del Botadero Este, $50 000/año


durante los primeros cinco años;

• Operación de la planta de tratamiento de agua del Botadero Este $475 000 al


año;

• Fertilización de la laguna de relaves, 3 campañas de $60 000 c/u;

• Energía, operación y mantenimiento del sistema de rebombeo de filtraciones


$500 000 al año;

• Inspecciones, monitoreo e informes, $200 000 al año;

• Auditoría, $60 000 al año; y

• Mantenimiento de terraplenes, campamento y seguridad, $135 000 al año.

Se incluye una contingencia de $ 900 000 al año para la operación de la planta de


tratamiento de agua de filtración de los relaves, además de la contingencia general de
10%.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 158
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

7.6 Cronograma
El Cuadro 7.2 presenta un cronograma de las obras propuestas, incluida la rehabilitación
progresiva durante la vida de la mina. El cronograma se basa en las obras descritas en este
documento, y se modificará según sea necesario en respuesta a cambios y actualizaciones
futuros en el plan de cierre. Los períodos principales de cierren incluyen:

Revegetación progresiva: Año 2007 hasta Año 2018


Rehabilitación progresiva: Año 2019 hasta Año 2022
Inicio de cierre de mina: Año 2022
Operación y mantenimiento a largo plazo: Año 2027 hasta Año 2047

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 159
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cuadro 7.2 Cronograma de las obras de cierre

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 160
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

7.7 Garantías Financieras


Con la finalidad de asegurar el cumplimiento por parte de Compañía Minera Antamina
(en adelante Antamina) de las obligaciones derivadas del Plan de Cierre de Minas, de
acuerdo con las normas de protección ambiental vigentes, presentamos nuestro Plan de
Garantías.

7.7.1 Introducción al Plan de Garantías

Con la finalidad de asegurar el cumplimiento por parte de Antamina de las obligaciones


derivadas del Plan de Cierre de Minas, de acuerdo con las normas de protección
ambiental vigentes, Antamina ha procedido a elaborar un Plan de Garantías constituido
por las Garantías y el Fideicomiso de acuerdo a lo establecido en el siguiente documento.

Los instrumentos que servirán como garantía considerados en el Plan de Garantías han
sido elegidos tomando en consideración las posibilidades disponibles actualmente en el
mercado gracias a los servicios prestados por las entidades financieras (otorgamiento de
cartas fianzas y constitución y administración de patrimonios fideicometidos) y a las
compañías de seguros (otorgamiento de pólizas de caución), así como el posible interés
de terceros, sean estos accionistas o no, en otorgar Fianzas solidarias, en base a las
modalidades descritas en el Art. 55 del Reglamento, sin beneficio de excusión.

En principio, el Plan de Garantías se basará en el otorgamiento de las Garantías y en la


constitución del Fideicomiso en garantía/administración. Las Garantías específicas a ser
elegida serán definidas tomando en cuenta el desarrollo en los próximos años de la oferta
de cartas fianzas bancarias y de pólizas de caución otorgadas por compañías de seguros
que cubran riesgos ambientales, así como el posible interés de terceros, sean estos
accionistas o no, en otorgar Fianzas solidarias, en base a las modalidades descritas en el
Art. 55 del Reglamento, sin beneficio de excusión.

Finalmente, cabe mencionar que el Plan de Garantías ha sido diseñado tomando en cuenta
el presupuesto necesario para la ejecución del Plan de Cierre de Minas de Antamina. En
esta línea, el presupuesto detallado en el capítulo anterior no podrá ser incrementado

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 161
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

unilateralmente por la DGM, es decir, este solo podrá ser modificado de acuerdo a lo
previsto en el Reglamento. Bajo ningún motivo y en ningún supuesto Antamina podrá
resultar obligada por la DGM a cubrir costos por encima del monto presupuestado para la
ejecución del Plan de Cierre de Minas.

7.7.1.1 Garantías a Ser Constituidas

Antamina presentará dentro de los primeros 12 días hábiles del año siguiente a la
aprobación del Plan de Cierre de Minas las Garantías de vigencia anual ascendente al
monto anual de la garantía estimado de acuerdo al Art. 51 del Reglamento para el Cierre
de Minas (en adelante el Reglamento).En esta fecha, se dará inicio al “Periodo de
Garantías”

Asimismo, durante los años siguientes a la constitución de las Garantías, la ejecución del
Plan de Cierre de Minas será garantizada también mediante el otorgamiento de otras
Garantías de vigencia anual ascendentes al monto de la garantía que corresponda en cada
año.

Por otro lado, Antamina constituirá un fideicomiso el cual se celebrará en cualquier


momento entre la aprobación del Plan de Cierre de Minas y la Fecha de Sustitución. El
Fideicomiso en cuestión tendrá como fiduciario a un banco local o del exterior de primer
nivel.

En la medida en que el Fideicomiso haya sido creado durante el “Periodo de Garantías”


este fideicomiso permanecerá sin fondos hasta la Fecha de Sustitución, tomando en
consideración que el Plan de Cierre de Minas de Antamina estará respaldado durante ese
periodo por las Garantías. Cuando Antamina opte por poner fin al “Periodo de Garantías”,
el monto total o parcial de la garantía que corresponda en ese momento será depositado en
efectivo en este Fideicomiso con la finalidad de garantizar la ejecución del Plan de Cierre,
dando inicio al “Periodo de Fideicomiso”. Cabe mencionar que durante el Periodo de
Fideicomiso, el Plan de Cierre de Minas podrá también ser garantizado, simultáneamente,
mediante el Fideicomiso y mediante las Garantías.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 162
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

7.7.1.2 Periodo de Garantías

• Características

Las Garantías a ser presentadas por Antamina serán emitidas o


respaldadas por bancos o compañías de seguros, locales o del exterior,
de primer nivel, según corresponda;

El monto de las Garantías dependerá del monto de la garantía


correspondiente al año en que se constituyan cada una de ellas de
acuerdo al cálculo establecido en el Art. 512 del Reglamento. En esta
línea, las Garantías iniciales ascenderán al monto anual de la garantía
calculado para el primer año mientras que las Garantías
correspondiente a los años siguientes ascenderán al monto de la
garantía correspondiente al año en que se presente cada una de ellas;

En caso Antamina opte por otorgar Fianzas Solidarias de terceros sin


beneficio de excusión, estas deberán cumplir con las características
establecidas en los artículos 54 y 55 del Reglamento.

Las Garantías tendrá en todos los casos una vigencia anual.

• Presentación y Sustitución de la Garantía

Las Garantías iniciales serán presentadas dentro de los primeros 12


días hábiles del año siguiente a la aprobación del Plan de Cierre de
Minas.

Posteriormente, considerando el plazo de vigencia anual de las


Garantías, la Garantías que correspondan a los años posteriores serán
presentadas antes del vencimiento de las Garantías que respalden el
cumplimiento del Plan de Cierre de Minas establecidas para el año
inmediatamente anterior (constitución anticipada). Mediante la
constitución anticipada de las Garantías, el Plan de Cierre de
Antamina permanecerá garantizado de manera ininterrumpida.

El canje de las nuevas Garantías por las Garantías a ser sustituidas se


regulará por el siguiente procedimiento:

2
“El monto de la garantía se calcula restando al valor total del Plan de Cierre de Minas, el importe de los montos
correspondientes al cierre progresivo, los montos de cierre que se hubieren ejecutado y el importe del monto de las
garantías constituidas que hubiere sido actualizado. El monto anual de la garantía resulta de dividir el monto de la
garantía entre el número de años de la vida útil que le restan a la unidad minera. En caso que el titular de actividad
minera hubiera incumplido los plazos correspondientes a la ejecución del presupuesto o las medidas de cierre progresivo,
el importe total de las mismas será incluido en el monto anual de la garantía. Para unidades mineras nuevas o en
operación, la vida útil será considerada en función de su producción anual y las reservas probadas, según lo señalado en
la Declaración Anual Consolidada correspondiente.
En el caso de actividades de exploración minera se considerará como vida útil un plazo máximo de cinco (5) años, a
menos que el titular de actividad minera acredite técnica y financieramente un plazo mayor”.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 163
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

(i) 30 días antes del vencimiento de las Garantías que respalden el


año anterior, Antamina comunicará a la DGM su intención de
reemplazarla por nuevas Garantías para respaldar el año
siguiente. La comunicación en cuestión deberá describir las
características de las nuevas Garantías.

(ii) En un plazo no mayor a 15 días contados a partir de la


recepción de la comunicación de Antamina, la DGM deberá
responder dicha comunicación, fijando la fecha para el canje de
las Garantías. La fecha para el canje deberá ser anterior al
vencimiento de las Garantías que serán sustituida.

(iii) Finalmente, en la fecha de canje Antamina procederá a


presentar a la DGM las nuevas Garantías. Por su parte, la DGM
procederá a hacer entrega a Antamina de las Garantías
sustituidas en un plazo no mayor de 3 días contados a partir de
esta fecha.

(iv) Después de la fecha de canje y recibidas la Garantías, la DGM


no podrá, en ningún caso, ejecutar las Garantías a ser
sustituidas, debiéndolas necesariamente devolver a Antamina
en el plazo establecido en el numeral precedente.

7.7.1.3 Periodo de Fideicomiso

• Características y Objeto

El fideicomiso a constituirse tendrá un doble propósito: (i) servir como


fideicomiso en garantía con la finalidad de respaldar la ejecución de
las medidas de Cierre y Post Cierre contenidas en el Plan de Cierre de
Minas, y (ii) servir como un fideicomiso en administración con la
finalidad de que los recursos depositados en él sirvan para la ejecución
por parte de Antamina de las medidas de Cierre y Post Cierre
contenidas en el Plan de Cierre de Minas.

El fideicomiso en cuestión tendrá como fideicomitente a Antamina,


como Fiduciario a un banco nacional de primer nivel y como
fideicomisario a la Dirección General de Minería (DGM) del
Ministerio de Energía y Minas (MEM) o a la entidad que sustituya a la
DGM y/o al MEM en la supervisión de los planes de cierre de minas.

El Fideicomiso permanecerá sin fondos hasta que Antamina decida


sustituir la totalidad o parte de la última Garantía existente
correspondiente al “Periodo de Garantía”. A partir de ese momento, el
Fideicomiso se constituirá en (1) garantía que respaldará la ejecución
de las medidas de Cierre Final y Post Cierre establecidas en el Plan de

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 164
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Cierre de Minas y (2) el vehículo financiero que permita cubrir los


costos de la ejecución de las medidas de Cierre y Post Cierre bajo la
administración de Antamina. En caso de incumplimiento de las
medidas de cierre, la administración del Fideicomiso pasará a manos
de la DGM.

Sin embargo, Antamina podrá optar por garantizar el Plan de Cierre de


Minas, simultáneamente, con el Fideicomiso y con las Garantías de
acuerdo a lo establecido en la sección 7.3.1.1 del presente capítulo. En
este supuesto, Antamina depositará parte del monto necesario para la
ejecución del Plan de Cierre de Minas en el Fideicomiso, y garantizará
el monto restante con las Garantías. En este supuesto, la presentación
y sustitución de las Garantías otorgadas se regirá por el procedimiento
establecido en la sección 7.3.1.2 para la presentación y sustitución de
Garantías durante el Periodo de Garantías.

La vigencia del patrimonio fideicometido será de 30 años, que es el


máximo permitido por la Ley General del Sistema Financiero y de
Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (“Ley
de Bancos”). El plazo podrá ser ampliado en caso Antamina tenga que
asumir la ejecución de medidas de Post Cierre por un periodo de
tiempo mayor, debiendo contar con la autorización de la
Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (“SBS”), conforme a lo
dispuesto en la Ley de Bancos.

El patrimonio fideicometido estará conformado por:

a) Fondos necesarios para garantizar la totalidad o parte de la


ejecución del Plan de Cierre de Minas;

b) Ganancias generadas por la realización de Inversiones


Autorizadas;

c) Intereses generados por el Fideicomiso.

d) Fondos necesarios para cubrir el pago de la contraprestación de


los servicios del Fiduciario a partir del momento en que la
administración del fondo recaiga en manos de la DGM

El contenido del Contrato de Fideicomiso tendrá en cuenta los


Términos de Referencia presentados como Anexo VIII.

• Oportunidad de Constitución del Fideicomiso

El fideicomiso será constituido en cualquier momento entre la


aprobación del Plan de Cierre de Minas y la Fecha de Sustitución. La

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 165
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

constitución del Fideicomiso se regulará por el siguiente


procedimiento:

(i) Antamina presentará a la DGM una propuesta describiendo las


características de la estructuración del Fideicomiso.

(ii) La DGM tendrá un plazo de 30 días para comunicar a Antamina


los comentarios que puedan surgir de la propuesta presentada.

(iii) Antamina tendrá un plazo de 10 días contados a partir de la


comunicación de la DGM para absolver los comentarios
realizados por la autoridad.

(iv) Absueltos los comentarios, Antamina y la DGM procederán a


iniciar inmediatamente la negociación de los términos del
contrato de Fideicomiso. El periodo de negociaciones no podrá
exceder de 30 días.

(v) En caso la DGM no presente ningún comentario a la propuesta,


Antamina y la DGM pasarán inmediatamente al periodo de
negociaciones descrito en el numeral anterior.

(vi) Aprobado el contrato de fideicomiso, Antamina procederá a


constituir el Fideicomiso, el cual podrá permanecer sin fondos
hasta que se tengan que acreditar los mismos antes de la Fecha
de Sustitución.

(vii) Cuando Antamina deposite los fondos necesarios para garantizar


el Plan de Cierre de Minas, de acuerdo al Art. 51 del
Reglamento, y los acredite ante la DGM, procederá a sustituir al
“Periodo de Garantías” por el “Periodo de Fideicomiso” en la
Fecha de Sustitución.

(viii) A partir de ese momento, la DGM procederá a devolver las


últimas Garantías del “Periodo de Garantías” a Antamina en un
plazo de tres días contado a partir de la Fecha de Sustitución.

(ix) Depositados los fondos en el Fideicomisos y acreditados los


mismos, la DGM no podrá ejecutar las últimas Garantías
correspondientes al “Periodo de Garantías”.

• Cálculo del monto del patrimonio fideicometido

El patrimonio fideicometido será equivalente a la diferencia entre el


monto de la garantía que corresponda en la Fecha de Sustitución de

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 166
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

acuerdo al cálculo establecido en el Art. 51 del Reglamento y el monto


garantizado por las Garantías vigentes a esa fecha.

• Procedimiento de Sustitución del “Periodo de Garantía” por el “Periodo de


Fideicomiso”

Siguiendo la misma línea de la sustitución de la Garantía señalado en


el punto 7.7.1.2 del presente capítulo, el monto de dinero en efectivo
correspondiente al monto de la garantía que corresponda en la Fecha
de Sustitución, será depositado en el Fideicomiso en cuestión 5 (cinco)
días hábiles antes del vencimiento de las Garantías otorgadas por
Antamina para garantizar el año inmediatamente anterior.

Ocurrida la Fecha de Sustitución y acreditado el deposito, la DGM


procederá a devolver las últimas Garantías del “Periodo de Garantías”
a Antamina en un plazo de tres días contado a partir de la Fecha de
Sustitución, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de
constitución del fideicomiso.

• Disposición del patrimonio fideicometido

El monto de dinero en efectivo depositado en el Fideicomiso será


destinado únicamente a la ejecución de las medidas de Cierre y Post
Cierre establecidas en el Plan de Cierre de Minas, conforme a lo
establecido en la Ley 28090, su Reglamento y el Contrato de
Fideicomiso.

En caso de incumplimiento de dichas medidas de Cierre y Post Cierre,


el Fideicomisario, esto es, la Dirección General de Minería del
Ministerio de Energía y Minas (en adelante DGM) o quien actúe como
fideicomisario3 podrá disponer directamente de dicho dinero con el
único objetivo de que se ejecute el Plan de Cierre.

Antamina podrá realizar Inversiones Autorizadas con cargo a los


fondos del Fideicomiso.

Asimismo, Antamina podrá retirar sin requerir la autorización previa


de la DGM, cualquier monto en exceso del Fideicomiso, entendiendo
como “exceso” a cualquier monto de dinero que forme parte del
patrimonio fideicometido que exceda el monto legal requerido, de
acuerdo al Art. 51 del Reglamento, para garantizar la ejecución del
Plan de Cierre de Minas. Dentro del referido excedente deberán

3
En adelante, toda referencia a la DGM deberá entenderse referida también a cualquier entidad pública o privada que por
mandato legal sustituya a la DGM en la supervisión de la ejecución de los planes de cierre de minas.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 167
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

considerarse los montos generados por las inversiones que se realicen


con los fondos del Fideicomiso, incluyendo los intereses devengados.

7.7.2 Resumen de Constitución y Sustitución de las Garantías

a) Presentación de las Garantías Iniciales (año 1): Se presentarán dentro de los primeros
12 días hábiles del año siguiente a la aprobación del Plan de Cierre de Minas.

b) Constitución del Fideicomiso en garantía/administración: Se constituirá en cualquier


momento entre la aprobación del Plan de Cierre de Minas y la Fecha de Sustitución.

c) Presentación y Sustitución de las Garantías durante el “Periodo de Garantías”: Se


regirá por lo establecido en el punto 7.7.1.2 del presente Plan de Garantías.

d) Sustitución del “Periodo de Garantías” por el “Periodo de Fideicomiso”: Antes de la


Fecha de Sustitución, Antamina transferirá al Fideicomiso un monto en efectivo con
la finalidad de que ese patrimonio fideicometido garantice el cumplimiento del Plan
de Cierre de Minas y sirva para ejecutar las medidas de Cierre y Post Cierre. Esta
sustitución se realizará siguiendo el procedimiento establecido en el punto 7.7.1.3 del
presente Plan de Garantías.

7.7.3 Cálculo del Monto de la Garantía Financiera

De acuerdo a las condiciones establecidas en el Art. 51 del Reglamento, el monto de la


garantía se calcula restando al valor total del Plan de Cierre de Mina, el importe de los
montos correspondientes al cierre progresivo, los montos de cierre que se hubiesen
ejecutado y el importe del monto de las garantías constituidas que hubiere sido
actualizado. El monto anual de la garantía resulta de dividir el monto de la garantía entre
el número de años de la vida útil que le restan a la unidad minera.

Para efectos de calcular la garantía considerando como base la fecha de ejecución de las
medidas consideradas en el Plan de Cierre, se han tomado los siguientes supuestos:

• Un estimado de inflación anual de 2% que se utiliza para escalar los costos en


US$ hasta la fecha de ejecución de los mismos.

• Una tasa de descuento equivalente a la tasa de rendimiento de los bonos del


tesoro americano, que se utiliza para el cálculo del valor presente neto de las
medidas de cierre y post cierre.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 168
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Tomando en cuenta estas condiciones, el monto de la garantía asciende a


US$114 429 918 considerando como base la fecha de ejecución de las medidas
consideradas en el Plan de Cierre. Este monto esta constituido por US$ 89 021 499
correspondiente al monto por cierre final, y US$25 408 419 correspondiente al valor
presente neto de las medidas de post cierre, en ambos casos considerando como base la
fecha de ejecución de las medidas. De acuerdo al cálculo del número de años de la vida
útil indicado en la sección 1.6 del presente Plan de Cierre, el monto anual de la garantía
asciende a US$7 628 661.

En el cuadro adjunto se muestra el detalle de los cálculos del monto de la garantía y del
monto anual de la garantía.

Cuadro 7.3 Cálculo del monto de garantía y del monto anual

COMPONENTES COSTO US$

Base US$ 2006


Costos de Cierre Progresivo $ 29 960 729
Costos de Cierre Final $ 65 827 823
VPN de Costos de Post Cierre $ 13 998 226
Subtotales $ 109 786 777

Base US$ 2020


Costos de Cierre Progresivo $ 38 235 438
Costos de Cierre Final $ 89 021 499
VPN de Costos de Post Cierre $ 25 408 419
Subtotales $ 152 665 357

Monto de la Garantía $ 114 429 918


Vida Util Restante (en años) 15

Monto Anual de la Garantía $ 7 628 661

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 169
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

La variación del presupuesto del Plan de Cierre y por ende del monto de las garantías se
realizará conforme a lo establecido en los Art. 21, 44 y 58 del Reglamento.

7.7.4 Variación del Importe Anual de la Garantía por Aplicación del Descuento de 30%

A partir del momento en que Antamina cumpla simultáneamente con las 3 condiciones
establecidas en el Art. 644 del Reglamento como requisitos para acceder al descuento del
30% sobre el monto anual de la garantía, la empresa certificará el cumplimiento de las
mismas durante 3 años consecutivos e ininterrumpidos de la siguiente manera:

• Solvencia Corporativa: Antamina entregará a la DGM un informe emitido


por una Empresa Clasificadora de Riesgo de primer nivel que demuestran que
durante los tres últimos años ha contado con una calificación igual o superior a
BBB nivel o su equivalente con la finalidad de certificar la solvencia
corporativa de la empresa.

• Buenas Prácticas Ambientales: Antamina entregará a la DGM los


Certificados ISO 14001, EMAS u otros de reconocida aceptación
internacional, correspondientes a sus operaciones así como Reportes de
Auditorias Anuales realizadas por Consultoras Ambientales de primer nivel
con la finalidad de verificar que la empresa siga manteniendo las buenas
prácticas ambientales que permitieron que la empresa obtenga cualquiera de
las certificaciones ambientales antes mencionadas.

4
“Cualquier titular de actividad minera podrá solicitar un descuento de hasta el treinta por ciento (30 %) del monto anual
de la garantía, siempre y cuando cumpla con mantener ininterrumpidamente durante por lo menos, los tres (3) años
previos, las tres (3) condiciones que se señala a continuación:

64.1 Solvencia corporativa a nivel nacional calificada con un grado igual o superior a BBB, acreditada con informes
anuales emitidos por empresas clasificadoras de riesgos. Para los efectos del presente Reglamento una empresa
clasificadora sólo podrá ser contratada nuevamente para emitir los informes indicados, luego de transcurrido un (1) año
desde su última contratación.

64.2 Buenas prácticas ambientales acreditadas mediante un sistema de gestión ambiental certificado a través de
estándares como ISO 14001, EMAS, u otro de reconocida aceptación internacional. Para los efectos del presente
Reglamento se verificará el cumplimiento de este requisito con el informe de las auditorías anuales de seguimiento o
renovación, según corresponda, efectuadas por empresas acreditadas, las cuales sólo podrán ser contratadas
nuevamente, luego de un (1) año desde el último servicio prestado al titular de actividad minera.

64.3 Cumplimiento de las medidas de cierre progresivo en los plazos y condiciones establecidos en el Plan de Cierre de
Minas aprobado.

La pérdida de cualquiera de estas tres (3) condiciones acarrea la cancelación automática del descuento en el monto
anual de la garantía, estando el titular de actividad minera obligado a abonar la diferencia correspondiente al monto total
de la garantía, en un plazo no mayor a sesenta (60) días desde la fecha en que perdió alguna de las condiciones
indicadas”.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 170
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• Cumplimiento de Cierre Progresivo: Antamina entregará copia de los


Informes de Fiscalización del Plan de Cierre de Minas realizadas por la DGM
así como una Declaración Jurada Anual de la empresa en la que declare el
cumplimiento de las medidas de Cierre Progresivo correspondientes.

En el año inmediato siguiente al cumplimiento de estas 3 condiciones durante 3 años


ininterrumpidos, presentada la documentación correspondiente, la DGM deberá proceder
al otorgamiento del descuento del 30% del monto anual de la garantía de acuerdo al Art.
64 del Reglamento con la finalidad de que el mismo sea aplicado al monto de la garantía
que le corresponda a Antamina al año siguiente. La comunicación dando cuenta del
otorgamiento del descuento en cuestión deberá ser notificada a Antamina en un plazo no
mayor a 30 días contado a partir de la entrega de la documentación sustentatoria por parte
de Antamina a la DGM.

La variación del plan de garantías se realizará conforme a lo establecido en el Art. 585 del
Reglamento.

7.7.5 Términos para la Constitución de Garantías en el Supuesto de Incumplimiento de


Medidas de Cierre Progresivo

En caso la DGM detecte que Antamina ha incumplido alguna medida de Cierre


Progresivo contemplada en el Plan de Cierre de Minas, deberá comunicar este hecho por
escrito a la empresa con la finalidad de que Antamina sustente su posición en caso
considere que no ha incurrido en incumplimiento de las medidas en cuestión.

En caso se compruebe el incumplimiento, la DGM, mediante resolución directoral firme o


la que corresponda según ley, determinará el monto de las garantías que Antamina deberá
constituir a fin de asegurar el debido cumplimiento de dichas medidas, de acuerdo al Art.
60 del Reglamento. El monto en cuestión deberá ser proporcional al costo de la ejecución
de las medidas de Cierre Progresivo incumplidas.

5
“Toda variación de las garantías que deba efectuarse como consecuencia de la modificación del Plan de Cierre de
Minas se efectiviza a partir del año siguiente a dicha modificación”.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 171
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Antamina procederá a constituir dentro de los 10 primeros días hábiles siguientes a la


notificación de la resolución directoral correspondiente, la garantía determinada e iniciará
la ejecución de las medidas incumplidas en el plazo de 40 días hábiles estipulado en el
artículo en cuestión. Si el incumplimiento ocurriese antes de la Fecha de Sustitución,
Antamina procederá a la constitución de la Garantía por un monto equivalente al costo de
la ejecución de las medidas de Cierre Progresivo incumplidas. Sin embargo, en caso el
incumplimiento ocurriese después de la Fecha de Sustitución, el monto del patrimonio
fideicometido constituido por Antamina se incrementará en un monto equivalente al costo
de la ejecución de las medidas de Cierre Progresivo incumplidas.

7.7.6 Procedimiento de Variación del Plan de Garantías

Durante la ejecución del Plan de Cierre de Minas, el monto de la garantía a constituirse


podría variar en los siguientes supuestos:
a) En caso Antamina decida modificar el Plan de Cierre Minas;

b) En caso la DGM ordene la modificación del Plan de Cierre de Minas;

c) En caso Antamina obtenga el 30% de descuento sobre el monto anual de la


garantía;

d) Ante la obligación de la DGM de liberar ciertos montos otorgados como


garantía por parte de Antamina luego de la entrega del Certificado de Cierre
Final;

e) Ante el aumento o disminución de la vida útil de la mina;

f) Ante la aplicación de nuevas tecnologías que reduzcan los costos del cierre,
entre otros;

g) Ante cualquier otro supuesto que pueda incidir en el monto de la garantía.

En caso Antamina tenga que variar el monto de las garantía como consecuencia de la
modificación del Plan de Cierre de Minas por alguno de estos supuestos, dicha variación
se hará ejecutable a partir del año siguiente de realizada la modificación o de entregado el
Certificado de acuerdo al Art. 58 del Reglamento. La variación del monto de la garantía

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 172
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

se verá reflejado en el valor de la carta fianza o póliza de caución o fianza solidaria de


terceros que será constituida como garantía para el año siguiente de realizada dicha
modificación, de entregado el Certificado u obtenido el descuento.

En caso la variación se de con posterioridad a la Fecha de Sustitución, esta se verá


reflejada en el monto del patrimonio fideicometido que garantizará el año siguiente de
realizada dicha modificación, de entregado el Certificado u obtenido el descuento. En este
supuesto, el Fiduciario se obliga a liberar automáticamente cualquier exceso que forme
parte del patrimonio fideicometido resultante de la disminución del monto a ser
garantizado. Para tal liberación, Antamina deberá presentar al Fiduciario:

• Ante los supuestos a), b), e) y f), una Resolución de la DGM, o la que resulte
aplicable, aprobando la modificación al Plan de Cierre de Minas;

• Ante el supuesto c), la comunicación de la DGM otorgando el descuento del


30%;

• Ante el supuesto d), el Certificado de Cierre Final y/o la resolución que


establezca el monto necesario para garantizar la ejecución de las medidas de
Post Cierre.

• Ante el supuesto g), el documento que resulte aplicable.

7.7.7 Tratamiento de las Garantías en el Supuesto de Transferencia o Cesión de la Unidad


Minera

De acuerdo al Art. 286 de el Reglamento, el adquirente o cesionario deberá constituir una


garantía en reemplazo a las garantías otorgadas por el transferente o cedente. En caso
Antamina transfiera o ceda las concesiones mineras bajo su titularidad contempladas
dentro del Plan de Cierre de Minas, el adquirente o cesionario asegurará el otorgamiento
de garantías suficientes en reemplazo a las otorgadas por Antamina y que las misma se

6
“En el caso que el titular de actividad minera transfiera o ceda la unidad minera, el adquirente o cesionario estará
obligado a ejecutar el Plan de Cierre de Minas aprobado. El adquirente o cesionario deberá constituir la garantía a que se
refiere el artículo 5 del presente Reglamento, en reemplazo o en forma complementaria a las garantías otorgadas por el
transferente o cedente.

Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, la responsabilidad relativa al cierre de minas podrá extenderse al
transferente y al adquiriente, o en su caso, al cedente y al cesionario”.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 173
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

otorguen en un plazo razonable anterior a la transferencia o cesión previa aprobación del


nuevo plan de garantías por parte de la DGM. De esta manera el cumplimiento de las
medidas de Cierre y Post Cierre contenidas en el Plan de Cierre de Minas continuará
garantizado de manera ininterrumpida.

Luego de reemplazadas las garantías otorgadas por Antamina, la DGM deberá proceder a
la inmediata liberación de las mismas luego de constatar: (i) la inscripción del contrato de
cesión o transferencia en el registro público de minería, y (ii) la constitución de las nuevas
garantías otorgadas por el cesionario o adquirente.

En el supuesto de transferencia, la responsabilidad por el cumplimiento de las


obligaciones derivadas del Plan de Cierre de Minas asumida por Antamina se extinguirá
luego de que se cumplan las dos condiciones señaladas en el párrafo anterior.

Sin embargo, en el supuesto de cesión, la responsabilidad por el cumplimiento de las


obligaciones derivadas del Plan de Cierre de Minas recaerá en el cesionario hasta que
finalice el contrato de cesión.

7.7.8 Procedimiento de Ejecución de Garantías Ante Incumplimiento Total o Parcial del


Plan de Cierre

En relación a la ejecución de las garantías, el Art. 597 del Reglamento establece que ante
el incumplimiento total o parcial del Plan de Cierre, la DGM podrá encargar la ejecución
inmediata de las garantías a un tercero especializado y que todos los costos y gastos que
demande la ejecución de las garantías estarán a cargo del titular de la actividad minera.

En caso Antamina incumpla de manera parcial o total la ejecución de las medidas


establecidas en el Plan de Cierre de Minas, la DGM deberá comunicar por escrito a la

7
“En caso que el titular de actividad minera incumpla la ejecución total o parcial del Plan de Cierre de Minas, la
Dirección General de Minería declarará dicho incumplimiento, mediante resolución directoral, disponiendo la ejecución
inmediata de las garantías otorgadas.

La Dirección General de Minería podrá encargar a un tercero especializado, la ejecución de las garantías. Todos los
costos y gastos que demanden la ejecución de las garantías, estarán a cargo del titular de actividad minera”.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 174
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

empresa las razones que justifiquen la adopción de tal medida, otorgando un plazo
prudente para que la empresa realice sus descargos en caso se encontrase en desacuerdo
con la posición de la autoridad minera.

Finalmente, de comprobarse el incumplimiento injustificado del Plan de Cierre de Minas


por parte de Antamina, la DGM podrá ejecutar las garantías que correspondan para
cumplir con las medidas establecidas en el Plan de Cierre de Minas. En este supuesto
Antamina no será responsable por la ejecución que lleve a cabo la DGM directamente o a
través de una empresa especializada.

7.7.9 Financiamiento y Mantenimiento de las Medidas de Post Cierre

• El financiamiento y mantenimiento de las medidas de Post Cierre estará


respaldado por el Fideicomiso, de acuerdo a lo establecido en el punto 7.3.1.3
del presente capítulo.

• En caso Antamina, luego del plazo no menor de 5 años establecido en el Art.


1 del Reglamento, demuestre a la DGAAM el cumplimiento de las siguientes
2 condiciones, se liberará de la responsabilidad sobre la ejecución de las
medidas de Post Cierre:

(i) Sustento técnico que demuestre que se logrará la estabilización física y


química de los residuos o componentes de la unidad mediante la
continuación de las medidas de Post Cierre establecidas en el Plan de
Cierre de Minas;
(ii) Acreditación de fondos suficientes para la realización de las medidas de
Post Cierre mediante la constitución de garantía de importe suficiente

Cumplidas ambas condiciones, la administración del patrimonio


fideicometido pasará a manos de la DGM con la finalidad de que la autoridad,
directamente o a través de terceros, cumpla con la ejecución de las medidas.
En este supuesto, el patrimonio fideicometido será equivalente a los costos
requeridos para la ejecución de las medidas de Post Cierre pendientes más el
monto necesario para cubrir el pago de la contraprestación por los servicios
del fiduciario durante el periodo de vigencia del Fideicomiso, monto
depositado por Antamina en el Fideicomiso. La DGM deberá proceder a
liberar el monto de la garantía restante dentro del plazo de 15 días contado a
partir de la entrega del entregado el Certificado de Cierre Final
correspondiente de acuerdo al Art. 32 del Reglamento8.

8
….”32.2. Certificado de Cierre Final: Se otorga cuando se hayan ejecutado todas las medidas comprometidas en el
Plan de Cierre de Minas de la unidad minera y se haya efectuado el pago por el mantenimiento de las medidas de post

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 175
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

• El Certificado en cuestión deberá ser otorgado a Antamina dentro del plazo


máximo de 30 días hábiles contado a partir de que Antamina halla cumplido
con las 2 condiciones establecidas en Art. 32.2 del Reglamento. El
otorgamiento del Certificado de Cierre Final hará presumir legalmente el
cumplimiento total y adecuado de los deberes y obligaciones a cargo de
CMA.

Sin embargo, en caso Antamina debido a razones de carácter técnico


debidamente fundamentadas por la autoridad minera, deba continuar
ejecutando las medidas de Post Cierre con posterioridad al plazo de Post
Cierre mencionado en el párrafo anterior, la administración del Fideicomiso
continuará en manos de Antamina y estará conformado por un patrimonio
fideicometido equivalente al valor presente de las medidas de Post Cierre a
ejecutarse.

En caso las medidas de Post Cierre tengan que ejecutarse por un periodo de
tiempo mayor a la vigencia del Fideicomiso (30 años), Antamina solicitará
autorización a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) para ampliar el
plazo de vigencia establecido en el Contrato de Fideicomiso, conforme a lo
establecido en la sección 7.3.1.3 del presente Plan de Garantías.

cierre que deban continuar implementándose, de acuerdo con lo señalado en el artículo anterior. En el Certificado de
Cierre Final se consigna el detalle de todas las instalaciones, labores y áreas materia del cierre.

La emisión del Certificado de Cierre Final determina el fin de la obligación de mantener una garantía y confiere al titular
de actividad minera, el derecho a requerir la devolución del saldo de la garantía, si fuera el caso, sin perjuicio de la
asignación correspondiente que deba efectuarse para el mantenimiento de las medidas de post cierre. El otorgamiento
del Certificado de Cierre Final hará presumir legalmente el cumplimiento total y adecuado de los deberes y obligaciones a
cargo del titular de actividad minera que son normadas en la Ley, en el presente Reglamento y en las normas
complementarias que se establezca”….

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 176
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

REFERENCIAS
AATA (2003). Quebrada Ayash and Quebrada Antamina - Water Quality Criteria
Review and Ecotoxicity Assessment. March 2003

AGRA Earth & Environmental Limited (1999). Revised Reclamation Plan for Waste
Rock Dumps. July 1999.

Beak International Incorporated. Compañía Minera Antamina Pre – Operational Soil and
Crop Monitoring Program, 2001

Bechtel (1999). Project Information Booklet. Concentrator, Pipeline, Port. December


1999.

Compañía Minera Antamina S.A. (2004). Plan de Cierre for MEM. April 2004.

Compañía Minera Antamina S.A. (1999). Reclamation Accrual and Funding. July 1999.

Compañía Minera Antamina S.A. (2003). Topsoil Management Plan 2001 – 2005.
January 2003.

Compañía Minera Antamina S.A. (2004). Waste Dump Reclamation Update. 2004.

Golder Associates LTD (1999). Technical Memorandum (MTL2, Version 4), Design
Criteria and Concept Tailings Deposition Plan. October 19, 1999

Golder Associates LTD (2000a). Technical Memorandum MT-A-11 Version 4,


Construction Diversion Tunnel Plug Antamina Project. April 28, 2000

Golder Associates LTD (2000b). Conceptual Closure Plan of the Tailings Impoundment
Facility Version 4. June 2000.

Golder Associates LTD (2002) Design Basis Memorandum Version 4, Tailings Dam
Antamina Project, June26, 2002

Golder Associates LTD (2003a). Seepage Modeling Right AbuMtent – Tailings


Impoundment Facility – Antamina Tailings Project. January 2003.

Golder Associates LTD (2003b). Quebrada Antamina Water TreaMtent Options Study
Phase 1, Antamina Mine Perú. February 2003.

Golder Associates LTD (2003c). Geochemical Modeling Tailings Seepage. March 2003.

Golder Associates LTD (2003d). Factual Report on Geotechnical Investigations for the
Polishing Pond Dam Middle Catchment Diversion Channel and Middle Catchment
Diversion Tunnel, Antamina Mine Perú. March 2003.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 177
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Golder Associates LTD (2003e). Phase 2 – Tailings Static Testing April – Progress
Report. April 2003.

Golder Associates LTD (2003f). Antamina Tailings Impoundment Facility – Scope of


Work Specification for the MCD Tunnel Plug. August 2003.

Golder Associates LTD (2004a). Draft Report – Antamina Tailings Dam Sources of
Recently Observed Seepage. June 2004.

Golder Associates LTD (2004b). Draft Version 3.0 – Tailings Geochemistry – Phase 2,
Antamina mine Perú. July 2004.

Golder Associates LTD (2004c). Draft Version 3.0 – Waste Rock Geochemistry – Phase
2, Antamina mine Perú. July 2004.

Klohn Crippen Consultants LTD (1998). Closure Alternative Assessment – Reactive Mine
Waste Rock. February 1998.

Klohn Crippen Consultants LTD (2004). Assessment of Water TreaMtent Options for the
Management of Waste Rock Leachate for the Antamina Mine. September 2004.

Klohn Crippen Consultants LTD (1998). Supplementary Report on Kinetic Testing of


Geologic Materials Sampled During the Environmental Impact Study Phase of the
Antamina Project. August 1998.

Klohn Crippen – SVS S.A. Ingenieros Consultores (1998). Antamina Project


Environmental Impact Assessment. March 1998.

Knight Piésold and Co (2002). Antamina Pit Lake Investigation Final Report.
October2002.

Knight Piésold and Co (2004). Antamina Project Closure and Reclamation Plan and Cost
Estimate. January 2004.

Stantec Consulting LTD (2004). Soil and Vegetation Assessment, Compañía Minera
Antamina Mine Site. June 2004.

Stantec Consulting LTD (2004). Quebrada Antamina – Ecotoxicity Assessment of Copper


and Zinc. October 2004.

Surface Mining Institute LLC (2004). Design and Evaluation of Storm Water and
Sediment Control Systems for Quebrada Antamina. May 2004.
Surface Water Institute LLC (2003). Quebrada Antamina and Vallecito Alternative
Design Options Preliminary Control Structures: Size Estimation Executive Summary.
November 2003.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 178
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 14 de agosto de 2006
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Teck Corporation. Antamina Mine Site Closure and Long Term Maintenance Estimated
Cost.

Informe Final Cierre Mina Antamina.doc


Archivo No.: ZC1068A02 Log: 500 Página 179
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Anexo I
Fotos del Lugar
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Anexo II
Datos de Calidad y Geoquímica de Agua
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Anexo III
Informe de Tratamiento de Agua
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Anexo IV
Costo Estimado
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Anexo V
Permisos y Licencias
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Anexo VI
Registro de Consulta Pública
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Anexo VII
Programa Anual de Control de Erosión y
Sedimentación
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Anexo VIII
Términos de Referencia para la Constitución del
Fideicomiso
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.
Plan de Cierre de la Mina Antamina

Anexo IX
Plan de Cierre Social

También podría gustarte